Sheinbaum firma leyes secundarias para que Pemex y la CFE sean empresas públicas del Estado

Con esta firma, se revierte reforma energética del 2013

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, con lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del estado, se recupera la soberanía; la inversión privada se ordena y transparenta;  además de que se abre paso al Plan México con mayor disponibilidad de energía. 

“Estas nuevas leyes sustituyen por completo a las leyes de la reforma del 2013 y establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública y al mismo tiempo deja participación privada, ordenada, transparente sin los mecanismos de antes cuyo objetivo era privatizar absolutamente todo”.

“Eso va a permitir además de la recuperación de la soberanía, del mejor funcionamiento de CFE y Pemex y del reconocimiento de empresas públicas, es decir del pueblo de México y de la nación, va a permitir cumplir con el Plan México, porque va a haber disponibilidad de energía, va a haber disponibilidad de la transmisión, hay mecanismos claros  de financiamiento público y la participación privada queda normada, transparente, establecida con un porcentaje en el caso de la electricidad en 46 por ciento bajo diversos esquemas muy transparentes pero siempre con la rectoría del estado”, explicó. 

Las reformas que serán enviadas al Congreso de la Unión son: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Destacó que con estas reformas se garantiza la suficiente energía a costos accesibles para el desarrollo del país. “Es una reforma muy profunda de la cual nos sentimos muy contentos, porque estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México y la garantía de la justicia energética y al mismo  tiempo la garantía de que haya energía suficiente y a costos accesibles para el desarrollo del país”; puntualizó. 

Destacó, además, que la reforma a estas leyes es algo histórico y trascendente derivado de que además revierten incluso reformas realizadas en 1992.

Explicó que con estas reformas, en el caso de CFE ya se tienen los mecanismos de inversión, los esquemas, de donde surgen los recursos de inversión, con lo  que se protesta un plan estimado de: 12 mil 300 millones de dólares (mdd) para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución.

Claudia Sheinbaum inicia planeación del presupuesto para el 2025

‘’Vamos a ser muy responsables en el manejo del presupuesto y el presupuesto del Gobierno Federal está bien y está sano y va a cerrar bien’’, puntualizó

’’El Gobierno Federal tiene finanzas sanas, el Gobierno de México, y estamos ya programando el presupuesto para el próximo año’’, informó la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo luego de sostener una reunión en Palacio Nacional con el actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, –quien se mantendrá como titular de la dependencia al inicio de la siguiente administración–, en la cual comenzaron los trabajos de planeación para el presupuesto del 2025.

’’Estamos destinando suficientes recursos para el proyecto de los trenes, suficientes recursos para proyectos de agua, recursos también para los programas sociales actuales y los programas sociales nuevos, que en total, todos son alrededor de 300 mil millones de pesos; que como se terminan las grandes inversiones de este año, se pueden reorientar a las nuevas inversiones. Además de, pues obviamente, el propio funcionamiento del Gobierno’’, anunció.

Celebró que durante el encuentro, – al que también asistió brevemente el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza –, se abordaron temas como la finanzas de PEMEX, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el déficit económico para el país, entre otros temas económicos.

’’Hablamos de la situación de las finanzas del Gobierno Federal, les puedo decir con toda claridad que las finanzas están sanas, está bien el Gobierno Federal, va a cerrar bien el gobierno. Hablamos de temas de PEMEX, de Comisión Federal de Electricidad y también del presupuesto para el próximo año; el presupuesto para el próximo año, se está considerando el 3% del déficit, que es algo que acepta cualquier gobierno; tampoco estamos programando un endeudamiento importante, es decir, prácticamente, más bien, los propios vencimientos que vienen, las amortizaciones, etcétera. Se está revisando esa parte, de cuánto podría soportar el presupuesto en términos de una relación razonable con el PIB’’, puntualizó.

Además agregó, que se trata de un presupuesto razonable que guardará todos los indicadores macroeconómicos: “que no genere ningún riesgo evidentemente, ni mayores déficits presupuestales y que al mismo tiempo, haya obra pública que genere empleo’’, agregó,

En este mismo sentido, hizo énfasis en que habrá un manejo responsable del dinero del pueblo de México con el presupuesto planteado que se presentará al Congreso de la Unión en noviembre de este año y en el cual no se considera una Reforma Fiscal, ni incremento a los impuestos.

’’Estoy tranquila, y claro, hay que seguir trabajando en el presupuesto, ni tampoco estamos planteando una Reforma Fiscal profunda para el próximo año’’, aseveró

Reconoció que hoy México vive finanzas sanas gracias a la política económica implementada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción han logrado grandes cambios en el país en temas de ahorros e ingresos.

’’Había una visión en el pasado, de que la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción no generaban recursos y justamente el Presidente ha mostrado que si hay recursos y nosotros vamos a seguir con una política similar y además, todavía hay espacios para reducir presupuesto de operación sin afectar la operación del propio gobierno y al mismo tiempo para los programas prioritarios que estamos planteando’’, concluyó.

Apuesta Claudia Sheinbaum por la consolidación de PEMEX y CFE

’Estamos en contra de la corrupción, pero no estamos en contra de la propiedad privada, tampoco estamos en contra de que haya inversiones’’, destacó

’’Vamos a seguir recuperando Pemex y Comisión Federal de Electricidad. Se acabó la época de las privatizaciones, Pemex es una empresa del pueblo de México, no de un gobernante, CFE es una empresa del pueblo de México no de un gobernante’’, manifestó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), ante el pueblo de Guadalupe, Nuevo León, donde destacó que las energías limpias serán un eje de la continuidad de la 4T, sin embargo, también lo será la consolidación de las empresas de la nación.

’’Vamos a tener más energías limpias, pero tenemos que defender las empresas que tanto le han costado al pueblo de México’’, puntualizó.

En este mismo sentido, hizo hincapié en que con la 4T los mexicanos y las mexicanas seguirán gozando de mejores condiciones de vida, por lo que hizo un llamado a evitar caer en las mentiras divulgadas de la oposición en las que se dice que la Transformación está en contra de la inversión y de la propiedad privada, hechos que son falsos, pues el Movimiento Regeneración Nacional solo está en contra de la corrupción.

’’Estamos en contra de la corrupción, pero no estamos en contra de la propiedad privada, tampoco estamos en contra de que haya inversiones, ahora hay más inversiones que antes. Claro que queremos que haya inversiones, que vengan inversionistas extranjeros, nacionales a invertir en México, pero no solo es la inversión y el empleo, son bueno salarios y unas condiciones de vida’’, comentó.

Como parte de la continuidad de la 4T, Sheinbaum Pardo destacó que continuará con las obras y programas emblemáticos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero además, resaltó que en su gobierno implementará nuevas acciones como una pensión para mujeres de 60 a 64 años; se abrirán más preparatorias y universidades construyendo sedes de la Universidad de la Salud y de la Rosario Castellanos en todo el territorio nacional, haciendo que una acción comenzada en la Ciudad de México en su tiempo como Jefa de Gobierno cambie la vida de los jóvenes de Nuevo León y de todo México.

Además, destacó que en su gobierno se reformarán diversas leyes de la constitución, para construir 500 mil viviendas, pero además para lograr que los maestros y maestras de México tengan salarios justos, así como para modificar los modelos de pensiones. ‘’Ya inició el Presidente echando para atrás todo aquello que le quitaron a las y los trabajadores de México, ahora nos toca recuperar todo eso que se perdió’’, finalizó.

Reta Xóchitl Gálvez a AMLO hacer públicas pérdidas millonarias y contaminación de Pemex

Pide informar al pueblo de México sobre las emisiones de azufre que liberan las refinerías instaladas en el país

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, pidió al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ojalá defendiera la salud de los mexicanos con la misma enjundia con que defiende el uso de combustibles fósiles.

En un mensaje en sus redes sociales, la ingeniera retó al Mandatario a hacer pública la información sobre las pérdidas millonarias que ha registrado Petróleos Mexicanos (Pemex) durante su sexenio.

También, desafió a López Obrador para que informe al pueblo de México sobre la calidad del aire y las emisiones de azufre que liberan todas las refinerías de Pemex instaladas en el país.

“Le pongo dos retos para su ‘mañanera’ de este lunes: 1) Haga pública la información del dinero que ha perdido Pemex refinación en su gobierno. 2) Haga públicos los datos de calidad del aire y emisiones de azufre en todas las refinerías de Pemex”, solicitó.

Gálvez Ruiz dijo que se mantendrá atenta a la respuesta de AMLO, a quien invitó a seguir su conferencia de prensa “Sin Miedo a la Verdad”, pues mañana hablará sobre energía, salud y finanzas públicas.

Elecciones 2024: Refinería y termoeléctrica de Tula contaminan aire del Valle de México

Pemex y CFE no invierten en tecnología para reducir emisiones y el daño al medio ambiente

Frente a la contingencia ambiental que perjudica al Valle de México, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó que la refinería de Tula, que depende de Petróleos Mexicanos (Pemex), y la termoeléctrica, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sean las dos fuentes fijas de contaminación más importante del Valle de México.

La ingeniera reprochó que por la falta de inversión en los procesos ambientales, la refinería produce altas cantidades de combustóleo, que a su vez se utilizan para generar electricidad en la termoeléctrica.

Explicó que proviene de la refinería de Tula casi el 40 por ciento del dióxido de azufre que contamina el aire de la Ciudad de México y de todos los municipios mexiquenses que la secundan.

Criticó la silenciosa complicidad del gobierno de la Ciudad de México, de Pemex y de la CFE, que han dejado de adquirir tecnología para reducir las emisiones y los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud de los habitantes de la capital del país.

“Desde hace años se ha planteado una modernización tecnológica de la termoeléctrica de Tula para pasar del uso de combustóleo a gas natural, esta inversión será una prioridad en mi gobierno. Con el uso de gas natural se disminuirían las emisiones de dióxido de carbono y azufre a la atmósfera, esta es una inversión urgente por la calidad del aire y la eficiencia de los procesos industriales de ambas empresas”, dijo durante la conferencia de prensa “Sin Miedo a la Verdad”, que encabezó hoy en la Ciudad de México.

Agregó que entre sus planes no estará cerrar la refinería de Tula, en Hidalgo, pues lo que se tiene que hacer es modernizar con tecnología, equipos para reducir las emisiones, quemar gas natural en la termoeléctrica y recuperar las subastas de energía renovable. Gálvez Ruiz aseguró que en su proyecto de país se contempla estudiar el tema de la energía nuclear, porque hoy hay tecnología avanzada de pequeñas plantas de generación nuclear compactas, que no implican un peligro grave.

Avanza el rescate de PEMEX:AMLO

Destaca Andrés Manuel producción superior al 70% en refinerías de PEMEX durante su administración

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este jueves que se ha avanzado en rescatar a la industria petrolera que se encontraba en decadencia, cambiando la política de producción de Petróleos Mexicanos (Pemex), y orientando toda la inversión al sureste para extraer petróleo en tierra y en aguas someras, por lo que ahora se tienen reservas suficientes y se evitó la caída en la producción de petróleo.

“Si no hubiésemos intervenido como lo hicimos, estaríamos importando petróleo crudo, de ese tamaño fue la actitud irresponsable en el periodo neoliberal, sobre la política petrolera”, declaró.

Acompañado por la secretaria de Energía, Rocio Nahle, el mandatario aseguró que la industria petrolera en México estaba en franca decadencia antes de la llegada del Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Los gobiernos anteriores intentaron destruir la industria petrolera, incluso lo lograron en cierto modo con la petroquímica, la cual era considerada una de las mejores a nivel mundial, teníamos una industria petroquímica de las mejores del mundo y se esmeraron destruirla”, manifestó.

En su intervención, Rocio Nahle, informó esta mañana que el gobierno federal invertirá este año poco más de 62 mil millones de pesos para trabajos de rehabilitación mayor y menor de las 6 refinerías del país, lo que contribuirá a seguir aumentando la producción del crudo.

Finalmente, el presidente recordó la invitación a los ciudadanos al Zócalo capitalino este sábado con motivo de la expropiación petrolera.

Información de Libia Bucio

Adelanta AMLO que SHCP ayudará a PEMEX a pagar deudas con presupuesto público

El presidente asegura que Hacienda tiene un plan y que se pagará en tiempo y forma

El Presidente Andrés. Ángel López Obrador anunció esta mañana que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ayudará a Petróleos Mexicanos (Pemex) a cubrir los vencimientos de deuda de la paraestatal, mismos que están contemplados en el presupuesto federal para este año. Las amortizaciones alcanzan los 188 mil millones de dólares.

El mandatario expresó que su gobierno seguirá respaldando a la petrolera debido a que es de gran importancia para el país y requiere del apoyo total de su administración, aunque esto incluya el financiamiento público.

“Hemos estado apoyando a Pemex, lo vamos a seguir haciendo porque es el rescate de la empresa pública más importante de nuestro país y del mundo en el sector petrolero. Todos los vencimientos de deudas anteriores se están pagando puntualmente, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda”, informó.

Sobre los vencimientos, López Obrador indicó que Hacienda ya cuenta con un plan, en conjunto con la dirección de Pemex, para pagar puntualmente, sin presionar las finanzas públicas, ya que hay un manejo adecuado de los recursos federales.

“Hacienda y Pemex ya tienen un plan para cubrir deudas para este año, incluso, ya están contemplados estos recursos en el presupuesto público, en sus techos de endeudamiento que autoriza el Congreso”, precisó.

Información Libia Bucio

En gira de AMLO, Pemex anuncia inversión de 218 mdd en planta Fertinal de LC: Bedolla

Durante la gira de AMLO a Lázaro Cárdenas, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza anunció que se fortalecerá la producción de fertilizantes en México y en el estado

Lázaro Cárdenas, Michoacán, 15 de julio del 2022.- Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá 218 millones de dólares en la Planta Fertinal de Lázaro Cárdenas para duplicar la producción de fertilizantes al 2024, y con ello, garantizar el abasto de químicos a beneficiarios del Programa de Producción para el Bienestar del Gobierno Federal.

Como parte de la gira que este viernes encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en Lázaro Cárdenas y en la Paz, Baja California, para revisar el avance del sistema de producción de fertilizantes del país, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó esta inversión con la que se fortalecerá la capacidad productiva del país y del campo michoacano.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, puntualizó que con esa cantidad de recursos, Fertinal de Lázaro Cárdenas aumentará su producción de 833 mil toneladas anuales a un millón 527 mil toneladas de fertilizante, lo que a su vez permitirá incluir a los pequeños agricultores al Programa de Fertilizantes federal.

Comentó que actualmente, el padrón del Programa de Producción para el Bienestar es de 104 mil pequeños productores de grano que trabajan 350 mil hectáreas de cultivo de maíz, sorgo, lenteja, trigo, arroz, frijol y jamaica en la entidad.

«Michoacán es un estado estratégico para la producción de estos alimentos porque en 2021, ocupó el primer lugar nacional en cultivo de lenteja, segundo lugar en jamaica, tercer lugar en arroz, cuarto lugar en sorgo y trigo y quinta posición en generación de maíz», destacó el mandatario.

Por lo que aseguró que está aportación de Petróleos Mexicanos, la cual inicia este mismo año con 85 millones de dólares, representa un avance importante para fortalecer la productividad del estado y a beneficiarios del programa de otras entidades como Guerrero, Chiapas, Durango, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

Investiga FGR “huachicoleo” en Cuitzeo

Investiga FGR “huachicoleo”

Inició carpeta de investigación por la localización de tomas clandestinas en ducto de PEMEX

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Michoacán, inició carpeta de investigación en contra de quién o quienes resulten responsables, del delito cometido en materia de hidrocarburos.

De acuerdo con el expediente, derivado de denuncias por personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en donde alertan de la deficiencia de flujo en su ducto, personal del Ejército Mexicano y Seguridad Física de Pemex se constituyeron en diversos puntos del poliducto E10, de la comunidad de Epifanio C. Pérez, perteneciente al municipio de Cuitzeo.

En dichos puntos fueron localizadas cinco tomas clandestinas herméticas, por lo que fueron aseguradas y modificadas por personal especializado de Petróleos Mexicano.

El Ministerio Público Federal en Morelia, solicitará las investigaciones y dictámenes correspondientes a elementos de la Policía Federal Ministerial, así como a Peritos de la institución, a fin de integrar la carpeta de investigación.

Celebra AMLO compra de Deer Park

Presidente asegura que con la compra, México avanza en el plan de procesar su petróleo crudo para dejar de importar gasolina y diesel.

Después de 8 meses de negociaciones, Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró la operación de compra de la totalidad de la refinería Deer Park ubicada en Houston, Texas, al adquirir las acciones de la empresa angloholandesa Royal Dutch Shell, por 596 millones de dólares.

Cabe recordar que México ya era dueño del 50 por ciento de los activos de la refinería, adquiridos en 1993, por lo que ahora el Estado mexicano toma el control total de la planta, misma que se suma al sistema nacional de refinación, “para producir los combustibles que se necesitan y alcanzar la autosuficiencia energética en el país”.

Así lo enfatizó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó la adquisición como un hecho histórico. “Ahora esa refinería es de la nación mexicana, es de los mexicanos… es una muy buena noticia porque fue una muy buena operación, van ustedes a poderlo constatar”.

El jefe del Ejecutivo expresó su agradecimiento al gobierno de Estados Unidos por permitir que México pudiera adquirir la totalidad de la refinería.

También agradeció a la empresa Shell por “no abusar” en el precio durante el acuerdo de compraventa y a los trabajadores de la refinería por su confianza en el gobierno mexicano. “A ellos les pidió seguir laborando con el mismo profesionalismo para garantizar la rentabilidad, tener utilidades y evitar pérdidas”.

López Obrador indicó que se mantendrá muy al pendiente de las operaciones de Pemex Deer Park, pero no tiene planes de visitar la nueva refinería, “no tengo pensado ir, por eso fue Octavio Romero, pero vamos a estar muy pendientes; es una refinería que puede procesar hasta 320 mil barriles de crudo y está procesando al 85 por ciento de ese total”, detalló.

El mandatario aclaró que los recursos para la operación se obtuvieron del “plan de austeridad” y del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), por lo que no se adquirió deuda pública.

Información Libia Bucio