Más de mil docentes atienden rezago en zonas marginadas: SEE

Programa de acciones compensatorias llega a 98 municipios de Michoacán

Hoy Michoacán cuenta con mil 80 docentes trabajando para hacer frente al rezago educativo, prioritariamente en zonas marginadas de 98 municipios, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el marco del aniversario 30 del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (PACAREIB).

Es el gran compromiso docente el que caracteriza este programa que actualmente beneficia a más de 31 mil estudiantes, y de manera directa atiende a más de 6 mil alumnas y alumnos que por diversas razones han visto afectada su formación académica, detalló Nohemí Vargas Arreola, directora de Desarrollo e Investigación Educativa, área de la cual depende el programa.

Una de las participantes del PACAREIB, Rita Solís Ávila, asesora Técnica Pedagógica del sector 7 (Zacapu), compartió que a través de estas acciones, se busca no solo que los alumnos salgan del rezago y aprendan, sino que también se trabaja para que desarrollen habilidades, fortalezcan sus valores y equilibren sus emociones, es decir, se tiene una visión integral de la educación.

Por su parte, el maestro Juan Manuel Tapia Díaz, de la Escuela Primaria Rural Revolución, destacó que con este programa se brinda una oportunidad muy amplia para fortalecer las relaciones entre los alumnos, la comunidad y los docentes, con un sistema que tiene de base el enfoque humanista.

Así lo consideró también la señora Rosalba Ceballos López, madre de familia, quien en su experiencia nos contó que «durante la pandemia (del COVID-19) mi hijo no aprendió tanto, a pesar de que le ayudaba, fue muy lento su aprendizaje y ahora con este programa se queda más tiempo en la escuela y hay una diferencia, veo que está reforzando su lectoescritura y sí veo el avance».

La UMSNH firma convenios internacionales   

Fomentará la movilidad de estudiantes de grado y posgrado

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), signó convenios de cooperación institucional con las Universidades Simón Bolívar de Colombia y Autónoma de Encarnación de Paraguay,  acción que permitirá el intercambio de personal docente, de investigación y técnico, así como el fomento de la movilidad de estudiantes de grado y posgrado. 

En los convenios se  establecen las bases mediante las cuales se llevarán a cabo actividades de cooperación así como el intercambio de información sobre planes de estudio, administración y/o planificación docente. 

De igual forma, permitirán el intercambio de material didáctico y bibliográfico; promoción de estadías de personal docente por períodos determinados, con el propósito de dictar conferencias, participar en cursos y programas de docencia.

Los convenios de cooperación institucional establecen que, para el adecuado desarrollo de las actividades de cooperación, se creará una Comisión Técnica integrada por los responsables operativos a fin de cumplir con el objetivo del presente convenio e identificar las áreas de interés común para elaborar y formular los convenios específicos de cooperación.