Artesanos michoacanos presentes en el tercer nodo regional de ORIGINAL

En un mismo espacio confluyen técnicas ancestrales

Con las y los artesanos como protagonistas, se siguen compartiendo saberes, experiencias y prácticas entre las y los artesanos de México con la realización del tercer nodo de capacitaciones de ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano, impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ahora en Jalisco.

Las sesiones se llevaron a cabo el 12 y 13 de junio de 2023, y contaron con la participación de cerca de 90 artesanas y artesanos de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas.

Por parte de Michoacán, estuvieron presentes técnicas de creación artesanal, como el arte plumario y el trabajo en cobre.

Al hacer uso de la voz, la artesana de textiles y rebozos elaborados en telar de cintura Juana Bravo Lázaro, originaria de Angahuan, Uruapan, Michoacán, y quien también es miembro del Consejo Asesor de ORIGINAL, destacó la importancia de que las nuevas generaciones aprendan el arte textil en su comunidad y, ese conocimiento y amor por las tradiciones es lo que ella comparte.

“Quiero que no se acabe este trabajo de las mujeres. En la casa se puede trabajar todo, combinar y preparar los hilos, sacar la medida, a lo largo, a lo ancho y puedes platicar con tu materia prima; eso quita mucho la preocupación que tienes en la mente, se quita porque no pensarás en otra cosa, pensarás cómo trabajar tu artesanía”.

A su vez, la artesana de textiles y rebozos María de los Ángeles Rodríguez Bautista (hija de Cecilia Bautista Caballero, promotora del rescate de técnicas como el rebozo de cuadro y el de diez listas; una de sus mayores innovaciones fueron los rebozos emplumados) comentó que ahora su comunidad obtiene ingresos de la venta de artesanías desarrolladas con el impulso de las creaciones de su madre, además, compartió la historia de cómo ella creó también un sello distintivo para los rebozos que diseña.

“Somos representantes de Ahuirán, que ahora se mantiene del diseño de mi mamá, de mi diseño, porque yo soy la decoradora de las florecitas, que me salió una tarde lluviosa, me senté en una silla y le dije a mi familia ‘yo quiero poner una flor en la punta del rebozo’ y ellos me decían ‘no vas a poder’ y yo decía ‘sí voy a poder’… Me decían mis hijos ‘querer es poder, échale ánimo, sí puedes’. Y seguí. Así nacieron esas flores, de mi pensamiento, y por eso se llaman así, Flor de mi pensamiento”, comentó.

Cabe recordar que ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano surge como una política pública de la Secretaría de Cultura federal en respuesta a los casos de apropiación cultural que ha sufrido la comunidad artesana de México; uno de sus ejes fundamentales es el fortalecimiento cultural y económico de dicho sector.

Artesanía michoacana presente en “ORIGINAL”

32 artesanos de diversas localidades del estado están, a partir de hoy y hasta en 20 de noviembre, en el Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México

Original.Encuentro Textil Mexicano refleja la cosmogonía de la creación del todo a través de una selección exclusiva de indumentaria y joyas tradicionales mexicanas.

Por segundo año consecutivo, el Complejo Cultural Los Pinos es inundado de los hilos y el multicolor de maestras y maestros artesanos provenientes de toda la República.

Es por ello, que se suman al encuentro 32 artistas y artesanos michoacanos de las comunidades: Ahuiran, Angahuan, Aranza, Cuanajo, Morelia, Santa Clara del Cobre, Jiquilpan, Pátzcuaro y San Felipe de los Herreros.

El Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, señaló que la participación de los artesanos muestra un universo mítico donde la magia es posible, donde los objetos están dotados de un espíritu propio y la vida es un gran ritual para honrar la vastedad del mundo.

“Se trata de un movimiento cultural permanente dedicado a crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal, los derechos de la propiedad colectiva y la necesidad de detener el plagio, donde las y los artesanos creadores originales son los únicos protagonistas”, aseguró.

Finalmente, Cástor Estrada invitó a las y los espectadores a deleitarse con la riqueza textil y a comprar la indumentaria hecha por las manos de los michoacanos.

En ORIGINAL, siete pasarelas narrarán el origen del todo a través de un cuento purépecha

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a las y los espectadores a deleitarse con la riqueza textil

En 2022, ORIGINAL. Encuentro Textil Mexicano reflejará la cosmogonía de la creación del todo a través de una selección exclusiva de indumentaria y joyas tradicionales mexicanas.

Por segundo año consecutivo, el Complejo Cultural Los Pinos se verá inundado de los hilos y el multicolor de maestras y maestros artesanos provenientes de toda la República.

Este encuentro —a realizarse del 17 al 20 de noviembre con acceso gratuito a todo el público— se posiciona como un movimiento cultural impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México para crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva.

Después del éxito obtenido en las pasarelas del año pasado, tituladas La noche es una serpiente, ORIGINAL regresa en esta segunda edición con siete desfiles, cuya inspiración escénica nace del cuento Kuerhajpiriecha (Dioses engendradores), escrito por la poeta purépecha Rubí Celia Huerta Norberto, quien conducirá el evento junto con el antropólogo social Miguel Ángel Sosme Campos; así, entrelazando sus voces, en sintonía con una serie de elementos teatrales y textiles, contarán la historia del todo.

Los desfiles corresponden a siete capítulos: Uénakua-Comienzo, Cuerauáperi-La que desata en el vientre, Kurhíkua k’eri-El eterno fuego, Naná kutsí-Diosa de la fertilidad, El padre y la madre, los dioses del cielo en la tierra, El sol hila, para que la luna teja, y Tsípekua-Vida. Cada fragmento se desarrolla a partir del texto de Huerta Norberto y narra las andanzas de Curicaveri, un inquieto joven enviado por las deidades para conquistar la Tierra.

Se trata de una urdimbre donde la moda será el hilo que envolverá al público en la historia de cómo, a través del tiempo, las plantas, los animales, los hombres y las mujeres habitaron el planeta.

En total son 179 creadoras y creadores de la República quienes materializaron este evento bajo la dirección escénica de Antonio Zúñiga Chaparro, la musicalización de Juan Pablo Villa y la coreografía de Vivian Cruz Juárez.

La indumentaria y accesorios de estas pasarelas multidisciplinarias será modelada por mujeres, hombres, personas no binarias, trans, muxes y drags de diferentes latitudes de México, así como por las y los mismos diseñadores.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a las y los espectadores a deleitarse con la riqueza textil, adquirir la indumentaria hecha por manos de todo el país y disfrutar de la gastronomía de México que acompañará este evento.