SEDENA, Guardia Nacional, Guardia Civil, Fiscalía y Policía Auxiliar resguardan Mercado Municipal de Pátzcuaro

El personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional se sumó el día de ayer a las tareas preventivas que realizan las corporaciones estatales

Las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), y la Policía Auxiliar, mantienen bajo control el dispositivo de vigilancia y prevención que se lleva a cabo en las instalaciones e inmediaciones del mercado municipal, esto tras la clausura emitida por Protección Civil Estatal.

El esquema de operación es encabezado por el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, donde en compañía de los mandos de las demás corporaciones, se recorre el cerco de vigilancia que fue instaurado desde ayer para evitar alteraciones al orden público.

Asimismo, en coordinación con personal del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), se monitorean los caminos federales y estatales que dirigen a esta demarcación para evitar bloqueos viales, y atender de manera oportuna cualquier emergencia.

De igual manera el personal de la Guardia Civil se encuentra al interior del mercado, donde los comerciantes y locatarios retiran sus mercancías, para trasladarlas al espacio donde serán reubicados.

Clausuran Mercado Municipal de Pátzcuaro

Se han habilitado dos espacios temporales para la reubicación de los comerciantes

En las primeras horas de este martes, la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó la clausura del antiguo mercado de Pátzcuaro por las afectaciones que podrían resultar en un peligro para comerciantes y consumidores.

Dentro del dictamen realizado por Protección Civil se señala una serie de afectaciones a la red eléctrica, así como daños estructurales que podrían poner en peligro las vidas de locatarios y usuarios.

Por ello, se han habilitado dos espacios temporales para la reubicación de los comerciantes: la plaza Gertrudis Bocanegra y la Unidad Administrativa del Ayuntamiento de Pátzcuaro.

La actividad comercial de las calles aledañas al antiguo mercado se limitará los días 4 y 5 de julio con el objetivo de realizar el traslado de los comerciantes hacia este espacio de manera ordenada y segura.

Vigilan las instalaciones del mercado

Posterior a la clausura, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Auxiliar; desplegaron un dispositivo de prevención y vigilancia en las inmediaciones y cercanías de dicho recinto.

En la zona, el operativo que se implementa contempla varios cercos, donde se encuentra desplegado el personal de la Guardia Civil, así como de las policías de Investigación de la FGE y Auxiliar. En los cierres a la circulación, los agentes informan de manera atenta y cordial a la ciudadanía sobre las acciones que se llevan a cabo, donde se invita a los locatarios a sacar sus mercancías y pertenencias de manera ordenada.

Asimismo, derivado del dispositivo, la calle Benito Juárez cambiará de sentido vial con dirección de poniente a oriente entre la calle Codallos y Espejo, a fin de agilizar el flujo vial durante las próximas horas; de igual manera la calle Ponce de León será de poniente a oriente entre las calles Federico Tena y Doctor Coos.

Pone en marcha Ramírez Bedolla Ciudad Judicial de Pátzcuaro

Ahora la justicia se desarrollen en un lugar más apto para el personal y ciudadanía

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán, Jorge Reséndiz García, pusieron en marcha Ciudad Judicial de Pátzcuaro.

El mandatario destacó el trabajo coordinado que existe entre los Poderes Públicos para ofrecer a la ciudadanía una justicia más accesible y eficiente.

Señaló que su gobierno tiene el compromiso de asegurar que cada persona que acuda a las oficinas, encuentre un ambiente adecuado y propicio para desempeñar su trabajo o recibir algún tipo de servicio.

Reconoció el trabajo del magistrado Jorge Reséndiz García, por aprovechar la infraestructura que se encontraba abandonada y ponerla al servicio de las y los ciudadanos.

Reséndiz García, mencionó por su parte que dentro del Programa de Mejoramiento de Instalaciones y Condiciones de Trabajo del Poder Judicial, se pone en marcha esta sede que concentra juzgados y áreas administrativas, logrando que las actividades de justicia se desarrollen en un lugar más apto para el personal y ciudadanía.

Ciudad Judicial de Pátzcuaro, cuenta con dos juzgados civiles, el mixto y menor; la Unidad de Atención del Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa; además de la Oficina de Partes y Turno Civil y dos salas de oralidad facilitando los aspectos de logística y operatividad.

Acompañaron al gobernador la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Julieta García Zepeda; la diputada federal por el Distrito 11 Pátzcuaro, María Macarena Chávez Flores; la diputada local Distrito 15 Pátzcuaro, Samantha Flores Andrade; el Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís; el presidente Municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, además se juezas y jueces del Poder Judicial, funcionarios estatales y municipales, así como habitantes de Pátzcuaro.

Avanza nombramiento de Pátzcuaro como Patrimonio Mundial

Seis edificios son clave para la designación

Seis edificios históricos de Pátzcuaro conforman el polígono de la zona núcleo que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el gobierno municipal y un grupo multidisciplinario, han considerado como parte del proceso de evaluación rumbo al nombramiento como Patrimonio Mundial ante la Unesco.

La encargada de la política cultural del estado, Tamara Sosa Alanís Sosa Alanís, recordó que recientemente, el Pueblo Mágico ingresó a la Lista Indicativa de México, en la categoría Sitio de Memoria Histórica, bajo los criterios: intercambio de influencias, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes; constituir un ejemplo de un tipo de construcción que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana; y asociarse con tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias.

De lo anterior, compartió, se determinó la zona núcleo que conforman la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, Ex Colegio de San Nicolás, Antiguo Colegio Jesuita, Templo de la Compañía de Jesús, Templo del Sagrario y Hospital de Santa Marta, y la Plaza Don Vasco, mismos que crean un entorno y una sintonía que permiten tener un contexto arquitectónico consistente con la historia del Pueblo Mágico.

Explicó que como integración del sitio de memoria al espacio público urbano, se incluyó la parte del conjunto fundacional de confluencia religiosa con el trazo de la gran plaza principal, apoyada en el contexto de la traza original y su fusión con los caminos prehispánicos, así como sus criterios de reparto distintivo de separar físicamente los mundos civiles de gobierno indígena y español, del eclesiástico, omitiendo a diferencia de otras ciudades novohispanas donde la iglesia era asentada en la plaza principal.

A partir del mes de junio, la Secum, el Ayuntamiento de Pátzcuaro, y un grupo multidisciplinario de personas expertas, desarrollan un plan integral que permita la conservación del patrimonio cultural del municipio, incluidos los edificios mencionados.

Mercado de Pátzcuaro medirá 16 mil metros cuadrados

Distribuidos en dos plantas y una terraza, destaca Sedum

El nuevo mercado de Pátzcuaro tendrá un crecimiento cercano al 200 por ciento en su superficie al pasar de 5 mil 400 metros cuadrados a 16 mil metros cuadrados distribuidos en dos plantas y una terraza.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladys Butanda Macías, detalló que el complejo contará con dos plantas para la venta de carne, pollo, pescado, frutas y verduras, así como otros artículos de ropa, calzado, artesanías; y una terraza que dará hacia la plaza Gertrudis Bocanegra donde venderán alimentos preparados, y un sótano que servirá de estacionamiento y zona de carga y descarga.

En el proyecto también se contempla una ludoteca que estará a disposición de los locatarios, consultorio médico, estacionamiento público y zonas de descanso que permitirán vivir al usuario una experiencia agradable en el establecimiento.

Con esta obra, más de 900 comerciantes serán beneficiados de manera directa, lo que comprende a 3 mil familias de Pátzcuaro y otros municipios como Tzintzunzan, Erongarícuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Ario de Rosales, Tacámbaro y Zacapu.

Butanda Macías destacó que el proyecto proporcionará un lugar digno y seguro para los comerciantes, clientes y turistas para consolidar al Pueblo Mágico de Pátzcuaro como el principal centro de comercio popular de la región Lacustre.

Este 15 de julio inicia la remodelación del mercado de Pátzcuaro

Serán un total de 358 comerciantes los que serán reubicados

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, indicó en conferencia de prensa que el próximo 15 de julio comienzan los trabajos de remodelación del nuevo mercado municipal de Pátzcuaro que costará alrededor de 300 millones de pesos.

Es así que, entre hoy y hasta el próximo 28 de junio, se realizará la tercera etapa de registros y revisión de incidencias para los comerciantes que serán reubicados dentro del nuevo mercado; así como para quienes no pudieron acudir en las dos etapas anteriores a registrarse y acceder a la carta compromiso.

Juan Carlos Oseguera Cortés, subsecretario de Gobernación, informó que serán un total de 358 comerciantes los que serán reubicados, de los cuales, 166 son del interior del mercado y 192 se encuentran en la explanada. Todos, dijo, recibirán apoyos cuyos montos van desde los 10 mil hasta los 20 mil pesos, dependiendo el giro comercial.

Aclaró que los comerciantes que se ubican en las calles Libertad, Codallos, Volador y Tanganxoan, que albergan el comercio popular, no serán reubicados y tampoco podrán acceder a los apoyos que brindará el Gobierno.

Por su parte, Juan Daniel Manzo Rodríguez, director de Gobernación en el Estado de Michoacán, señaló que para contar con un espacio dentro del nuevo mercado los comerciantes deben presentar su identificación oficial, así como antecedentes de permisos o registro de que cuentan con un local en el actual mercado. Esto para tener una carta compromiso que les garantiza un espacio y la asignación de un permiso temporal por un periodo de 18 meses en los lugares provisionales que se ubicarán en la Plaza Gertrudis Bocanegra y en la Unidad Administrativa.

Es de destacar que quienes cuenten con su carta compromiso, podrán tener derecho a un apoyo económico, previo al inicio de la reubicación y de esa forma, poder liberar los espacios del mercado para dar comienzo con los trabajos de remodelación del mismo y así impulsar que Pátzcuaro obtengan el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Atacan a policía municipal de Páracuaro; SSP asegura 4 vehículos

Una de las unidades tiene blindaje artesanal y tres más contaban con reporte de robo vigente

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), brindaron apoyo a autoridades municipales de Parácuaro, quienes recibieron un ataque a balazos por presuntos civiles; en las labores de seguridad, fueron asegurados cuatro vehículos, al parecer implicados en los hechos.

Los guardias civiles mantenían labores operativas cuando recibieron una llamada de apoyo por parte de la Policía local, quienes eran agredidos por civiles armados sobre la localidad El Ceñidor, perteneciente a esta municipalidad. De inmediato se emprendió un dispositivo de seguridad en el sitio.

Al llegar brindaron apoyo a un elemento, quien presentaba una herida en el dedo; asimismo, encontraron la unidad policial con diversos impactos de proyectil de arma de fuego, y tras patrullajes de reconocimiento, aseguraron cuatro unidades motoras de las marcas Nissan, Mazda y Kia -las tres con reporte de robo-, y una más marca Dodge con blindaje artesanal.

Las camionetas junto al producto balístico, quedaron a disposición de la autoridad correspondiente a fin de continuar con las diligencias de ley. En tanto, los agentes de la SSP mantienen un dispositivo de búsqueda y localización a efecto de dar con el paradero de los presuntos implicados y garantizar la seguridad de los habitantes.

Para este fin de semana, tardes de teatro en Pátzcuaro

Con la puesta en escena de la obra Reverdecer: Ensayo escénico a dos voces

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita la puesta en escena de la obra de teatro Reverdecer: Ensayo escénico a dos voces, que se ofrecerá los días 24, 28 y 29 de junio, a las 17:00 horas, en el Centro Dramático de Michoacán (Cedram).

La obra aborda la historia de dos jóvenes que inician su camino en la actuación, se asoman a la intimidad de sus vidas y comparten fragmentos de una historia que punza, que arde, mientras cuestionan su anhelo de ser actrices y vivir del teatro.

Este es un ritual para recuperar un nombre, una investigación sobre la importancia de narrarse para asumirse como mujeres y como creadoras, un ensayo regido por la intuición y la necesidad de cerrar una herida.

Bajo la dirección de Sonia Gregorio y las actuaciones de Nayelhy Montaño y Carmín Avendaño, de la compañía Teatro en Llamas, la obra es apta para adolescentes y adultos, y brinda una mirada bio-dramática mediante la indagación de cada intérprete en su historia de vida atravesada por la ficción.

La entrada a esta puesta en escena será gratuita y con cupo limitado. Para hacer asegurar su lugar en el público, las y los interesados podrán reservar asientos en el correo electrónico: cedram2019@gmail.com. El Cedram se ubica en la avenida Lázaro Cárdenas s/n, esquina con Pípila, de la colonia Revolución, en Pátzcuaro, Michoacán.

Ocho de cada 10 ciudadanos, a favor del nuevo mercado de Pátzcuaro: encuesta

El 82% de los patzcuarenses dijo que permitirá el desarrollo económico del municipio y la región

Ocho de cada 10 patzcuarenses están a favor de la entrada en operaciones del nuevo mercado municipal, reveló una encuesta de opinión realizada por la casa Teorema.

De acuerdo a la encuesta demoscópica, el 82 por ciento de las personas consultadas dijo que el nuevo mercado será beneficioso para el municipio, mientras que solo el 14.8 por ciento manifestó que no es necesario un nuevo establecimiento, al considerar que el actual funciona correctamente.

Al preguntarles si consideran que el actual mercado es funcional, solo el 16 por ciento de los encuestados aseguró que sí, mientras que el 84 por ciento restante consideró que no.

Respecto al potencial turístico del municipio, el 78.3 por ciento de los encuestados dijo que el nuevo mercado de Pátzcuaro permitirá atraer a más turistas a la región.

Por su parte, siete de cada 10 patzcuarenses reconoció esta obra como la más importante que ha tenido el municipio durante las últimas décadas, por lo que confió que permitirá el desarrollo del municipio y la región.

Además, el 87.2 por ciento de los encuestados reconoció que esta obra responde a la intención del Gobierno de Michoacán para que la UNESCO reconozca al Pueblo Mágico de Pátzcuaro como Patrimonio Cultural de la Humanidad y consideró que la construcción del nuevo mercado permitirá acercarse a este objetivo.

En paz y en orden, avanza la firma de la Carta Compromiso para espacios en el Nuevo Mercado Municipal de Pátzcuaro

Esta semana y la próxima continuará la asignación de las cartas compromiso en el Portal Hidalgo número 1 de Palacio Municipal

El Gobierno municipal de Pátzcuaro junto al Gobierno del Estado, informan que, conforme a lo previsto, con orden y alta afluencia arrancó el día de hoy la firma y asignación de las cartas compromiso a los comerciantes qué ocuparán un lugar en el Nuevo Mercado Municipal.

Luego de convocatoria por diferentes vías, se realizó la invitación a los participantes del Censo de Comerciantes Fijos y Semifijos a esta proyección que de manera conjunta desarrollan los gobiernos del Estado y el Municipal.

Esta semana y la próxima continuará la asignación de las cartas compromiso en el Portal Hidalgo número 1 de Palacio Municipal en la colonia centro de Pátzcuaro, en horario de 9 de la mañana a tres de la tarde a un costado de la oficina de cultura.

De acuerdo a la convocatoria, los oferentes deberán presentar copia de credencial de elector o identificación oficial vigente, así como copia de permiso o antecedente del mismo.

El gobierno municipal y el gobierno del estado continúan trabajando para lograr dignificar un sector importante en la sociedad patzcuarense, que es fundamental para el desarrollo del municipio.