Fuerte golpe a la delincuencia que extorsiona a los productores de aguacate

Garantizada la seguridad para el sector aguacatero en Uruapan: SSP

La Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) colaboró con la Fiscalía General del Estado (FGE) para la detención de tres hombres, presuntamente ligados a una célula delincuencial dedicada a la extorsión en perjuicio de comerciantes de frutas y verduras en Uruapan, así como a delitos contra la salud.

Luego de una serie de investigaciones, se presume que a las víctimas les exigían hasta 200 mil pesos, de lo contrario les quitaban sus unidades. Durante un operativo implementado para dar con los presuntos responsables se logró la detención de tres hombres de 24, 29 y 67 años de edad.

Luego de este operativo, los altos mandos de seguridad federal y estatal, sostuvieron una reunión con empresarios de esta fruta y autoridades municipales para fortalecer los lazos de cooperación.

El titular de la SSP, José Alfredo Ortega Reyes y el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva encabezaron una mesa de trabajo con representantes de la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (Udecam), para atender y dar solución a sus necesidades.

Durante el encuentro, los productores y comercializadores expusieron la labor permanente de la Guardia Civil en los dispositivos de prevención y vigilancia que se efectúan en zonas de huertas y en los acompañamientos de las unidades cargadas del fruto con la finalidad de evitar el robo del producto. De igual forma, expusieron una serie de necesidades ante los mandos policiales para su debida atención.

Por su parte, Ortega Silva destacó la importancia de salvaguardar a este sector productivo de la región, el cual potencializa la economía de la entidad. “Reforzaremos las acciones disuasivas que hasta el momento mantenemos a través de estos operativos de acompañamiento para evitar el robo de aguacate en los caminos”.

Para finalizar, se actualizaron los canales de comunicación directa entre mandos de la Guardia Civil y representantes de la Udecam, los cuales permitan actuar de manera rápida y eficaz ante cualquier acción delictiva registrada.

Localizan y destruyen 3 narcocampamentos en Apatzingán

En la población de Acahuato, los agentes estatales y federales aseguraron equipo táctico y uniformes.

Tres campamentos utilizados por una célula delincuencial fueron encontrados y destruidos en Apatzingán durante un operativo de seguridad realizado por los agentes estatales y federales.

Los elementos de la Guardia Civil, del Ejército y de la Guardia Nacional (GN), realizaban labores en el marco del Operativo Conjunto para la Paz y la Seguridad Nacional, cuando hallaron los tres campamentos en las inmediaciones de la población de Acahuato de esta demarcación.

En el sitio aseguraron dos chalecos portaplacas, tres pecheras portacargadores, cinco fajillas tácticas, una culata retráctil, una placa balística, dos clips para arma de fuego corta y cuatro prendas tácticas.

Además, los uniformados hallaron diversas cobijas y otros utensilios que eran usados por los integrantes de un grupo delincuencial para pernoctar en el área.

Esta clase de operaciones continuarán con el objetivo de ubicar y destruir este tipo de puntos que las células criminales usan a su favor, para así inhibir su presencia y actividades ilícitas.

Tras supuestos ataques con drones, fuerzas federales y estatales patrullan la localidad de “La Ruana”

Autoridades niegan que los habitantes se hayan levantado en armas

Fuerzas de seguridad federales y estatales se encuentran en la localidad de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), donde realizan patrullajes para garantizar la seguridad de la población.

El arribo de los elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), y la Guardia Civil (GC), al lugar obedeció a que la tarde de ayer domingo 10 de septiembre se dio a conocer a través de videos que circularon en redes sociales, un presunto ataque a Guadalupe Mora, hermano del fallecido Hipólito Mora, fundador de autodefensas en el centro de la ciudad.

En las imágenes que circularon, donde se percibe la presencia de elementos de la Guardia Nacional, se alcanza apreciar una explosión. Se habló del levantamiento en armas del pueblo contra un grupo criminal, situación que desmintió el gobierno del estado a través de un comunicado.

“En el lugar no hay ninguna clase de levantamiento armado, pues las autoridades de los tres órdenes de gobierno garantizan la seguridad de la población”.

En el operativo en el que también participan elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), y la policía municipal consiste en vigilar tramos carreteros, la realización de módulos de inspección itinerantes y patrullajes constantes. En total participan 100 elementos de seguridad.

Finalmente, el boletín de prensa enviado a los medios de comunicación niega la existencia de ninguna clase de movimiento civil armado y afirma que no se permitirá que nadie esté al margen de la Ley.

SSP hará homenaje a 3 guardias civiles fallecidos mientras protegían a Hipólito Mora

La institución recalca que continúa en plena colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE) para el esclarecimiento de este cobarde ataque

Este viernes la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), realizará un homenaje a los tres elementos de la Guardia Civil que fallecieron en cumplimiento de su deber en los hechos registrados ayer en la localidad de Felipe Carrilo Puerto «La Ruana», municipio de Buenavista.

Esta institución recalca que continúa en plena colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE) para el esclarecimiento de este cobarde ataque. Igualmente, reitera que el área jurídica de la institución apoya en los trámites respectivos a las familias de los guardias civiles que murieron al realizar sus funciones.

La SSP a través de la Guardia Civil en conjunto con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional mantienen un despliegue operativo en la demarcación de Buenavista y sus alrededores, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y de dar con el paradero de los responsables de este atentado, esto en estrecha colaboración con la FGE.

El referido dispositivo se realiza con diversos patrullajes por caminos de difícil acceso y en varias poblaciones, así como con puestos de revisión aleatorios. Tu denuncia es importante: cualquier dato que aporte a esta investigación llama de forma anónima al número telefónico 089.

Apatzingán: Familias regresan con intermitencia a sus hogares

En El Tepetate las autoridades de seguridad levantaron un diagnóstico para corroborar los daños que tuvieron las tiendas de abarrotes, viviendas y parcelas

Derivado de la violencia y de enfrentamientos en los últimos días, en comunidades y localidades de Apatzingán medios de comunicación señalaron que cerca de 700 personas abandonaron sus casas para salvar sus vidas. Fue en Las Bateas, Tepetate y Llano Grande.

En Llano Grande, hace unas horas explotó una mina de tierra; dejó a 8 militares heridos y una camioneta del Ejército Mexicano con daños graves.

Con el apoyo de de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Guardia Civil y la Policía Municipal, como servicios de escoltas, apoyaron a las familias de Las Bateas a regresar a sus hogares, mientras que en el Tepetate y Llano Grande el retorno es con intermitencia, informa un comunicado de prensa de la presidencia municipal.

En Llano Grande fue instalada la base de seguridad (BOI) con el objetivo de restablecer y mantener la seguridad de estas comunidades y así atraer a las familias que aún dudan en regresar.

En El Tepetate las autoridades de seguridad levantaron un diagnóstico para corroborar los daños que tuvieron las tiendas de abarrotes, viviendas y parcelas.

El boletín de prensa afirma que el 75% de las familias ya están de regreso a sus actividades cotidianas, mientras que las corporaciones de seguridad realizan labores conjuntas de patrullaje.

Para atender este problema, el Comité Interinstitucional de Atención al Desplazamiento Forzado asistió a Apatzingán con la encomienda de garantizar el bienestar y el regreso seguro de las personas desplazadas a sus comunidades.

Los integrantes y representantes del Comité realizaron una reunión de coordinación junto al presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la representación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), quienes destacaron la importancia de que las familias que así lo deseen puedan regresar a sus comunidades.

Posteriormente, los integrantes del Comité visitaron las comunidades de Las Bateas, El Tepetate y Llano Grande, en donde conocieron la situación de las comunidades y constataron el regreso parcial de sus habitantes, esto con el apoyo de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Guardia Civil y la Policía Municipal, quienes estarán realizando labores conjuntas de patrullaje.

Finalmente, la petición del presidente municipal José Luis Cruz Lucatero es la intervención de las autoridades con una estrategia integral, sí de seguridad, pero con el apoyo de la UNICEF, ACNUR y el Dif Michoacán con acciones sociales que contemplen psicólogos, médicos y nutriólogos.

Nueva sección en “La Mañanera”: López Gatell informará sobre el combate al fentanilo y otras drogas

AMLO dijo que su gobierno busca que los jóvenes conozcan los riesgos de consumirlas

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró esta mañana en su conferencia de prensa, una sección sobre prevención del consumo de drogas, la cual estará a cargo del doctor Hugo López-Gatell, quién advertirá sobre el peligro de estas sustancias, así como las acciones de prevención que emprenderá el gobierno.

El mandatario señaló que el objetivo es dar a conocer los avances de la campaña antidrogas -específicamente sobre el fentanilo-, que comenzó la semana pasada.

“Vamos a iniciar con una sección especial para informar sobre las drogas, para que tengamos todos los elementos, que el pueblo sepa sobre la producción de las drogas, el daño que ocasionan, qué se está haciendo, y qué tenemos todos que evitar”, sostuvo.

En la sección se habló de los avances en la campaña antidrogas, de los efectos del fentanilo y el porqué es importante combatirlo en el país, por lo que se trató la estrategia de prevención que se incorpora a las escuelas del país.

El jefe del Ejecutivo destacó que el consumo de drogas tiene que ver con la pérdida de oportunidades, de espacios y de integración social en la juventud, en la ruta de la escolaridad o del empleo, “aunado a ello, se le adjudica la desigualdad social”, indicó.

La campaña de difusión consistirá en informar a la población sobre cada una de las drogas y los daños que producen, utilizando spots y videos de 30 a 60 segundos para redes sociales. Asimismo, se pegará información en las escuelas y se proporcionará una guía a los docentes de las características de las drogas y por qué es importante evitar su consumo.

Con información de Libia Bucio

AMLO espera postura clara de China sobre el fentanilo

Esta semana van a estar en Estados Unidos los integrantes del Gabinete de Seguridad de México para abordar este tema

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador expresó que aún no recibe una respuesta formal de China, a la carta que envió al presidente Xi Jinping, para solicitarle ayuda por el tema de la producción de fentanilo.

Desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano aseguró que espera una postura más clara, luego que hace cuatro días el gobierno asiático a través del Ministerio de Asuntos Exteriores negara el tráfico de fentanilo a México.

“Hasta el momento no tenemos comunicación formal, no hay una respuesta formal, por lo que trabajamos para establecer una comunicación formal con el gobierno de China, a través de la embajada y de la cancillería, ese trabajo lo está ya el secretario de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento que hizo el gobierno de China», dijo.

Ante el cuestionamiento de los reporteros, López Obrador afirmó que es necesario saber dónde se produce con exactitud esta droga sintética, “lo vuelvo a dejar muy claro, en nuestro país no se produce fentanilo”.

“Tenemos, entonces, que saber en dónde se produce el fentanilo. Si no se produce en China, ¿en dónde se produce? Lo que se sabe es que se utiliza y causa mucho daño en Estados Unidos, pero lo primero —y qué bueno que todo esto se esté ventilando— es saber dónde se produce, porque obviamente se produce más de lo que se requiere para fines médicos. Entonces, ¿en dónde está produciendo de más?”, afirmó.

Finalmente, el ejecutivo federal informó que esta semana van a estar en Estados Unidos los integrantes del Gabinete de Seguridad de México y, entre otros temas, se va a tratar lo del tráfico de fentanilo y su consumo; también lo relacionado con las armas. Va a haber una reunión conjunta de cooperación.

Decomisan fentanilo suficiente para preparar 2.6 millones de dosis

Sedena y Marina asestan golpes para sacar de las calles las pastillas

Del 22 de marzo al 3 de abril, la Secretaría de la Defensa Nacional aseguró 2.6 kilogramos de fentanilo, cantidad suficiente para preparar 2.6 millones de dosis; de metanfetamina se logró contener 562 kilogramos, es decir, 562 mil dosis, detalló el titular de la dependencia, Luis Cresencio Sandoval González.

Durante el informe quincenal de seguridad, el secretario puntualizó que estas acciones contra el fentanilo se llevaron a cabo prioritariamente en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Sonora.

En tanto, la Secretaría de Marina, encabezada por el almirante José Rafael Ojeda Durán, localizó y dio seguimiento a una embarcación contrabandista, asegurando a seis personas y 54 bultos de droga con un peso ministerial de 2 mil 133 kilogramos, mismos que se pusieron a disposición de la Fiscalía General de la República.

“Los esfuerzos de México en materia de fentanilo son los más importantes del mundo; no hay ningún otro país del mundo que esté haciendo tanto contra el fentanilo que se trafica hacia los Estados Unidos que México, pero todo esto está documentado”, puntualizó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

México, dijo, es parte de la solución contra el tráfico del fentanilo como objetivo principal del entendimiento Bicentenario con Estados Unidos.

Presidente fomenta cooperación internacional para acabar con pandemia del fentanilo

AMLO envió carta a China para solicitar más control en tráfico de fentanilo a México

Con el objetivo de detener el ingreso ilegal de fentanilo al país y el consumo entre la juventud, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México seguirá promoviendo la colaboración entre países y medidas de prevención de daños por esta sustancia.

“Vamos a seguir nosotros ayudando porque es un asunto de humanismo y es una pandemia que afecta mucho a los habitantes de Estados Unidos y, en particular, a los jóvenes. Vamos a seguir apoyando, pero queremos que se aclaren las cosas porque no es nada más, culpar por culpar y que, de manera injusta, nos culpen a nosotros de problemas que en buena medida tienen que ver con su crisis de bienestar, con pérdida de valores y el abandono de los jóvenes”, expresó.

“Ayuda mucho ventilar esto, el que haya debate sobre estos temas, para que no haya doble discurso, que no haya hipocresías sino que se atienda el problema como es y que se mantenga la cooperación entre gobiernos en beneficio de nuestros pueblos, pero no el sometimiento, no la subordinación, porque México es un país independiente, libre, soberano”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dio a conocer la carta que envió al presidente de la República Popular China, Xi Jinping, y en la cual planteó la búsqueda del entendimiento para controlar los envíos de este narcótico.

“Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, qué puertos mexicanos llega y el tipo específico de sustancia”, se lee en la misiva presentada ante representantes de medios de comunicación.

Al mismo tiempo refrendó la colaboración con el gobierno estadounidense, país que registra una pandemia histórica por consumo de fentanilo.

Ante los señalamientos de una fracción del Partido Republicano, el jefe del Ejecutivo reiteró que México no produce la sustancia y no es el causante de este problema de salud pública en Estados Unidos.

La producción y la demanda mundial de cocaína se disparan en los dos últimos años

Un informe señala que Colombia sigue dominando las rutas de tráfico hacia América del Norte

El cultivo de coca se disparó un 35% de 2020 a 2021, una cifra récord que responde tanto a la expansión del cultivo de la planta como a las mejoras en el proceso de transformación de la hoja de coca en clorhidrato de cocaína, informó este jueves la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En su informe sobre cocaína correspondiente a 2023, la UNODC subrayó que este aumento de la oferta ha ido a la par con la demanda de la droga y con la diversificación de los sistemas de distribución, que incluyen los servicios de correo y el transporte marítimo.

Destacó además que si bien el mercado se concentra en América y Europa, el potencial de crecimiento en África y Asia es enorme.

El informe señala que Colombia sigue dominando las rutas de tráfico hacia América del Norte, donde la mayor parte de la cocaína proviene de ese país. Sin embargo, las rutas hacia Europa han evolucionado. El papel dominante de los puertos de Colombia como punto de partida parece estar disminuyendo, y los traficantes transitan cada vez más su producto por Centroamérica y otros países de Sudamérica.

La cocaína procedente de Bolivia y Perú se transporta cada vez más a través de la ruta del Cono Sur, por Paraguay y la hidrovía Paraná-Paraguay. Los grupos delictivos, a menudo procedentes de Brasil, utilizan aviones para cruzar la frontera y luego barcos por el río hasta el Atlántico.

La directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, declaró que el aumento de la oferta de la droga debería poner al mundo en “alerta máxima”, y llamó a los gobiernos y otras instancias a examinar detenidamente las conclusiones del informe para determinar cómo se puede hacer frente a esta amenaza transnacional con respuestas transnacionales basadas en la sensibilización, la prevención y la cooperación internacional y regional.