Karatecas se alistan para el ciclo olímpico 2024

Tratan de organizar su participación al Campeonato Nacional de Grado Kyu

La Asociación de Escuelas Michoacanas de Karate, concluye satisfactoriamente el plan de trabajo 2023,e inicia el ciclo olímpico del 2024.

El presidente de la organización en el estado, Alberto Velasco, señaló que se organizan para llevar a varios karatecas michoacanos al Campeonato Nacional de Grado Kyu, que tendrá como sede el Palacio de Convenciones de Zacatecas. Evento que busca fomentar este deporte.

“Sin embargo, la presencia de los artemarcialistas purépechas aún no está confirmada, trabajamos en la posibilidad de que puedan viajar y participar en esta competencia”, afirmó.

De no acudir al campeonato en Zacatecas, los atletas participarán en algunos eventos estatales, con la finalidad de no frenar la su preparación, aseguró Alberto Velasco.

En lo que se refiere al trabajo previo para el comienzo del ciclo olímpico, señaló que los karatecas Josué Merino, Santiago Ferreira, Sofía Soría, Alberto Velasco, ya iniciaron su preparación para el macrociclo del 2024. Vienen de participar en el Campeonato Centroamericano de Karate.

Lo anterior de cara a contiendas mexicanas como lo son Juegos Nacionales Conade 2024, la Universiada 2024, y los procesos de selección rumbo al Campeonato Centroamericano y Panamericano de Karate.

Información Juanita Ruiz

Segundo michoacano que asegura su pase a los Parapanamericanos de Chile 2023

Pese a su lesión, el arquero originario de Apatzingán se reporta listo

El arquero michoacano Samuel Efrén Molina Núñez se integra a la selección nacional que participará en los Juegos Parapanamericanos de Chile 2023. Se suma al velocista Salvador Hernández Mondragón.

El arquero originario de Apatzingán obtuvo se pase al obtener buenos resultados en el V Para Pan American Championships 2022, certamen que se realizó del 21 al 27 de noviembre de este año, en Santiago de Chile.

Es de esta manera que la Federación Mexicana de Tiro con Arco (FMTA) dio a conocer la lista de atletas que participarán en los Parapanamericanos Santiago 2023. Samuel Molina está en ella, situación que lo llena de orgullo.

En entrevista, aseguró:“Es muy emocionante como en cada competencia crece el nivel de los atletas, considero que ese nivel nos ayuda a esforzarnos más y a superar un poco más la marca que traemos”.

Su entrenadora Sandra Loza Tenorio agradeció a todos los que han aportado su granito de arena en este proceso y a Dios por haber logrado la calificación a Santiago de Chile 2023, pese a la lesión que sufre el atleta.

Molina Núñez también se calificó a los Juegos Paralímpicos de París 2024, gracias a su destacada actuación en el Campeonato Mundial de la especialidad, celebrado en Pilsen, República Checa, donde se quedó con el séptimo lugar general de la categoría individual recurvo open.

Gracias a los resultados obtenidos durante la justa efectuada en el continente europeo, el para atleta azteca logró la primera plaza paralímpica de 2024 para México en esta disciplina, aún con dos días restantes de la competencia mundialista.

Con información de Juanita Ruiz

Nadador michoacano, a un paso de los juegos Parapanamericanos de Chile

Christian Liera Martínez alcanzó la marca establecida por el Comité Paralímpico Mexicano y se ubicó entre los 10 primeros del continente americano

El nadador michoacano Christian Liera Martínez se encuentra en la antesala de los séptimos Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, al alcanzar la marca establecida por el Comité Paralímpico Mexicano (Copame) dentro de la prueba de 100 metros pecho, ubicándose entre los 10 primeros del continente americano.

De acuerdo con información del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, el atleta al igual que su entrenador Héctor Román Jiménez, fueron seleccionados por parte del Copame para la justa que tendrá lugar del 17 al 26 de noviembre próximo en Chile.

Cabe señalar que Christian Liera Martínez padece de necrosis en la cabeza del fémur, que es la muerte de tejido óseo a causa de la falta de irrigación sanguínea y puede producir pequeñas fracturas en el hueso o el colapso de éste.

Pese a su patología, Liera Martínez obtuvo un tiempo de 1.24.64, que lo ha consolidado como un gran deportista.

Héctor Román, entrenador de Liera Martínez dijo que, aunque los tiempos obtenidos dentro del Noveno Abierto Mexicano de Paranatación de Guadajalara, Jalisco son buenos, aún están a la espera de las plazas que le otorguen a México en silla de ruedas, parálisis cerebral, deportistas especiales, ciegos y débiles visuales.

Además aspira a participar en la Serie Mundial de Natación a celebrarse en el mes de octubre en Tijuana, Baja California.

Badmintonistas michoacanos buscan su boleto para el Panamericano Junior 2023

Alistan su participación en el Campeonato Nacional de Bádminton en Oaxtepec, Morelos

Un grupo de 7 niños, niñas y adolescentes partieron rumbo a Oaxtepec, Morelos para buscar el boleto que los lleve a los Juegos Panamericanos Infantiles y Juveniles de Bádminton. Del 17 al 21 de julio en Perú.

La legión michoacana se preparó por meses para dar su mejor esfuerzo y lograr la clasificación dentro del Campeonato Nacional de Bádminton que se llevará a cabo hasta el 14 de abril.

Francisco Mora, quien viajó en representación del equipo, dijo que los menores competirán en cuatro categorías. Son las Sub-13, Sub-15, Sub-17 y Sub-19. “Esperamos buenos resultados, ya que algunos de los atletas que realizan el viaje están rankeados en buenas posiciones, sobre todo en las categorías Sub-13 y Sub-17”.

La pareja de dobles está conformada por Gastón Loaeza y Fabio Mora, categoría Sub 17 y en las categorías inferiores hacen el viaje Iván Camilo Mora, así como Valentina y Paola. Algunos de ellos ya tienen su boleto asegurado a los Juegos Nacionales Conade 2023.

Los badmintonistas viajan con el apoyo de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID).

Información Juanita Ruiz

Judo nacional va por medallas en Abierto Panamericano en Colombia

La gira continental finalizará en Bogotá con la tercera etapa del torneo, que se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre

Con el objetivo puesto en cerrar de la mejor manera la gira continental, la selección mayor de judo, se encuentra lista y motivada para afrontar la tercera fecha del Abierto Panamericano, que en esta ocasión recibirá Bogotá, Colombia, los días 24 y 25 de septiembre, evento que repartirá puntos en el ranking de clasificación olímpica.

El Palacio de los Deportes de dicha ciudad colombiana, abrirá sus puertas a más de 160 atletas, 104 hombres y 59 mujeres, de 20 países, quienes buscarán cerrar con broche de oro el tour continental, luego de las paradas en República Dominicana y Perú, y donde México logró resultados favorables con la cosecha de 18 medallas entre los dos eventos.

La selección está conformada por 12 hombres y nueve mujeres, que pulieron aspectos técnicos y tácticos en el gimnasio de Villas Tlalpan, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El equipo femenil es liderado por las olimpiadas en Río 2016 y Tokio 2020 Edna Guadalupe Carrillo Torres y Prisca Awiti Alcaraz, que subirán al tatami en las divisiones de peso -48 y -63 kilogramos, respectivamente.

Además de, Paulina Lizbeth Martínez Claro, en los -52 kilos; Renata Carolina Ortiz Magallanes, en -57 kilos; Paulina Garnica Nochebuena, en los -57 kilos; Julieta Tonancitl Pérez Tavares, en los -63 kilos; Katia Castillo Bustos, en los -63 kilos; Leslie Paola Villarreal Sotelo, en los -70 kilos, así como Jessica Gómez Cruz, en los -78 kilos.

Mientras que, el equipo es encabezado por Moisés Aarón Rosado del Ángel, Arath Juárez Silva y Luis Alberto Damas Martínez, que participarán en la división -60 kilos; Robin Sergio Jara Arana, -66 kilos; Ulises Méndez Cobos, en los -66 kilos; Gilberto Cardoso Martínez, en los -73 kilos, y Eduardo Araujo Castillo, -73 kilos.

También suman: Samuel Ayala Rodríguez, -81 kilos; Ángel Alejandro García Torres, -90 kilos; Diego Damián Díaz, -90 kilos; Alexis Armando Esquivel Herrera, -100 kilos y Sergio del Sol Peñuñuri, en los +100 kilos.

Michoacanos listos para el Panamericano de Karate 2022

KARATE

Los michoacanos se enfrentarán a rivales de entidades de la República Mexicana, así como de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Perú y Chile

Karatecas michoacanos ya se encuentran en concentración en el Comité Olímpico Mexicano (COM), previo a su participación dentro del Campeonato Panamericano de la especialidad que se llevará a cabo a partir del próximo jueves en la capital del país.

Alberto Velasco, presidente de las Academias Unidas de Michoacán, se mostró satisfecho ya que es la primera ocasión que fueron convocados 4 atletas del estado, para formar parte del conjunto azteca.

Se trata de Josué Jacob Merino Hernández, de la Escuela Skai Morelia, competirá en la modalidad de kumite menos de 63 kilogramos, en la categoría de 14-15 años, rankeado en primer lugar.

Alista su participación también, Ana Sofía Soria, de la misma escuela en la categoría de 68 kilogramos, rankeada en segundo lugar.

Acompaña Andrea Herrera Rodríguez, de la academia Shito Ryu Morelia, compite en Kata individual de 14 y 15 años, rankeada en segundo lugar, se suma, Alberto Velasco va en primer lugar en categoría de 16 y 17 años, en la categoría de más de 79 kilogramos.

El medallista de oro en el Centroamericano y del Caribe, Alberto Velasco Márquez, quien también logró oro en los pasados juegos nacionales, se encuentra entre los favoritos de acuerdo a la experiencia adquirida en anteriores competencias.

Los michoacanos se enfrentarán a rivales de entidades de la República Mexicana, así como de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Perú y Chile.

El Campeonato Panamericano está programado en la capital mexicana del 25 al 27 de agosto.

Información Juanita Ruiz