Identifican 8 de 22 cuerpos ubicados en fosa clandestina en Villamar

fosa clandestina

Fotografía de Agencia EFE

El estudio osteológico estableció que unas víctimas murieron por disparo de proyectil de arma de fuego, otras por mutilación y una por traumatismo craneoencefálico

Derivado de las tareas y actos de investigación que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE), con relación a la búsqueda de personas desaparecidas y el hallazgo de 22 restos en un predio de la localidad de Los Negritos, municipio de Villamar, hasta el momento se han identificado a ocho víctimas, mediante análisis de perfiles genéticos.

Como ha sido informado en su oportunidad, a partir del 18 de junio y hasta el pasado 7 de julio, durante las acciones llevadas a cabo en esta región por la Fiscalía Regional de Jiquilpan y la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Guardia Nacional (GN) y Policía Michoacán (PM), así como con el acompañamiento de representantes de colectivas, se localizaron 22 osamentas, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR), realizó un hallazgo, sumando un total de 23 restos.

Hasta el fin de semana fueron identificadas ocho víctimas (seis hombres y dos mujeres) principalmente por prendas y el trabajo dental, información que se corroboró a través de peritajes genéticos.

Cabe hacer mención que como parte de las diligencias periciales, se han realizado estudios de antropología y odontología forense, lo que ha permitido determinar que la edad de las víctimas oscila entre los 16 y 60 años de edad; en su mayoría, el intervalo de muerte es de 6 meses a 3 años.

El estudio osteológico estableció que unas víctimas murieron por disparo de proyectil de arma de fuego, otras por mutilación y una por traumatismo craneoencefálico; otros restos, por sus condiciones de hallazgo, no han sido posible determinar las causas de muerte.

De manera paralela se han intensificado jornadas de toma de muestras biológicas a familiares de personas desaparecidas para obtener perfil genético y hacer comparativos con los restos localizados; además, se ha realizado exposición de secuencias gráficas para la posible identificación de víctimas, a través de sus prendas, trabajos dentales, tatuajes o cicatrices.

SSP implementa dispositivo de seguridad para garantizar desarrollo de examen Ceneval

Cerca de 400 elementos policiales resguardan las inmediaciones de los recintos donde se aplica la prueba en Charo, Tiripetío, Uruapan y Lázaro Cárdenas.

Morelia, Michoacán, 10 de julio del 2022.- Con la finalidad de garantizar su desarrollo en un ambiente de tranquilidad, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), implementa un dispositivo de vigilancia en los municipios donde se lleva a cabo el examen del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval) para el ingreso a las escuelas normales.

Desde las primeras horas de este domingo, los agentes de la Policía Michoacán vigilan las inmediaciones de los planteles educativos en mención, de los municipios de Charo, Tiripetío, Uruapan y Lázaro Cárdenas, donde se realiza la aplicación de esta prueba académica.

Con la finalidad de evitar cualquier acto que altere el orden o sea constitutivo de delito, con la participación de los distintos agrupamientos de la SSP, más de 350 efectivos resguardan los inmuebles, realizan labores de vigilancia y vialidad, así como una vez concluido el examen, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), se resguardarán los resultados de la evaluación.

Con estas acciones, la SSP trabaja para brindar tranquilidad a las y los michoacanos. Ante cualquier situación de riesgo, pone a su disposición los números de emergencias 911 y de forma anónima 089, a fin de recibir una respuesta policial inmediata.

En Tuzantla, SSP y Sedena aseguran marihuana y vehículo con blindaje

aseguran marihuana y vehículo

El personal de la Policía Michoacán y de la 21/a Zona Militar realizó el aseguramiento en la localidad El Pantano

Derivado de los patrullajes que se efectúan para inhibir la comisión de hechos ilícitos en esta región de la entidad, los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (SEDENA), aseguraron un vehículo con blindaje, el cual se encontraba cargado de varios costales que contenían hierba verde seca, con las características propias de la marihuana.

Patrullajes terrestres efectuados en la localidad El Pantano, permitieron al personal de la Policía Michoacán y del Ejército Mexicano ubicar una unidad de la marca Jeep en aparente estado de abandono, por lo que procedieron a inspeccionarla.

Luego de lo anterior, se confirmó que la camioneta cuenta con blindaje y en su interior se localizaron varias bolsas plásticas con varios kilos del citado enervante, lo que derivó en su aseguramiento y puesta a disposición de la autoridad correspondiente para llevar a cabo las diligencias pertinentes.

Con pasos firmes, la SSP trabaja para preservar el orden y la tranquilidad en el territorio estatal; para reportar toda conducta ilícita se exhorta a la ciudadanía a marcar a las líneas 911 o 089.

Sacan de las calles de Michoacán casi 400 armas

armas de fuego

Asimismo, han sido asegurados 11 mil 667 cartuchos útiles, 765 cargadores y ocho granadas de fragmentación

Resultado de las tareas operativas que se efectúan en todo el territorio estatal con la finalidad de preservar el orden y la integridad de la población michoacana, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), han retirado de las calles 389 armas de fuego de distintos calibres, en un lapso de 8 meses; de igual forma, fueron asegurados 11 mil 667 cartuchos útiles y 765 cargadores.

A través de los diversos dispositivos de seguridad que se encuentran vigentes en las 10 regiones del estado con acciones encaminadas a detectar y decomisar armamento, los agentes de la Policía Michoacán lograron durante el citado lapso de tiempo asegurar 205 fúsiles y 184 armas cortas -389 armas de fuego totales-.

Patrullajes terrestres y aéreos, módulos itinerantes de inspección, atención a denuncias ciudadanas y recorridos pie-tierra son parte de las tareas que los oficiales desempeñan para lograr dicha cifra, en la cual también resalta el decomiso de 11 mil 667 cartuchos útiles y 765 cargadores y ocho granadas de fragmentación.

La SSP en coordinación con instituciones federales, estatales y municipales no bajará la guardia para combatir la comisión de hechos delictivos y garantizar la paz social. Se exhorta a la población a brindar apoyo durante las labores que realizan los oficiales.

Policía Michoacán cambia de nombre, ahora será Guardia Civil

Guardia Civil

El mandatario estatal aseguró que se va a cambiar el perfil de los policías, por supuesto, respetando sus grados y salarios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que Michoacán se encuentra en un periodo de transición hacia un nuevo paradigma de la seguridad, donde se atiendan las causas mediante estrategias de prevención y proximidad social, en apego a la legalidad y los derechos humanos, pero también en el perfil del policía.

Al encabezar el Primer Congreso Internacional de Mejores Prácticas en Seguridad Pública, que se lleva a cabo en conjunto con la Asociación de Consejeros, Agregados y Enlaces de Policía y Seguridad Acreditados en México (ACAEPS), el mandatario aportó “nuestra policía se va a transformar a Guardia Civil, vamos a cambiar el perfil de los policías, por supuesto, respetando sus grados, salarios, no habrá despidos, solo vamos a implementar policía especializada en extorción, en inteligencia, en investigación, en órdenes de aprehensión y en búsqueda de desaparecidos”.

Resaltó que también se está trabajando en el combate a la impunidad y corrupción, así como en la implementación de programas sociales que combatan desde la raíz el tema de la inseguridad dado que, el 80 por ciento de los homicidios en la entidad tiene que ver con las adicciones.

Al hacer uso de la palabra, el representante de ACAEPS, Eduardo Gómez del Campo, agradeció al Gobernador, a nombre de las 43 nacionales y seis agencias que conforman la red, el interés del Gobierno de Michoacán por llevar a cabo este congreso que es precisamente una de las acciones para la mejora en materia de seguridad.

“Suscribimos y acompañamos los esfuerzos del gobernador, a través de las diferentes secretarias, para coadyuvar y hacer este estado más bello”, afirmó.

El secretario de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo Ortega Reyes, coincidió en la relevancia de este congreso para el intercambio de puntos de vista, y la búsqueda de mecanismos para la atención a las amenazas, preocupaciones y desafíos a la seguridad pública atendiendo su naturaleza y repercusiones.

El congreso consistirá en una serie de foros para el intercambio de ideas y experiencias de éxito en materia de seguridad pública, a fin de analizar los modelos policiales y estrategias implementadas en los 43 países de la comunidad de agregados de ACAEPS, de los cuales, nueve participaran en el evento.