Presentan tarjeta FINABIEN Paisan@ para contrarrestar impuestos a remesas

Las y los paisanos podrán realizar depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este 18 de julio la Tarjeta FINABIEN Paisan@ de Financiera para el Bienestar como alternativa para contrarrestar el pago del 1% de impuesto a las remesas que envían las y los connacionales a sus familias desde Estados Unidos.

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta explicó que la apertura de la Tarjeta FINABIEN Paisan@-EUA requiere menos requisitos que la de una cuenta de banco comercial y señaló que puede ser solicitada en cualquiera de los 53 consulados en ese país o mediante correo electrónico.

Con esta tarjeta las y los paisanos en el otro lado de la frontera evitarán el pago del 1% de impuesto aplicado a las remesas en efectivo por parte del Gobierno de Estados Unidos y además podrán recibir su nómina por transferencia electrónico debido a que esta tarjeta tiene cuenta de banco en ese país.

Con la tarjeta FINABIEN los migrantes mexicanos también podrán enviar remesas hasta por 2 mil 500 dólares al día y hasta 10 mil dólares por mes con una comisión de 3.99 dólares con destino a una Tarjeta FINABIEN Paisan@-México.

Las y los paisanos podrán realizar depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios.

De acuerdo con el Paquete Fiscal recientemente aprobado por el Congreso de Estados Unidos, este impuesto aplicará solo al envío de remesas en efectivo y entrará en vigor a partir del próximo 1° de enero de 2026.

Fuente: SPR INFORMA

Con Foro, Semigrante abre diálogo sobre derechos políticos de paisanos

Espacio para reconocer el papel activo en la transformación del estado

Morelia, Michoacán, 21 de mayo de 2025.- En el marco del Foro Plenos Derechos Políticos de los Michoacanos en el Exterior, el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez, reconoció que las comunidades migrantes son un pilar esencial en la vida económica, social y cultural de Michoacán.

Este foro es un espacio para reconocer el papel activo en la transformación del estado y para impulsar su participación efectiva en los procesos democráticos de los michoacanos en el exterior.

A la fecha, más de 211 mil michoacanos en Estados Unidos han tramitado su credencial para votar desde 2016 hasta marzo del 2025, y con más de 71 mil matrículas consulares activas, Michoacán se posiciona como el segundo estado del país con más registros, lo que refleja la presencia y fuerza de su comunidad migrante, particularmente en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Fresno, Sacramento y San José, con origen en municipios como Morelia, Hidalgo, Apatzingán, Maravatío y Huetamo.

Aunque se han logrado avances, miles de migrantes continúan sin sentirse representados ni escuchados por las autoridades, expresando su deseo de participar en el diseño de políticas públicas y de ser reconocidos como actores políticos activos.

Al respecto, el secretario del Migrante reitero su respaldo para construir mecanismos de representación y participación incluyentes, generando espacio de análisis, encaminados a hacia un diálogo permanente con las y los michoacanos en el exterior.

Por su parte la diputada Jaqueline Avilés Osorio, presidenta de la Comisión de Migración del Congreso del Estado, comentó que trabajarán de la mano con los tres órdenes de gobierno para generar estrategias que respeten los derechos de las y los michoacanos en el exterior.

Michoacán recibe a paisanos con operativo de Semana Santa: Semigrante

Operativo “Héroes Paisanos”

Se espera atender a 43 mil michoacanos del 18 de marzo al 20 de abril

Para garantizar la seguridad y atención de los connacionales que regresan al estado durante la temporada vacacional, el secretario del Migrante, Antonio Soto, junto al Almirante Felipe López, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) pusieron en marcha el operativo de Semana Santa del programa “Héroes Paisanos” en el Aeropuerto Internacional “General Francisco J. Múgica”, con el que se espera atender a más de 43 mil michoacanos.

Con el objetivo de ofrecer asistencia oportuna, se instalaron módulos de atención en los aeropuertos internacionales de Morelia y Uruapan, así como en las terminales de autobuses de Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas.

Además, en el portal Galeana del Centro Histórico de Morelia se habilitará un punto de información donde los migrantes podrán conocer sobre sus derechos y obligaciones, también se distribuye material impreso, se reciben quejas y peticiones de los migrantes para su debido seguimiento y se informa sobre dónde pueden realizar trámites de documentos oficiales.

Como beneficio adicional, la Franquicia Fiscal aumentó de 300 a 500 dólares por persona si viajan por carretera, lo que permitirá a las michoacanas y los michoacanos ingresar más bienes si acreditan su ciudadanía mexicana.

Además el operativo de Semana Santa fortalecerá la seguridad en las carreteras del país con la participación de diversas instituciones encargadas de brindar auxilio y orientación a los connacionales y en caso de requerir apoyo, los paisanos pueden comunicarse a los números de asistencia: desde México al 800 2018 5420 o 800 004 6264; desde Estados Unidos al 1 877 210 9469 o al (011 52) 800 004 6464. En caso de emergencia, se recomienda llamar al 911.

Ante ley Senate File 2340 de Iowa, autoridades buscan que paisanos michoacanos conozcan sus derechos

Será a través del Consulado de México en Omaha donde las y los migrantes podrán conocer sus derechos y la asistencia consular y asesoría legal a las que pueden recurrir

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Migrante (Semigrante), está a disposición de las y los paisanos que viven en Iowa, Estados Unidos, para que conozcan sus derechos tras la aprobación de la Ley Senate File 2340, toda vez que, el no contar con documentos en regla, podría derivar en acusaciones penales que los expulsaría del país vecino o ser procesados.

Y es que, la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, ha firmado una nueva y polémica ley que tipifica como delito estatal el ingreso al estado de una persona que antes haya sido deportada desde Estados Unidos. Entraría en vigor en junio.

En estos momentos la Secretaría del Migrante se mantiene en contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a fin de asistir y proteger a las y a los michoacanos que se encuentren en Iowa ante la aprobación de la ley antiinmigrante.

Será a través del Consulado de México en Omaha donde las y los migrantes podrán conocer sus derechos y la asistencia consular y asesoría legal a las que pueden recurrir.

Mientras que, en Michoacán, las y los migrantes pueden acercarse a la dependencia a través de las redes sociales y/o al número telefónico 443 322 9100, a fin de canalizarlos al área correspondiente.

Tangancícuaro: Invita a la “Carrera del Migrante”

La carrera se llevará a cabo el 15 de enero yconsta de un recorrido de 10 kilómetros

El Ayuntamiento de Tangancícuaro invita a la comunidad migrante a que se inscriba a la “Carrera del Migrante”, la finalidad es unir y estrechar los lazos de las familias de nuestros paisanos Migrantes, así como fomentar el deporte en el municipio.

Este evento está pensado para que se realice de manera continua año con año y que el aforo aumente de manera exponencial.

La carrera se llevará a cabo el 15 de enero, consta de un recorrido de 10 kilómetros en las categorías juvenil, menores de 19 años y veteranos, mayores de 50 años.

Los interesados ya podrán inscribirse en la Dirección de Juventud, Cultura y Deporte de 08:00 am a 03:00 pm en el Palacio Municipal.

La inscripción tiene un costo de 200 pesos, con un descuento en la categoría de juveniles de 50 por ciento a corredores de entre 14 y 19 años de edad. La salida y la meta del evento deportivo es en Palacio Municipal.

Destina Guardia Nacional a casi 7 mil elementos para cuidar a paisanos en su viaje a México

Coordina acciones con autoridades federales y estatales en ocho cruces fronterizos, con sus rutas que conducen al centro del país

Para proporcionar asistencia a connacionales que visitan a sus familiares en el país, así como para ayudar al turismo, la Guardia Nacional (GN) aplica el Plan Nacional de Seguridad Invierno 2022-2023 en los ocho principales cruces fronterizos y sus rutas carreteras que conducen al centro de México.

El comandante de la GN, Luis Rodríguez Bucio, detalló que las acciones de seguridad iniciaron el pasado 16 de diciembre y concluyen el 9 de enero, para prevenir la comisión de delitos en las vías federales mediante la presencia en vías de comunicación, refuerzo en los centros turísticos, pero principalmente incluye el Operativo “Héroes Paisanos Invierno 2022” y el dispositivo de seguridad en la Autopista del Sol.

Por lo que respecta al Operativo “Héroes Paisanos Invierno 2022”, las unidades de la Guardia Nacional proporcionan seguridad en las vías de comunicación y acompañamiento a caravanas de connacionales que regresan al país.

Se establecieron puestos de control en ocho cruces fronterizos y las rutas van hacia el centro de la República mexicana, en las siguientes entidades:

· Mexicali, Baja California.
· Nogales, Sonora.
· Ciudad Juárez, Chihuahua.
· Piedras Negras, Coahuila.
· Colombia, Nuevo León.
· Nuevo Laredo, Tamaulipas.
· Reynosa, Tamaulipas.
· Matamoros, Tamaulipas.

En estas acciones laboran 6 mil 814 guardias nacionales, que operan en las 195 estaciones en las vías de comunicación, en los 61 aeropuertos; además del Batallón de Protección al Turismo, instalado en el estado de Quintana Roo, así como las siete Compañías de Protección al Turismo en diferentes estados costeros, que cuentan con apoyo de un helicóptero Black Hawk.

Hasta el momento, la Guardia Nacional ha proporcionado seguridad a cinco caravanas, integradas por 2 mil 120 connacionales, que ingresaron en 722 vehículos por las fronteras de los estados de Nuevo León y de Tamaulipas;

Entre las principales acciones coordinadas con instituciones federales y estatales, está vigilar el paso de las caravanas, proporcionar apoyo mecánico, asistencia a trámites migratorios, asistencia médica y la instalación de puntos de información y orientación, así como la seguridad en su traslado.

Por este motivo, se recomienda integrarse a las caravanas que ingresan al territorio nacional, para evitar cualquier tipo de incidente.