Invita Secum a la exposición colectiva Devenires Violentos, en Pátzcuaro

Una muestra de experiencias cotidianas definidas por la violencia en Michoacán, Guanajuato, Jalisco y CDMX.

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se inaugurará la exposición Devenires Violentos, a cargo del colectivo artístico Sangre Caliente de la región de Zamora, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, este viernes 17 de marzo.

El proyecto busca una comunión entre 30 artistas jóvenes provenientes de Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México, mediante una convivencia de estilos y perspectivas contemporáneas que se basan en una visión de las experiencias cotidianas en temas de violencia en la región centro occidente del estado.

El colectivo comparte que este trabajo también tiene como objetivo dar accesibilidad a las nuevas generaciones de artistas, y dar a conocer al público proyectos que comúnmente se presentan sólo en el centro del país.

En la exposición se podrá apreciar el trabajo de las y los artistas Prisciliano Valencia, Osvaldo Maldonado, Natalia Puga, Héctor Dorantes, German Godínez, Danna Sánchez, Jesús Enrique Galavizo, Gusano Local, Andi García, Claudio García, Alberto Ávila, María Mieles, María Rina, María Fernanda González, Frida Ibarra, Diego Sebastián, Salvador Xharicata, Juan Diego, Marco Antonio Martínez, Paula Reyes, Andrea Parra, Emilio Morales, Claudio Raúl Espinoza, y Cristina Bautista.

La exposición se realizará a las 18:00 horas en la sala Alfredo Zalce del Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en la calle Enseñanza sin número, esquina Alcantarilla, en el Centro de Pátzcuaro, Michoacán.

Asegura FGE siete predios donde se cosechaba aguacate de manera clandestina

En lo que va de año se han asegurado siete predios en los municipios de Pátzcuaro, Tacámbaro, Morelia (cerro del Águila) y Salvador Escalante

En el marco de las acciones que ha emprendido la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), en la investigación y persecución de delitos que atentan contra el medio ambiente, en lo que va del año la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos contra el Ambiente y la Fauna, ha asegurado siete predios relacionados en plantación ilegal de aguacate.

Los predios que se han asegurado, corresponden a un aproximado de 40 hectáreas que ya estaban en proceso de plantación de aguacate y se encuentran ubicados en los Municipios de Pátzcuaro, Tacámbaro, Morelia (cerro de Águila) y Salvador Escalante.

Cabe hacer mención que como parte de estos trabajos, durante el año pasado, la FGE aseguró 40 predios, en cumplimiento a órdenes de cateo relacionados en este delito ambiental, ya que no contaban con la autorización de cambio de uso de suelo que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En ese sentido, el Fiscal Especializado, José de Jesús Reyes Mozqueda, reiteró el compromiso del Fiscal General, Adrián López Solís, de seguir intensificando las labores operativas con el objetivo de inhibir los delitos ambientales como la plantación de aguacate ilegal.

De igual forma, Reyes Mozqueda informó que estas acciones permanentes que se realizan de manera coordinada con las autoridades federales, estatales y municipales son para fortalecer la protección al medio ambiente, por lo que también se le requiere a la ciudadanía de su cooperación de denunciar hechos que atentan contra los recursos naturales.

La FGE reafirma su compromiso de mantener acciones que beneficien la conservación y respeto del medio ambiente y la fauna.

Pátzcuaro: Entrega Ayuntamiento seguro de vida a policías

Las pólizas forman parte del Programa Fortapaz

Como parte de los recursos del Programa de Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), el Ayuntamiento de Pátzcuaro entregó seguros de vida a los elementos de la policía municipal, así como equipo para el correcto desempeño de sus labores de seguridad.

Desde hoy, con las pólizas se garantiza una indemnización a los familiares directos en caso de fallecimiento.

El presidente municipal, Julio Arreola Vázquez, fue el responsable de hacer esta entrega simbólica de la póliza de seguro de vida a quienes tienen acreditado su examen de control y confianza, además de las constancias del curso de conducción de vehículos policiales.

En su intervención, el alcalde morenista dijo que se pretende incrementar el estado de fuerza, porque se deben tener 180 policías y actualmente están por arriba de los 100 e implica redoblar esfuerzos y el Fortapaz dará esa posibilidad.

“Este programa nos permite optimizar y potencializar nuestros recursos y lograr mayor eficiencia en su aplicación, además de fortalecer nuestro estado de fuerza”, dijo el edil.

Rafael Ayala Orihuela en representación del César Erwin Sánchez Coria, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, reconoció los esfuerzos que desde Pátzcuaro se han hecho para capacitar a su personal, y recordó que a nivel estatal son ya 6 mil los policías que han sido capacitados gracias al Fortapaz.

Finalmente, se expresó la solidaridad de las autoridades y el apoyo a todo el cuerpo policial en su loable función de brindar seguridad a los ciudadanos de Pátzcuaro.

Presentan la carrera Sin Límites 7.2 K Pátzcuaro

Con una bolsa de premiación de 40 mil pesos.

Alrededor de 300 deportistas participarán en la primera edición de la Carrera “Sin Límites 7.2 K” Pátzcuaro, el próximo domingo 12 de febrero, a partir de las 8:30 horas, y que tendrá una bolsa de premiación de 40 mil pesos.

La salida y meta será en la Plaza Vasco de Quiroga, y el circuito, como se hace mención, es de 7.2 kilómetros; las categorías son juvenil, libre, máster y veteranos, así se explicó en conferencia de prensa en la que estuvieron Iván Chávez Ponce, subdirector de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), y Julio Alberto Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro, entre otros.

“Este es un evento que llama mucho la atención, porque con esto Pátzcuaro se pone en el mapa deportivo, en esta ocasión, en las carreras deportivas. Deseamos que esta primera edición sea todo un éxito, ojalá se repita el próximo año y que cada vez crezca más”, compartió Chávez Ponce.

Mientras que Arreola Vázquez añadió: “Queremos promover la primera edición de esta carrera, que se siga fomentando el deporte en cada uno de los municipios de Michoacán. En Pátzcuaro estamos muy ocupados en promover las diferentes disciplinas, ya que queremos una sociedad sana”.

Esta primera edición de la carrera contará con chips electrónicos para la medición de tiempos, y tiene un costo de 250 pesos de inscripción. Para más información sobre este evento o registros del mismo, consultar los detalles en la página de Facebook Sin Límites.

Localizan plantación ilegal de aguacate en zona arqueológica de Pátzcuaro

En el lugar se encontraron indicios de tala y plantación de aguacate

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos Contra el Ambiente y la Fauna, aseguró un predio por su posible relación en delitos Contra el Ambiente, ubicado en zona arqueológica de la localidad de Cuanajo, municipio de Pátzcuaro.

Un comunicado de prensa señala que con motivo de una denuncia que advertía la posible comisión de una conducta delictiva en una propiedad ubicada en el asentamiento en referencia, personal de la institución llevó a cabo actos de investigación que fueron presentados ante el órgano jurisdiccional que obsequió la respectiva orden de cateo.

En cumplimiento al mandato judicial, personal de la institución se constituyó en el sitio; ahí observó vegetación inducida, así como diversos tocones, plantación de aguacate y cambio del uso del suelo.

Finalmente, se realizó el aseguramiento de la propiedad, a efecto de continuar con las diligencias que permitan el esclarecimiento de los hechos.

Van a reconstruir el mercado municipal de Pátzcuaro, el proyecto forma parte del paquete de obras multianuales

Se contempla una inversión de 218 millones de pesos para la construcción de más de 700 locales; diversas obras van encaminadas a solicitar la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez, trabajarán una agenda conjunta con líderes comerciantes para acordar la estrategia de reubicación y servicios en tanto se reconstruye y moderniza el mercado público de esa localidad.

En reunión de trabajo donde también participó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, el mandatario estatal acordó presentar a los oferentes del mercado y los ubicados sobre la vía pública el proyecto que fue incluido en el paquete de inversión para Obras Públicas Multianuales.

Explicó que la idea es que conozcan los detalles del proyecto y socializar los beneficios económicos y turísticos que traerá para la ciudad y sus habitantes, toda vez que a futuro se pretende solicitar a la Unesco la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este proyecto, dijo, contempla más espacios para 714 locatarios de carnes, frutas y verduras, lácteos, servicios, mercería, plantas, artesanías, hogar, herramientas, ropa, accesorios, además de sanitarios, una ludoteca, áreas administrativas y gastronómica, estacionamiento, entre otras.

El gobernador adelantó que una vez concretado el acuerdo con oferentes, la obra estaría en condiciones de licitarse en marzo para que en junio inicien los trabajos de edificación con una inversión de 288 millones de pesos.

Al respecto, el alcalde coincidió en avanzar con los trabajos de coordinación luego de asegurar que la mayoría de los comerciantes están de acuerdo con la ejecución de la obra, por lo que solamente falta definir el lugar donde serán reubicados temporalmente.

En 2022, Seimujer atendió más de 4 mil mujeres víctimas de violencia de género

Entre los servicios brindados se encuentra la atención jurídica, psicológica para personas adultas, psicología infantil y de tanatología

En lo que va del año 2022, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha atendido un total de 4 mil 162 mujeres víctimas de violencia, así como 385 niñas y niños y 136 adolescentes, en su mayoría hijas e hijos de las usuarias.

Durante el último año, la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia, en coordinación con el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en la Entidades Federativas (PAIMEF), se ha encargado de brindar atención a mujeres, niñas y adolescentes mediante 13 Centros Fijos ubicados en el estado.

Entre los servicios ofrecidos se encuentra la atención jurídica, así como psicológica para personas adultas, psicología infantil y de tanatología.

Fue junio del 2022 el mes con el mayor número de atenciones, presentándose 725 casos de violencia, seguido de agosto con 567 y octubre con 504. Hasta el momento, diciembre suma 275 casos.

Entre los municipios beneficiados se encuentran Aguililla, Buenavista, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

Con estas acciones, la Seimujer reafirma su compromiso por el combate a la violencia de género contra las mujeres en el estado y su derecho a vivir en paz e insta a todas las autoridades y a la sociedad civil en general a seguir construyendo una sociedad más igualitaria entre hombre y mujeres.

Dominan Pátzcuaro y Uruapan etapas Regionales de voleibol del primer Torneo de la Esperanza Michoacán 2022

El Primer Torneo de la Esperanza se reanuda el siguiente año con una etapa más de básquetbol y dos de fútbol, con fechas y sedes por definir.

El Primer Torneo de la Esperanza se reanuda el siguiente año con una etapa más de básquetbol y dos de fútbol.

Las sextetas de Pátzcuaro y Uruapan dominaron la etapa regional de voleibol del primer Torneo de la Esperanza Michoacán 2022, que se realizaron en Sahuayo y Uruapan, respectivamente.

Con esto, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) concluye sus actividades de masificación en el interior de la entidad por este año, con el firme propósito de redoblar esfuerzos y llegar a más municipios en el 2023.

En suelo sahuayense, la escuadra femenil de Pátzcuaro derrotó 2-1 a Los Reyes en la final; mientras que el conjunto varonil de dicho municipio hizo lo propio también 2-1 frente al representativo de Zamora. En la ‘Perla de Cupatitzio’, las jugadoras y jugadores de Uruapan vencieron 2-1 a su similares de Apatzingán en el último encuentro.

Gracias al apoyo de los padres de familia es como podemos cambiar el rumbo de nuestra juventud michoacana y este evento es un reflejo de ello, porque es mejor tenerlos aquí en las canchas disfrutando, compitiendo y conviviendo con jóvenes de otros municipios a que anden realizando actos delictivos o en la vagancia. Los municipios demostraron gran nivel en voleibol, esperemos verlos el siguiente año”, comentó Raúl Morón Vidal, director de la Cecufid.

Además de los anfitriones, en Sahuayo se dieron cita equipos de Los Reyes, Tingüindín, Zamora, Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Puruándiro y los campeones, Pátzcuaro. Por su parte, en Uruapan compitieron conjuntos de Apatzingán, Cherán, Múgica, Gabriel Zamora, Salvador Escalante, Morelia, así como los locales, que se proclamaron ganadores.

El Primer Torneo de la Esperanza se reanuda el siguiente año con una etapa más de básquetbol y dos de fútbol, con fechas y sedes por definir.

En enero del 2023, digitalización del archivo Histórico de Pátzcuaro

El proceso se llevará a cabo con el apoyo de una organización internacional, Hispanic Heritage Project

El archivo histórico del Municipio de Pátzcuaro cuenta con documentos que datan de hace 5 siglos, debido a su importancia histórica, el próximo año se iniciará con la digitalización, así lo informó en entrevista, el Presidente Municipal, Julio Arreola Alberto Vázquez.

A través del Proyecto de Digitalización del Archivo Histórico Municipal, se busca convertir los documentos físicos en digitales, con la finalidad de reducir la manipulación de los mismos, y así contribuir a la conservación y preservación de los textos del periodo de 1542 a 1821.

Se digitalizará todo el fondo colonial del archivo histórico (1542 – 1821), este consta de 29 cajas de archivo de polipropileno, 3 cajas pertenecientes al siglo XVI, 6 cajas del siglo XVII, 18 cajas del siglo XVIII y 2 cajas del siglo XIX. Esto representa 15 metros lineales de documentos, unas 30 mil fojas, se prevé que los trabajos duren cerca de un año para su entrega.

El edil destacó que el proceso se llevará a cabo con el apoyo de una organización internacional, Hispanic Heritage Project, fundación sin fines de lucro en Estados Unidos, dedicada exclusivamente a preservar los archivos de la época colonial en América Latina.

Con la digitalización se cumple con la Ley General de Archivos y que Pátzcuaro sea un ejemplo de protección del patrimonio documental. Se espera que el proceso culmine en junio o julio del 2023.

Mayra Hurtado

Artesanía michoacana presente en “ORIGINAL”

32 artesanos de diversas localidades del estado están, a partir de hoy y hasta en 20 de noviembre, en el Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México

Original.Encuentro Textil Mexicano refleja la cosmogonía de la creación del todo a través de una selección exclusiva de indumentaria y joyas tradicionales mexicanas.

Por segundo año consecutivo, el Complejo Cultural Los Pinos es inundado de los hilos y el multicolor de maestras y maestros artesanos provenientes de toda la República.

Es por ello, que se suman al encuentro 32 artistas y artesanos michoacanos de las comunidades: Ahuiran, Angahuan, Aranza, Cuanajo, Morelia, Santa Clara del Cobre, Jiquilpan, Pátzcuaro y San Felipe de los Herreros.

El Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, señaló que la participación de los artesanos muestra un universo mítico donde la magia es posible, donde los objetos están dotados de un espíritu propio y la vida es un gran ritual para honrar la vastedad del mundo.

“Se trata de un movimiento cultural permanente dedicado a crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal, los derechos de la propiedad colectiva y la necesidad de detener el plagio, donde las y los artesanos creadores originales son los únicos protagonistas”, aseguró.

Finalmente, Cástor Estrada invitó a las y los espectadores a deleitarse con la riqueza textil y a comprar la indumentaria hecha por las manos de los michoacanos.