Avanza Patamban para ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Por la tradicional elaboración de tapetes florales para la fiesta de Cristo Rey

Por sus tapetes elaborados con elementos naturales para la fiesta de Cristo Rey, la comunidad de Patamban, ubicada en el municipio de Tangancícuaro, avanza en el proceso hacia el nombramiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

El Ministerio de Cultura de España notificó que se realizó la firma del expediente conjunto de nominación de “La tradición de las alfombras florales”, para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco de México, Bélgica, Italia, Malta y España.

La subdirectora general del Ministerio, María Agúndez Lería manifestó su contento por dar finalizada esta candidatura, después de muchos meses de trabajo de todas las comunidades de los países parte y dijo que se espera que la Unesco emita un informe favorable y que de aquí a dos años se pueda celebrar la inscripción de esta apasionante manifestación.

Esta iniciativa nace de la comunidad para la salvaguardia de una tradición que representa la identidad y el orgullo del pueblo purépecha que desde hace 80 años celebra la fiesta en honor a Cristo Rey y que se llena de magia y color con la creatividad de las y los pobladores.

Vela Secum por la guarda del patrimonio cultural de Tzintzuntzan

El Estado es el responsable de conservar y proteger dichos bienes culturales

De la mano del Consejo Directivo del Centro Cultural Comunitario, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) trabaja por la guarda del Antiguo Convento Franciscano de Santa Ana, el Templo de Nuestra Señora de la Soledad y su Atrio, así como de la Capilla de la Tercera Orden en Tzintzuntzan, Michoacán.

La titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, informó que durante el 2023, la institución y la Secretaría de Gobernación ratificaron su apoyo y respaldo para gestionar ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Comunales (INDAABIN), la custodia legal de los inmuebles para la comunidad.

Durante las mesas de trabajo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH Michoacán), integrantes del Consejo Directivo del Centro Cultural Comunitario manifestaron la importancia de ratificar la custodia de los inmuebles que, por mandato, se han mantenido en manos de la comunidad, por usos y costumbres.

Sosa Alanís recordó que el Estado es el responsable de conservar y proteger dichos bienes culturales, en tanto éstos son propiedad de la Nación. Desde un punto de vista patrimonial, es el gobierno el que debe velar por los intereses de aquello que es propiedad del pueblo.

Crecerá 35% derrama económica en Morelia por turismo

El número de visitantes en septiembre creció un 50% en relación al mismo mes de 2022

El 2023 será el mejor año de la actividad turística en Morelia, al esperarse un aumento del 35% en la derrama económica en el último trimestre, situándose por encima del récord histórico del 2022, anunció la secretaria de Turismo del ayuntamiento de Morelia, Thelma Aquique Arrieta.

Tan solo de enero a septiembre se han generado 4 mil 390 millones de pesos, por lo que en los próximos 3 meses, la ciudad superará los 4 mil 530 mdp registrados el año pasado.

El pasado mes de septiembre fue atractivo para el turismo nacional e internacional y se reflejó en el registro inédito de la derrama económica de 522 millones de pesos, un aumento del 50% a comparación del mismo mes del año anterior.

Respecto a la tasa de turistas y visitantes en los últimos 9 meses, Morelia ha recibido a 3 millones 718 mil personas que eligieron conocer la Ciudad de la Cantera Rosa y que con grandes expectativas se esperan superar estos números por encima del 30%. Con ello se superaría el registro más alto registrado en el 2022 con 4 millones 924 mil turistas y visitantes.

Aquique Arrieta destacó que los datos positivos también son tangibles el Aeropuerto Internacional de Morelia, ya que en septiembre se superó el millón de pasajeros con destino a la ciudad y subrayó que la expectativa al cierre del año es alcanzar el millón y medio de operaciones aéreas.

Mientras que en la Terminal de Autobuses de Morelia el arribo de pasajeros se percibió el incremento del 5%, respecto a enero a agosto, y que se traduce en 1 millón 725 mil usuarios.

Fin de semana de ajedrez

Torneo Internacional de Ajedrez

La Secretaría de Cultura, en coordinación con la Fundación de Ajedrez Magnus y la Escuela de Ajedrez de Morelia invitan al Torneo Internacional de Ajedrez Morelia 2022.

Con la intención de que Morelia se convierta en la capital del ajedrez, que es una disciplina milenaria considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, este fin de semana se realizará el Torneo Internacional de Ajedrez de Morelia 2022. Las inscripciones siguen abiertas.

El integrante del comité organizador, Ricardo Belmontes, confirmó la presencia de jugadores infantiles, juveniles, de primera fuerza, segunda fuerza, aficionados, estudiantil, secundaria y preparatoria. Cada una tiene una cuota de inscripción por parte de los organizadores.

Se trata de una actividad para ejercitar la memoria, fomentar la concentración, desarrollar la creatividad, socializar y mejorar la toma de decisiones.

Al evento está confirmada la participación de jugadores extranjeros, acuden dos trebejistas de China, que tienen títulos que otorga la Federación Internacional de Ajedrez, además de maestros en la especialidad.

Se va a repartir una bolsa de premios cercana a los 50 mil pesos, tanto en efectivo como en especie. Las competencias se llevarán a cabo del 6 al 8 de mayo en el patio del edificio que alberga las oficinas del Ayuntamiento de Morelia.

Añadió que por Michoacán estarán presentes los máximos exponentes del deporte ciencia, quienes se enfrentarán a los grandes ajedrecistas de diversos puntos de la geografía mexicana y el extranjero.

Acuden ajedrecistas provenientes de Venezuela, Colombia, China, y nacionales de los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México.

Para conocer los detalles de la convocatoria e inscribirse al evento, pueden consultar la información en el siguiente link https://cutt.ly/9GWZl6o.

El proceso de inscripción se realiza a través del correo electrónico ricardobelmontes76@gmail.com y/o al teléfono celular (443) 586 56 53 con el profesor Ricardo Belmontes. Es importante mencionar que también habrá premiación al ganador y se dará constancia de participación.

Juanita Ruiz