Se reactiva el pago de las pensiones del Bienestar

Del 1° al 31 de julio se realizará la dispersión correspondiente al bimestre julio-agosto

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que tras concluir la veda electoral, las pensiones y programas se reactivan, adelantó que del 1° al 31 de julio se realizará la dispersión bancaria, por lo que exhortó a la población a estar atenta al calendario de pago que se dará a conocer oportunamente a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar.

Al participar en la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que, de enero a julio de este año, en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se han invertido 217 mil 924 millones de pesos en el pago de este derecho constitucional en los bimestres enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio.

Abundó que un millón 482 mil 451 personas reciben de manera bimestral en 2024 la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad con inversión social anual de 27 mil 860 millones de pesos.

Asimismo, 26 mil 703 niñas y niños con discapacidad forman parte del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar en 23 Centros de Rehabilitación Teletón de 20 estados y al momento se han realizado dos millones 450 mil 248 terapias.

El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras se entrega a 276 mil 416 beneficiarios con inversión social anual de tres mil 067 millones de pesos, y al momento el avance de la inversión asciende a mil 304 millones de pesos para los tres primeros bimestres.

Agregó que en el programa Sembrando Vida participan 442 mil 930 sembradoras y sembradores en 24 estados donde se han cultivado un millón 107 mil 325 mil hectáreas para 2024; la inversión social para este año es de 38 mil 928 millones de pesos y a junio de este año se han dispersado 16 mil 580 millones de pesos.

Ariadna Montiel destacó que las Pensiones y Programas de Bienestar suman 14 millones 433 mil 422 derechohabientes, con inversión social anual en 2024 de 534 mil 903 millones de pesos, y a junio de este año se han dispersado 250 mil 532 millones de pesos; todos los derechohabientes y beneficiarios reciben su apoyo a través de la tarjeta del Banco del Bienestar de manera directa y sin intermediarios.

Diputados avalan en lo particular Fondo de Pensiones para el Bienestar

El dictamen, avalado en lo particular por 251 votos a favor, 199 en contra y cuatro abstenciones, fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la reforma por la que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar. La minuta quedó avalada por mayoría de 251 votos por parte de Morena, PT y PVEM, 199 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD, y MC, así como cuatro abstenciones.

El pleno aceptó la reserva del diputado Salvador Caro Cabrera (Morena), para modificar el artículo 302 de la Ley del Seguro Social, y que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), están obligados a notificarle un año antes de que el trabajador cumpla setenta años, que su afore será transferida el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que se cuidó el proceso legislativo del dictamen que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de que “no haya pretexto” y garantizar una pensión digna a las y los trabajadores.

El proceso de jubilación de estos trabajadores inicia el próximo año y concluye hasta el 2048. “Estamos protegiendo a toda una generación de buenos trabajadores”, añadió.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, afirmó que lo que se plantea en el dictamen que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar es confiscar los bienes de todas y todos los trabajadores, en particular de los que tienen más de 70 años.

Moreira Valdez aseveró que es fácil que el gobierno regrese ese dinero a los trabajadores, sólo deben notificar a las personas, “pero no lo quieren hacer, quieren ocultar esta información para aprovechar esos recursos, y hoy se está dando un paso para un saqueo al patrimonio de muchas mujeres y muchos hombres”.

Entre las reservas avaladas, se encuentra el tope de 16 mil 777 pesos como monto máximo de las pensiones que pueden recibir los trabajadores.

Anuncian fechas de pago de pensiones del Bienestar

El depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido del 6 al 30 de noviembre

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a partir del 6 de noviembre inicia la dispersión de recursos a derechohabientes y beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras en todo el país a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Explicó que para el bimestre noviembre-diciembre, derechohabientes y beneficiarios recibirán pensión o programa a través de depósito bancario del 6 al 30 de noviembre.

Añadió que, para brindar mejor atención a derechohabientes, el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, para el caso de la letra C, el depósito bancario se realizará el miércoles 8 y jueves 9 de noviembre; si el apellido inicia con la letra G, el depósito de pago será el lunes 13 y martes 14 de noviembre; para la letra M, el viernes 17 y martes 21 de noviembre; y para los apellidos que inicien con la letra R se depositará el viernes 24 y lunes 27 del presente mes, por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible a partir del día señalado en el siguiente calendario:

A: Lunes 6 de noviembre
B: Martes 7 de noviembre
C: Miércoles 8 de noviembre
D, E, F: Viernes 10 de noviembre
G: Lunes 13 de noviembre
H, I, J, K: Miércoles 15 de noviembre
L: Jueves 16 de noviembre
M: Viernes 17 de noviembre
M: Martes 21 de noviembre
N, Ñ, O: Miércoles 22 de noviembre
P, Q: Jueves 23 de noviembre
R: Viernes 24 de noviembre
R: Lunes 27 de noviembre
S: Martes 28 de noviembre
T, U: Miércoles 29 de noviembre
V, W, X, Y, Z: Jueves 30 de noviembre

Informó que 11.8 millones de derechohabientes mayores de 65 años reciben pensión de cuatro mil 800 pesos bimestrales a través de la Tarjeta de Bienestar; 1.4 millones de personas con discapacidad reciben dos mil 950 pesos; y más de 291 mil niñas y niños, hijos de madres trabajadoras reciben mil 600 pesos.

Recordó que con la Tarjeta de Bienestar los derechohabientes y beneficiarios pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

Inicia el pago de pensiones y programas del bienestar septiembre-octubre

Para ofrecer mejor atención a derechohabientes, el depósito se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido del 7 al 28 de septiembre

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a partir del 7 septiembre, inicia la dispersión de recursos a derechohabientes y beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras en todo el país a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Explicó que para el bimestre septiembre-octubre, derechohabientes y beneficiarios recibirán su pensión o programa a través de depósito bancario del 7 al 28 de septiembre.

Añadió que, para brindar mejor atención a derechohabientes, el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible a partir del día señalado en el siguiente calendario:

A: Jueves 7 de septiembre
B: Viernes 8 de septiembre
C: Lunes 11 de septiembre
D, E, F: Martes 12 de septiembre
G: Miércoles 13 de septiembre
H: Jueves 14 de septiembre
I, J, K: Lunes 18 de septiembre
L: Martes 19 de septiembre
M: Miércoles 20 de septiembre
N, Ñ, O: Jueves 21 de septiembre
P, Q: Viernes 22 de septiembre
R: Lunes 25 de septiembre
S: Martes 26 de septiembre
T, U: Miércoles 27 de septiembre
V, W, X, Y, Z: Jueves 28 de septiembre

Abundó que 11.5 millones de derechohabientes mayores de 65 años recibirán pensión de cuatro mil 800 pesos bimestrales a través de la Tarjeta de Bienestar; un millón 276 mil 874 personas con discapacidad recibirán dos mil 950 pesos; y más de 223 mil 997 niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, recibirán mil 600 pesos correspondientes al bimestre septiembre-octubre.

Recordó que en la Secretaría de Bienestar todos los trámites son totalmente gratuitos; llamó a la población a mantenerse informada a través de los medios oficiales, y exhortó a derechohabientes y beneficiarios a proteger los Programas de Bienestar utilizando los recursos para su propio beneficio, “porque los apoyos son para ustedes, para nadie más, por eso se hace la entrega de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar”.

Precisó que, para aclarar cualquier duda, está disponible la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o el número telefónico de la Línea de Bienestar 800-639-42-64.

Abre convocatoria de pensión para el Bienestar de adultos mayores en Michoacán.

Incorporación para quienes cumplen 65 años en julio y agosto o rezagados

Del 14 al 26 de agosto se realizará en todo el estado de Michoacán el registro para la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para quienes cumplen 65 años entre los meses de julio y agosto o rezagados.
 
Roberto Pantoja Arzola, delegado de Programas para el Bienestar en la entidad, convocó a las personas a acudir a cualquiera de módulos instalados en los diferentes municipios, que brindan atención de lunes a sábado de 9 de la mañana a 3 de la tarde o ingresar a la página https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ para conocer la ubicación de los mismos.
 
Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son, original y dos copias de:
 
● Identificación oficial vigente
● Acta de nacimiento
● CURP
● Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
● Teléfono de contacto celular y de casa
 
Las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que las apoye en los trámites, y debe cumplir los mismos requisitos.
 
En caso de que la persona adulta mayor no pueda trasladarse por causa de fuerza mayor que le impida salir de su domicilio, un familiar o conocido podrá solicitar en la oficina de Bienestar más cercana visita domiciliaria para que se realice el registro a la pensión directamente en su hogar.

Cabe agregar que actualmente se realiza también la entrega de tarjetas del Banco Bienestar a personas que hicieron su solicitud de incorporación en el mes de abril del año en curso en el módulo de Bienestar en su municipio, para lo cual deben presentar original y copia de su identificación oficial vigente.

Se reprograma pago en efectivo de pensiones del Bienestar

Es en los municipios de Morelia, Indaparapeo, Zinapécuaro y El Ahijadero, en Madero

La Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán informa a derechohabientes de las pensiones para el Bienestar de las personas adultas mayores y personas con discapacidad, así como beneficiarios del programa Apoyo a Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, que el pago del bimestre julio-agosto está garantizado para quienes lo reciben en tarjeta del Banco del Bienestar y en efectivo en mesas de atención.

Roberto Pantoja Arzola, Delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, aclaró que derivado del robo a la sucursal 226 ubicada en la calle Abasolo de la ciudad de Morelia, se reprogramó el operativo de pago que se efectúa en mesas de atención que se instalan en Morelia, Indaparapeo, Zinapécuaro, y en la comunidad de El Ahijadero, en el municipio de Madero. Sin embargo, reiteró, el pago del bimestre está garantizado.

«El depósito bancario se realiza con normalidad, las personas pueden acudir a otra sucursal del Banco del Bienestar o diferente institución financiera para disponer de su dinero. Solamente el pago en efectivo se reprogramará y, a la brevedad, servidores de la nación se volverán a contactar con los beneficiarios para darles a conocer día, lugar y hora de su nueva cita», aclaró.

Otras sucursales del Banco del Bienestar en Morelia, son:

  • Calle Regimiento de Infantería Provisional #60, col. Sentimientos de la Nación (a un lado de Policía y Tránsito)
  • Calle Presidente Juan Álvarez S/N, col. San Isidro Itzícuaro
  • Calle Julio Rendón Reyes S/N, a un costado del Centro de Salud, en la tenencia Morelos

Sucursales cercanas a Morelia:

  • Calle Peña del Coyote S/N, localidad El Jaripeo (a bordo de la carretera dentro del Centro De Adiestramiento Militar), en Charo
  • Calle Independencia S/N, Colonia Miguel Hidalgo (en medio de la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe y Casa Ejidal, col. Miguel Hidalgo), en Tarímbaro
  • Calle Guadalupe Victoria S/N, col. Queretanillo (a un costado de la comandancia municipal), en Tarímbaro
  • Calle Miguel Hidalgo S/N, col. Centro, en la localidad Téjaro, en Tarímbaro

A partir de hoy, maestros pensionados ya reciben atención médica en el ISSSTE

El estado aportará 117 millones de pesos anuales de las participaciones federales

A partir de este lunes, 5 mil 300 maestras y maestros pensionados y sus familias, podrán acceder a los servicios de salud y atención médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSSTE).

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que, al recuperarse la vigencia de los derechos fundamentales de este sector, aproximadamente 20 mil familias serán beneficiadas con la incorporación de los docentes pensionados del ISSSTE.

Recordó que el pasado primero de mayo, se formalizó la firma de convenio modificatorio entre el Gobierno de Michoacán y el ISSSTE para afiliar a las y los maestros pensionados, donde el estado aportará 117 millones de pesos anuales de las participaciones federales.

“Es un tema de justicia laboral, al ser la salud parte del umbral de la cuarta república en la que se cimenta un nuevo modelo de bienestar y desarrollo para disminuir las desigualdades en la sociedad”, reiteró el mandatario.

Lo anterior tras recordar que en 1972 se firmó, por primera vez, el convenio con el ISSSTE dejándose de renovar posteriormente y con ello, el abandono de los servicios y derechos para las y los maestros pensionados.

Detecta SAT una nueva forma de fraude: fingen pensiones para evadir impuestos

Se exhorta a los patrones a no contratar los esquemas que simulan el pago de las pensiones

El Servicio de Administración Tributaria ha detectado que existen despachos que ofrecen a los patrones esquemas que simulan ser planes de pensiones, con la intención de evadir el pago de contribuciones por las nóminas de sus trabajadores.

A través de estas prácticas se entrega dinero a trabajadores en activo y simula que se trata de pagos por concepto de jubilaciones, pensiones u otras formas de retiro, cuando en realidad se trata del pago de la nómina, con la finalidad de no considerarlos como parte del salario del trabajador y darle el tratamiento de ingresos exentos del impuesto sobre la renta.

El uso de dichos esquemas es un delito que se castiga hasta con 13 años de cárcel. Este delito también perjudica a los trabajadores en sus prestaciones de salud, vivienda y pensión.

Se exhorta a los patrones a no contratar los esquemas antes citados y a los trabajadores a cuidar sus derechos y denunciar cualquier anomalía en denuncias@sat.gob.mx. Para más información consulta el Criterio 48/ISR/NV publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril del presente año.

Entregan Tarjetas de Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad

Este beneficio será otorgado a 10 mil personas en Michoacán.

Como parte de la búsqueda de mejorar el ingreso monetario de las personas con discapacidad permanente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado del delegado del Bienestar en Michoacán, Roberto Pantoja Arzola, hicieron entrega de las Tarjetas de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Este beneficio será otorgado a 10 mil personas en Michoacán. A partir de ahora cobrarán 2 mil 800 pesos bimestrales.

Desde el Centro Deportivo Ejército de la Revolución, el mandatario estatal dijo que los apoyos llegan a los beneficiarios sin intermediarios, y sin “moches”, como sucedía en otras administraciones. Agregó que la mitad del recurso para esta pensión es aportado por su gobierno.

“Hoy cumplimos el compromiso que asumí por convicción con la gente que más lo requiere, que más lo necesita, para eso son los gobiernos, para apoyar a todas y todos de manera directa y sin intermediarios”, apuntó el Gobernador.

Carlos Gastón Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar del Gobierno de México, indicó que el apoyo será de dos mil 800 pesos que les ayudará a sostener sus gastos, y sostuvo que el compromiso del gobierno de la República es apoyar a los que menos tienen.

La secretaria del Bienestar, Carolina Rangel Gracida, mencionó que hoy se cumple un pendiente que se tenía con este sector al contar en Michoacán con este apoyo universal, siendo precisamente la entidad pionera en este programa.

Mayra Hurtado

Inicia pago de pensiones del bienestar del bimestre noviembre-diciembre de 2022

Secretaría de Bienestar dispersa más de 44 mil mdp a 11.8 millones de derechohabientes de pensiones y programas

Este jueves 3 de noviembre, la Secretaría de Bienestar inició la dispersión a 11.8 millones de derechohabientes que cobran a través de tarjetas bancarias y en operativos de pago en las comunidades.

La inversión social es de 44 mil 352 millones de pesos para Pensiones y Programas de Bienestar correspondientes al bimestre noviembre-diciembre de 2022.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el monto que recibirán 10.5 millones de personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores por concepto de este bimestre es de tres mil 850 pesos, mientras que 975 mil personas que reciben Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente cobrarán dos mil 800 pesos.

En lo que respecta al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 283 mil personas beneficiarias recibirán mil 600 pesos cada una.

El depósito bancario fue para 8.5 millones de derechohabientes y beneficiarios que cuentan con tarjetas bancarias, con inversión social de 31 mil 900 millones de pesos.

Por otro lado, el pago por 12 mil 452 millones de pesos para 3.2 millones de derechohabientes de comunidades que no cuentan con sucursal cercana, se realizará del 3 al 30 de noviembre en operativos organizados por la Secretaría de Bienestar, por lo cual «invitamos a las y los derechohabientes a estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad para conocer fecha, hora y lugar asignados para recibir su pago», dijo Ariadna Montiel.