Presidenta presenta modificaciones a las Leyes de Adquisiciones y Obras Públicas

El objetivo es tener una mayor trazabilidad, conseguir precios más accesibles y promover cadenas productivas del país

Como parte de las acciones para acelerar el Plan México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos, así como promover las cadenas productivas del país.

“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción y segundo agilizar los procesos”, afirmó.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios lo que se busca es hacer más transparente y ágil los procesos de compra, para ello:

1.-Se incluyen modalidades como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación; diálogos competitivos para que el Estado asegure proveeduría cuando no existe en el mercado

2.-Se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos marco para conseguir un menor precio y diálogos estratégicos para obtener las mejores condiciones, sobre todo cuando existen productos innovadores

3.-Las compras que realiza el Gobierno se podrán utilizar para otros fines, como impulsar la política industrial, además el porcentaje del contenido nacional de lo que se adquiera deberá ser de al menos 65 por ciento, con lo que fomentan las cadenas de valor y de producción

4.-Se darán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas: como anticipos: pronto pago; licitaciones y acuerdo marco exclusivos; así como acompañamiento.

5.-CompraNet evoluciona a un sistema más actualizado que además tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores

Sobre la Ley de Obras Públicas precisó que las modificaciones establecen que:

6.-Se incluyen diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y mejoren sus ofertas; además de que se realizarán subastas inversas para conseguir mejores precios

7.-Se incorporan las investigaciones de mercado y los supervisores de obra serán responsables solidarios, con ello se incrementa la transparencia, la eficiencia y asegura que haya obras más seguras y efectivas

8.-Los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte, es decir las obras se ejecutarán en menor tiempo; con más integridad y transparencia.

9.-Se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.

Explicó que desde que existen las Leyes de Adquisición y Obras, las dos en el artículo 1º, permiten que entre gobiernos pueda no realizarse una licitación, sino que el mecanismo puede ser una contratación directa, eso existe desde la primera ley, por ello para transparentar el proceso y evitar casos como el de la Estafa Maestra se establecerá que no puede haber una subcontratación de más allá del 49 por ciento.

Supervisa Bedolla avance del paso superior vehicular de Villas del Pedregal

La obra registra un progreso del 25 %

Morelia, Michoacán, 6 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó la obra del nuevo paso superior vehicular que se construye en el fraccionamiento Villas del Pedregal, en Morelia, el cual registra un avance del 25 por ciento.

Junto con el secretario Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, constató el progreso de la edificación de una estructura elevada de 371 metros de longitud, fabricada con acero, concreto hidráulico y terraplenes de muros mecánicamente estabilizados para un tránsito diario de más de 21 mil vehículos.

La obra permitirá optimizar la movilidad para la entrada y salida del fraccionamiento más grande de Latinoamérica, sí como la accesibilidad universal en la zona del bajopuente para peatones, ciclistas y personas con discapacidad.

Esto agilizará los traslados e incrementará la seguridad en ambos sentidos de circulación vehicular, lo que resolverá una necesidad de conectividad que se tiene en la zona desde hace más de 15 años.

El bajopuente contará con juegos infantiles, pista de patinaje, mesetas para cruce seguro, área para mascotas y gimnasio al aire libre. Todo, en beneficio de 743 mil habitantes.

Supervisan avances en obras de 11 escuelas en la Piedad

En las acciones de mejoramiento se invierten más de 8 millones de pesos

Con el objetivo de contar con más y mejores espacios para la niñez michoacana, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas supervisó la construcción de obras de mejoramiento en 11 escuelas de educación básica en el municipio de La Piedad.

El Secretario de SCOP, Rogelio Zarazúa Sánchez, así como la Supervisora regional de la Secretaría de Educación Melba Albavera, revisaron las acciones que se realizaron con una inversión superior a los 8 millones de pesos, en preescolares, primarias y secundarias.

El funcionario estatal, visitó la construcción de aula y obra exterior en la primaria Lázaro Cárdenas, la rehabilitación de servicios sanitarios en escuela secundaria técnica 20 así como la rehabilitación general, impermeabilización, trabajos de pintura en aulas, muros y bardas perimetrales.

De igual forma, se revisó la sustitución y mantenimiento sanitario en los preescolares Erasmo Castellanos Quinto, Edmundo de Amicis y José Vasconcelos, la secundaria Lic. Rafael Reyes, así como las primarias José María Cavadas y Melchor Ocampo.

Michoacán Construye infraestructura educativa digna, y funcional, con el fin de proporcionar espacios adecuados y seguros tanto al alumnado como al personal docente de las instituciones públicas de la entidad.

Entregadas en tiempo y forma 29 obras regionales del Faeispum: Ramírez Bedolla

El gobernador comentó que otras obras se estarán entregando la próxima semana

Veintinueve obras regionales ejecutadas con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) 2023, se están entregando en tiempo y forma con beneficios para el desarrollo productivo, económico y turístico de más de 60 municipios de Michoacán.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que fueron 597.5 millones de pesos los destinados el año pasado para este paquete de obras que incluye la rehabilitación de carreteras, construcción de caminos rurales, infraestructura de movilidad urbana y para la disposición final de residuos sólidos.

Detalló que las obras inauguradas son los tramos carreteros Copándaro-Chucándiro, San Felipe-Angangueo-Las Papas-Tlalpujahua, Coeneo-Huaniqueo, el camino Tupátaro-Cuanajo, Zurumbeneo-Francisco I. Madero (Charo-Morelia), la rehabilitación y ampliación de la avenida San Francisco de Uruapan y el Libramiento Sur de Briseñas.

Además de las que ya están concluidas como el puente vehicular Limón de la Luna, Parícuaro-Susupuato, Ojo de Rana-La Rosa-El Nogal, Tecomán-La Soledad, Senguio-Irimbo, San Pedro Caro-La Sábila-El Platanal, El Alvañero-Pilares, así como los centros de disposicion final de residuos de Aquila-Coahuyana y del Oriente.

El gobernador comentó que otras obras se estarán entregando la próxima semana y con ello el cumplimiento a lo programado para su entrega a la población y sector productivo que demanda seguridad vial y desarrollo.

Construcción de autopista Maravatío-Zitácuaro generará 2 mil 500 empleos

La obra durará 36 meses, quedará concluida para finales de 2026

La construcción de la nueva autopista Maravatío-Zitácuaro, donde se invierten 4 mil 812 millones de pesos, generará 2 mil 500 empleos durante los 36 meses que se contempla dure su ejecución, informó la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

La vialidad de 72.3 kilómetros, que será libre de peaje, quedará concluida para finales de 2026 para beneficio de 950 mil 500 habitantes de los municipios de Maravatío, Irimbo, Tuxpan y Zitácuaro; una vez concluida quedará a resguardo y mantenimiento rutinario de la empresa concesionaria hasta el año 2037.

Con ello se garantizará una autopista en perfectas condiciones, gracias a las gestiones del mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla, en coordinación con el Gobierno de México, en el ajuste a la concesión vigente de la autopista México-Guadalajara.

Se ampliará el ancho existente de la carretera a 12 metros para circulación de dos vehículos con acotaciones, en una longitud de 46 kilómetros, así como a 16 metros de ancho en aproximadamente 10 kilómetros, lo que permite la circulación de cuatro vehículos con acotaciones.

Además, se construirá un distribuidor vial, siete puentes, cuatro pasos inferiores, 26 entronques, 24 pasos superiores vehiculares y 17 pasos inferiores vehiculares para un tránsito diario promedio anual de 7 mil 300 automóviles, lo que garantiza máxima movilidad en la zona.

Con estas acciones Michoacán construye más y mejores carreteras que facilitan el transporte de personas, productos, mercancías y servicios, al garantizar condiciones óptimas de seguridad, agilidad, comodidad y eficiencia, en la región oriente del estado.

SCOP y diputados constatan avance de obras públicas

Se realizan con recursos multianuales, del Faeispum y del FAM

Cuitzeo, Michoacán, 2 de diciembre de 2023.- Con el fin de mostrar la correcta y oportuna aplicación del presupuesto en infraestructura pública, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, realizó una gira de trabajo por diversas obras que se realizan en el estado con diputados integrantes de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública del Congreso de Michoacán.

El secretario detalló que se intervinieron los tramos con mayor flujo vehicular del estado, por lo que, en el apartado de obras multianuales, en el rubro de carreteras se aplican 4 mil 854 millones de pesos para la atención de 18 tramos divididos en cinco regiones, además del desarrollo de 29 proyectos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) por más de 600 millones de pesos.

Zarazúa Sánchez puntualizó la importancia de esta gira de revisión en pro de la gestión que realiza el Ejecutivo estatal para la obtención de recursos adicionales por 2 mil 500 millones de pesos para obras multianuales, que permita atender un paquete complementario de acciones donde se analiza el segundo segmento del segundo anillo periférico de Morelia, además de infraestructura urbana y de salud.

Los diputados del Congreso de Michoacán conocieron las acciones, alcances y particularidades de los proyectos de infraestructura en la visita a las obras multianuales de Cuitzeo-Huandacareo-Zináparo en sus 123 kilómetros; el libramiento de Zamora, próximo a concluir en una extensión de 12.1 kilómetros; y el libramiento Martí Mercado, en la Piedad, obra que se apega a la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado que contará con cuatro carriles además de ciclovía y trotapista en 5.06 kilómetros.

Se visitó la carretera recién inaugurada Copándaro-Chucándiro, realizada con recursos del Faeispum, que atendió 35.5 kilómetros de vía; y por último, las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) campus Zamora, que se realiza con recursos estatales y federales del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y que beneficiará a una matrícula de 700 jóvenes.

Presidentes municipales como Iván López Colín de Chucándiro, Samuel Hidalgo de La Piedad, e Isidoro Mosqueda de Jacona, coincidieron en la prontitud de los trabajos y la coordinación interinstitucional que existe entre el gobierno y los municipios, mientras que Carlos Soto, edil de Zamora, señaló la importancia de la reactivación de obras que se mantenían olvidadas y que son necesarias para impulsar el desarrollo de la región, refiriéndose a las de la UMSNH campus Zamora, y la planta tratadora de aguas para saneamiento del río Duero.

Celebraron la pronta aplicación y disposición de los recursos provenientes del Faeispum, donde no han tenido obstáculos ni retrasos en los trámites, por lo que se mostraron agradecidos con la administración estatal que ha sido oportuna y transparente sin importar colores partidistas.

Asistieron al recorrido de supervisión los diputados Marco Polo Aguirre, Eréndira Isauro, Baltazar Gaona, Hugo Anaya, Julieta Gallardo, Felipe de Jesús Correa y Seyra Alemán.

Michoacán, líder en obras públicas multianuales: Ramírez Bedolla

En el caso de Michoacán, destacó, se intervendrán más de mil 500 kilómetros de caminos y carreteras estatales

A nivel nacional, Michoacán ocupa el segundo lugar en inversión de infraestructura pública multianual, con un total de 9 mil millones de pesos a ejecutarse entre 2023 y 2027.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que sólo Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Baja California y Michoacán, trabajan con este esquema que permite ejecutar obras públicas de gran calado sin comprometer las finanzas estatales.

Recordó que, con obras públicas multianuales, las empresas constructoras edifican infraestructura con recursos propios y están obligadas a dar mantenimiento por el periodo establecido en su contrato.

En el caso de Michoacán, destacó, se intervendrán más de mil 500 kilómetros de caminos y carreteras estatales, se construirá el segundo anillo periférico de Morelia, el nuevo mercado municipal de Pátzcuaro, el teleférico de Uruapan y el paso elevado de acceso a Villas del Pedregal en Morelia.

Por lo que reiteró el compromiso de la administración que encabeza para mejorar la infraestructura y con ello, potenciar el desarrollo económico, productivo y turístico de cada región en la entidad.

Ahorros de renegociación de deuda se destinan a obra pública: Luis Navarro

Al 31 de julio de 2023, el Gobierno de Michoacán ha reducido 324 millones de pesos al monto global

El Gobierno de Michoacán no contraerá deuda de largo plazo, como irresponsablemente lo hicieron las gestiones anteriores, al contrario, «la idea es pagar formal y puntualmente sin desatender las políticas y las acciones a favor de la población”, manifestó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, al reunirse con legisladores que integran las comisiones de Presupuesto y de Hacienda del Congreso del Estado.

«La renegociación de la deuda que heredamos de administraciones pasadas y que actualmente es de alrededor de 19 mil 173 millones 600 mil pesos, nos permite ahorros mensuales de más de 44 millones 400 mil pesos, recursos que preferentemente destinamos a obras de infraestructura que impulsan el desarrollo local y regional de Michoacán”, destacó.

Manifestó que al 31 de julio de 2023, el Gobierno de Michoacán ha reducido 324 millones de pesos al monto global de la deuda de largo plazo, que inicialmente era con 15 instituciones bancarias, y ahora es con ocho, y a tasas bastante competitivas.

Luis Navarro destacó el hecho de que se logró reducir, en las negociaciones con los bancos, la sobretasa promedio ponderada del pago de intereses de 0.55 por ciento a 0.50 por ciento, independientemente de que «homologamos el plazo, el perfil de pagos y las obligaciones contractuales para que resulte más accesible la situación financiera del Gobierno de Michoacán».

Hizo énfasis en el sentido de que, por medio del refinanciamiento bancario, la presente administración estatal obtendrá un ahorro de 2 mil 700 millones de pesos, es decir un promedio de aproximadamente 540 millones de pesos anuales, que preferentemente se destinarán a obras de infraestructura en toda la entidad.

Por su parte, el subsecretario de Egresos, y el director de Operación Financiera, Rodrigo Cid de la Torre y Josué Ortiz Calderón, respectivamente, hablaron acerca de la evolución de la deuda de largo plazo por parte del Gobierno de Michoacán, de manera que en el periodo 1996-2002 ascendía a 110 millones de pesos; en 2002-2008 subió a 6 mil 147 millones; en 2008-2012 se situó en 16 mil 826 millones; en 2012-2015 se ubicó en 17 mil 814 millones; en 2015-2021 sumó 20 mil 38 millones de pesos. Actualmente, «a través del refinanciamiento que logramos, es cercana a 19 mil 174 millones de pesos», señalaron.

En septiembre, arranca obra que conectará las salidas Pátzcuaro y Quiroga en Morelia

Primero se llevará a cabo el proceso de liberación de derecho de vía

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) invertirá este año mil 390 millones de pesos para la construcción del segundo circuito periférico de Morelia. La obra arrancará en el mes de septiembre y conectará las salidas Pátzcuaro y Quiroga.

El titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez, destacó que los trabajos forman parte de Michoacán Construye, el plan de infraestructura del estado. Explicó que primero se llevará a cabo el proceso de liberación de derecho de vía, y que la licitación se publicará este 9 de agosto.

Detalló que la vialidad será dividirá en siete segmentos, con un periodo de ejecución de 15 meses para beneficio de más de un millón de habitantes y 5 mil 700 vehículos que transiten diariamente, lo que propiciará una mayor movilidad para la capital michoacana. La obra tendrá mantenimiento continuo hasta el año 2027.

Zarazúa Sánchez agregó que, en su primer segmento, el segundo circuito periférico de Morelia comprende 13.4 kilómetros con el objetivo de conectar las salidas Pátzcuaro y Quiroga,

El Gobierno de Michoacán destinará para este año una inversión histórica de 2 mil 173 millones de pesos para obras de infraestructura para la capital michoacana, lo que representa un aumento superior al 300 por ciento en comparación con el año pasado.

Lázaro Cárdenas: Tras 29 años de gestión, pavimentan calles en la colonia el Mirador

Manuel Esquivel entregó la pavimentación de las calles Plata y Cobre en la Colonia El Mirador

Después de 29 años de gestionar la pavimentación de calles para la mejora de la calidad de vida de las familias; este lunes, el Encargado del Despacho de Presidencia, Manuel Esquivel Bejarano hizo entrega de estas obras a vecinos de la Colonia el Mirador, las cuales fueron impulsadas por dos programas.

En un recorrido con los vecinos en el circuito; el Síndico Municipal señaló que estas pavimentaciones no serían posible sin la confianza y persistencia de la mesa directiva de la Colonia, ya que durante décadas solicitaban la obra a los gobiernos, pero no fue hasta en esta Administración que fueron escuchadas sus peticiones.

Las obras comprenden dos pavimentaciones en la calle Plata y calle Cobre, con 560 metros lineales, 8 y 6 metros de ancho respectivamente; siendo una de las obras de mayor longitud; y las cuales fueron impulsadas por los programas Ramo 33 Fondo IV, y Obras por Cooperación.

En su mensaje, la Sra. Felipa, Presidenta de la Mesa Directiva, agradeció a las autoridades por hacer posible esta realidad, resaltando el compromiso de la Presidenta Municipal con licencia, Itzé Camacho, así como del Síndico, Manuel Esquivel; quienes siempre le aseguraron que está obra sería entregada.

Por su parte, la Jefa de Tenencia, Liliana Magaña Cárdenas, reconoció al Gobierno Municipal por siempre estar atento a escuchar las demandas de la población, y lo más importante poder hacer cumplimiento de ellas; ya que en el caso de Buenos Aires ha sido posible entregar varias pavimentaciones.