Convoca “Tragaluz” al público a participar en su nuevo taller de fotografía documental

Este Taller de Fotografía Documental explorará durante tres días la celebración del “Día de Muertos” en el estado de Michoacán

En su primera edición, el Festival de Imagen y Fotografía “Tragaluz”, con sede en Morelia, Michoacán, ha dado a conocer la convocatoria de su Taller de Fotografía Documental: Día de Muertos.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, esta nueva propuesta incitará a los participantes a potencializar sus habilidades creativas, visuales y técnicas para crear historias alrededor de la celebración de Día de Muertos en la Riviera del lago de Pátzcuaro en Michoacán; zona que es reconocida mundialmente por la variedad de rituales que realizan sus pobladores en torno a esta tradición de origen prehispánico.

El Taller de Fotografía Documental: Día de Muertos tendrá como ponente a Rodrigo Cruz, fotógrafo mexicano que ha dedicado una gran parte de su carrera profesional a la fotografía documental y al fotoperiodismo, colaborando para los periódicos The New York Times, Le Monde, The Wall Street Journal y The Washington Post.

A través del Taller, Rodrigo Cruz dará una introducción a la fotografía documental y preparará con los participantes un proyecto visual. Uno de los principales objetivos de esta parte es que cada asistente realice una autorreflexión crítica e informada para la creación del proyecto, en la que comprendan la importancia que tiene la figura del fotógrafo como testigo y narrador.

La inscripción de esta tercera propuesta tendrá un costo de diez mil pesos mexicanos. Los cuales cubrirán los tres días del taller con Rodrigo Cruz y con asesorías personalizadas por los fotógrafos Jesús Cornejo y Eric Sánchez. Más dos noches de hospedaje en una casa en Tzintzuntzan, Michoacán, con transporte interno para las actividades. Incluirá charlas y talleres sobre las tradiciones del día de muertos, artesanías y gastronomía de la región con la compañía de guías locales. Además de una sesión de edición de fotografías y revelado digital. Y una exposición digital y/o presencial de fotografías seleccionadas en colaboración con la revista “México Desconocido”.

Dentro de sus opciones de pago contará con un descuento del 20% para estudiantes y una opción de apartado al cubrir el 50% del costo total del taller, que deberá ser liquidado antes del 27 de octubre.

Para conocer más detalles acerca del tercer taller del Festival de Imagen y Fotografía, TRAGALUZ, puedes consultar su convocatoria completa en: https://drive.google.com/file/d/1aioTTh7Ck19X3_gyWI3bEulZRkNQfEoL/view

En Morelia rescatan la bebida de los Dioses

Los expertos en producción de pulque, Liz Huerta y José Octavio Rodríguez Salguero imparten un taller

El pulque es la bebida mexicana por excelencia y tras milenios sigue deleitando paladares, tal como lo hizo entre los dioses en su origen mítico, el cual cuenta que fue un regalo de la diosa náhuatl Mayáhuel para los hombres.

Es una bebida alcohólica de origen prehispánico que se obtiene de las pencas del maguey y se elabora a partir de la fermentación del mucílago (sustancia orgánica de textura viscosa, propia de algunos vegetales), popularmente conocido como “aguamiel”.

El pulque es tan famoso que se consume en toda la República Mexicana y parte de los Estados Unidos, pero las entidades que destacan tanto en producción como en consumo son: el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Michoacán.

Al pulque, tradicionalmente, se le atribuyen propiedades medicinales, tales como que alivia trastornos gastrointestinales, estimula el apetito, combate la debilidad y mejora ciertos padecimientos renales, también recomiendan su consumo a las mujeres en etapa de lactancia para aumentar la secreción de leche y mejorar su calidad.

Preservan la tradición

Para que no se pierda la tradición de elaborarlo, la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Morelia (SADERMA), a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, llevó a cabo capacitación en «Curado del Pulque», a productores y público en general de la Tenencia de Santiago Undameo.

El taller fue impartido por los expertos en producción de pulque, Liz Huerta y José Octavio Rodríguez Salguero, a 15 productores de la comunidad de Arroyo Colorado de dicha tenencia, así como a personas interesadas en aprender el proceso de elaboración de esta bebida que se remonta a la época prehispánica y que es tradicional del país.

La capacitación consistió en aprender técnicas de abocados de fresa y mango, con la utilización de ingredientes fáciles de conseguir como leche, azúcar, colorante y fruta, así como el pulque extraído de cada productor.

Asimismo, se busca mantener actualizados a los productores de pulque de la región, acerca de procedimientos encaminados a la calidad para generar una mayor producción, que les permita incrementar sus ventas y comercializar a otras regiones.