Fueron más de 50 mil dosis de narcóticos las que no llegaron a las calles de Michoacán

El valor en el mercado negro asciende a más de 1 millón de pesos

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto, de enero a mayo, ejecutó un total de 93 cateos en diversos municipios de la entidad, lográndose el aseguramiento de más de 53 mil 500 dosis de diversos narcóticos y la detención de 103 personas.

Del total de los 93 cateos efectuados,  69 corresponden a domicilios particulares, 16 a bares, tres a centros nocturnos, dos a botaneros y tres, en locales comerciales.

Asimismo, el municipio de Morelia concentró la mayor parte de las intervenciones, con un total de 72 cateos, seguido por Tarímbaro con 6, Pátzcuaro con 4, Nahuatzen con 4,  Salvador Escalante con 2, Puruándiro con 2, Zacapu con 2 y Cuitzeo con 1.

Como resultado de estas acciones operativas se logró la detención en flagrancia de 103 personas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades conforme a derecho.

Entre las sustancias decomisadas, se encuentran 2 mil 157 dosis de marihuana, con un valor aproximado de 1 millón 57 mil 77 pesos; 51 mil 367 dosis de metanfetamina,  valuadas en 295 mil 879 pesos, y 2 dosis de cocaína con un valor estimado de 318 pesos.

FGR y Sedena incineran 875 kilogramos de drogas en Michoacán

Eran estupefacientes relacionados con distintas investigaciones por presuntos delitos contra la salud

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), incineraron 875 kilos 778 gramos 302 miligramos, así como 415 mil 628 piezas psicotrópicas, en cumplimiento con el Programa de Destrucción de Narcóticos.

De esta manera, se incineraron en el Centro de Adiestramiento Regional de la XII Región Militar, Campo número 21-D del municipio de Charo, 967 kilos 568 gramos 611 miligramos de marihuana, 575 gramos 720 miligramos de THC, 2 kilos 890 gramos 910 miligramos de heroína, 2 kilos 944 gramos 265 miligramos de cocaína, 68 gramos 165 miligramos de metanfetamina, 6 gramos 60 miligramos de goma de amapola, 343 gramos 730 miligramos de procaína y cocaína.

Asimismo fueron destruidos 2 gramos 900 miligramos de pseudoefedrina, 15 mil 628 unidades de pastillas psicotrópicas (annfepramina, clobenzorex, clonazepam, metanfetamina , cafeína, diazepam, femproporex, fentermina, LSD, mandisol y metilfenildato) y mil 773 piezas de objetos diversos (cables de cobre, mochilas, teléfonos celulares, inhibidor de señal, pipas de cristal, fornituras, maletas, documentos, indumentaria policial y calzado).

Las drogas y artículos de piratería fueron decomisados gracias a las acciones efectuadas por elementos del Ejército Mexicano, Marina-Armada de México, Guardia Nacional, Policía Federal Ministerial, Fiscalía General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Policías Municipales y con la participación de la población a través de “Denuncias Ciudadanas” para combatir el narcotráfico.

En la incineración de los narcóticos, se contó con la presencia de los representantes de los tres niveles de gobierno, así como el titular del Órgano Interno de Control de la FGR, quien constató el peso y autenticidad de las drogas; así como personal de cuerpos de seguridad de la entidad.

En cateo realizado en Morelia, FGE asegura cartuchos útiles y Narcóticos; hay dos personas detenidas

En el lugar fueron detenidos Juan Luis “N” y Berenice “N”

En cumplimiento a una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) aseguró un inmueble relacionado en actividades delictivas en el que fueron encontrados cartuchos útiles y sustancias ilícitas; dos personas fueron detenidas.

Derivado de reportes que hacían referencia a que en un domicilio ubicado en la colonia El Rosario, de esta ciudad, se llevaban a cabo actividades delincuenciales, personal de la Unidad contra el Robo al Transporte de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto llevó a cabo actuaciones, que permitieron solicitar ante la autoridad jurisdiccional la respectiva orden de cateo.

Al dar cumplimiento a este mandamiento judicial, con apoyo de la Guardia Nacional (GN), el personal aseguró una bolsa de plástico que contenía vegetal verde con características de la marihuana y 23 bolsas que contenían una sustancia cristalina granulosa con características de metanfetamina.

En el lugar fueron detenidos Juan Luis “N” y Berenice “N”, además se aseguraron nueve cartuchos útiles calibre .380 milímetros.

Una vez concluida la diligencia, la droga, el inmueble y las personas detenidas, fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público que habrá de continuar con los actos de investigación.

Incineran más de 842 kilogramos de drogas

Entre las drogas destruidas, se encontraba metanfetamina, hierba y plantas de marihuana, clorhidrato de metanfetamina, amapola y cigarros

En cumplimiento al Programa de Incineración de Narcóticos en el estado, este día la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llevaron a cabo la incineración de más de 842 kilos de diversas drogas.

Como resultado de las acciones efectuadas por elementos del Ejército Mexicano, Marina-Armada de México, Guardia Nacional, Policía Federal Ministerial, Fiscalía General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Policías Municipales y con la participación de la población a través de “Denuncias Ciudadanas” para combatir el narcotráfico, se llevó a cabo la incineración y destrucción en Morelia.

En la quema de los narcóticos estuvo presente el secretario de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo Ortega Reyes.

De esta manera, se incineraron en las instalaciones del Centro de Adiestramiento Regional de la XXI Zona Militar: más de 545 kilos de metanfetamina, 244 litros de metanfetamina líquida, 265 kilos de marihuana, 2 kilos de opio, 750 gramos de plantas de cocaína, así como 40 mililitros de clorhidrato de metanfetamina y más de 36 mil cigarros.

En la incineración de los narcóticos se contó con la presencia de los representantes de los tres niveles de gobierno, del Órgano Interno de Control de la FGR quien constató el peso y autenticidad de las drogas, así como personal de cuerpos de seguridad de la entidad.

La producción y la demanda mundial de cocaína se disparan en los dos últimos años

Un informe señala que Colombia sigue dominando las rutas de tráfico hacia América del Norte

El cultivo de coca se disparó un 35% de 2020 a 2021, una cifra récord que responde tanto a la expansión del cultivo de la planta como a las mejoras en el proceso de transformación de la hoja de coca en clorhidrato de cocaína, informó este jueves la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En su informe sobre cocaína correspondiente a 2023, la UNODC subrayó que este aumento de la oferta ha ido a la par con la demanda de la droga y con la diversificación de los sistemas de distribución, que incluyen los servicios de correo y el transporte marítimo.

Destacó además que si bien el mercado se concentra en América y Europa, el potencial de crecimiento en África y Asia es enorme.

El informe señala que Colombia sigue dominando las rutas de tráfico hacia América del Norte, donde la mayor parte de la cocaína proviene de ese país. Sin embargo, las rutas hacia Europa han evolucionado. El papel dominante de los puertos de Colombia como punto de partida parece estar disminuyendo, y los traficantes transitan cada vez más su producto por Centroamérica y otros países de Sudamérica.

La cocaína procedente de Bolivia y Perú se transporta cada vez más a través de la ruta del Cono Sur, por Paraguay y la hidrovía Paraná-Paraguay. Los grupos delictivos, a menudo procedentes de Brasil, utilizan aviones para cruzar la frontera y luego barcos por el río hasta el Atlántico.

La directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, declaró que el aumento de la oferta de la droga debería poner al mundo en “alerta máxima”, y llamó a los gobiernos y otras instancias a examinar detenidamente las conclusiones del informe para determinar cómo se puede hacer frente a esta amenaza transnacional con respuestas transnacionales basadas en la sensibilización, la prevención y la cooperación internacional y regional.

Incineran narcóticos decomisados en Michoacán

Drogas incineradas

Más de una tonelada de drogas entre marihuana, metanfetaminas y pastillas psicotrópicas, entre lo destruido

Más de una tonelada de diversas drogas fueron incineradas este martes 19 de julio por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Fiscalía General de la República (FGR).

En la ciudad de Morelia fueron quemadas una tonelada 132 kilogramos de marihuana, 13 mil pastillas psicotrópicas y 43 kilogramos de metanfetaminas.

La destrucción de las drogas es el resultado de los decomisos realizados por elementos del Ejército Mexicano, Marina Armada de México, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE), Guardia Civil (GC), y policías municipales a través de denuncias ciudadanas.

El evento se efectuó en las instalaciones de la Institución, en presencia del representante del Órgano Interno de Control de la FGR y de personal de esta Unidad Administrativa, que constataron que la destrucción de los estupefacientes cumpliera con la normatividad en la materia.

Es importante destacar que la quema de la droga fue realizada en cumplimiento al Programa de Destrucción de Narcóticos y lo estipulado en el Código Nacional de Procedimientos Penales, que prevé la destrucción inmediata de objetos del delito.

Jorge Mora