Elías Rodríguez: pintor michoacano con más de 3 mil obras

Su exposición “El límite de los sueños: de criaturas y otras fantasías” se encuentra en el Museo del Estado

Este febrero, descubre el amor que las y los artistas michoacanos desbordaron en sus obras. Conoce a Elías Rodríguez Ávila, un viajero apasionado y creador prolífico cuya obra refleja su visión única del mundo. El municipio de Lagunillas es la cuna de este gran pintor, quien desde niño mostró un talento especial para el dibujo y la pintura.

El sobrino del artista, Felipe Rodríguez, comparte en entrevista que, pese a una infancia difícil, Elías nunca dejó de explorar su vocación artística. Se formó como profesor en la normal y trabajó en escuelas rurales de Michoacán y Querétaro. Sin embargo, su amor por el arte lo llevó a estudiar también artes plásticas, combinando su labor docente.

Elías Rodríguez dejó un vasto legado con más de 3 mil obras registradas en distintos formatos y técnicas. Su producción artística incluye desde retratos hasta escenas llenas de criaturas fantásticas, plasmando la vida rural michoacana con una sensibilidad muy particular.

Además, comparte Felipe acerca de su tío, su creatividad no se limitaba a la pintura. También fue escritor, expresando sus experiencias de viaje en cuentos y novelas, que ahora buscan ser recopilados, transcritos y organizados para compartir su visión literaria con el público.

En 2024, Lagunillas tuvo el honor de albergar una exhibición de su obra. Actualmente, se encuentra disponible su exposición “El límite de los sueños: de criaturas y otras fantasías” en el Museo del Estado de Michoacán, en conmemoración de su aniversario luctuoso. Felipe Rodríguez describe la obra del destacado artista michoacano como un festín de colores, criaturas y escenas llenas de imaginación, ofreciendo una mirada única a la vida y la identidad de su tierra natal.

SeCultura presenta primer ciclo de talleres gratuitos ‘Morelia con más arte’

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de enero. 

La Secretaría de Cultura Municipal presentó su oferta de talleres “Morelia con más arte”, correspondiente al primer trimestre del año. 

En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Cultura Municipal, Fátima Chávez Alcaraz, señaló que esta diversificación de talleres en distintas sedes es el primer paso de cara a la apertura del Palacio Municipal como un espacio cultural accesible para todas y todos los morelianos.

“Abrir este ciclo de talleres es el inicio de lo que se va a vivir en el Palacio del Ayuntamiento. En esta primera etapa, los talleres se impartirán en diferentes puntos de la ciudad, la gran mayoría en el Centro Histórico, que son los que, en su momento, se pasarían a Palacio, pero también estamos activando otros espacios en Morelia como Trincheras y Villas del Pedregal”, detalló la funcionaria municipal. 

A su vez, la directora de Promoción y Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Cultura, Perla Cabrera Rojas, detalló que la oferta de este primer trimestre abarca 17 talleres que van desde minipintura y pintura infantil hasta gráfica, guitarra, dibujo creativo, danza comunitaria para adultos, historia del arte, artes plásticas y clarinete, entre otros. 

Añadió que con este primer ciclo de talleres, dirigidos a niñas, niños, adolescente y adultos, se busca fortalecer la actividad cultural de la ciudad, e informó que las inscripciones están abiertas a partir de este 16 de enero y hasta el 30 de enero. 

Para más información las y los interesados pueden llamar directamente a las oficinas de la Secretaría de Cultura de Morelia al teléfono 44 33 12 11 26. Cabe destacar que los talleres tendrán diversas sedes como el Centro de Desarrollo Comunitario “Ampliación Trincheras”, el Centro SPOT de Villas del Pedregal, el Centro Cultural UNAM, el Archivo Histórico, entre otras.

Jueves, último día de la convocatoria de pintura y estampa Efraín Vargas: Secum

Se entregará una bolsa de 140 mil pesos en premios

*Morelia, Michoacán, 1 de julio de 2024.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) recuerda que el jueves 4 de julio vence el plazo para registrar obras al XXIII Encuentro Estatal de Pintura y Estampa Efraín Vargas, que en su edición 2024 entregará una bolsa de 140 mil pesos en premios.

En ambas categorías el tema será́ libre, aceptándose un máximo de tres obras, inscritas en una o ambas disciplinas producidas en 2023 o 2024, las cuales deberán ser inéditas. Podrás inscribirte a través de siguiente enlace: https://bit.ly/XXIIIEV24.

En la categoría de pintura se entregará un premio por la cantidad de 80 mil pesos, mientras que en la de estampa se otorgará un premio por 60 mil pesos.

La revisión de obras estará́ a cargo de un comité́ de coordinación curatorial del certamen. Las y los artistas seleccionados se darán a conocer a través de la página web oficial de la Secum y se les notificará vía correo electrónico.

La selección de obras ganadoras del estímulo económico estará́ a cargo de un jurado de premiación, conformado por personas de reconocida trayectoria, especialistas en artes visuales, cuya identidad será́ revelada en la ceremonia de inauguración de la exposición XXIII Encuentro Estatal de Pintura y Estampa Efraín Vargas edición 2024, que se llevará a cabo en la sala de exposiciones Jesús Escalera de la Casa de la Cultura de Morelia.

Para obtener mayores informes puedes dirigirte al Departamento de Artes Visuales de la Secum ubicado en la Casa Taller Alfredo Zalce, avenida Camelinas 409, en la colonia Félix Ireta; o al número 443 314 0496 de 9:00 a 16:00 horas.

Centro Cultural Clavijero expone actualmente obras de Alfredo Zalce, Aram Cortés y Exumé

En este periodo vacacional de Semana de Pascua pueden visitar la exposición pintura y grabado Zalce y el paisaje

Espacio emblemático de la capital michoacana, dedicado actualmente a fomentar las más diversas expresiones del arte. Se trata del Centro Cultural Clavijero (CCC), el cual durante la época del Virreinato albergó un monasterio jesuita y en la actualidad se ha convertido en el epicentro de la cultura y las artes en Morelia.

En este periodo vacacional de Semana de Pascua pueden visitar la exposición pintura y grabado Zalce y el paisaje, en la cual Alfredo Zalce Torres, nacido en Pátzcuaro, ofrece una reinterpretación del paisaje nacional. La podrán encontrar en la sala 4 de este recinto.

También pueden conocer la exposición pictórica Madigra de Claudine Exumé, ubicada en la sala 8 y la cual permanecerá hasta el 23 de junio

Por otro lado, los muros del Centro Cultural también albergan la colección pictórica del artista visual Aram Cortés, que lleva por nombre Pájaros en el alambre, la cual estará disponible hasta el próximo 8 de abril.

Cada tres semanas, el CCC actualiza sus exhibiciones con el fin de que los visitantes puedan conocer obras de diferentes artistas y, además, cuenta con un mural realizado por Adolfo Mejía, dedicado a la historia de Michoacán durante el Virreinato y la época de la Conquista.

El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 76, en el Centro Histórico de Morelia, con horarios de atención de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, con acceso libre.

Morelia se llenó de tinta con la Expo Tatuaje 2023

En el evento participaron artistas de diversas partes del país

Este fin de semana se llevó a cabo la Expo Tatuajes Morelia en el Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo), donde los participantes apreciaron la ejecución de tatuajes en vivo y todas las posibilidades que engloba este arte.

En entrevista el organizador del evento, Giovanni Plancarte, nos comentó que “en el evento vienen artistas de diversas partes del país, hay concursos en varias categorías, hay gente que los contactan para que les hagan una obra de arte que participará en el concurso y la gente que quiera un tatuaje chiquito puede venir y realizarlo”.

“Siempre me he encargado de que el ambiente sea muy familiar, porque estaba muy estigmatizado la onda del tatuaje y se trata de quitarle eso”.

“Ya todo mundo trae tatuajes, a donde vayas, a las plazas donde antes no veías gente tatuada pues ahora son los que te atiende, vas a un restaurante y todos tatuados, antes no se veía eso, había ese tabú de los tatuajes y por ende, un asunto de discriminación”.

Desde los diseños más tradicionales hasta las nuevas tendencias, apreciamos el proceso que se requiere para realizar un tatuaje creado para las competencias.

Como fue el caso del artista Uriel Martínez, quién nos contó en entrevista que “nosotros venimos desde Chimalhuacan, Estado de México. Mi lienzo desde hace unos meses es mi clienta, le comenté la idea, le gustó y se vino conmigo al evento”.

“El diseño la basé en la “Princesa Mononoke”, tomando referencias asiáticas como las flores de loto, el estilo es neotradicional y el diseño fue creado para la categoría de nuevas tendencias pero al final le cambié líneas de blackwork por sombras para poder meterlo a un concurso”.

Desde 1999 la Expo Tatuajes se ha vuelto una tradición de la cultura moreliana, en la cual se busca romper tabús y acercar a la gente con el mundo del tatuaje y las expresiones corporales. Se realiza dos veces al año en el Centro de Convenciones y la entrada es gratuita para las infancias.

Con información de Abraham Méndez

La invitación está abierta para participar en el Encuentro de Pintura y Estampa Efraín Vargas

Las obras finalistas formarán parte de una exposición y recibirán estímulos económicos de 30 o 50 mp

Con la finalidad de promover y difundir las diferentes expresiones artísticas en el estado, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) convoca a las y los artistas a participar en el XXII Encuentro Estatal de Pintura y Estampa Efraín Vargas.

Los artistas interesados podrán participar en las categorías menores de 35 años de edad, y mayores de 35 años; en las disciplinas de estampa y pintura. El tema será libre, aceptándose un máximo de tres obras, inscritas en una o ambas disciplinas, producidas en los años 2022 o 2023, que no hayan participado antes en este concurso.

El plazo de la recepción de las propuestas cerrará el 16 de julio de 2023 y las obras finalistas formarán parte de la exposición XXII Encuentro Estatal de Pintura y Estampa Efraín Vargas, recibiendo estímulo económico de 30 mil o 50 mil pesos, dependiendo la modalidad y la categoría.

Las personas ganadoras se darán a conocer en la ceremonia de inauguración de la exposición de la convocatoria, que se llevará a cabo el 18 de agosto de 2023, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura de Morelia.

Para consultar la convocatoria completa, las personas interesadas podrán ingresar al siguiente link: https://bit.ly/467aRhU, o dirigirse al Departamento de Artes Visuales de la dependencia en la Casa Taller Alfredo Zalce, ubicada en avenida Camelinas 409, colonia Félix Ireta, en Morelia, Michoacán.

Esta lista la convocatoria para el concurso de pintura infantil El Niño y la Mar

El mar y la conciencia ecológica-marítima, los temas centrales de participación

La Secretaría de Marina, a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y su Coordinación del Programa de Desarrollo Cultural Infantil de Alas y Raíces, invita a niñas y niños de seis a 12 años a participar en el XLVI Concurso Nacional de Pintura Infantil El Niño y La Mar.

Como tema central del certamen se encuentra el mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. Se aceptará un dibujo o pintura por participante. Únicamente se podrán utilizar acuarelas, crayones, óleo, lápices de color, gises, plumones en papel ilustración, cartulina, cascarón o cartoncillo.

La ficha de inscripción publicada en la página www.gob.mx/semar deberá de imprimirse, llenarse en su totalidad y entregarse junto con el dibujo, así como todos los PDF de los documentos solicitados. Las y los participantes tienen hasta el 16 de junio para inscribirse.

Personas especialistas en el arte pictórico y los coordinadores oficiales de Michoacán, serán las personas responsables de elegir a las y los ganadores del concurso. Los resultados se publicarán a través de la página de internet de la Secretaría de Marina, a partir del 10 de julio de 2023.

El primer, segundo y tercer lugar recibirán un diploma, souvenir, y un obsequio sorpresa. Para mayores informes de la convocatoria, contactar al teléfono celular 443 410 6664 o a la dirección electrónica alasmichoacan2@gmail.com.

Trabajo de Santiago Bucio, en el Palacio de Clavijero

Un espacio pictórico para abordar discusiones identitarias, la memoria y el encuentro

Con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se inaugurará la exposición Aire, sangre y tierra, a cargo del artista Santiago Bucio Carrillo, el viernes 28 de abril en el Centro Cultural Clavijero.

En su muestra, el artista plantea la conexión con aquellos componentes que constituyen su experiencia e historias y que toman cuerpo en formas derivativas de la identidad, la memoria, y el encuentro.

La obra es un espacio pictórico para abordar discusiones identitarias que han sido moldeadas por las primeras experiencias de vida, abriendo potencial asociación con los aspectos formales de la misma, principalmente con el uso del color.

Bucio Carrillo cuenta con destacados trabajos individuales que han sido expuestos en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), en Morelia, además, ha participado en exposiciones colectivas en países como Cuba, Lituania, Alemania, Estados Unidos y Rusia.

Aire, sangre y tierra, se inaugurará a las 18:00 horas en la sala 9 del Centro Cultural Clavijero, recinto que se ubica en la calle Nigromante 79, del Centro Histórico de la capital del estado.

La tercera convocatoria de pintura infantil Alas sobre rieles llevará por tema los paisajes del ferrocarril

Del 15 de marzo al 12 de abril de 2023 niñas y niños entre 5 y 13 años de edad podrán participar

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), abre por tercer año la convocatoria de pintura infantil Alas sobre rieles.

En esta edición invita a niñas y niños a reflexionar sobre el maravilloso mundo de los ferrocarriles, lo que ven o imaginan de los paisajes por donde pasa el tren, de los árboles, plantas y animales que habitan cerca de las vías o de las actividades en torno a las estaciones del ferrocarril.

Niñas y niños de nacionalidad mexicana o residentes en México podrán participar explorando su creatividad, utilizando distintos materiales y técnicas para realizar su pintura.

Para esta tercera convocatoria se integrará un comité encargado de seleccionar 12 de las obras recibidas. Con una de ellas se diseñará el cartel principal de la quinta edición del festival Alas sobre rieles: los paisajes del ferrocarril, en su edición 2023. El resto, se integrarán a un calendario digital para el año 2024.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar a través de la plataforma México es Cultura, Contigo en la distancia, y cultura.gob.mx/convocatorias para mayores informes escribir al correo museoferrocarriles@cultura.gob.mx

Da a conocer Secum seleccionados del XXI Encuentro de Pintura y Estampa “Efraín Vargas” 2022

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 9 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Casa de Cultura de Morelia

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Departamento de Artes Visuales, da a conocer los nombres de los 76 artistas que resultaron seleccionados para participar en el XXI Encuentro de Pintura y Estampa “Efraín Vargas”, edición 2022.

Al certamen se registraron 161 inscripciones y se recibieron 362 obras, de las cuales 108 resultaron seleccionadas.

La lista completa de los artistas se puede ver en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/da-a-conocer-secum-seleccionados-del-xxi-encuentro-de-pintura-y-estampa-efrain-vargas-2022/

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 9 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Casa de Cultura de Morelia. El público podrá apreciar las obras seleccionadas en las salas Efraín Vargas y Jesús Escalera de dicho recinto cultural hasta el 2 de abril de 2023, con acceso gratuito.