Elecciones 2024: Jorge Maynez charla con estudiantes del ITAM sobre inseguridad y educación

Se disculpa por video donde en supuesto estado de ebriedad criticó al INE.

El candidato a la presidencia de México, por el partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, continuó su gira por las universidades del país, esta vez charló con los estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

En el auditorio de la institución, hizo el compromiso de acabar con la violencia en México y lograr que todos los mexicanos tengan acceso a la educación.

Al ser cuestionado sobre su comportamiento en un video publicado el pasado mes de febrero, donde supuestamente “ebrio” critica al Instituto Nacional Electoral (INE), junto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, reconoció que se equivocó, sin embargo, aclaró que no cometió ningún delito y que tiene respeto por el instituto.

“Tiene razón la crítica en que no iba ese momento ahí, ni la forma, pero creo que hay un debate sobre si vamos a permitir que se pisotee la ley, que el Presidente intervenga en la elección, que se violen los topes de campaña a costa de decir que esta es la democracia a la que podemos aspirar y la que tenemos”, aseguró.


Sin embargo, mantuvo su crítica hacia el INE, al afirmar que el Instituto se deformó al permitir que las consejerías de los partidos se eligieran a través de tómbolas y que el partido oficialista, Morena, estuviera en el comité de selección.
Al someterse a una sesión de preguntas y respuestas, fue muy claro en responder que él buscará que todas las personas tengan acceso a la educación, ya que considera, es la única forma de cambiar al país.


Finalmente, cambió su postura sobre la estrategia de seguridad que implementa Nayib Bukele en el Salvador, conocida como Plan Control Territorial, polémica por su mano dura contra las pandillas y la violación a los derechos humanos, consideró que el presidente de aquel país no es un referente para él, pero reconoce sus esfuerzos para combatir la inseguridad.

Elecciones 2024: A más de 100 años, las y los jornaleros merecen justicia: Máynez

“Esta es una campaña que se va a tratar de las y los 2.3 millones de jornaleros agrícolas, de sus hijas, de sus hijos, y de la justicia en México”, Máynez

En su encuentro con mujeres y hombres jornaleros del Poblado Miguel Alemán, Sonora, Álvarez Máynez, se comprometió a priorizar en su campaña a este sector que, por más de 100 años, ha sido ignorado y sigue a la espera de justicia.

“Esta campaña se va a tratar de ustedes y de todos los que son en todo México, 2.3 millones de jornaleros agrícolas que llevan 115 años diciéndoles ‘en la próxima les toca’, ‘ya va a llegar la justicia para los jornaleros’, y no ha llegado en 115 años de historia, se acabó”, aseguró Álvarez Máynez.

Con esta visita, Máynez se convierte en el primer candidato presidencial en visitar y dialogar con hombres y mujeres jornaleros en su Poblado, olvidado por la vieja política durante sexenios.

Lamentó que en los últimos años, México siga retrocediendo en reconocer y ampliar los derechos del campo, al contrastar que, en 2018 sólo uno de cada siete personas que trabajaban en el campo era dueño de su tierra, y hoy, después de este sexenio, sólo uno de cada ocho. Tan solo en estados como Sonora, solo uno de cada 16, son dueños de la tierra.

“No puede pasar, no puede ser que hayan pasado 115 años y sigamos donde empezamos, no puede ser que mientras los políticos lo tienen todo, la gente siga donde estaba hace 115 años”, enfatizó Máynez al recordar que Emiliano Zapata hace más de 100 años dijo que la tierra es de quien la trabaja, y encabezó la lucha por las personas del campo.

Para finalizar su encuentro, agradeció a las jornaleras y jornaleros agrícolas que han luchado desde hace más de 100 años, y que han trabajado para que este país sea mejor gracias a su esfuerzo.

Elecciones 2024: Construirá Xóchitl Gálvez Universidad Nacional para la Seguridad

Urge que policías municipales tengan un mejor salario y capacitación homologada

La candidata a la presidencia de la República por el PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que para regresar la paz y la seguridad a los mexicanos su estrategia contempla la creación de una Universidad Nacional para la Seguridad, donde se instruirá a los policías municipales para que tengan una capacitación homologada.

En Ecatepec, Estado de México, la ingeniera escuchó los testimonios de usuarios y líderes de transporte público, quienes denunciaron los continuos robos, asaltos y extorsiones que viven en esta zona.

De igual forma, un grupo de expertos en seguridad alertó sobre las pésimas condiciones laborales en las que trabajan los policías municipales y ministerios públicos del país.

“Vamos a crear la Universidad Nacional para la Seguridad. Necesitamos que todos los policías tengan una formación homologada, que realmente les permita ser policías y vamos a duplicar el número de policías, de entrada en los estados y municipios de alto riesgo. Sí le vamos a apostar a las policías municipales. No va a haber otra prioridad que fortalecer a las policías municipales”, dijo ante decenas de simpatizantes.

Agregó que su plan de seguridad requiere de la aportación de 129 mil millones de pesos al año para tener a todos los policías con un salario de, al menos, 20 mil pesos mensuales, que es un salario digno para un policía. Además de otorgarles seguridad social, crédito de vivienda, seguro de vida y becas para que sus hijos estudien en preparatorias o universidades públicas o privadas.

Otro de sus propósitos es fortalecer la justicia cívica, duplicando el número de ministerios públicos y empleados.

Finalmente, Gálvez Ruiz agradeció el apoyo de los asistentes, quienes le demostraron su deseo de vivir en un México Sin Miedo, en el que puedan salir a las calles con tranquilidad.

Elecciones 2024: Sheinbaum promete disminuir inseguridad en Guanajuato

“Vamos a gobernar con humildad y con honestidad”, puntualizó

“Solo con honestidad disminuye la inseguridad”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de México, tras presentar sus principales propuestas en materia de seguridad, desarrollo económico, movilidad, educación, vivienda para todo México y en especial para el estado de Guanajuato.

Claudia Sheinbaum destacó su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, que se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial.

“Tiene que cambiar el gobierno de Guanajuato, porque solo con honestidad disminuye la inseguridad, pero además con una estrategia y aquí vamos a traer más programa para los jóvenes, para sacarlos de la delincuencia, para que no tengan que acercarse a las adicciones, atender las causas”, anunció.

Afirmó que la corrupción es la causa principal de la inseguridad que hubo en el país y que hoy predomina en Guanajuato, y como ejemplo de ello, expuso la guerra contra el narcotráfico, implementada por el ex presidente Felipe Calderón y en la que puso al frente a un narcotraficante como Genaro García Luna, que hoy está preso en Estados Unidos.

“¿Saben aquí porque no baja la inseguridad? ¡Por la corrupción! ¿Cuándo fue que creció la inseguridad en el país? Con otro panista. Declaró la guerra contra el narco y puso al frente de esa guerra a un narcotraficante”, recordó.

Resaltó la necesidad de consolidar el Plan C para hacer posible la Reforma al Poder Judicial y lograr que jueces y ministros sean electos por el voto popular, para lo cual es necesario ganar la mayoría en el Congreso de la Unión.

“Por eso el 2 de junio vamos por el Plan C ¿Qué quiere decir el Plan C? Ganar la Presidencia, ganar las senadurías, ganar las diputaciones federales, ganar la gubernatura de Guanajuato, ganar los diputados locales, las presidencias municipales”, aseveró.

Elecciones 2024:Denise Maerker y Manuel López San Martín, propuestas para moderar el primer debate presidencial

Así lo aprobó por unanimidad la Comisión Temporal de Debates

La Comisión Temporal de Debates (CTD), del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó por unanimidad la designación de Denise Maerker Salmón y Manuel López San Martín como las personas propuestas para moderar el Primer Debate a la Presidencia de la República del Proceso Electoral Federal 2023-2024, que se celebrará el próximo 7 de abril en las instalaciones de la institución.

Con el objetivo de dar certeza y dotar de transparencia al proceso de designación de las personas moderadoras, informó la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la CTD, por primera vez se elaboró una metodología, la cual incluyó, también de forma innovadora, solicitar a las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia” y “Fuerza y Corazón por México”, así como al partido Movimiento Ciudadano, los nombres de cinco mujeres y cinco hombres moderadores.

De la lista de personas propuestas, se verificó que sus perfiles cumplieran con los requisitos de trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o el análisis político; experiencia en la conducción de programas noticiosos, de debate o análisis político en medios electrónicos o internet, y conocimiento de los temas de coyuntura nacional.

Además, se consideró su disponibilidad, interés, compromiso para participar en capacitaciones y ensayos, así como involucrarse en los trabajos de planeación; aparte de no haber sido sancionados con sentencia firme por Violencia Política en Razón de Género o estar inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género.

Entre los criterios de selección, también figuraron la aceptabilidad, relacionada con aquellas personas con menor posibilidad de objeción por parte de los partidos políticos o sus candidaturas; la adaptabilidad, a fin de buscar perfiles adecuados para el formato y dinámica del debate, y la complementariedad, que busca combinar la participación de periodistas con distintos estilos o formas de conducción.

Elecciones 2024: Máynez inicia su gira universitaria en el ITESO

“Hablando de frente con las y los jóvenes del país es como vamos a construir un México Nuevo”, Máynez

Jorge Álvarez Máynez inició en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), su alma mater, la gira por las universidades de todo país, para dialogar con la comunidad estudiantil y presentar los ejes del México Nuevo.

«Decidimos que vamos a poner el acento en la visita a las universidades. Yo, en estas aulas, aprendí a creer en la democracia como un ejercicio de deliberación. A creer en la democracia como un proceso de diálogo, de construcción. Para ensanchar la capacidad que tiene una sociedad de transformarse a sí misma hay que debatir”, señaló Máynez para anunciar que dialogará con las y los jóvenes en al menos 50 universidades durante la campaña.

Álvarez Máynez presentó ante la comunidad estudiantil el proyecto del México Nuevo, basado en tres ejes, el primero, la construcción de un México con justicia, paz y seguridad; el segundo, un país próspero con desarrollo económico sostenible y equidad; y el tercero, un México de iguales, con especial atención a la primera infancia y una perspectiva de género en todas las políticas públicas.

“Yo sostengo que hay una mayoría silenciosa en México que no se representa por las supuestas dos visiones del país que se dicen. Hay una mayoría silenciosa que quiere ver al futuro y no en este intercambio de acusaciones sobre el pasado. A esa mayoría silenciosa le ofrecemos hablar de futuro, del México Nuevo”, enfatizó Máynez.

El candidato agradeció al ITESO por abrir este espacio, e invitó respetuosamente a la comunidad estudiantil a comparar cada modelo de gobierno, para que, informados, tomen la mejor decisión del futuro que quieren para México. Finalizó su participación reconociendo la importancia de nutrir el debate universitario y citando a Gilberto Rincón Gallardo, para refrendar el valor de las aulas en la formación de las siguientes generaciones, “la desigualdad de clases, se combate entrando a clase”.

Elecciones 2024: Creará Xóchitl Gálvez “Las Aldeas del Saber” para jóvenes

Aprenderán habilidades digitales, artísticas y un deporte

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que para evitar que jóvenes caigan en el consumo de drogas, en su Proyecto de Nación se contempla crear “Las Aldeas del Saber”, donde la población de 12 a 18 años aprenda habilidades digitales, artísticas y practiquen algún deporte.

Desde Progreso, Yucatán, la ingeniera exigió que regresen las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles que el Gobierno Federal quitó, medida que perjudicó a cientos de niños y adolescentes que usaban este servicio.

“Vamos a crear un programa para jóvenes de 12 a 18 años que se va a llamar ‘Las Aldeas del Saber’, donde ahí los vamos a poner hacer deporte, cultura, habilidades digitales. Que tengan actividades artísticas, culturales, deporte y que nuestros jóvenes no caigan en manos de las adicciones. Vamos a trabajar con nuestros niños, nuestros jóvenes para librarlos de todos los problemas que nos está generando el consumo de drogas”, dijo ante cientos de simpatizantes que acudieron al Parque Independencia. Resaltó que su proyecto replicará el modelo de seguridad de Yucatán.

“Vamos a ‘yucatanizar’ el país, queremos que todo México se parezca a Yucatán. Vamos a establecer un salario digno a todos los policías del país”, enfatizó.

Expuso que los alcaldes ya no se van a preocupar por tener que pagar de sus recursos el salario de policías porque ese dinero lo debe aportar el Gobierno Federal. En otro tema, aseguró que se implementará la tarjeta Mi Salud, con la que los adultos mayores se harán acreedores a servicios de prótesis dentales y operaciones de cataratas. Gálvez Ruiz expresó que México va a tener a la Presidenta más valiente porque ya es hora de que los que tengan miedo sean los delincuentes y no los ciudadanos.

Presidente anuncia reforma para desaparecer organismos autónomos

El mandatario considera que sólo atienden asuntos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará al Poder Legislativo una reforma a la Constitución para desaparecer organismos creados durante el periodo neoliberal, dedicados a proteger los intereses de particulares y no los del pueblo de México.

La extinción generará ahorros que se canalizarán en la atención de las necesidades de la población, por ejemplo el pago de pensiones completas si se aprueba la iniciativa de reforma a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), resaltó en conferencia de prensa matutina.

“Imagínense lo que nos vamos a ahorrar porque no vamos a seguir manteniendo esos organismos facciosos, onerosos, antipopulares”, abundó el mandatario.

En sexenios anteriores, explicó, se modificó la Constitución Política a fin de legalizar y justificar el traslado de bienes de la nación a particulares y a empresas extranjeras.

El jefe del Ejecutivo cuestionó la actuación de los organismos autónomos que no investigan los ramos privados de producción y fallan contra Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas públicas.

¿Se meten con los monopolios del cemento? No, ¿se meten con los monopolios de las comunicaciones? No, ¿se meten con los monopolios de los bancos? No. Ahí no hay agentes, como ellos llaman, preponderantes. Nada más es Mexicana, que apenas va emprendiendo el vuelo y ya quieren pararla, o la Comisión Federal (de Electricidad) que estamos rescatando o Pemex. Pero no nos vamos a dejar. (…) Nosotros también estamos revisando con lupa lo que hacen estos organismos”, aseguró.

La iniciativa de reforma estará en el paquete que presentará el presidente el 5 de febrero desde Palacio Nacional y enviará al Poder Legislativo.

¿En qué consisten las dos reformas que AMLO anunció antes de dejar la presidencia?

Se tratará de modificaciones al salario mínimo y pensiones

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que alista dos iniciativas de reforma constitucional para establecer que el aumento al salario mínimo no sea por debajo de la inflación y modificar el sistema de pensiones de los trabajadores.

Durante su participación en el 117 aniversario de la huelga de trabajadores de Río Blanco, Veracruz, recordó que, al iniciar su administración, con el salario de entonces sólo era posible adquirir 5 kilos de tortilla. Gracias a los incrementos al salario mínimo impulsados por el Gobierno de la Cuarta Transformación, hoy se puede comprar hasta 10 kilos de tortilla.

“Antes de que yo termine mi mandato voy a enviar una iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución para que se establezca que nunca, jamás, va a aumentar el salario menos que la inflación, nunca más. Vamos a seguir esa política”, explicó al concluir la gira de trabajo del fin de semana en distintos estados de la República.

La iniciativa que enviará el mandatario al Poder Legislativo asegurará la continuidad de la política de recuperación del poder adquisitivo de las y los trabajadores de México.

Al conmemorar el 117 aniversario de la Huelga de Río Blanco, el jefe del Ejecutivo también se comprometió a enviar una iniciativa para reformar la Ley de Pensiones del IMSS de 1997.
“Me lo plantearon del sindicato de maestros y otros trabajadores. Vamos a revisar la contrarreforma laboral de Zedillo, la de las pensiones, y vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto que un trabajador que después de 30 años de estar laborando, cuando termina ni siquiera recibe —porque así está esa reforma— su salario cuando estaba en activo, sino la mitad si le va a bien, de ese salario”, finalizó.

AMLO llamó a “corcholatas” a renunciar si aspiran a ser candidatos a la presidencia

Llamó a los aspirantes a firmar un compromiso de unidad si el resultado de la encuesta no les favorece

Luego del anuncio que hiciera Marcelo Ebrard sobre renunciar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para preparar su precampaña rumbo a la encuesta que definirá al abanderado presidencial de Morena, el presidente López Obrador anticipó este miércoles que los demás aspirantes, o las llamadas “corcholatas”, también deberán dejar sus cargos.

El mandatario apoyó que la renuncia a los puestos que ocupan se dé a más tardar el próximo lunes, para concentrarse en sus candidaturas presidenciales.

“Si en el consejo de Morena se aprueba el que deben renunciar, pues así tiene que ser. Ya inició este proceso y a eso se debe la renuncia de Marcelo… es posible que en estos días los que aspiren a la candidatura, también presenten sus renuncias”, anunció.

López Obrador aseguró que las renuncias incluirán a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y al líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

“Muy buenos todos, han sido un buen equipo, esta no es labor de un solo hombre, es la labor de mujeres, de hombres, del Gobierno, pero como ya lo dije, sobre todo del pueblo. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Solo el pueblo puede salvar al pueblo”, puntualizó.

El próximo domingo Morena celebrará su Consejo para definir cómo se elegirá al candidato o candidata que contenderá en las elecciones presidenciales del 2024, aunque hasta ahora se ha mencionado que será a través de una encuesta.

Información Libia Bucio