Activarán a burócratas de Michoacán

El proyecto piloto se llevará a cabo en las oficinas de Pensiones Civiles del Estado, o en el Instituto de Planeación del Estado de Michoacán

Por las horas que pasan sentados, la mayoría de trabajadores de gobierno sufren enfermedades como obesidad, presión arterial alta, colesterol elevado, diabetes, dolores de espalda, entre otros.

Para revertirlos, y ayudar a los burócratas a que gocen de un mejor estado de salud físico y mental, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID), alista un programa de activación física en las oficinas de la administración estatal.

“Activación Física Laboral”, es el nombre de este programa que busca a través de la activación la creación de hábitos saludables que deriven en un mejor rendimiento laboral, informó Miguel Ángel Muratalla, coordinador del programa.

El funcionario estatal dijo que la capacitación de los empleados se hará en coordinación con la Secretaría de Salud de Michoacán y el Instituto del Deporte de los Trabajadores, instancias que cuentan con el personal especializado en activación.

El proyecto piloto se llevará a cabo en las oficinas de Pensiones Civiles del Estado, o en el Instituto de Planeación del Estado de Michoacán, donde se buscará que los trabajadores destinen espacios de tiempo previos o posteriores a su jornada para organizar la activación.

Este programa contempla la formación de instructores al interior de las oficinas, para que sean los propios trabajadores quienes organicen la activación en los centros de trabajo, para prevenir enfermedades que pueden afectar el rendimiento y cuidar a la larga la salud de los empleados públicos.

Información Juanita Ruiz

Derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado podrán adquirir viviendas recuperadas por el Infonavit

Gobierno de Michoacán coadyuvará en la regularización de viviendas recuperadas por Infonavit

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el delegado del Infonavit en Michoacán, Sergio Adem Argueta, acordaron coordinación para agilizar la regularización de viviendas recuperadas por este Instituto a fin de que derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado puedan adquirirlas a crédito o de contado.

En reunión de trabajo donde se expusieron los programas que ofrece el Infonavit, el mandatario estatal propuso formalizar la colaboración para facilitar procesos de escrituración, en el Registro Público de la Propiedad, Catastro y el Colegio de Notarios, de 3 mil 500 propiedades adjudicadas por Infonavit.

Además de convenir la colocación de créditos o venta de esas viviendas para que 58 mil derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, tengan la opción de adquirirlas previa regularización y escrituración.

Lo anterior como parte de la estrategia para ampliar la cobertura de beneficiarios, incluidos policías que ya cotizan en Pensiones Civiles del Estado.

Finalmente, el delegado del Infonavit celebró la disposición del gobernador tras mencionar que en Zamora, La Piedad, Morelia y su zona metropolitana, son de los municipios donde hay mayor demanda para obtener créditos para la vivienda.

Paga Gobierno del Estado 50% de deuda histórica a Pensiones Civiles

Abona 284 millones de pesos, el resto del adeudo será pagado a 10 meses

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se realizó el primer pago de la deuda que se tiene con Pensiones Civiles de Michoacán, abonando la cantidad de 284 millones 233 mil 817 pesos y comentó que en los siguientes 10 meses se estarán distribuyendo 20 millones de manera mensual, lo que permitirá cubrir la totalidad del adeudo que se tiene desde el 2010.

En rueda de prensa, acompañado por el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, Ramírez Bedolla destacó que el acuerdo con Pensiones Civiles de Michoacán refrenda el compromiso de la actual administración estatal con las y los trabajadores jubilados; así como con los activos de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo; del magisterio estatal y de la Policía Auxiliar.

“Logramos llegar a un acuerdo de conciliación de una deuda histórica que se tiene con Pensiones Civiles de Michoacán, derivado de los buenos resultados administrativos que tenemos, de los ahorros, de la buena proyección para este 2023 y de la disposición de los líderes de los diferentes sindicatos”, compartió el mandatario estatal.

Ramírez Bedolla estableció que se acordó pagar los 475 millones de pesos de adeudo que se tienen desde hace 12 años, que generaban un detrimento en las finanzas y en la posibilidad de otorgar mejores pensiones y servicios, logrando que la institución se fortalezca en beneficio de las y los trabajadores y pensionados.

Por su parte, Luis Navarro García señaló que entre 2010 y 2015 se presentaron pagos irregulares e incompletos en las aportaciones, generando un adeudo de 411 millones de pesos para el año 2015, saldo que creció derivado de los intereses, afectando a 58 mil 502 cotizantes activos y 10 mil 269 pensionados y jubilados, al presentar una deuda de 475 millones de pesos.

El titular de la SFA indicó que durante el 2022 el Gobierno del Estado realizó las aportaciones de manera puntual, cubriendo la cantidad de 823 millones 748 mil pesos, mientras que las de los trabajadores fueron de 697 millones de pesos, lo que permitirá que en 2023 se cubra por completo con todo y los intereses el adeudo que se tiene con la institución.

Finalmente, los líderes sindicales de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, Antonio Ferreyra Piñón, Julie Mariela Álvarez Guzmán y Rogelio Andrade Vargas, respectivamente, agradecieron al mandatario el pago, la sensibilidad y el compromiso de la actual administración para beneficiar a los trabajadores de la entidad.

Firma Bedolla convenio para que policías auxiliares accedan a Pensiones Civiles del estado

Con este proceso se atiende un pendiente de justicia social para la corporación que apoya en labores de seguridad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla formalizó el convenio de colaboración para que, a partir del próximo 15 de noviembre, mil 691 elementos adscritos a la Policía Auxiliar se incorporen al régimen de Pensiones Civiles del Estado.

Con este acuerdo entre ambas instituciones del sector público, trabajadores y sus familiares derechohabientes podrán acceder a los beneficios y prestaciones que otorga la Ley de Pensiones Civiles del estado y por ende, contar con los derechos y obligaciones que establece la citada normatividad jurídica.

El gobernador informó que con este convenio se da un paso importante en el reconocimiento a la labor de los efectivos que conforman la Policía Auxiliar, ya que con esta prestación, podrán tener un fondo de ahorro y disponer de préstamos de acuerdo a lo especificado en la ley vigente.

Por su parte, el director general de la Policía Auxiliar y su homólogo de Pensiones Civiles del estado, Juan Eulogio Sandoval Vargas y Julio Enrique Peguero Espinosa, respectivamente, coincidieron en que con este proceso se atiende un pendiente de justicia social para la corporación que apoya en labores de seguridad y proximidad a la población.

Gobierno de Michoacán presenta nueva imagen de la Policía Auxiliar

Por Ley, bancos, casinos y negocios deben contratar a este cuerpo de seguridad

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó a la ciudadanía la nueva imagen de la Policía Auxiliar, un cuerpo de seguridad con nuevas tareas y mejores protocolos de actuación.

El mandatario estatal señaló que por ley, ahora instituciones bancarias, negocios, casinos, y todo negocio que realice transacciones de dinero están obligados a contratar a los elementos auxiliares para su protección.

Para el mejor desempeño de sus tareas, el cuerpo de seguridad recibirá 21 patrullas para los mil 563 policías que conforman esta policía.

En su discurso, Ramírez Bedolla señaló que en Michoacán no se pacta con el crimen organizado, y aseguró que el combate a la delincuencia ha dado un giro de 180 grados con acciones coordinadas, ruta y estrategia.

“A un año de gobierno hoy se tiene claridad, ruta y estrategia para preservar la paz gracias al trabajo con ayuntamientos y con la federación; de julio a septiembre disminuyó en Michoacán 35 por ciento la incidencia delictiva en comparación con el mismo periodo del 2021”, compartió el gobernador.

El director de la Policía Auxiliar de Michoacán, Juan Eulogio Sandoval Vargas, agradeció el respaldo para que los elementos reciban la capacitación necesaria y dignificar el trabajo de sus efectivos con prestaciones como la cotización a Pensiones Civiles del estado.

Por su parte, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, reconoció el trabajo que en materia de seguridad realiza con conjunto con el estado para garantizar la seguridad de los ciudadanos, al mismo tiempo, anunció que en lo que va del año, se ha logrado disminuir el robo en un 70% y los accidentes viales en un 30%, destacó el alcalde.

Para el correcto desempeño de sus funciones, los elementos de la Policía Auxiliar serán capacitados por sus homólogos de la Policía Bancaria de la Ciudad de México, esto tras la firma de un convenio en días pasados.

Finalmente, se dio a conocer que está abierta una convocatoria para la contratación de personas que se quieran sumar a este cuerpo de seguridad, con la meta de conformar un cuerpo con 3 mil elementos en promedio para 2023.