Gobierno de México presenta Internet para el Bienestar; ofrece paquetes desde 50 pesos

El paquete de 65 pesos con 10 GB por diez días alcanza para 360 horas de música,

El Gobierno de México presentó Internet para el Bienestar, programa y marca que garantizará a toda la población el derecho a la comunicación e información a través de internet y telefonía a precios accesibles y sin plazos forzosos.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera, indicó que Internet para el Bienestar se vende en una tarjeta SIM o chip con un paquete predeterminado. Se encuentra disponible en https://www.internetparaelbienestar.mx/, así como en 25 operadores móviles virtuales. La próxima semana habrá más de mil 550 puntos de venta en Financiera para el Bienestar y Correos de México, donde podrá comprarse de manera física.

Los paquetes de Internet para el Bienestar van desde 50 pesos con 5 GB por siete días hasta 200 pesos con 20 GB por 30 días. De esta manera es tres veces más barato en comparación con otras empresas telefónicas.

Por ejemplo, el paquete de 65 pesos con 10 GB por diez días alcanza para 360 horas de música, 15 horas de clases virtuales y 360 horas de navegación libre en internet, mientras que la mensajería y las redes sociales son ilimitadas.

Al término del paquete se puede recargar de manera rápida y segura en la página https://www.internetparaelbienestar.mx/ y en la aplicación Internet para el Bienestar. Además, estarán disponibles 400 mil puntos físicos en las cadenas comerciales más conocidas de México.

Los usuarios podrán conservar su número telefónico enviando un mensaje SMS al 051 con la palabra NIP; es necesario retirar la SIM actual e ingresar la nueva, descargar la app Internet para el Bienestar, registrar datos y esperar la activación entre 24 y 48 horas.

El director general de Altán Redes planteó que el Gobierno de la Cuarta Transformación trabajará para extender los puntos de venta y recarga en los primeros tres meses del próximo año.

Aseguró que Internet para el Bienestar llega a todo el país mediante las redes que consolida la Comisión Federal de Electricidad y privadas. Actualmente la cobertura alcanza el 94.7 por ciento; el gobierno federal tiene una participación relevante en esta cifra.

Diputados: Proveedores obligados a informar precios reales de paquetes todo incluído

Legisladores consideran que los viajeros no cuentan con la información suficiente para tomar la mejor decisión

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 459 votos, el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo tercero al artículo 43 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de regular los paquetes o sistemas turísticos todo incluido.

Previo a las vacaciones de Semana Santa, los proveedores deben informar con claridad la diferencia entre el hospedaje de los demás servicios incluidos y el monto de las contribuciones aplicables.

La modificación hecha a la Ley Federal de Protección al Consumidor remitida al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece que desde ahora, los consumidores estarán en condiciones de tomar decisiones de consumo más conscientes e informados en cuanto a la estructura y alcance de los costos y los gastos que componen la oferta de sistemas y paquetes todo incluido.

Refiere que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), en la mayoría de los paquetes todo incluido el 80 por ciento del gasto de los viajeros es destinado a aerolíneas, hoteles y otras compañías internacionales, sin considerar negocios locales.

Para que tus derechos estén garantizados, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), recomienda antes de comprar este tipo de promociones, principalmente en destinos de playa, debes tomarte tu tiempo para evaluar la conveniencia de adquirir el servicio, evitar empresas que ofrecen los servicios a través de redes sociales y revisar que el contrato que vas a firmar esté registrado ante la procuraduría.

Finalmente, informa que una vez que hayas contratado, tienes cinco días hábiles contados partir de la firma del mismo para solicitar la cancelación del servicio sin responsabilidad alguna, hecho lo anterior, el proveedor tiene 15 días hábiles para devolverte tu dinero.

Información Oscar Méndez