Avanzan preparativos para la reubicación de comerciantes del mercado de Pátzcuaro

La modernización del recinto empezaría el 15 de julio.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que avanzan los preparativos para reubicar a los comerciantes del mercado de Pátzcuaro, a fin de empezar los trabajos de modernización en el recinto, el próximo 15 de julio.

En reunión de seguimiento a los trabajos de reubicación donde participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; el subsecretario de Gobernación, Juan Carlos Oseguera Cortés; el director de Gobernación, Juan Daniel Manzo Rodríguez; y el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, se destacó que la adjudicación de la obra va caminando.

También se señaló que, las oficinas administrativas del Ayuntamiento están prácticamente desalojadas y que el acondicionamiento temporal en la plaza Gertrudis Bocanegra estará listo en próximas fechas para comenzar a canalizar a algunos de los comerciantes.

Las autoridades revisaron los subsidios y estímulos económicos que se darán a los locatarios, así como un convenio de afiliación que se entregará a los mismos con base al tipo de su negocio. Todo ello, para realizar los procesos con total transparencia y en base a reglas de operación.

Finalmente, el gobernador destacó que se trata de una obra sin precedentes en donde han trabajado juntos municipio y Gobierno estatal en pro de un mercado más actualizado que permita lograr en algún momento, declarar al Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Patrimonio de la Humanidad.

Presenta la UNAM el 11vo. Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble”.

Esta edición llevará por tema “Sones e infancias”, con un programa de más de 50 actividades con artistas y académicos de 10 estados

Verso y Redoble, Encuentro de Música Tradicional, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la región en su tipo, y en esta ocasión el tema será “Sones e infancias”, donde contaremos con un variado programa cultural, académico y artístico de libre acceso.

Este año, el 11vo. Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble, que organiza la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, a través de la UNAM Centro Cultural Morelia, se renueva en imagen y crece tanto en sedes como en la cantidad de actividades para llegar a nuevos públicos, el cual se llevará a cabo del 8 al 24 de junio de 2023 en diversas sedes de Morelia, Pátzcuaro, Jiquilpan y ahora en el municipio de Marcos Castellanos.

El propósito de esta edición es acercar a bebés, niñas, niños y sus familias, así como a la comunidad universitaria y al público en general del estado de Michoacán y de la región, a la enorme labor de los músicos tradicionales, los folcloristas y académicos del país, quienes estudian, producen y difunden la música tradicional y la lírica mexicana del son.

A través de esta edición de Verso y Redoble, la UNAM Centro Cultural Morelia, reafirma su compromiso con los derechos culturales de las niñas y niños.

Este año realizaremos actividades en casas hogar y en escuelas públicas, contaremos con un amplio programa de visitas escolares y tendremos actividades en Lengua de Señas Mexicana. Además, el programa cultural, académico y artístico crece un 50 por ciento más y se diversifica.

El 11vo. Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble” les espera con más de 50 actividades que incluyen conciertos, talleres, conferencias, cuentacuentos, presentaciones de libros, cine, homenajes, fandangos y muchas sorpresas para bebés, niñas, niños y todas las familias.

Contaremos con la participación de artistas y académicos de Michoacán, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Guadalajara, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.

Entre los artistas invitados destacan Staku y sus Huastecos, Trío Balcón Huasteco, Son de la Ciudad. Son pa’ los escuincles, Kumaltik, Son de balcones, Xochimani, Los Caporalitos de Buenavista, Los Pitayeros, Los Choznos, Emilio Lomé, Ritmos del Son, Marconio Vázquez, Claudia Carranza Vera, Junípero Cabrera o Mayra Castañón, sólo por mencionar algunos.

Para más información consulta www.enesmorelia.unam.mx, en las redes sociales de la UNAM Centro Cultural Morelia y a través de WhatsApp 443 410 0517.

Lanza Gobierno de Michoacán licitación para obra del nuevo mercado municipal de Pátzcuaro

La convocatoria cierra el 25 de mayo y el fallo se dará a conocer el 16 de junio de este año, precisa la Sedum.

Morelia, Michoacán, 20 de mayo de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), publicó la licitación para la obra de construcción del nuevo mercado municipal del Pueblo Mágico de Pátzcuaro.

La dependencia estatal señaló que los interesados en participar deberán solicitar su inscripción al proceso de licitación durante días hábiles en el periodo comprendido del viernes 19 de mayo al viernes 25 del mismo mes, de 09:00 a 13:00 horas.

La visita al lugar de la obra se realizará el 30 de mayo a partir de 11:00 horas, junto a las empresas interesadas en participar, en compañía de personal de las direcciones de Obra y de Proyectos, con la finalidad de ubicar los sitios de trabajo y alcances a ejecutar.

La presentación y apertura de proposiciones de licitación se recibirá el día 9 de junio a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la Dirección de Obras de Movilidad de la Sedum.

El proceso concluirá con la emisión del fallo el día viernes 16 de junio de 2023, a partir de las 11:00 horas, donde se seleccionará el proyecto que se encargará de la ejecución de la obra del mismo.

Las bases para participar en la convocatoria pueden consultarse en el siguiente enlace: https://sedum.michoacan.gob.mx/convocatoria-publica-no-003/.

Nuevo mercado municipal fortalecerá a Pátzcuaro como centro de comercio popular de la región

La obra, que está por licitarse, costará casi 300 mdp para beneficiar a más de 900 comerciantes

Al presentar el proyecto del nuevo mercado municipal del Pueblo Mágico de Pátzcuaro, en el que se invertirán cerca de 300 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que la obra se realizará en el mismo lugar donde opera actualmente por lo que se reubicarán a los locatarios de forma temporal sin afectar sus actividades comerciales.

«El tema del mercado de Pátzcuaro va muy avanzado y este viernes se emite la licitación pública para su construcción gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal, y locatarios», apuntó el mandatario estatal tras indicar que los trabajos beneficiarán también a municipios aledaños como Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Quiroga, Santa Clara del Cobre, Ario de Rosales, Tacámbaro y Zacapu.

Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), complementó que, para afinar el proyecto se realizaron diversas visitas al mercado a fin de conocer las necesidades y la situación actual del mismo; además se efectuaron 12 talleres y 10 reuniones con más de mil participantes y se instaló el Comité de Participación Ciudadana para la Construcción del Nuevo Mercado.

Explicó que el nuevo mercado contará con 25 accesos laterales, dos patios internos, dos elevadores para personas con discapacidad, cuatro rampas eléctricas, un montacargas vertical tipo elevador, zona de servicios para los comerciantes, ludoteca, consultorio médico, área de carga y descarga de mercancías, oficinas administrativas y estacionamiento; además de áreas verdes y una terraza para consumo de alimentos, todo repartido en un sótano y tres niveles que abarcarán 16 mil metros cuadrados de superficie.

El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, mencionó que para poder realizar los trabajos del proyecto se reubicarán de manera temporal a los comerciantes en dos áreas: la Unidad Administrativa, para carnicerías, polleras, pescadores y fondas; y en la Plaza Gertrudis Bocanegra, donde se contemplan 240 espacios para otros giros.

“Esta obra es de las más importantes en los últimos 80 años en este municipio y tiene el objetivo de reordenar y liberar las vialidades para lograr que Pátzcuaro sea Patrimonio Cultural de la Humanidad por lo que agradezco al Gobierno de Michoacán la inversión destinada”, concluyó.

Municipios con Alerta de Violencia de Género sin completar expedientes para acceder a recursos

Se les dotaría de una patrulla violeta, equipamiento, adecuación de espacios, y capacitación.

Los municipios con Alerta de Violencia de Género que son: La Piedad, Sahuayo, Zamora, Los Reyes, Uruapan, Pátzcuaro, Tacámbaro, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Zitácuaro y Morelia no han completado sus expedientes para acceder a los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

Son 15 millones de pesos a los que los municipios deberían acceder para ser dotados de equipamiento, capacitación y una patrulla violeta.

Ante la premura y el temor de que el dinero no se aplique para lo que fue etiquetado, la secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, recordó a las autoridades, que este mes vence el plazo para cumplir con los lineamientos y así tener acceso a los beneficios del Fondo.

Compartió que el proyecto establece el rubro de mobiliario y equipamiento a los Módulos de Atención Inmediata (MAI), para el cual se destinarán 2 millones 289 mil pesos. Otro es habilitación y adecuación del espacio donde estará el MAI, que requiere 3 millones 311 mil pesos de inversión.

El apartado de Certificación EC0539 atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, y Certificación EC0497 orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género, que incluye abogadas, psicólogas, médicas, trabajadoras sociales y elementos de seguridad, contempla 1 millón 600 mil pesos.

La patrulla violeta de atención a víctimas de violencia de género es un rubro que implica un presupuesto de 7 millones 800 mil pesos. Las cuatro inversiones significan un total de 15 millones de pesos del Fortapaz.

A fin de atender de manera oportuna, eficiente y eficaz a las mujeres de sus municipios, la secretaria convocó a los 14 ayuntamientos a formar parte de este beneficio al cumplir en tiempo y forma con los lineamientos, los cuales les requiere una inversión total de 1 millón 071 mil 429 pesos a todos.

¿Qué hacer en los pueblos mágicos de Michoacán esta Semana Santa?

Conoce los principales atractivos de las 9 localidades que han logrado esta declaratoria gracias a sus atributos históricos y culturales; este fin de semana es una oportunidad para disfrutar de su encanto

Michoacán es uno de los estados más ricos en cultura, tradición y gastronomía de México, con una gran variedad de paisajes naturales, arquitectura colonial y gastronomía sin igual, es un destino turístico que encanta a nacionales y extranjeros por igual.

La entidad cuenta con nueve Pueblos Mágicos, reconocidos por su belleza y patrimonio cultural, que se han convertido en destinos populares para los viajeros, por lo que son destinos obligados a visitar con familia y amigos durante este periodo vacacional de Semana Santa.

A continuación te decimos los atractivos turísticos de cada uno de estos Pueblos Mágicos.

Pátzcuaro, situado a 30 minutos de Morelia, es uno de los mayores centros religiosos para la Nación Purépecha, ya que en este pueblo se encuentra la puerta al cielo en donde ascendían y descendían los dioses al mundo de los humanos. De igual forma, la tradicional nieve de pasta lo sitúa como uno de los lugares imperdibles en Michoacán.

Tlalpujahua, conocido por el arte del cristal soplado y la elaboración de esferas navideñas reconocidas internacionalmente, se trata de uno de los pueblos más pintorescos de Michoacán, gracias a su bella arquitectura colonial y calles adoquinadas, perfecto para una escapada de fin de semana.

Angangueo, pueblo de ancestros mineros ubicado en el País de la Monarca. De belleza extraordinaria. La casa del antiguo administrador de la mina, hoy convertida en museo, ofrece una ventana a otra época con una forma de vida muy diferente a la actual.

Tzintzuntzan, situado a diez minutos de Pátzcuaro, se trata de uno de los pueblos mágicos más famosos del país, gracias a que en este se ubica un convento franciscano del siglo XVI, la Zona Arqueológica de las Yácatas y el panteón, mismo que se dice, sirvió de inspiración para la película animada Coco.

Santa Clara del Cobre, en la región lacustre aledaña a Pátzcuaro y Zirahuén, guarda una relación con el cobre desde la época precolombina. Tradición que sigue viva y se mantiene junto al más claro sabor de la provincia.

Tacámbaro, rodeado de miles de árboles lo hacen uno de los lugares idóneos para admirar la belleza natural del estado, cuenta con los atractivos turísticos como La Cascada de Santa Paula y La Alberca, éste último ubicado en un cráter volcánico cubierto de agua

Cuitzeo, famoso por contar con uno de los lagos más extensos del país, presume bellezas arquitectónicas como el convento agustino e Santa María Magdalena de 1550, así como bellos restaurantes a la orilla del lago.

Jiquilpan, ubicado a más de 200 kilómetros de distancia de Morelia, es famoso por sus bellas calles y su gastronomía tradicional, por lo que es el destino perfecto para probar las tradicionales carnitas y otros platillos típicos de Michoacán.

Paracho, situado en el centro de la Meseta P’urhépecha, es conocido como la capital mundial de la guitarra, es un destino imperdible para los amantes de la música.

Leticia Servín regresa a Michoacán a presentar su nuevo disco La fiera borrasca

La cantautora mexicana ofrecerá cuatro conciertos en diversos municipios; además, en Uruapan dirigirá un taller de voces en colectivo

La cantautora Leticia Servín está de visita en los escenarios michoacanos, este viernes 7 de abril inicia una breve gira que incluye Morelia, Pátzcuaro, Uruapan y Tacámbaro. Su disco más reciente tiene como propósito difundir la obra poética de Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana​, ​más conocida como sor Juana, mediante 9 canciones que retoman los versos del Fénix de México.

Los sonidos tradicionales se renuevan con chispas electrónicas y la potente voz de la egresada del Conservatorio de las Rosas y productora musical, que ha lanzado seis discos en su trayectoria: Taciturna (1999), Gatos (2000), Mundomatraca (2001), Sueño Rock (2004), Flores (2007) y La fiera borrasca (2017). Ya alista el siguiente, se llamará Colibrí semilla querida y se trata de un canto a la vida, inspirada en lo que ha vivido desde que supo que sería madre hace 9 años.

Leticia Servín creció en una comunidad de La Huacana, en la Tierra Caliente de Michoacán, posteriormente se mudó a la capital del estado para continuar sus estudios; en Morelia comenzó su carrera musical y fue hace poco más de 20 años que decidió mudarse a la Ciudad de México para tener mayores oportunidades, desde ahí ha continuado su carrera como compositora, cantante, productora y promotora musical, lo que le ha permitido estar en escenarios de diversos estados del país y en otros escenarios fuera de México.

Además del concierto que ofrecerá el domingo 9 de abril en Uruapan, el lunes 10, Lety Servín impartirá un Taller de Voces Colectivo, el 10 de abril en el Addy Studio Dance, de 11:00 a 14:30 horas, para mayores informes e inscripciones puede escribir al correo letoservin@gmail.com.

Presentaciones 2023

Morelia, 7 de abril
En: Galería Kitsch, calle Eduardo Ruiz #579, Centro.

Pátzcuaro, 8 de abril
En La Jacaranda, calle Doctor José María Coss #4, Centro.

Uruapan, 9 de abril
En: Venadito Santo, calle Independencia #75, Centro.

Tacámbaro, 11 de abril
En: La Pérgola.

Información: ADA.

Pátzcuaro y sus islas listas para Semana Santa 2023

Se estima que entre el 31 de marzo y el 9 de abril, más de 100 mil personas visiten el Pueblo Mágico

Pátzcuaro, sus comunidades y las Islas de Yunuén, Tecuena, Uranden y Janitzio, están preparadas para el arribo de visitantes con motivo de la Semana Santa, en apego y respeto a las tradiciones culturales y religiosas de cada uno de los hermosos sitios, envueltos de magia y misticismo.

El presidente municipal, Julio Alberto Arreola Vázquez, invitó a los turistas a visitar las Islas, porqué son un atractivo para los miles de paseantes, tanto en esta fecha, como en todo el año; en dos de ellas se tiene como atractivo tirolesas, para los amantes de la aventura.

Para el 7 de abril, en San Juan Tumbio, Huiramangaro, San Miguel Charahuen, Huecorio y Yunuén se llevará a cabo el Viacrucis en las calles principales de las comunidades, mientras que para el 8 de abril, la esperada Procesión del Silencio y el mismo día en la Isla de Uranden una regata.

En la isla de Yunuen se cuenta con hospedaje conformado por cabañas hasta para 70 personas, un lugar ideal para salir de la rutina y relajarse por algunos días.

Se estima que entre el 31 de marzo y el 9 de abril, más de 100 mil personas visiten el Pueblo Mágico, para ello, está garantizada la seguridad de paseantes a cargo de un operativo en el que participa la Guardia Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal.

Para que no se abuse de los consumidores, desde hace dos semanas la autoridad municipal y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), realizan recorridos de vigilancia para que los precios de alimentos, bebidas, así como artesanías y artículos de recuerdo estén a la vista y no haya sorpresas que arruinen las vacaciones.

Mayoría ciudadana apoya nuevo Mercado de Pátzcuaro, se respetará la voluntad popular: Segob

Morelia, Michoacán, 31 de marzo de 2023.- El proyecto del nuevo Mercado Municipal de Pátzcuaro tiene el apoyo de las y los ciudadanos, por lo que Gobierno de Michoacán no cederá a chantajes o presiones para que esta obra no se lleve a cabo, manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, luego del incidente provocado por un grupo de choque en la reunión informativa celebrada en el Teatro Emperador Caltzontzin.

“Lamentamos la actitud de algunos líderes de un grupo pequeño que han desinformado a la ciudadanía y que hoy provocaron un connato de violencia; el proyecto se va a realizar porque es la voluntad popular, no caeremos en chantajes ante una obra en beneficio de la ciudadanía de Pátzcuaro”, expresó.

“Nadie por encima de la ley ni del beneficio que tendrán las y los habitantes con el nuevo Mercado Municipal, por ello vamos a presentar las denuncias correspondientes por los hechos suscitados esta tarde y no habrá impunidad”, externó.

Finalmente, Torres Piña manifestó que el Gobierno del Estado refrenda su apoyo al municipio de Pátzcuaro, por ello continuarán las acciones a fin de concretar esta obra que pretende dignificar las condiciones de los comerciantes, y posicionar a la cabeza municipal como un referente del comercio en la región.

Conoce los eventos artesanales en Michoacán para esta Semana Santa

Concursos, muestras y venta de artesanías en Erongarícuaro, Maruata, Pátzcuaro y Morelia

El próximo 5 de abril, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) y el Ayuntamiento de Erongarícuaro, llevarán a cabo el segundo Concurso Artesanal de Textil de Algodón y Fibras Vegetales, en donde otorgarán una bolsa en premios por 28 mil pesos, para 12 ganadores en las dos ramas participantes.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, invitó también para el 7 y 8 de abril a Maruata, en el municipio de Aquila, al XXXIV Concurso de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl, en el embarcadero de este lugar, donde en conjunto con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), entregarán 35 premios por 120 mil pesos para los ganadores en las ramas de alfarería, textil, madera y fibras vegetales.

“Los visitantes que vayan a la playa de Maruata podrán adquirir piezas únicas directamente con las artesanas y artesanos, y conocer sobre el proceso de elaboración de la alfarería, de sus textiles de tintes naturales, de sus bateas de madera y la gran variedad de piezas que hacen”, refirió Estrada Robles.

Informó que, del 31 de marzo al 9 de abril, alrededor de 50 artífices comercializarán sus productos en la plaza Vasco de Quiroga en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro.

“Para todo el turista que visite Morelia, tendremos una muestra artesanal en el portal del Instituto, ubicado en Fran Juan de San Miguel 129, a un costado del templo de San Francisco, frente a la plaza Valladolid, con 28 artesanas y artesanos de 10 localidades, del 31 de marzo al 16 de abril”; mencionó el titular del Instituto del Artesano Michoacano.