Viernes y sábado más actividades de Noche de Estrellas

• Aún hay más de 30 actividades entre charlas, conferencias y talleres que pueden disfrutarse

Las actividades del Programa Noche de Estrellas en Morelia continúan. La intención del evento nacional más importante es crear un interés por la ciencia y la astronomía, además de recordar el 450 aniversario del nacimiento del astrónomo, matemático y filósofo Johannes Kepler.

El programa de actividades continúa con las siguientes actividades:

Viernes 12

16:00 – 17:00 h.
Conversatorio:»Vida extraterrestre: ¿Qué esperar y por qué no la vemos?», Dr. Enrique Vázquez, Dr. Gilberto Gómez, Dr. Diego Pérez, modera: Dra. Aina Palau, coordina Dr. Enrique Vázquez

17:00 – 17:30 h.
Taller:Cónicas y doblado de papel, CCM

17:30 – 18:00 h.
Taller:Cuasicristales y la conjetura de Kepler, DIVU A. C.

18:00 – 18:30 h.
Plática:»Inteligencia Natural e Inteligencia Artificial en la Astrofísica», Dr. Francisco Shidartha Guzmán

18:30 – 19:00 h.
Plática: «En busca del origen de los rayos cósmicos con el observatorio HAWC», Dr. Juan Carlos Arteaga

20:00 – 21:00 h.
Pregúntale a las y los astrónomos, Dra. Rosa Amelia González, Dra. Anabel Arrieta, Dr. Omar López, Dra. Verónica Lora, coordina Dr. Javier Ballesteros

21:30 – 22:30 h.
Observación con telescopio,dirige Miguel León, invitado Norberto Espiritu

Sábado 13

12:00 – 13:00 h.
Plática Nacional:»Martenochtitlán: mito, rito y sitio», Ponentes: Marcela Chao, Juan Claudio Toledo, Amadís Ross, Amado Cabrales, Andrés Souto

14:00 – 14:30 h.
Nacional: Conversación previa a la obra de teatro (pregrabada), Mtro. Antonio Castro y Mtro. Juan Villoro, moderador Dr. Luis Felipe Rodríguez

14:30 – 16:00 h.
Nacional: Obra de teatro (transmisión pregrabada): «La Desobediencia de Marte», Dramaturgia, Mtro. Juan Villoro; Director, Mtro. Antonio Castro; Elenco, Joaquín Cosío y José María de Tavira.

16:30 – 17:00 h.
Nacional: Preguntas y respuetas de la obra de teatro en vivo, Mtro. Antonio Castro y Mtro. Juan Villoro, moderador Dr. Luis Felipe Rodríguez (4:25 pm)

17:00 – 17:30 h.
Plática: «El Sueño de Kepler», Dra. Adriana Gazol

17:30 – 18:00 h.
Plática:»La red de Kepler: ideas antiguas para la ciencia moderna», Dr. Daniele Colosi

18:00 – 18:30 h.
Plática:»Kepler y su legado a la Astronomía», Mtro. César Victoria

18:30 – 19:00 h.
Inaguración nacional

19:00 – 20:00 h.
Plática magistral nacional: «Kepler, el buscador de armonías», Dr. José Marquina

20:30 – 21:00 h.
Plática:»Los ancestros científicos de Kepler», Dra. Vianey Camacho

21:30 – 22:30 h.
Observación con telescopio, dirige Miguel León, invitados René Ortega, Bernardo Cervantes

Información Jorge Mora

Se suma Michoacán a Noche de las Estrellas

noche de estrellas johann

Información Jorge Mora

• Es considerado por los especialistas y la sociedad como le evento de divulgación de ciencia más importante de México y Latinoamérica

Tras suspenderse de manera presencial en 2020 por motivo de la pandemia de Covid-19, este año se retoma la realización de la Noche de las Estrellas, el evento de divulgación de ciencia más importante de México y Latinoamérica.

Habrá charlas, talleres, conferencias, teatro y música del 5 al 13 de noviembre. El cupo será limitado por respeto a las medidas sanitarias que evitan la propagación del coronavirus.

Bajo el slogan “Armonía y Revolución”, en Morelia se recordará el legado de Jaohanes Keppler, en el 450 aniversario de su natalicio, expresó Bernardo Cervantes, organizador.

Kepler es recordado principalmente por haber descubierto las leyes que rigen el movimiento de los planetas, leyes que llevan su nombre y fueron publicadas en 1609 y en 1619.

El programa completo de la Noche de Estrellas puede descargarse en la siguiente liga: https://www.irya.unam.mx/ndemorelia/

La misión de este evento es llevar la astronomía a la mayor cantidad de personas posible, la dinámica consiste en invitar a todo aquel que tenga un telescopio, a que lo sume esa noche al proyecto y lo ponga a la disposición del público en general, con la sola intención de acercar una observación del cielo a personas cuyas posibilidades de realizarla pudieran ser limitadas.