Familia de mujer con muerte encefálica dona riñones e hígado;Salvará tres vidas

Realiza SSM séptima procuración multiorgánica

La séptima procuración multiorgánica del año fue realizada por médicos especialistas del Hospital General Dr. Miguel Silva, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), gracias a la donación altruista y un acto de bondad de la familia de una mujer de 24 años con muerte encefálica, tras un accidente automovilístico.

Los riñones donados serán trasplantados a dos michoacanos en lista de espera, con lo que se avanza en la atención de los pacientes renales, necesitados de un trasplante, pues hoy se estima que 127 personas se encuentran en lista de espera en la entidad.

El hígado procurado será enviado al Centro Médico Nacional La Raza, para regalar esperanza de vida a otra persona en lista de espera.

De enero a la fecha se han efectuado en la entidad 25 trasplantes de riñón y 56 de córnea en centros hospitalarios de la SSM, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Star Médica y Clínica Ruíz Montenegro.

El llamado de la SSM a la población es el de seguir creando conciencia sobre la importancia de regalar vida a través de un órgano.

Día Mundial de los Pacientes Trasplantados: Michoacán se tiene una lista de 127 personas en espera de un trasplante

El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo

Actualmente en Michoacán se tiene una lista de 127 personas en espera de un trasplante de riñón y 65 de córnea.

Bajo el lema suma vidas, dona órganos, Michoacán conmemora el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, para hacer conciencia sobre la cultura de donación de órganos que permite salvar vidas, a 20 años de que se realizara en la entidad el primer trasplante de forma continua.

De acuerdo con el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, de 2003 a la fecha, mil 534 personas han sido trasplantadas en la entidad, 778 de las cuales han recibido un injerto de riñón y 756 uno de córnea.

Además, en los cinco primeros meses del año, se han efectuado 13 trasplantes de riñón y 33 de córnea, en instituciones públicas como la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como en hospitales y clínicas privadas, gracias a la donación altruista de ciudadanos y de familiares de personas fallecidas.

El éxito de los pacientes trasplantados que incrementan la esperanza de vida a más de 20 años también se debe al abasto de los inmunosupresores que el Gobierno de Michoacán otorga a los beneficiados sin seguridad social, para que no rechacen el órgano injertado, medicamento oneroso que se toma de por vida, y que en la SSM se tiene garantizado.

¿Qué se puede donar?

Órganos: corazón, pulmones, hígado, riñones, el páncreas y el intestino. Tejidos: córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.
Existen dos tipos de donantes:

El donante vivo: es aquel que puede donar por voluntad propia, órganos sólidos como un riñón o parte del hígado y médula ósea.
El donante fallecido: cuando muere en una circunstancia especial llamada muerte encefálica. Su cuerpo debe permanecer en un centro hospitalario para la extracción de los órganos y tejidos.

Origen de la conmemoración

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo. Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.