Cuatro cortometrajes del 22° FICM presentados en la 64ª Semana de la Crítica tuvieron una función especial en Paris

Fueron proyectados en el Christine Cinéma Club de París este sábado

Los cuatro cortometrajes que fueron presentados por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en la 64ª Semana de la Crítica, en una función fuera de competencia, fueron proyectados en el Christine Cinéma Club de París este sábado. 

Los cortometrajes presentados este año fueron Aguacuario, de José Eduardo Castilla PonceBuscando un burro (Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano), de Juan Vicente ManriqueSer semilla, de Julia Granillo Tostado, y Spiritum (Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano), de Adolfo Margulis. Dichos trabajos formaron parte de la Selección Oficial del 22º FICM.

La función contó con la presencia del director de SpiritumAdolfo MargulisMaurice Pereda, cinéfotografo del este cortometraje, y Daniel Carrera, asistente de dirección de Aguacario. Asimismo, entre el público se encontraban John Coven, Director Artístico del Departamento Animación de la Escuela Gobelins y miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS), y Julio Feo, crítico de cine franco-español y antiguo responsable de Desayunos Horizontes del Festival de San Sebastián, así como varios realizadores franco-mexicanos, estudiantes y graduados ANIMEXICO de la Escuela de Gobelins y de Artes Plásticas Sorbonne, entre otros.

Pentatlón Moderno define selección que buscará pases a París 2024

Para lograr sus boletos, competirán en Copas del Mundo y Panamericanos 2023

La selección nacional de pentatlón moderno que competirá en el serial de Copas del Mundo de este año y en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, con el objetivo de buscar las plazas olímpicas a París 2024, quedó integrada por cuatro mujeres y cuatro hombres.

Se trata de Mayan Oliver, Mariana Arceo, Tamara Vega, Catherine Oliver, Manuel Padilla, Emiliano Hernández, Duilio Carrillo y Lorenzo Macías.

Así lo informó Juan Manzo Orañegui, presidente de la Federación Mexicana de la disciplina (FMPM), en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), quien señaló que los seleccionados abrirán sus competencias internacionales del año en la primera Copa del Mundo 2023, que se realizará del 7 al 12 de marzo, en El Cairo, Egipto.

“Empezamos el año con las Copas del Mundo, todo el tiempo entre una y otra se quedarán en campamentos, no regresan a México hasta que terminen las cuatro fechas”, aseguró.

La primera Copa va a ser en El Cairo, de ahí harán un campamento en Europa y después van a la segunda Copa en Ankara, Turquía (del 11 al 16 de abril), la tercera Copa es en Hungría, Budapest (25 al 30 de abril) y la cuarta Copa es en Sofía, Bulgaria (9 al 14 de mayo). Los que alcancen lugar se quedarán a la Final de Copas del Mundo que este año es en Ankara, Turquía (31 de mayo al 4 de junio)”, detalló el federativo.

El sueño es estar en Paris 2024

• Pugilista michoacano, Julio César Gómez recibe apoyo

El boxeador michoacano, Julio César Gómez, fue convocado por la Federación Mexicana de Boxeo, para formar parte de la selección nacional, por lo que a partir del próximo año se concentrará en la capital del país.

El llamado, obedece al esfuerzo del michoacano, quien logro que llegar al equipo tricolor tras haber conseguido medalla de oro en el pasado Festival Olímpico.

El 2022, el deportista realizará una gira de preparación por Cuba, previo a su integración al equipo mexicano en donde trabajará con mira a los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Asimismo, tiene el sueño de representar a su estado y país en los a los trigésimo terceros Juegos Olímpicos París 2024.

El michoacano inició su carrera a los 12 años, bajo el mando de su entrenador Adolfo “El Zurdo” Santibáñez.

En un encuentro que sostuvo con la directora del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Verónica Zamudio Ibarra, ella le entregó uniforme al pugilista michoacano, quien agradeció el respaldo y apoyo recibido.

Mondragón, último sueño, Paris 2024

• Actualmente, Hernández Mondragón se encuentra en entrenamientos diarios a dos sesiones, pues el próximo año, tendrá una competencia mundial en Dubaí

El multimedallista Paralímpico y Mundial, el michoacano Salvador Hernández Mondragón se alista para su siguiente ciclo Paralímpico, el cual, y dependiendo de sus marcas, le servirá para definir su retiro o continuidad en el ámbito del deporte sobre silla de ruedas.

“Cuando estás en el deporte, lo que menos quieres es retirarte, es en lo que menos deseas pensar, yo sé que esto va a llegar un día, estoy claro de eso, pero actualmente en el ranking nacional todavía sigo en los primeros lugares, en el ranking mundial, en el 2019, estaba en el cuarto y quinto lugar”, afirmó.

En entrevista para el programa «Rompe Redes» de la plataforma digital IHD, expresó que estaba confiado de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, pero por la pandemia no obtuve las marcas suficientes para hacer el viaje, “entrenar en casa fue complicado”.

Por el momento dijo, valorará su participación en próximos eventos mundiales, ya que el último objetivo de mi carrera por el momento, es participar en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

Actualmente, Hernández Mondragón se encuentra en entrenamientos diarios a dos sesiones, pues el próximo año, tendrá una competencia mundial en Dubaí en fecha por definir, pero puede ser alrededor del mes de abril o mayo.

Posteriormente tiene otro evento en Estados Unidos, uno más en Suiza, prácticamente en esas mismas fechas, eventos en los que buscará su marca a los Juegos Paralímpicos de París, pero está a la espera que se abra el calendario internacional y se fijen fechas exactas.

Igualmente, tendrá presencia en algunos eventos nacionales a partir del mes de febrero pues en los primeros días se tendrá que concentrar en el Centro Paralímpico Mexicano.

Reconoció que algunas pruebas como los 400 u 800 metros ya no los corre pues son competencias que requieren más resistencia y preparación por lo que se concentra en distancias más cortas como 100 o 200 metros planos.

Agregó que, tras su retiro, y con el apoyo de las autoridades, le gustaría trabajar con jóvenes que gusten del deporte, y tengan algún tipo de discapacidad; ser promotor del deporte a nivel estatal para transmitir sus experiencias de treinta años de trabajo y éxito en el deporte adaptado.

Información Ismael Herrera

Said Arriaga busca el campeonato

said box

Información Ismael Herrera

• Considera que se encuentra en una etapa importante de su vida y ahora buscará demostrar al mundo quién es y poner su nombre en lo grande

El uruapense, Said Arriaga se dijo confiado de alzarse con el campeonato dentro del Campeonato Mundial de Box que se realiza en Serbia, y donde ya se encuentra concentrado, y listo para debutar y dar su primer paso internacional.

“Me encuentro muy entusiasmado, algo nervioso por lo que será mi debut, ahora sí en las grandes ligas, pero vengo con todo el ánimo y por la medalla de oro”, afirmó.

Considera que se encuentra en una etapa importante de su vida y ahora buscará demostrar al mundo quién es y poner su nombre en lo grande.

Con cuatro años de carrera, sus títulos estatales, regionales y nacionales lo llevaron a formar parte de la Selección Nacional que le permitieron estar presente en este mundial, que es una oportunidad muy grande de poder representar a su país.

Su objetivo a largo plazo, dijo, es llegar a Juegos Olímpicos a representar a México, y considera está en la edad, donde buscará ser campeón Olímpico y Mundial.

Este evento constituye su debut internacional este sábado 30 de octubre, donde enfrentará a un elemento de Irlanda del cual no conoce nada.

La justa es rankeable rumbo a los Juegos Olímpicos de París, con lo que iniciará el proceso rumbo a su proyección internacional.

Le deseo la mejor de las suertes a su compañero Arturo Cárdenas quien saltó al profesionalismo, y en estos mismos días tendrá su debut en Cancún.

Medallistas olímpicas van por otro reto: París 2024

• Tanto Gaby como Ale son candidatas para ganar el Premio Nacional del Deporte

Tras someterse a distintas cirugías por añejas lesiones, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez (bronce olímpico en sincronizados), retomarán su camino rumbo a su próximo reto: París 2024.

“Ya mi cuerpo me pedía un descanso, tenía más de tres años con una dolencia en el hombro izquierdo y afortunadamente pude operarme. Ya me quitaron el cabestrillo y ayer pude meterme al agua”, comentó Orozco, en video conferencia.

La clavadista, ganadora de plata en Londres 2012 y bronce en Tokio 2020, ambas en plataforma sincronizada, compartió su objetivo de aumentar el grado de dificultad de sus saltos.

“Antes de Tokio pensamos en hacerlo pero tuvimos poco fogueo para practicarlos. El próximo año buscaremos estar en Series Mundiales y así poder concretar ejecuciones como la de tres y media vueltas atrás. Tenemos a un gran entrenador y creo que podemos hacerlo”.

Gaby, en tanto, se realizó una cirugía en la rodilla derecha, la cual sufrió un desgarre de ligamento colateral.

“Tenemos que seguir con nuestra rehabilitación y planificar las cargas de trabajo, creo que si seguimos tan disciplinadas, podremos llegar a París y mejorar el color de nuestra medalla en París”, comentó.

Tanto Gaby como Ale son candidatas para ganar el Premio Nacional del Deporte. Para la primera es su segunda nominación, mientras que Orozco ha sido postulada en tres ocasiones.

“Ojalá lo consigamos, sería la cereza del pastel luego de tanto esfuerzo. Espero que se reconozca lo que logramos y consigamos ese aliciente para seguir dándole alegrías a nuestro país”, finalizó Alejandra.