Arranca en Michoacán vacunación a mayores de 18 años con biológico Abdala

Esta vacuna, de procedencia cubana, está pre aprobada por la Organización Mundial de la Salud desde junio de 2022

Para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación, arrancó en Michoacán la vacunación para mayores de 18 años con el biológico Abdala, el cual será aplicado en 22 municipios, a todos los ciudadanos que se encuentren en rezago.

Esta vacuna podrá ser solicitada en los centros de salud de Michoacán por mayores de 18 años que requieran su refuerzo o bien, quienes no cuentan con ninguna dosis.

Esta vacuna, de procedencia cubana, está pre aprobada por la Organización Mundial de la Salud desde junio de 2022 y tiene una eficacia importante para evitar los síntomas en caso de presentar contagio por COVID-19 y para evitar complicaciones que conllevan a recibir atención intrahospitalaria.

Reiterar que la vacuna Abdala puede ser recibida por aquellas personas que ya tienen completo el cuadro básico de vacunación sin importar el biológico que recibieron, o si ya les fue aplicada alguna de refuerzo, pues es compatible con todas las vacunas aplicadas previamente en el país.

Hoy último día de vacunación anti Covid-19 para rezagados

vacunación anti Covid-19

El biológico disponible para esta jornada es CanSino , el cual es seguro y avalado por la Organización Mundial de la Salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población que aún no se encuentra inmunizada contra el COVID-19, acudan a las jornadas de vacunación que se realizan de manera permanente al interior del estado.

El biológico disponible para esta jornada es CanSino , el cual es seguro y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lo anterior en aras de seguir completando esquemas de vacunación; además de mitigar y contener el virus.

Hasta el momento se tiene registro que el 91.54 por ciento de la población cuenta por lo menos con alguna dosis de protección anti COVID-19 y 2 millones 719 mil 614 michoacanos mayores de 12 años ya completaron sus cuadros de vacunación.

Esta acción de inmunización, sumada a las medidas sanitarias como el lavado y desinfección de manos, el no saludar de mano, beso y abrazo; así como el evitar lugares aglomerados y uso de cubrebocas en espacios cerrados seguirán siendo las principales armas para el combate y protección contra el COVID-19.

Hoy, rodada nocturna

Es por ello, que el Ayuntamiento de Morelia a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (SEDUM), invita a las y los morelianos, a la Rodada nocturna que se realiza en el marco del Día Mundial de la Bicicleta, con el fin de motivar a los ciudadanos a usarla como un medio de transporte diario y no únicamente como una actividad recreativa.

La cita es el jueves 02 de junio en el Centro de Convenciones a las 8:00 p.m.

Practicar actividades deportivas de intensidad moderada, como caminar, montar en bicicleta o hacer deporte, tiene grandes beneficios para la salud. El deporte no tiene edad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecer una infraestructura segura para las actividades físicas, como cambiar o andar en bicicleta, es el camino para alcanzar una mayor equidad en materia de salud.

Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.

Es por ello, que el Ayuntamiento de Morelia a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (SEDUM), invita a las y los morelianos, a la Rodada nocturna que se realiza en el marco del Día Mundial de la Bicicleta, con el fin de motivar a los ciudadanos a usarla como un medio de transporte diario y no únicamente como una actividad recreativa.

La actividad se hará en coordinación con Bicivilizate Michoacán, Bcats y la SEDUM, por lo que se informa que la cita es el jueves 02 de junio en el Centro de Convenciones a las 8:00 p.m.

Para todas las personas que no cuentan con una bici, se realizará un Biciprestamo en las oficinas de Bicivilizate Michoacán, por lo que se les invita a las y los interesados a que acudan por una bicicleta, en punto de las 7:30 p.m. a las oficinas ubicadas en Rey Caltzontzin #637, colonia Félix Ireta.

Preocupa a OMS incremento en el número de casos de viruela del mono

viruela del mono

La Secretaría de Salud (SSa), aclaró que en México no se ha registrado ningún caso de viruela del mono y agregó que no es necesario usar una mascarilla

En los últimos días, Reino Unido, España, Portugal, Canadá y Estados Unidos han notificado supuestos casos de infección humana conocida como viruela del mono. Están pendientes de confirmar.

Ante lo que pudiera convertirse en un problema de salud pública mundial, la Organización Mundial de la Salud convoca a una reunión de emergencia con la finalidad de abordar el avance que ha tenido la enfermedad y algunas medidas de contención.

La buena noticia es que si hay una vacuna, es la misma dosis que se utiliza para combatir la “viruela tradicional”, por lo que el miedo entre la población

La cuestión es que esta vacuna es la que se usa para combatir la ‘viruela tradicional’, por así decirlo. No obstante, también es útil para frenar la transmisión del virus de la viruela del mono.

Especialistas han identificado como síntomas oficiales de la enfermedad: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, nódulos linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. Pueden ir acompañados de erupciones cutáneas.

Esta enfermedad viral es propia del África central y occidental y que ocasionalmente afecta a otras regiones. Fue detectada por primera vez en 1958 en una instalación de mantenimiento de monos para la investigación en Dinamarca.

El primer caso humano se describió en 1970 en la Rep. Dem. del Congo (RDC, antes denominada Zaire); era un niño de 9 años, el único de su familia no vacunado contra la viruela.

La Secretaría de Salud (SSa), aclaró que en México no se ha registrado ningún caso de viruela del mono y agregó que no es necesario usar una mascarilla.

Oscar Méndez