Parteras, apoyo invaluable de las embarazadas

Encuentro de Parteras Tradicionales Y Profesionales

Son un eslabón importante en la reducción de los riesgos de morbilidad y mortalidad materno-infantil

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, realizó el Encuentro de Parteras Tradicionales Y Profesionales de Pueblos Originarios de Michoacán.

Durante la inauguración, la subsecretaria de Fomento y Desarrollo Integral de las Mujeres, Mercedes Arcadia Chávez Mora, reconoció la labor de estas mujeres que con conocimientos heredados de generación en generación son un apoyo invaluable de las embarazadas.

Hasta mayo del 2020, un promedio de 140 parteras colaboraban con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en tareas de servicios integrales de salud sexual y reproductiva.

Por su parte, Olivia Cardoso Navarrete, directora del Hospital de la Mujer, señaló que este sector de la población debe exigir ser escuchado y parir como dicta la intuición, siempre y cuando las condiciones de salud de la madre y el feto lo permitan.

Por su cercanía, trato humano y el respeto a los usos y costumbres de las comunidades y localidades de la entidad, son un eslabón importante en la reducción de los riesgos de morbilidad y mortalidad materno-infantil.

En tanto, Nana Virginia Santiago Toral, médico tradicional partera con más de 50 años de experiencia, habló de su experiencia en esta labor y de la necesidad de recuperar los valores tradicionales.

A nivel nacional, el apoyo a los servicios de partería está creciendo. La partería es uno de los temas que más se enfatiza en los temas de salud de la mujer, y un número cada vez mayor de gobiernos se ha comprometido a invertir en la atención proporcionada por parteras.

En México existen 5 escuelas de partería en el país, y una de ellas ubicada en nuestro estado, en el municipio de Erongarícuaro.

Leticia Ruano

Parteras, entre salvar vidas y cuidar la salud

Parteras

Reconoce SSM, labor de las parteras tradicionales

Para las personas que viven en zonas rurales, el costo del acceso a la atención hospitalaria, especialmente en el caso de las emergencias relacionadas con la salud materno infantil, es muy complicado.

Es por ello, que organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU)-Mujeres, trabaja con los gobiernos en ampliar el acceso de las mujeres a servicios de partería de calidad ha pasado a ser el objetivo central en las acciones mundiales encaminadas a lograr la vigencia del derecho de cada mujer a la mejor atención posible de su salud durante el embarazo y el parto.

En Michoacán, 53 parteras tradicionales, además de atender partos y brindar apoyo en las distintas fases del embarazo, proporcionan servicios integrales de salud sexual y reproductiva, asesoran sobre lactancia materna y planificación familiar.

Por su cercanía, trato humano y el respeto a los usos y costumbres de las comunidades y localidades de la entidad, son un eslabón importante en la reducción de los riesgos de morbilidad y mortalidad materno-infantil.

Sus conocimientos de medicina tradicional son complementados por la SSM con capacitaciones que fortalezcan sus competencias para la atención del embarazo, parto, puerperio, y demás temas de salud materna y perinatal.

En el marco del Día Internacional de la Partera, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reconoce la labor que realizan estas mujeres en la prevención, promoción y atención con sentido humano y de calidad en sus comunidades.