Percival Álvarez, será el director invitado del próximo concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán

El flautista Gabriel Ehécatl Nieves Vaca, se presentará como solista

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará el próximo concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) el próximo 8 de diciembre en el Teatro Melchor Ocampo, como parte de la temporada de otoño. Para esa ocasión se contará con Percival Álvarez como director invitado, mientras que el flautista Gabriel Ehécatl Nieves Vaca, se presentará como solista.

El concierto para flauta y orquesta en re mayor, de Mozart, y la Sinfonía 8 de Beethoven, integrarán el programa de este concierto. Los boletos de acceso se entregarán a partir del 5 de diciembre en las oficinas de la Orquesta, que se encuentran en el interior del mismo teatro.

Percival Álvarez ha sido director invitado de las orquestas sinfónicas Nacional de Xalapa, de la Universidad de Guanajuato, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Ópera de Bellas Artes; Filarmónicas del Estado de Querétaro, del Boca del Río, entre otras.

Estudió dirección Orquestal en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Conductor ´s Institute de Bard College en Nueva York, y en la Universidad de La Rioja. Ha participado en cursos y masterclass de Dirección Orquestal en México, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Austria y Alemania. Fue titular de la Cátedra de Orquesta y director de la Orquesta Filarmónica del Conservatorio del Estado de México, y director artístico de la Camerata Mazatlán y de la Escuela Superior de Música y Canto de Mazatlán.

Ha tocado en la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia, en el Ensamble Orquestal Tradiciones y Placeres, en el Ensamble de Cámara Amelie, en el intercambio Cruzando Fronteras entre México y Alemania en la Orquesta de flautas Cocopelli. Ganó el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en la categoría de Creadores Escénicos 2020 y la beca Asistencia para matrícula 2020, 2021 y 2022 de la Fundación Cultural Latín Grammy.

La Orquesta Sinfónica Nacional presentará música de Charles Gounod y Wolfgang Amadeus Mozart

Orquesta Sinfónica Nacional

El concierto para instrumentos de aliento se llevará a cabo el viernes 3 y domingo 5 de junio en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

Con la Petite Symphonie, de Charles Gounod (1818-1893) y la Serenata K 361, Gran Partita, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), un ensamble de 13 integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un programa especial para instrumentos de aliento.

El concierto se realizará el viernes 3 y domingo 5 de junio en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, a las 20:00 y 12:15 horas, respectivamente, en el marco de la estrategia #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Algunos textos históricos señalan que Mozart eligió la Serenata K. 361 como la música principal para acompañar la ceremonia de su matrimonio con Constanza Weber, el 4 de agosto de 1782. Si fue así, el compositor no pudo elegir mejores sonidos para acompañar el importante acontecimiento.

El concierto se realizará con apego a las medidas de protección sanitaria establecidas por las secretarías de Salud y de Cultura federal.

OSN tocará Las cuatro Estaciones de Vivaldi

Orquesta Sinfónica Nacional

• El domingo 17 de octubre a las 12:00 horas, con la violinista Shari Mason

A la usanza barroca, la violinista Shari Mason —desde su atril de concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional— llevará la dirección musical del concierto en el que se interpretarán Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi, el domingo 17 de octubre a las 12:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en el marco de la campaña #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

A lo largo de su fructífera vida como compositor, Antonio Vivaldi creó más de 700 obras, que incluyen conciertos para orquesta de cuerdas y para toda clase de instrumentos, sinfonías, misas, oratorios, cantatas, óperas y serenatas. Sin embargo, es conocido alrededor del mundo por cuatro conciertos para violín, cuerdas y continuo. Se trata de Las cuatro estaciones, las cuales pertenecen al bloque más importante de toda su producción y representan ejemplo de lo mejor de la música programática del barroco.

Actual concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Sinfónica de Minería, Shari Mason es una de las intérpretes mexicanas más destacadas de su generación. Colegas y críticos suelen elogiar de sus ejecuciones la determinación, madurez, solidez técnica y profundo conocimiento con el que se acerca a cada obra.

En 2017 fue invitada, junto a 22 músicos de 19 países, para unirse a la Filarmónica de Nueva York en la interpretación de la Séptima Sinfonía, de Gustav Mahler, durante los conciertos denominados A concert for unity con los que Alan Gilbert concluyó su etapa como director de la orquesta.

A nivel internacional se ha presentado en Estados Unidos, Europa y América Latina, en algunos de los recintos musicales más importantes, como el Musikverein en Viena, Alte Oper en Fráncfort, Kölner Philharmonie en Colonia, Grosses Festspielhaus en Salzburgo, Jacobus Gallus Hall en Ljubljana y el David Geffen Hall en Nueva York, entre otros.

Asimismo, se aplicarán los protocolos diseñados para garantizar un entorno seguro, tanto para el talento artístico como para su público y el personal que hace posible la realización de la programación. Las medidas consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca y respeto a la sana distancia.

Los boletos se pueden adquirir a través del sistema Ticketmaster o directamente en las taquillas del recinto.

OSN e invitados interpretarán concierto de la ópera Salomé, de Richard Strauss

Ópera Salomé

En el papel de Salomé, la soprano estadounidense Elizabeth Blancke-Biggs hizo gala de su técnica y poderío vocal.

Información Redacción

La versión de concierto de la ópera Salomé, de Richard Strauss, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) bajo la dirección de su titular, Carlos Miguel Prieto, y con la participación de sobresalientes cantantes invitadas e invitado.

Será transmitida el viernes 1 de octubre a las 20:00 horas a través del canal de YouTube del INBAL (https://www.youtube.com/bellasartesmex) y de las cuentas de Facebook del Instituto y de la OSN (/INBAmx y /osn.bellasartes.gob.mx, respectivamente), en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En el papel de Salomé, la soprano estadounidense Elizabeth Blancke-Biggs hizo gala de su técnica y poderío vocal. Asimismo, participaron el barítono francés Peter Castaldi, el tenor Chris Merritt e integrantes del Coro del Teatro de Bellas Artes, entre ellas y ellos Dolores Menéndez, Carlos Galván, Francisco Martínez, Luis Alberto Sánchez, Gilberto Amaro, Hugo Colín, Arturo López Castillo, José Luis Reynoso, Edgar Gutiérrez, Octavio Pérez, Pablo Atahualpa Hernández, Isaac Pérez y Juan Pablo Sandoval.

Richard Strauss nació el 11 de junio de 1864 en Múnich, Alemania, donde comenzó sus estudios musicales. Fue maestro de capilla en su ciudad natal, así como en Meiningen y Berlín. Fue nombrado director de la Orquesta Filarmónica de Berlín en 1908 y de la Ópera Estatal de Viena en 1919. En su faceta de compositor, comenzó con poemas sinfónicos. Su carrera operística dio inicio con Salomé (1905) y Electra (1909), obras maestras del expresionismo alemán.

La ópera se desarrolla en la época de Jesucristo e inicia en el Palacio de Herodes, cerca de Jerusalén. Herodes está prendado de su sobrina Salomé, hasta el punto de cumplirle cualquier deseo con tal de que baile para él. Pero el deseo de la joven mujer, como lo relatan los documentos bíblicos, será el amor de Juan el Bautista, quien la rechazará.

Con base en el texto bíblico, el escritor irlandés Oscar Wilde escribió en 1891, originalmente en francés, un intenso drama poético titulado Salomé. Tres años más tarde –después de haber sido prohibida por la censura inglesa– apareció la primera traducción al inglés de la obra de Wilde. Hedwig Lachmann realizó la traducción de Salomé al alemán, que fue la versión utilizada por el propio Strauss como libreto para su ópera.

OSN interpretará Magnitud 8.1

OSN

La pieza musical hace referencia a la intensidad del sismo del 19 de septiembre de 1985.

Información Redacción

En 2015, en el marco del 30 aniversario del sismo de 1985, la Orquesta Sinfónica Nacional interpretó un programa que incluyó el estreno mundial de Magnitud 8.1, de Alexis Aranda; la obra para piano Pirámide del Sol, de Juan Pablo Contreras, y Réquiem, de Wolfgang Amadeus Mozart, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto.

Este mismo concierto será compartido el viernes 17 de septiembre, a las 20:00 horas, en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a 36 años de este suceso natural.

La pieza Magnitud 8.1 hace referencia a la intensidad del sismo del 19 de septiembre de 1985. Ésta es la décima partitura para orquesta de Alexis Aranda que consta de tres movimientos: Magnitud 8.1, Elegía y Resiliencias, en alusión a la cualidad de los seres humanos de sobreponerse ante situaciones adversas.

La obra evoca cómo, en medio de la tragedia, el grito de auxilio en las calles se volvió movilización. Con la urgencia de salvar al hermano, a la madre, a la amiga o al vecino, la sociedad desplegó muestras únicas de solidaridad. Levantar la ciudad de las ruinas implicó el nacimiento de una verdadera y activa población civil.

Al recordar este desastre natural que sacudió la Tierra y cambió la vida de nuestro país, se impone nuevamente reconocer a las mujeres y los hombres, a las instituciones y países que contribuyeron a la reconstrucción.

El programa contempla el estreno mundial del concierto para piano Pirámide del Sol, del joven compositor mexicano Juan Pablo Contreras, obra que se integra de tres movimientos ejecutados por el pianista mexicano Abdiel Vázquez, a quien la pieza está dedicada y colaboró con el autor en el proceso de creación.

El programa se podrá disfrutar por el canal oficial de YouTube del INBAL (https://www.youtube.com/bellasartesmex) y por Facebook del Instituto y de la OSN (/INBAmx y /osn.bellasartes.gob.mx), el viernes 17 de septiembre a las 20:00 horas.

OSN estrenará la obra Windigo, de Mikael V. Esparza

Windigo

El evento es presencial, por lo que habrá un estricto apego a las medidas sanitarias.

Información Redacción

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) continúa con su segunda temporada 2021, y para el segundo programa, el cual se llevará a cabo el domingo 12 de septiembre a las 12:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la sección de percusiones de la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerá piezas de autores de México y Cuba, incluido el estreno mundial de Windigo, de Mikael V. Esparza.

Bajo la dirección de su titular, Carlos Miguel Prieto, la sección de percusiones de la orquesta también interpretará la Toccata para instrumentos de percusión, de Carlos Chávez; la Ronda, para 6 percusionistas, de Leonardo Velázquez, y las Rítmicas 5 y 6 del compositor cubano Amadeo Roldán.

Para finalizar, la sección de percusiones de la OSN estrenará a nivel mundial Windigo, del duranguense Mikael V. Esparza (1992), quien además de sus estudios de composición realizados bajo la guía de destacados compositores de México, Argentina, España, Chile, Grecia, Brasil y Estados Unidos, tanto en clases particulares como en el CNM, también se ha preparado como pianista y ejecutante de música electrónica.

Habrá un estricto apego a las medidas de protección para artistas, trabajadores y asistentes, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca al momento del acceso y durante la función, y respeto a la sana distancia. El cambio de programación está sujeto a las condiciones sanitarias establecidas por las autoridades de las secretarías de Salud y de Cultura del Gobierno de México.

OSN interpretará obras de Mozart, Ferdinand David y Brahms

OSN

El concierto será transmitido en redes sociales y podrá disfrutarse el próximo viernes 10 de septiembre.

Información Redacción

Con las obras Sinfonía No. 34 en Do mayor, K. 338, de Wolfgang Amadeus Mozart; el Concertino para trombón, de Ferdinand David, y la Sinfonía No. 1 en Do menor, Op. 68, de Johannes Brahms, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un programa dirigido por el director israelí Lior Shambadal.

Podrá disfrutarse el viernes 10 de septiembre a las 20:00 horas en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El concierto que se podrá disfrutar por el canal oficial de YouTube del INBAL (https://www.youtube.com/bellasartesmex) y las cuentas de Facebook del Instituto y de la OSN (/INBAmx y /osn.bellasartes.gob.mx, se realizó el viernes 5 y el domingo 7 de junio de 2015 en el Palacio de Bellas Artes, con la participación del trombonista Fernando Islas, de la sección de metales de la agrupación, quien ha actuado con las orquestas más importantes del país.

El director invitado, Lior Shambadal, es considerado por la crítica internacional uno de los músicos mejor preparados. Estudió viola, trombón y música electrónica, además de composición con WitoldLutoslawski y Henri Dutilleux.

En cuanto al solista Fernando Islas, originario de Los Reyes Acozac, Tecámac, Estado de México, realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Música (CNM). Ha sido trombón principal en diversas orquestas de prestigio y se ha presentado en las salas de conciertos más importantes de México, Estados Unidos y Canadá.

Corresponderá a Islas, maestro de la cátedra de trombón en el CNM y en la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), interpretar el Concertino para trombón, de Ferdinand David (1810–1873), compositor y violinista alemán.

El concierto finaliza con un gran exponente del romanticismo, Johannes Brahms, de quien se interpreta su Primera sinfonía.