Tradición de Noche de Muertos se expone en centro comercial de la CDMX

Estará colocado del 2 de octubre hasta el 3 de noviembre

Por segundo año consecutivo, la Administración Municipal de Morelia regresa al Centro Comercial Santa Fe de la Ciudad de México con un montaje creativo e innovador alusivo al día de Muertos que estará colocado del 2 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2023.

Promocionar a Morelia y atraer con ello al turismo para los últimos meses del año, es el objetivo.

Por lo anterior la muestra instalada por la Secretaría de Turismos de Morelia, estará situada en dos espacios de la plaza comercial la cual se compone de un altar de cinco niveles con elementos llenos de sincretismo como veladoras, sal, copal, el papel picado, agua, frutas, bebida, flor de cempasúchil, entre otros, que trasladan a estar en contacto con la mística tradición del festejo de Día de Muertos.

Además, está compuesta de artesanías de Capula, candelabros, elementos de fibras vegetales como chuspata y otros, cazuelas de barro con comida festiva para tan especial celebración, tótem, fotografías y catrinas gigantes que fueron intervenidas por artistas plásticos de Morelia

Es así que las y los visitantes a la muestra, podrán encontrar explicación del contexto de la tradición, detalles de la elaboración de sus elementos y códigos QR que conducen al sitio web en el que encontrarán las redes digitales que permiten promocionar a Morelia a través de estos medios.

Morelia preserva lo más valioso de las tradiciones michoacanas y complementa la oferta de experiencias al visitante de la Ciudad de México con los festivales de talla nacional e internacional que tienen lugar en esta temporada como el de Cine, Música, Órgano y el Gastronómico Morelia en Boca.

La Ciudad de México es el principal emisor de turismo hacia Morelia, con un porcentaje superior al 20% que rebasa a otras Ciudades del interior del País como Guadalajara, León y Querétaro, datos reportados en el último observatorio turístico de las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad.

Más de 800 artesanías compraron turistas durante festejos de Noche de Muertos

Las ventas rebasaron los 5 millones de pesos

Con 5 millones 300 mil pesos cerró la venta de artesanía en Pátzcuaro, del LIII Concurso Estatal de Artesanía y el Tianguis Artesanal, con motivo de la Noche de Muertos; refirió el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles.

Informó que durante la venta de piezas ganadoras y participantes del certamen artesanal que se realizó del 29 de octubre al 6 de noviembre en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, se reportó un monto de 2 millones 775 mil 288 pesos.

Asimismo, en el Tianguis Artesanal, que tuvo como sede la Plaza Don Vasco de Quiroga donde participaron 300 artesanas y artesanos de 29 localidades del estado que se instalaron del 29 de octubre al 6 de noviembre, se tuvo una venta de 2 millones 600 mil pesos.

El titular del IAM detalló que fueron un total de 801 piezas las que se compraron en el concurso artesanal por turistas extranjeros provenientes de: Canadá, Francia, Inglaterra, Nueva York, Washington, Texas, Miami, California; nacionales de: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Veracruz, Chiapas, Puebla, San Miguel de Allende, Valle de Bravo, y locales de: Zamora, Zitácuaro, Uruapan, Jiquilpan, Paracho, Capula, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Morelia, entre otras.

De igual manera, destacó que tanto el concurso como el tianguis artesanal son uno de los escaparates con mayor presencia de turistas nacionales e internacionales que son conocedores y admiradores de las grandes obras que crean las y los artesanos michoacanos, por ello además de la compra que se generó, se realizó el contacto directo con las y los artífices quedando como clientes directos del sector artesanal.

En este tenor, la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), María Emilia Reyes Oseguera, señaló que la mayoría de sus compañeros regresaron a sus localidades satisfechos por las ventas de sus piezas los días que estuvieron en la Plaza Vasco de Quiroga.

En derrama y afluencia de turistas, Michoacán espera crecer este año

En cuanto al periodo de Noche de Muertos, la afluencia global estimada fue de 268 mil 970 turistas y visitantes

Michoacán espera un cierre de año con un crecimiento del 6 por ciento en la derrama económica por afluencia turística (9 millones 982 mil 719 turistas y visitantes) y un 13 por ciento en la derrama ($12,790,560,392.29), con respecto a las cifras que se reportaron en el año 2019, previo a la pandemia.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, dio a conocer esa proyección, generada por la facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en donde también informó que, en el comparativo mes a mes, entre el 2019 y el 2022, Michoacán registra hasta el momento un global de 7 millones 616 mil 76 turistas y visitantes recibidos.

En cuanto al periodo de Noche de Muertos, la afluencia global estimada fue de 268 mil 970 turistas y visitantes y una derrama de 284 millones 370 mil 945 pesos, de acuerdo con el reporte del Observatorio de Estudios y Análisis Turísticos, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Cabe destacar que, en cuanto al origen de turistas y visitantes, este año muestra un notable crecimiento el segmentro de turismo extranjero que en Noche de Muertos alcanzó el récord del 16.29 por ciento del total.

Por otra parte, la presentación de Monroy García mostró un desglose de los últimos eventos de la agenda turística que han permitido una continua movilidad de flujos y activación económica de Michoacán, tales como el Festival Internacional de Cine, la Feria de la Esfera y el más recientemente el concierto de los Bukis, que ocasionó una notoria activación del hospedaje en Morelia.

Invitan a conocer la diversidad artística y cultural del municipio de Tzintzuntzan

La administración municipal tomará medidas para controlar la venta de bebidas espirituosas

La mañana de este lunes funcionarios municipales del ayuntamiento de Tzintzuntzan dieron a conocer las diferentes actividades que se realizarán en el marco de la celebración de la ofrenda a las ánimas, conocida frecuentemente como celebración de Noche de Muertos.

La finalidad de esta rueda de prensa es la de invitar a que nos visiten en estas fechas tan significativas, indico el presidente municipal J. Guadalupe Ramírez Reyes. Para tal fin se ha dispuesto de la logística necesaria para hacer eficiente la atención al turismo que desde días recientes ha arribado a la cabecera municipal y las diferentes tenencias del municipio. La afluencia de estos irá en aumento conforme se acerque el día primero de noviembre, por lo que estamos anticipando acciones para recibir de la mejor manera al turismo nacional e internacional, enfatizó.

            Octavio Ocampo, Presidente del Comité Estatal del PRD se congratuló de las actividades de difusión que el ayuntamiento de Tzintzuntzan realiza para que estas manifestaciones de la cultura local se valoren en su justa dimensión, con respeto y apertura hacia los visitantes. Manifestó su apoyo al alcalde salido de las filas del partido que representa y agradeció la oportunidad de participar en las tareas de divulgación de esta festividad.

            Aunque la celebración de ofrenda a las ánimas en la región p’urhepecha, inscrita en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad como parte de la conmemoración del día de los muertos en las comunidades indígenas mexicanas desde el año 2003 y distinguida como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, inicia con los preparativos una semana antes del día primero de noviembre y finaliza ocho días después con la ofrenda de “la octava” a los difuntos, es el día primero de noviembre cuando se tiene la mayor presencia de visitantes que acuden a contemplar la manera en que se honra la memoria de los muertos en la región.

            En el tema de seguridad para el primero de noviembre se contará con un “estado de fuerza” de 60 elementos y 8 vehículos automotores de la Guardia Civil distribuidos en el área del municipio con un centro de mando cercano a la zona arqueológica de Tzintzuntzan, así como el apoyo de la dirección de tránsito estatal para coordinar las acciones de movilidad, expuso Héctor Daniel Mercado Saavedra, Director de Seguridad Pública Municipal. Se contará, también, con 25 elementos, 6 ambulancias de urgencias básicas, 2 unidades de combate contra incendios y un centro de mando de protección civil que se encargarán de verificar la correcta aplicación de las medidas de seguridad sanitarias, indico Brenda Nambo Sagrero, directora de Protección Civil Municipal.

            Es importante conminar a los visitantes a que se conduzcan con respeto hacia la cultura local y a moderarse en el consumo de bebidas alcohólicas, pues la administración municipal tomará medidas para controlar la venta de bebidas espirituosas, pero es muy importante la colaboración del turismo para moderar el consumo, finalizó el presidente municipal.

Óscar Valdovinos Marcelino

Presenta Michoacán el calendario de actividades culturales y turísticas para cerrar el año

Destacan eventos como: la Feria de la Esfera de Tlalpujahua, la Noche de Muertos; la Expo Tortuga Marina; el Festival Internacional de Cine y Festival Internacional de Música, entre otros.

Además de las más de 600 actividades enmarcadas en Noche de Muertos, Michoacán ofrece, en este último trimestre del año, festivales internacionales, actividades de contacto con la naturaleza y diversas opciones para acercarse a la cultura viva del estado.

En conferencia de prensa celebrada con el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García y la secretaria de Cultura, Gabriela Molina Aguilar, presentaron el calendario de lo más representativo que tiene la entidad a lo largo y ancho de su territorio en este fin de año, para el disfrute de los propios michoacanos, así como de los turistas y visitantes.

En ese sentido destacaron: la Feria de la Esfera de Tlalpujahua; las Fiestas de Octubre en Apatzingán; la Noche de Muertos; la Expo Tortuga Marina; el Festival Internacional de Cine y Festival Internacional de Música, entre otros.

Actividades Octubre

49° Concurso Artístico de la Raza Purépecha, del 17 al 19
Festival de las Almas y las Flores de Copándaro, del 21 al 23
Mercadito Mezcalero en Pátzcuaro, 22 y 23
Festival del Churipo en Naranja de Tapia, 22 y 23
Festival Internacional de Cine de Morelia, del 22 al 29
Feria de la Catrina en Capula, del 22 de octubre al 6 de noviembre
Mano a Mano Cocineras Tradicionales de México y España. VII Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, del 27 al 30
Festival de las Ánimas en Jiquilpan, del 28 de octubre al 1 de noviembre
LIII Concurso Estatal de Artesanías de Noche de Muertos en Pátzcuaro, del 29 de octubre al 6 de noviembre.

Actividades Noviembre

Orquesta Sinfónica de Michoacán 1 Pátzcuaro, del 31 de octubre al 1 de noviembre
Expo Tortuga, Playa Azul, del 4 al 6
Festival de Música de Morelia, del 11 al 22
Feratum Film Fest en Pátzcuaro, del 11 al 13
Apertura de Santuarios de Mariposa Monarca en Ocampo, Angangueo y Tlalpujahua

Actividades Diciembre

Festival Internacional de Órgano de Morelia, del 2 al 9
Nacimiento Monumental en el Municipio de Pátzcuaro

Previo a Noche de Muertos, SSM vigila preparación higiénica de alimentos

Mercados, baños públicos, panteones y otros sitios concurridos más son verificados por personal sanitario

Con el objetivo de disminuir riesgos sanitarios y brotes diarreicos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), ya verifica los establecimientos, hoteles, restaurantes y puntos de abastecimiento de agua potable en la región Lacustre del estado, donde en próximos días se celebrará la Noche de Muertos.

Para ello, el personal de la Jurisdicción Sanitaria de Pátzcuaro capacita a los manejadores de alimentos, sobre la preparación correcta de los mismos, con manos limpias, agua clorada y desinfección correcta de frutas y verduras, para evitar las enfermedades gastrointestinales en los comensales que acuden a los festejos.

Además, se toman muestras al agua residual y potable de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Janitzio, Salvador Escalante, Quiroga, y Erongarícuaro para detectar y prevenir la presencia del cólera.

Mercados, baños públicos, panteones y otros sitios concurridos más son verificados por personal sanitario a efecto de que prevengan las enfermedades gastrointestinales, con un saneamiento básico que garantice la estancia de los turistas.

Espera Morelia repuntar número de turistas con Noche de Muertos y festivales de cine y música

Morelia contará con una ambientación de Noche de Muertos, como la exposición de cráneos gigantes

La secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, aseguró que los últimos tres meses del año, en materia turística son una de las mejores épocas, debido a la gran cantidad de turistas y visitantes que acuden a la capital del estado por la serie de festivales y festividades que se organizan.

Para la funcionaria municipal, la meta es rebasar la meta de 120 mil visitantes durante las festividades de la Noche de Ánimas y Noche de Muertos, donde la capital del estado alista una serie de actividades culturales, artísticas y turísticas.

Para rebasar las cifras de afluencia turística, recordó que el pasado 19 de septiembre, la empresa Aeroméxico retomó el servicio CDMX-Morelia, con dos frecuencias diarias y es operado con equipos Embraer 190.

Aquique Arrieta señaló que como ya es costumbre, Morelia contará con una ambientación de Noche de Muertos, que se realizará en conjunto con las oficinas del Ayuntamiento, Instituciones Educativas, empresas turísticas, y otros.

De entrada, adelantó que regresa el Desfile de Zombies y el de Catrinas, aunado a la exposición de más de 30 cráneos gigantes y altares de Morelia en la calzada Fray Antonio de San Miguel.

Recordó que ya se alistan los preparativos para la Feria de la Catrina en Capula, que se llevará a acabo del 23 de octubre al 6 de noviembre, una feria llena de música, tradiciones, artesanía y el concurso de artesanos Catrineros los cuales presentan sus mejores técnicas por el gran premio y reconocimiento de sus pares.

Finalmente, recordó que la capital del estado será la sede del Festival Internacional de Cine de Morelia, será del 22 al 29 de octubre y el Festival de Música de Morelia, programado del 11 al 20 de noviembre.

Mayra Hurtado

Alista Michoacán su Noche de Ánimas

Para la atención a turistas y visitantes, se instalarán 48 módulos en todas las regiones de la entidad

Con más de 600 eventos espera Michoacán recibir a connacionales y extranjeros durante temporada de “Noche de Muertos”, que se celebra en todo el territorio estatal, con las tradiciones más representativas del país, mismas que le valieron a Michoacán el eslogan de “el Alma de México”.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, anunció en rueda de prensa que a pesar de que en esta ocasión la Animecha Kejtsïtakua, Noche de Ánimas o Noche de Muertos, no ocurrirá en fin de semana, Michoacán trabaja de manera coordinada para mantener el crecimiento de afluencia y derrama turística.

Comentó que todos los eventos estarán disponibles en la página www.michoacan.travel, donde se estarán subiendo a la misma velocidad que las comunidades, instituciones y municipios las vayan reportando.

Las imágenes utilizadas para la promoción turística fueron seleccionadas con el apoyo de autoridades de las comunidades lacustres. Retratan la tradición, como en el caso de un altar de casa correspondiente al ritual de Santa Fe de la Laguna para honrar a quienes fallecieron durante el año en curso. También está presente en el acervo promocional, la tradicional velación que se lleva a cabo en cementerios lacustres.

Monroy García destacó que, para el fomento a las tradiciones, el gobierno del Estado a través de la Sectur-Michoacán, previó apoyos para 22 municipios, 37 comunidades lacustres, los cuatro muelles del Lago de Pátzcuaro y tres comunidades independientes (Janitzio, Jarácuaro y Santa Cruz Tanaco).

Para la atención a turistas y visitantes, se instalarán 48 módulos en todas las regiones de la entidad, participarán también 99 “Embajadores turísticos”, jóvenes pasantes de carreras afines al sector turístico, así como el personal de la dependencia.

Por otra parte, recordó que el año anterior la entidad logró superar la caída económica generada por la pandemia, al lograr una afluencia récord de 292 mil 000 asistentes y una derrama de 245 millones de pesos.

Recibe Pátzcuaro Premio como Mejor Destino Turístico en Noche de Muertos

• Una tradición única que es difundida en el Tianguis Turístico 2021

El alcalde Julio Arreola Vázquez recibió el Premio al Mejor Destino Turístico en Noche de Muertos otorgado a Pátzcuaro dentro del Tianguis Turístico 2021.

“Me siento muy contento porque hoy recibimos un reconocimiento como el mejor destino turístico en Noche de Muertos, sin lugar a dudas es un resultado del trabajo que estamos realizando en la administración actual, hoy más que nunca Pátzcuaro será punta de lanza de grandes proyectos, los cuales nos ayudarán a reactivar en su totalidad la economía local”, aseguró el edil.

Dentro de este evento nacional realizado en Mérida, estuvieron presentes el Secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy, quien se mostró contento por ese reconocimiento y aseguró que el municipio seguirá contando con el apoyo del gobierno estatal, para seguir impulsando la belleza y majestuosidad de Pátzcuaro alrededor de mundo.

Por su parte, la Secretaria de Turismo Municipal, Marina Aguilera, afirmó que esto apenas está por iniciar, porque le esperan grandes cosas a un municipio con una arquitectura única, una gastronomía inigualable y un referente histórico a nivel mundial.

Espectacular, la Noche de Muertos en Morelia

mujer calavera

• La afluencia en el Panteón Municipal fue de 60 mil personas, la mayoría respeto el protocolo sanitario para evitar contagios de Covid-19.

La celebración de la Noche de Muertos en Morelia dejó una derrama económica de 200 millones de pesos promedio en el periodo del 27 de octubre al 2 de noviembre, en comparación con los 136 millones de pesos obtenidos en estas mismas fechas en 2018.

Asimismo, una afluencia de 240 mil turistas y visitantes locales, nacionales e internacionales.

En una rueda de prensa, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, dijo que con esta celebración se activó la ciudadanía y la economía de la ciudad, además de registrarse saldo blanco, y resaltó la presencia de medios de comunicación, youtubers e influencers que acudieron a transmitir lo espectacular que es la Noche de Muertos.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta, resaltó una ocupación hotelera del 100 por ciento en los hoteles del primer cuadro de la ciudad y del 97 por ciento en los establecimientos de alojamiento en la periferia.

Además, las tarifas promedio de habitaciones de hotel pasaron de $1,100 pesos a $2,200 pesos por noche, situación que reactivó al sector, que viene arrastrando pérdidas económicas desde el inicio de la pandemia, aseguró Judith Mora Rodríguez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de la capital del Estado.

La afluencia en el Panteón Municipal fue de 60 mil personas, la mayoría respeto el protocolo sanitario para evitar contagios de Covid-19.

La Terminal de Autobuses de Morelia (TAM), reportó el traslado de 43 mil pasajeros del 30 de octubre al 2 de noviembre, con una derrama económica de 20 millones de pesos.

Los restaurantes, otro sector económico golpeado por la pandemia, registró la ocupación de 7 de cada 10 mesas.

Los negocios del Centro Histórico obtuvieron ventas por 50 millones de pesos promedio, 20 millones más de lo obtenido en años anteriores.

Finalmente, se dio a conocer que el Desfile de la Catrina y la Feria de Capúla fueron un éxito por los miles de personas que participaron.

Información Jorge Mora