Con patrullas y equipamiento, se fortalece la seguridad de 46 municipios: Sesesp

Las próximas semanas se realizará una segunda entrega del Fortapaz

Con el objetivo de fortalecer las instituciones de seguridad pública del estado y de sus cuerpos policiales, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), realizó la entrega de equipamiento a corporaciones de 46 municipios y siete comunidades con autogobierno.

En el evento encabezado por el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, señaló que las 35 camionetas, 3 automóviles, 10 motocicletas, mil 500 uniformes, 183 mobiliarios de oficina, 171 equipamientos y 23 sistemas de video vigilancia, fueron adquiridos a través Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz)

Puntualizó que, la visión municipalista del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha permitido trabajar de la mano con los municipios y las comunidades para avanzar en la seguridad de nuestra entidad, y otorgar mejores condiciones a las policías del estado.

Por último, el funcionario dio a conocer que en las próximas semanas se realizará una segunda entrega del Fortapaz, y reiteró que por primera vez la seguridad en Michoacán, es una prioridad.

Refrenda Bedolla compromiso con la seguridad; entrega 116 patrullas

Se invirtieron más de 158 mdp

Con la entrega de 116 patrullas y un camión de transporte de personal, el gobernador Alfredo Ramírez, refrendó su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad del estado, al invertir 158.24 millones de pesos en dicho equipamiento, que permitirá un mejor desempeño de los agentes policiales.

Ramírez Bedolla puntualizó que “nuestro objetivo con esta entrega es claro: fortalecer la capacidad operativa de nuestra Guaria Civil, coadyuvar en la reducción de los índices delictivos y brindar una respuesta rápida y oportuna ante las emergencias”.

El mandatario detalló que, a dos años de gobierno, se muestra con resultados el avance en seguridad, ya que durante los últimos 18 meses existe un 30 por ciento de tendencia a la baja en el delito de homicidio, ya que el último año se registraron 600 casos menos, y se logró disminuir los homicidios dolosos contra las mujeres en un 38 por ciento.

En tanto, el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, agradeció al gobernador el apoyo para la dignificación de la Guardia Civil con la entrega de los vehículos y equipamiento a los agentes, y exhortó al personal a utilizar los recursos con eficacia para dar continuidad al esquema de seguridad para la reducción de la incidencia delictiva.

De igual forma, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), César Erwin Sánchez Coria, manifestó que la entrega de estas unidades permitirá el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad, al ser una gran herramienta para el desarrollo de las funciones policiales.

Estuvieron presentes en el evento el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; el secretario de Finanzas, Luis Navarro García; el comandante del Doceavo Batallón de Infantería, Elvin Rolando Ramos Santos; el director general de la Policía Auxiliar, Juan Eulogio Sandoval Vargas; y el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva.

Gobierno de Michoacán presenta nueva imagen de la Policía Auxiliar

Por Ley, bancos, casinos y negocios deben contratar a este cuerpo de seguridad

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó a la ciudadanía la nueva imagen de la Policía Auxiliar, un cuerpo de seguridad con nuevas tareas y mejores protocolos de actuación.

El mandatario estatal señaló que por ley, ahora instituciones bancarias, negocios, casinos, y todo negocio que realice transacciones de dinero están obligados a contratar a los elementos auxiliares para su protección.

Para el mejor desempeño de sus tareas, el cuerpo de seguridad recibirá 21 patrullas para los mil 563 policías que conforman esta policía.

En su discurso, Ramírez Bedolla señaló que en Michoacán no se pacta con el crimen organizado, y aseguró que el combate a la delincuencia ha dado un giro de 180 grados con acciones coordinadas, ruta y estrategia.

“A un año de gobierno hoy se tiene claridad, ruta y estrategia para preservar la paz gracias al trabajo con ayuntamientos y con la federación; de julio a septiembre disminuyó en Michoacán 35 por ciento la incidencia delictiva en comparación con el mismo periodo del 2021”, compartió el gobernador.

El director de la Policía Auxiliar de Michoacán, Juan Eulogio Sandoval Vargas, agradeció el respaldo para que los elementos reciban la capacitación necesaria y dignificar el trabajo de sus efectivos con prestaciones como la cotización a Pensiones Civiles del estado.

Por su parte, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, reconoció el trabajo que en materia de seguridad realiza con conjunto con el estado para garantizar la seguridad de los ciudadanos, al mismo tiempo, anunció que en lo que va del año, se ha logrado disminuir el robo en un 70% y los accidentes viales en un 30%, destacó el alcalde.

Para el correcto desempeño de sus funciones, los elementos de la Policía Auxiliar serán capacitados por sus homólogos de la Policía Bancaria de la Ciudad de México, esto tras la firma de un convenio en días pasados.

Finalmente, se dio a conocer que está abierta una convocatoria para la contratación de personas que se quieran sumar a este cuerpo de seguridad, con la meta de conformar un cuerpo con 3 mil elementos en promedio para 2023.

En septiembre entregan 60 patrullas

Debido a la pandemia de Covid-19 y a las complicaciones económica mundiales se ha retrasado la compra total de las unidades

Para el mes de septiembre, se contempla la entrega de 60 patrullas a los municipios, de un total de 150 que se planean comprar a través del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), inició los procesos de licitación y adquisición del equipamiento solicitado por los ayuntamientos para el fortalecimiento de sus policías municipales; a fin de cumplir en su totalidad con las entregas en este mismo año.

De acuerdo con los lineamientos del Fondo, ya están en curso los procedimientos que contemplan la compra de armamento, municiones, patrullas, artículos de radio y comunicación, mobiliario, entre otros elementos de seguridad.

César Erwin Coria, titular del Secretariado Ejecutivo, explicó que a raíz de la pandemia de Covid-19, y a la afectación de la economía mundial, es que las cadenas de producción resultaron afectadas y algunos productos se encuentran inexistentes o en escasez.

Un ejemplo de estas dificultades, mencionó el secretario, “tiene que ver con la compra de los vehículos a utilizar como patrullas, a nivel mundial hay un problema de escasez; sin embargo, hemos logrado presentar distintas opciones a los ayuntamientos, y para el mes de septiembre estaremos entregando las primeras camionetas” aseguró.

Aumenta presencia de patrullas en una de las carreteras más peligrosas de México, la Autopista Siglo XXI

vigilancia en carreteras

Patrullas de los estados de Michoacán y Guerrero reforzarán acciones de vigilancia

Una de las carreteras más peligrosas de México es la Autopista Siglo XXI, fama ganada por la cantidad de asaltos a transportistas y turistas, según denuncias hechas por los afectados e información difundida en notas periodísticas.

Incluso, hace siete días, el Consejo Coordinador Empresarial del municipio de Lázaro Cárdenas emitió un comunicado de prensa, en el que solicita a los gobiernos federal y estatal se refuerce la seguridad en esta vía federal, ante el incremento de asaltos a camiones de carga y vacacionistas.

Ante esta realidad, los gobiernos de Michoacán y Guerrero acordaron reforzar las acciones operativas en materia de seguridad y prevención del delito, esto de cara al inicio del periodo vacacional.

Una de las tareas inmediatas acordadas fue incrementar el número de patrullas y recorridos conjuntos para inhibir la presencia de delincuentes, y así garantizar la seguridad.

En su mensaje el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, refrendó el compromiso de la administración estatal de trabajar de manera conjunta en una estrategia regional que permita disminuir la incidencia delictiva y dar seguimiento a los operativos conjuntos.

Por su parte, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, secretario general de Gobierno de Guerrero, afirmó que dar seguimiento al convenio de seguridad permite reforzar la coordinación en beneficio de las y los michoacanos y guerrerenses que habitan en los municipios colindantes.