Previo regreso a clases, Profeco te dice cuáles son las mejores marcas de auriculares

Se midieron parámetros como calidad de audio, duración de batería, caídas y relación precio beneficio

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), publicó una serie de recomendaciones sobre las marcas de audífonos que cumplen de mejor forma con calidad de audio, duración de batería, caídas y relación precio beneficio.

De tal forma se analizaron 25 modelos donde se midieron parámetros como fidelidad, perturbación de frecuencias, perturbación de ruido, distorsiones o interferencias, etc.

La Profeco indicó que 4 de los 25 modelos tuvieron una excelente calidad de audio, el más destacable fue de la marca STF ya que tuvo un costo de 499 pesos, también se encontraron modelos de Apple (4, 460 pesos), LG (3,284) y Technics de Panasonic (4,409).

Los 4 modelos que registraron más de 10 horas de rendimiento fueron de las marcas Sony, Mobo y JBL by Harmon.

Los que presentaron daños leves en la prueba de caídas son de las marcas Atvio, Billboard, Select Sound y Xiaomi.

Otro modelo destacable por su buena evaluación de calidad es de la marca Misik ya que tiene un costo de 341 pesos, a comparación de auriculares con calidad similar como Samsung (1,699) y Sony (3,555).

Finalmente, la Profeco mencionó que el comercio informal de audífonos es de muy baja calidad y con estas compras no se tendrán garantías sobre el producto y la población se puede exponer a una infección al tratarse de un objeto que va dentro de la cavidad auditiva.

Con información de Abraham Méndez

Concierto de Star Wars será presentado en el Teatro Mariano Matamoros

En el evento se proyectarán las escenas más icónicas de las películas por medio de la pantalla movible más grande de Latinoamérica

El Teatro Mariano Matamoros de la capital michoacana realizará dos conciertos sinfónicos con las icónicas melodías de las películas de Star Wars.

El evento se realizará el próximo sábado 26 de agosto a las 19:00 horas y el domingo 27 de agosto a las 12:00 horas y los precios van de los 330 a los 550 pesos.

Los emblemáticos temas de John Williams serán interpretados por la Orquesta Filarmónica del Tzintzuni a la vez que se proyectarán las escenas más icónicas de las películas en la sala del Teatro Matamoros, en la pantalla movible más grande de Latinoamérica.

Las funciones contarán con dos descuentos, un 10% presentando el boleto de cualquier película de la saga de starwars que se proyectaron de 27 al 30 de Julio y del 3 al 6 de Agosto; y una promoción permanente en el teatro del 10% de descuento a adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y maestros con credencial, ambas sólo válidas en la taquilla del inmueble.

Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Matamoros y en el enlace: https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com

Desde Cuba, llegan a Morelia Los Hermanos Arango; ofrecerán clase magistral

Explora los ritmos cubanos con esta clase magistral en la Casa de la Cultura de Morelia

Llega desde Cuba la agrupación “Los Hermanos Arango” con su clase magistral de música popular cubana a impartirse del 24 al 28 de julio en la Casa de la Cultura de Morelia, anunció la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Creadores del nuevo género Folklo Jazz, una fusión de música africana folklórica, jazz moderno y formas populares, Los Hermanos Arango, impartirán esta master class dirigida al público de 16 años en adelante, entusiastas y aficionados de la música latina, y en particular de la música caribeña.

A través de estas sesiones que iniciarán a las 18:00 horas, la Secum tiene el objetivo de ampliar la comprensión de las y los participantes sobre la música cubana, desarrollar sus habilidades técnicas, y garantizar que se diviertan mientras aprenden de la mano de estos impresionantes maestros.

La agrupación “Los Hermanos Arango” combina voz, armonía y una gama completa de percusiones africanas tradicionales. En su música, exploran ritmos con raíces africanas que han evolucionado en Cuba, como la yoruba, bantú, carabalí, la rumba y otros populares.

Al día de hoy, el conjunto musical ha lanzado seis álbumes y dos documentales, y han sido reconocidos con varios premios Cubadisco. Además, han llevado su música y talleres a escenarios y universidades en Cuba, Canadá, Italia, Alemania, Francia, México y Estados Unidos, dejando su huella distintiva y original en cada lugar.

La clase magistral de música popular cubana tendrá un cupo limitado para 30 personas. La forma de inscribirse será mediante la liga https://forms.gle/REyXYQqMZZvgJNPY8. Recordar que las clases se realizarán del 24 al 28 de julio a las 18:00 horas en la sala Luis Sahagún de la Casa de la Cultura.

Día Mundial del Rock, ¿por qué se conmemora este 13 de julio?

En 1985 se vivió un concierto que tuvo como fin recaudar fondos para luchar contra el hambre de Etiopía y para demostrar lo que este género le podía aportar a la humanidad

Fue un 13 de julio de 1985 cuando el mundo del rock & roll vivió uno de sus momentos más memorables, el concierto “Live Aid”, que se realizó de forma simultánea en Inglaterra y Estados Unidos y donde se contó con la participación de los artistas más emblemáticos del género, los cuales colaboraron en el evento para recaudar fondos y combatir el hambre por la que pasaban los países de Etiopía y Somalia.

Led Zeppelin, Eric Clapton, David Bowie, Queen, The Who, Elton John, Paul McCartney, Black Sabbath, Judas Priest, Bob Dylan, Santana y Mick Jagger, fueron algunos de los asistentes que tocaron de manera paralela en los recintos del Estadio Wembley y al Estadio John F. Kennedy.

El Día Mundial del Rock se estableció desde un año después del evento, en 1986 como una forma de honrar al “Live Aid», a la trayectoria de dichos artistas y al legado del rock.

Al respecto, el productor y locutor Héctor Jacobo nos comentó que “el proyecto nació básicamente por el músico y cantante Bob Geldof, que era el líder de la banda The Boomtown Rats, organiza este concierto porque en países como Somalía hay una hambruna que llama la atención de todo el mundo especialmente de los países capitalista y se realiza el concierto para recaudar fondos”.

“Ese concierto proyectó la importancia del rock, en los 80´s ya había otros géneros y subgéneros, el auge de grupos como Led Zeppelin o Black Sabbath había bajado. Entonces el Live Aid representó una reafirmación del rock, de la composición y la exposición de estos artistas”.

Cabe señalar que entre 1983 y 1985 una sequía azotó al norte de Etiopía, lo que produjo falta de alimentos, poca agua y la muerte de una población que vivía en constante hambruna. La cadena televisiva BBC expuso la situación y fue ahí donde Bob Geldof se enteró de la situación y viajó a África para conocer más al respecto.

Posteriormente creó la fundación Band Aid Trust que terminó convirtiéndose en el “Live Aid»; fue de tal forma como un movimiento altruista reunió a los artistas más emblemáticos de su generación y le expondría al mundo lo que un género de música le puede aportar a la humanidad.

“El rock siempre se ha mostrado en muchos países y épocas como una resistencia; siempre ha tenido esta función social de identificar y unificar a un grupo”, finalizó Héctor Jacobo.

Por ello cada 13 de julio se conmemora esta efeméride a nivel mundial.

Información Abraham Méndez

Anuncian Campamento de Verano para Música para Guachit@s

La cuota de recuperación es de $2,500.00 la cual cubre gastos de camping, alimentación y diversos talleres artísticos

El Campamento de Verano Música para Guachit@s cumplirá con su edición número 19º del 31 de julio al 6 de agosto del presente año en el Centro Cultura Los Ciruelos del Astillero Copuyo en la comunidad de San Pedro Ixtapan Copuyo, municipio de Tzitzio.

Dicho campamento consiste en poder compartir, fomentar y convivir mediante la música, la lírica y el baile tradicional de la Tierra Caliente.

Este año se realizará de manera conjunta el Seminario La Artes tradicionales en la conformación de Identidades encabezado por Música y Baile Tradicional A. C. en colaboración con la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ChanequeSon, El Gusto por el son A. C. y la Catedra de Musicología del Conservatorio de las Rosas.

Este seminario tiene como objetivo profundizar en las posibilidades didácticas y pedagógicas en los procesos de enseñanza aprendizaje artísticos desde las artes tradicionales terracalenteñas, por lo cual está dirigido a maestros, estudiantes normalistas, músicos, artistas escénicos y todas aquellas personas interesadas en el tema.

La cuota de recuperación es de $2,500.00 la cual cubre gastos de camping, alimentación, diversos talleres artísticos y de reflexión académica, así como actividades que fomentan la participación e integración con las infancias y adolescencias dentro de la comunidad, con el interés de fomentar la diversidad presente en las tradiciones culturales de la Tierra Caliente.

El comité facilitador estará integrado por David Duran Naquid y Elizabeth Avendaño Sayagua de Música y Baile Tradicional A. C., Héctor Isaac Borges Montaño de la Catedra de Musicología del Conservatorio de las Rosa, Zyanya Analco y José Ignacio Maldonado de la Facultad de Historia de la UMSNH, entre otros.

Teatro musical, baile y canto, por el mes del orgullo LGBTTTIQ+, en Zamora

El viernes 30 de junio a las 18:00 horas, en el Centro Regional de las Artes de Michoacán

En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQ+, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la presentación de teatro musical, baile y canto Lluvia de cometas, a realizarse el viernes 30 de junio a las 18:00 horas, en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM).

Esta presentación escénica estará a cargo del grupo multidisciplinario Voces en el viento, y tiene por objetivo representar la diversidad en la comunidad LGBTTTIQ+ y generar un espacio para la visibilidad e inclusión social a través de actividades de expresión artística.

El evento dará inicio con la pieza Bailemos bajo la lluvia, un baile que girará en torno al encuentro y la lucha en contra de la soledad que puede provocar la exclusión. A las 18:15 horas, continuará la obra de teatro musical titulada Tormenta, que por tema principal tendrá la soledad, el silencio y el miedo a ser invisible.

Lluvia de Cometas busca crear lazos y puentes donde se retomen voces y se incluyan nuevas propuestas multidisciplinarias. Todas estas presentaciones escénicas serán de acceso libre y se llevarán a cabo el viernes 30 de junio en punto de las 18:00 horas, en la Galería de Cristal del Centro Regional de las Artes de Michoacán.

Convoca Secum a participar en programa internacional de música IBERMÚSICAS

Dirigido a músicos y músicas, agrupaciones, talleristas, y agentes del sector

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), invita a participar en IBERMÚSICAS: programa de cooperación internacional dedicado a las artes musicales que fomenta la presencia y el conocimiento de la diversidad musical.

Lo anterior, tiene a bien apoyar la organización de residencias artísticas de compositoras y compositores iberoamericanos. Además. se busca estimular la formación de nuevos públicos en la región y ampliar el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector.

Podrán participar entidades u organismos públicos o privados que pertenezcan a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá́, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Las y los compositores deberán residir en el país inscrito por la institución, organismo o agrupación mientras transcurra la residencia.

Las solicitudes presentadas tendrán preferencia en la concesión de la ayuda en función de los criterios de selección: de recorrido artístico/profesional de las personas postulantes, relevancia del evento, visión de cultura y desarrollo sostenible de la propuesta, igualdad de género, multiculturalidad, inclusión del colectivo LGBTTTIQ+, y finalmente el criterio de accesibilidad.

Los proyectos seleccionados recibirán un apoyo de hasta 8 mil dólares estadounidenses, siendo de 8 mil euros en el caso específico de España y Portugal. El anuncio de las propuestas seleccionadas se realizará el día 27 de noviembre del año en curso en el sitio web de www.ibermusicas.org.

Las actividades propuestas deberán estar programadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 y las residencias tendrán un plazo mínimo de tres semanas. La fecha límite de presentación de solicitudes será el 2 de octubre de 2023. Las personas interesadas podrán consultar la convocatoria completa en https://www.ibermusicas.org/index.php/convocatorias/

Se planea abrir un museo de la música en la antigua casa de gobierno

Se podría incluir en el proyecto presupuestal para el ejercicio fiscal 2024

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla conoció la propuesta del proyecto para habilitar Casa Michoacán como el museo o casa de la música michoacana, único en su tipo a nivel estatal.

Luego de que Rabbit Entretenimiento presentara una opción, diseñada para toda audiencia y público, el mandatario pidió avanzar con el proyecto ejecutivo para incluirlo en el paquete presupuestal del próximo año.

Se explicó que, en una primera etapa, el museo contemplaría 11 salas para la proyección y exposición de música sensorial, prehispánica, pirekuas, intérpretes, músicos y compositores de Michoacán, entre otros, así como salas temáticas de Juan Gabriel y Marco Antonio Solís.

Además de incluir un taller de laudería de guitarras de Paracho, un teatro al aire libre, exposición para estados invitados, danzas tradicionales, un estudio profesional de grabación, pasillos de danzas tradicionales y de esculturas, área de niños, cafetería y auditorio.

A lo que el gobernador externó interés por tener integrado el proyecto final con costos de inversión para el acondicionamiento de espacios, instalación de tecnología, montajes, operatividad y otros.

Finalmente se estimó que para septiembre se entregaría lo solicitado y con ello, las condiciones para incluirlo en el proyecto presupuestal para el ejercicio fiscal 2024.

Participaron también los secretarios de Turismo del estado, Roberto Monroy García; de Cultura, Tamara Sosa Alanís, y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Fin de semana de talleres y presentaciones de hip hop LGBTTTIQ+

Del 23 al 25 de junio, en la Casa de la Cultura de Morelia

En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQ+, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a las actividades de Compartiendo cultura en tu barrio, a realizarse del 23 al 25 de junio en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia.

La dependencia estatal encargada de la cultura en Michoacán y la escuela HUMEC (Hermane Urbane Morelia Estrellas Callejeras) se unen para visibilizar las vivencias LGBTTTIQ+ dentro de la cultura hip pop, la danza urbana, y las diferentes expresiones de cultura urbana, en donde estas se ven afectadas por el machismo, la misoginia y la LGBTfobia.

Para el día 23 de junio, se invita a las y los ciudadanos a asistir a la inauguración de este evento que se realizará a las 17:00 horas; más tarde, a las 19:00 horas, se sostendrá un Meet and Greet con hiphoperos y hiphoperas LGBTTTIQ+.

El sábado 24 se desarrollará un taller digital de rap dirigido a personas LGBTTTIQ+ y aliadas, de 14:00 a 20:00 horas, quienes deberán registrar en el siguiente link: https://forms.gle/zc7t3JHTLCq3ugzp7 para participar.

El mismo sábado 24 de este mes, a las 17:00 horas, tendrá lugar una mesa de diálogo que abordará cómo hacer del género hip hop un espacio seguro para las personas de la comunidad LGBTTTIQ+. Finalmente, el domingo 25, se presentará el Manifiesto LGBTTTIQ+ y una exhibición de hip hop, de 15:00 a 20:00 horas.

Compartiendo cultura en tu barrio se desarrollará del 23 al 25 de junio en las instalaciones de La Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en la avenida Morelos Norte 485, del Centro Histórico de Morelia.

Maná tendrá un tributo a su legado en Teatro Matamoros

El evento se llevará a cabo el viernes 16 de junio y será interpretado por la banda Mantra

El Teatro Mariano Matamoros presentará un tributo a Maná, una de las bandas más emblemáticas de México cuyos éxitos musicales serán interpretados por el ensamble de Mantra.

El evento tendrá lugar el próximo viernes 16 de junio a las 19:30 horas; los boletos tienen un costo de 280 pesos y se pueden adquirir en el enlace: https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com/musica/tributo-mana-por-mantra-90/seatSelection/756

De esta forma el público volverá a vivir los grandes éxitos de Maná como: «Oye mi amor», «En el muelle de San Blas», “Rayando el Sol” y “Mariposa Traicionera”.

Cabe señalar que actualmente la banda mexicana realiza su gira “México Lindo y Querido”, la cual tendrá conciertos en ciudades de Estados Unidos como lo son: Houston, Dallas, Las Vegas, Chicago, Los Ángeles, entre otras.

Por su parte, Mantra es una banda que ha conquistado a los fanáticos en la región de León, Guanajuato con sus interpretaciones del rock mexicano. Está compuesta por 20 músicos profesionales que tienen más de 25 años de experiencia en la escena.

Mantra ofrecerá un espectáculo lleno de energía y nostalgia que transportará a la audiencia a un mundo de nostalgia, donde los clásicos de Maná suenen con una energía renovada.

Información de Abraham Méndez