AMLO dejará pendiente coquizadora en Salina Cruz; producirá gasolina 6 meses después de su gobierno

López Obrador aclaró que aunque se debe virar hacia las energías renovables, esto llevará tiempo

Este lunes el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador señaló que la obra civil para la nueva coquizadora en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, requerirá cuando menos seis meses más por lo que será después de su administración cuando produzca gasolina.

“La obra civil de Salina Cruz, va a llevar seis meses más de lo planeado, así que ya no vamos a estar cuando empiece a producir gasolinas. Son otros 30 mil barriles más, entonces, el conjunto nos va a permitir procesar el millón 800, millón 900 mil barriles”, indicó.

López Obrador aclaró que aunque se debe virar hacia las energías renovables, esto llevará tiempo, por lo que aún se debe invertir en el petróleo con mejores prácticas.

“Si debemos voltear hacia las energías renovables, pero eso llevará más tiempo”, precisó.

Cabe recordar que en el mes de junio el jefe del Ejecutivo federal anunció la construcción de la coquizadora en Salina Cruz, con el objetivo de contribuir en la producción de gasolinas a partir del combustóleo, para que México alcance la autosuficiencia energética.

El mandatario confirmó que será en julio cuando la nueva refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, comience la producción de barriles de gasolinas que tocarán su máximo de 340 mil barriles diarios.

Información Libia Bucio

Hacienda prevé que PIB de México crezca 3% en 2023

Billete

Otra de sus proyecciones es que se produzcan 1,782 barriles de petróleo por día.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2023, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, cuyo propósito consiste en lograr un entorno de seguridad y bienestar general para la población en México.

En este sentido, la dependencia federal prevé que, en 2023, el crecimiento económico del país sea del 3 por ciento, mientras que el precio promedio del barril de petróleo de la mezcla mexicana se ubique en 68.7 dólares por barril.

Otra de sus proyecciones es que se produzcan 1,782 barriles de petróleo por día.

A su vez, se prevé una inflación del 3.2 por ciento, una tasa de interés al cierre del año de 8.5% y un tipo de cambio nominal de 20.6 pesos por dólar, en línea con el entorno económico y los resultados observados hasta el momento.

En lo que respecta a las estimaciones correspondientes al programa económico 2023, se anticipa que la economía de México será impulsada por el fortalecimiento del mercado interno, resultado de las medidas para mejorar las condiciones de trabajo a través de reformas en la materia, los programas sociales, y el gasto en infraestructura.

Finalmente, adelantó que al cierre de 2023 el saldo de la deuda pública se ubicará en 49.4% del PIB.

Celebra AMLO compra de Deer Park

Presidente asegura que con la compra, México avanza en el plan de procesar su petróleo crudo para dejar de importar gasolina y diesel.

Después de 8 meses de negociaciones, Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró la operación de compra de la totalidad de la refinería Deer Park ubicada en Houston, Texas, al adquirir las acciones de la empresa angloholandesa Royal Dutch Shell, por 596 millones de dólares.

Cabe recordar que México ya era dueño del 50 por ciento de los activos de la refinería, adquiridos en 1993, por lo que ahora el Estado mexicano toma el control total de la planta, misma que se suma al sistema nacional de refinación, “para producir los combustibles que se necesitan y alcanzar la autosuficiencia energética en el país”.

Así lo enfatizó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó la adquisición como un hecho histórico. “Ahora esa refinería es de la nación mexicana, es de los mexicanos… es una muy buena noticia porque fue una muy buena operación, van ustedes a poderlo constatar”.

El jefe del Ejecutivo expresó su agradecimiento al gobierno de Estados Unidos por permitir que México pudiera adquirir la totalidad de la refinería.

También agradeció a la empresa Shell por “no abusar” en el precio durante el acuerdo de compraventa y a los trabajadores de la refinería por su confianza en el gobierno mexicano. “A ellos les pidió seguir laborando con el mismo profesionalismo para garantizar la rentabilidad, tener utilidades y evitar pérdidas”.

López Obrador indicó que se mantendrá muy al pendiente de las operaciones de Pemex Deer Park, pero no tiene planes de visitar la nueva refinería, “no tengo pensado ir, por eso fue Octavio Romero, pero vamos a estar muy pendientes; es una refinería que puede procesar hasta 320 mil barriles de crudo y está procesando al 85 por ciento de ese total”, detalló.

El mandatario aclaró que los recursos para la operación se obtuvieron del “plan de austeridad” y del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), por lo que no se adquirió deuda pública.

Información Libia Bucio