Museo del Estado continúa festejos de aniversario con conferencia magistral

museo

A cargo de la directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Teresa Rebeca Márquez

Continúan los festejos del aniversario del Museo del Estado de Michoacán (MEM), recinto auspiciado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Este miércoles, 17 de agosto, a las 19:00 horas, dentro de su programa Arte, Historia y Tradición Popular, se desarrollará la conferencia “Fragmentos de historia y utopía, el Museo del Estado de Michoacán” por parte de Teresa Rebeca Márquez Martínez, especialista en distintas áreas de planeación, diseño y gestión de museos.

Márquez Martínez abordará la importancia de los museos y su funcionalidad para el acercamiento de la sociedad; tomando el caso específico del Museo del Estado.

Teresa Márquez fue colaboradora en el área de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), también formó parte del equipo de planeación, desarrollo y coordinación de proyectos en la empresa Museográfica, S.C., bajo la dirección de Iker Larrauri y Jorge Agostoni.

También fue coordinadora de museos en Ferrocarriles Nacionales de México y estableció el Programa de Rescate de Estaciones Ferroviarias para su reutilización con fines culturales y de servicio a la comunidad. A la fecha es directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, además es miembro de la International Conference of Railway Museums y de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.

Festeja Museo del Estado su 36 aniversario

Grupo P'urhembe

Es un espacio dedicado a divulgar la riqueza y la variedad michoacana

Con un concierto especial por parte del grupo P’urhembe, inició el festejo del 36 aniversario del Museo del Estado de Michoacán (MEM), recinto cultural perteneciente a la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

La agrupación integrada por Francisco Bautista Ramírez y su familia, ofreció parte de su repertorio tradicional, donde se aprecia su delicada calidad interpretativa en cada melodía con obras de autores antiguos y contemporáneos del folklore p’urhépecha.

El Museo del Estado abrió sus puertas un 11 de agosto de 1986, con el objetivo de ser un espacio consecuente con una política cultural que promueve el rescate, valoración, preservación, afirmación y desarrollo de las expresiones que testimonian el proceso histórico y cultural del estado.

Teresa Rebeca Márquez Martínez, con el apoyo de especialistas en la materia, como es el caso de Liliana López Borbón, experta en políticas públicas, propuso un modelo museístico con un enfoque antropológico y una intención educativa, principalmente para la formación de las generaciones jóvenes (escolares) y para que los habitantes del estado se vieran reflejados bajo la vocación del MEM: divulgar la riqueza y la variedad regional de la cultura michoacana.

Durante más de 30 años, el MEM ha sido el recinto al que las escuelas de educación básica y media superior acuden para reforzar los conocimientos históricos, geográficos, culturales y arqueológicos que se conjugan con la vocación del museo, un espacio que responde a la necesidad de colaborar en la educación del pueblo y que en este aniversario 36 está enfocado al análisis del proyecto original: recuperar sus bondades y reiterar su presencia como un modelo museístico único.

Como parte de los festejos de aniversario se propone una agenda de actividades culturales durante todo el mes, entre las que se destacan charlas con la presencia de ex directores y colaboradores, además de talleres, presentaciones musicales de agrupaciones representativas de Michoacán.

Actualmente, el MEM tiene exposiciones de gran calidad que utilizan lenguajes y enfoques discursivos contemporáneos entre las que destacan: «Dos siglos de la imprenta en Michoacán», «Concavo y Convexo. Rostros de identidad», «Resistencia. Trama de tierra/ Ríos de tiempo» y la «Antigua Farmacia Mier».

El MEM se ubica en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico de Morelia con un horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Inaugura Secum exposición por 200 años de la imprenta en Michoacán

Exposición de la imprenta

La muestra permanecerá en el Museo del Estado hasta el 28 de septiembre

Morelia, Michoacán, 29 de julio del 2022.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inauguró la exposición “200 años de la imprenta en Michoacán, 1821-2021” con núcleos temáticos que abarcan el siglo XXI e inicios del XX.

La secretaria de Cultura de la entidad, Gabriela Molina Aguilar, celebró la iniciativa ciudadana para lograr esta gran exposición, además destacó que uno de los objetivos es hacer visible este esfuerzo para que la gente se acerque a los talleres de grabado como en el caso de Pátzcuaro, Tacámbaro y en diversos espacios que aún hay en Morelia.

Por su parte Artemio Rodríguez, grabador, curador y museografo de la exposición, mencionó que fue muy grato hacer el recorrido gráfico por la imprenta en Michoacán y que queda visible en la exposición en la que la ciudadanía, pero sobre todo la juventud, podrá conocer impresos, libros y periódicos de aquella época.

Previo a la inauguración, se desarrolló el conversatorio “El oficio de la imprenta: historia y actualidad”, en el que se contó con la presencia del grabador Artemio Rodríguez; Adriana Pineda, especialista en historia de la prensa en Michoacán; Salvador Ramírez Magaña de FIMAX Editorial y Juan Pascoe, tipógrafo, impresor, escritor y fundador del Taller Martín Pescador en Tacámbaro.

En el evento se contó con la presencia de Rolando Macouzet Leal, director de Promoción y Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Cultura del Ayuntamiento de Morelia; Tamara Sosa Alanís, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres; Alejandra Ochoa Zarzosa, directora general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Estado, además de grabadores, impresores y artistas plásticos.

La exposición podrá disfrutarse en el Museo del Estado del 28 de julio al 28 de septiembre del 2022, para posteriormente continuar su recorrido en la Biblioteca del Libro Ilustrado (BLI) en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro del 16 de octubre de 2022 al 11 de marzo del 2023.

Comunicado SECUM 333/2022|

El Ensamble Coral Kiklos ofrecerá un concierto en el Museo del Estado de Michoacán

La agrupación Kiklos está conformada por adultos mayores y es dirigida por el músico J. Arturo Martínez Puc

El Ensamble Coral Kiklos ofrecerá un concierto el próximo miércoles 15 de junio, a las 19:00 horas, en el Museo del Estado de Michoacán (MEM), como parte de las actividades del programa “Arte, Historia y Tradición Popular”.

La agrupación musical se incorporó a la asociación del mismo nombre al inicio del año 2021, con el objetivo de difundir la música coral mexicana entre otros clásicos, para llegar a diversos públicos.

El Ensamble busca integrar en actividades artísticas a los adultos de cualquier edad y demostrar que, para tener nuevos aprendizajes y actividades, no hay límite.

El repertorio que se ofrecerá esa noche de manera gratuita incluye los temas: “La llorona”, “La bruja”, “La Jesusita”, y “El lirio”, que son canciones de corte popular mexicano; “La Martiniana”, de Andrés Henestrosa; “Pompa y Circunstancia”, de Sir E. Elagar; “Cien años” y “La Bikina”, escrita por Rubén Fuentes y Alberto Cervantes; “Perdón”, de Pedro Flores; y “Rancho Alegre”, de Felipe Bermejo Araujo, entre otras.

El Museo del Estado de Michoacán ofrece cada miércoles diferentes actividades como conversatorios, charlas, ponencias, conciertos, presentaciones y otras actividades más dentro de las actividades del programa “Arte, Historia y Tradición Popular”; recinto ubicado en Guillermo Prieto, 176, en el Centro de Morelia.

Este miércoles grupo Kústakua en el Museo del Estado

jóvenes músicos

Los integrantes de la agrupación son jóvenes músicos, originarios de los pueblos de Urén, Paracho, Huiramángaro y San Felipe de los Herreros

Este 1 de junio a las 19:00 horas, la música p’urhépecha y el sentir de su pueblo se escucharán en el Museo del Estado (MEM), como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular, con la presencia del grupo Kústakua, que compartirá una grabación de sones y poesías acompañados de la poeta, comunicadora y gestora cultural Rubí Huerta.

El aporte de Kústakua radica en la recuperación y ejecución de música escrita desde finales del siglo XIX, y grabaciones captadas a partir de1940. Su repertorio está conformado por un significativo acervo que incluye, sones abajeños, pirekuas, toritos, y tonadas de navidad. Todos estos géneros, propios de la cultura p’urhépecha.

Las interpretaciones de Kústakua está conformada por doce piezas instrumentales e igual número de poemas, declamados de viva voz por la propia autora, poeta, comunicadora y gestora cultural Rubí Huerta, originaria de la comunidad de Santo Tomás, municipio de Chilchota. Además incluyen composiciones de reciente creación, poco conocidas y, por supuesto, la música p’urhépecha de más amplia difusión.

Integrado por Agustín Simón Morales en el contrabajo, Fidencio Simón Morales en el trombón, y Martín de la Cruz Benicia en la guitarra, el grupo Kústakua ha destacado por su participación en numerosas festividades comunitarias de la entidad y múltiples foros de concierto en distintas ciudades de México y el extranjero.

Los integrantes de la agrupación son jóvenes músicos, originarios de los pueblos de Urén, Paracho, Huiramángaro y San Felipe de los Herreros. Kústakua corresponde a la palabra p’urhépecha para ‘música’ o ‘sonido’.

El MEM, se ubica en Guillermo Prieto, 176 del Centro Histórico de Morelia.

Llega la exposición «El juguete tradicional michoacano» al Museo del Estado

Museo del Estado

Son mil 244 piezas representativas de siete zonas etnográficas de la entidad las que nutren la exposición

La exposición «El juguete tradicional michoacano» se presenta como ejemplo de la juguetería de siete zonas etnográficas que representa a los valles centrales, las ciénegas del norte, las laderas del sur, la comunidad p’urhépecha, la cuenca de Tepalcatepec, la costa, la sierra y la serranía oriental.

Se inaugurará el 28 de abril, a las 18:00 horas, en la sala de exhibición temporal del Museo del Estado de Michoacán (MEM), con permanencia hasta el 04 de junio del año en curso.

«El juguete tradicional michoacano, es una exposición que resalta el valor de un elemento tan antiguo como el hombre mismo, pero que adquiere características propias de acuerdo al territorio en que se fabrique. Esta muestra ejemplifica el valor de nuestra tierra michoacana al aportar creatividad, produciendo materiales en su vasta geografía y aprovechándose para el divertimento y la alegría.

La exposición surge a partir de la colección de juguetes que el Gobierno del Estado posee, la cual se mantuvo expuesta durante seis años en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) de Pátzcuaro. Las piezas que la conforman fueron elaboradas con materiales como madera, barro, popotillo y cobre.

El personal del MEM ha realizado un trabajo de selección, restauración y curaduría que permitirá al visitante nacional recordar escenas de su infancia por la variedad de juguetes que, en distintas etapas, seguramente utilizó en los momentos lúdicos. Mientras, el visitante extranjero encontrará un conjunto de piezas artesanales trabajadas con gran delicadeza, siendo apreciadas por coleccionistas.

Esta exposición está dedicada a Mario Vázquez Cabrera, colaborador de muchos años de la Casa de la Cultura de Morelia, artesano, incansable en la promoción del valor del juguete tradicional michoacano y fallecido en 2019.

El MEM se ubica en Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico; y los horarios de atención son de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

El Dúo Meridán dará un concierto en el Museo del Estado de Michoacán

Concierto de Guitarra

Rodrigo Merino Ramírez y Marco Antonio Tolentino Almazán son los músicos intérpretes de guitarra quienes conforman el Dúo Meridán

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), a través del programa Arte, Historia y Tradición que realiza el Museo del Estado (MEM), presenta el Concierto de Guitarra del Dúo Meridán, que se llevará a cabo el miércoles, 20 de abril del año en curso, a las 19:00 horas, con acceso gratuito y siguiendo todos los protocolos sanitarios.

El Patio de la Magnolia será el escenario donde se disfrutarán los acordes de melodías como: “Tema y Variaciones”, de Lennox Berkeley; “Seis variaciones ‘I bin a Kohlbauern Bub’”, de Mauro Giuliani; “Reverie – Nocturne, Op. 19”, de Giulio Regondi; “Sonata BWV 1034”, de J. S. Bach; “Cavatina”, de Stanley Myers; “Farewell”, de Sergio Assad; y “Milonga”, de Jorge Cardoso

Rodrigo Merino Ramírez inició sus estudios de guitarra clásica a finales del 2013 en Creativa Instituto Moderno de Música y Artes A.C. y forma parte del Cuarteto Curicaueri. Ha tomado clases magistrales impartidas por maestros de talla internacional como: Marcin Dylla (Polonia), Ricardo Gallén (España), Judicaël Perroy (Francia) y René Izquierdo (Cuba), por citar a algunos. Además, ha recibido varios premios en concursos nacionales e internacionales como: Concurso Internacional “Los niños tocan tan-bien”, 9° Concurso Internacional Guitarromanía, Concurso Nacional de Guitarra de Paracho, Concurso Internacional de Guitarra de Perú; entre otros más.

Por su parte, Marco Antonio Tolentino Almazán es un joven guitarrista mexicano. Su interés por la guitarra clásica fue a los 12 años. Comenzó sus estudios musicales en Creativa Instituto Moderno de Música y Arte A.C. En el año del 2015 ingresa al Conservatorio de las Rosas, bajo la tutela del maestro Rodrigo Nefthalí López Alarcón. Ha recibido clases magistrales con guitarristas de renombre, entre ellos: Judicaël Perroy (Francia). Además, ha sido galardonado con diferentes premios a lo largo de su carrera artística como: Manuel Rubio Cano, Los niños tocan tan-bien, Concurso Nacional de Intérpretes, La Guitarra Joven.

El Museo del Estado de Michoacán se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, del Centro Histórico de Morelia. Abre sus puertas en un horario de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00; sábado y domingo, de 10:00 a 15:00 y de 10:00 a 18:00 horas.

Museo del Estado presenta la charla “La importancia histórica de la mujer en el desarrollo del sector económico”

Patio

Los Miércoles de Arte, Historia y Tradición es un programa que se realiza cada semana en el Patio de la Magnolia del Museo del Estado, con entrada libre.

El Museo del Estado de Michoacán (MEM) presentará la charla “La importancia histórica de la mujer en el desarrollo del sector económico”, a cargo de Janeth Yañez García, este 30 de marzo, a las 19:00 horas, en el marco del programa semanal Miércoles de Arte, Historia y Tradición.

La charla será impartida por Janeth Yañez García, historiadora por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y docente en la Preparatoria Técnica Popular Ernesto Che Guevara.

“La importancia histórica de la mujer en el desarrollo del sector económico” reflexiona sobre la historia de la mujer y la importancia de su papel en el progreso social. Desde siempre las mujeres han trabajado dentro y fuera del hogar; a veces percibiendo salario y contribuyendo así al crecimiento económico de las naciones. El recorrido histórico es largo y merece la pena revisarlo.

El MEM se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, Centro Histórico, Morelia. Su horario de atención es de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas; sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

Crisol, un ritual para la vida, se presentará en el Museo del Estado de Michoacán

Mujer con Mascara

Dalia Próspero, Elba Ruíz, Guillermina Aguilera, Lurhixa Próspero, Ligia Mazariegos, Miguel Villa, Rocío Próspero y Xamida Villa y Elsa Escamilla presentan: Crisol

El Museo del Estado de Michoacán (MEM) a través de su programa Miércoles de Arte, Historia y Tradición, presenta «Crisol», montaje escénico multidisciplinario que se realizará a las 19:00 horas, en el patio de La Magnolia y que busca introducir al público desde la improvisación a la reflexión.

«Crisol», es una creación colectiva, dirigida y representada por Dalia Próspero y Xamida Villa Próspero; cuenta además con la actuación de Elba Ruíz, Guillermina Aguilera, Lurhixa Próspero, Ligia Mazariegos, Miguel Villa, Rocío Próspero y el trabajo fotográfico de la maestra Elsa Escamilla.

El montaje de «Crisol»; también está considerado como un performance, al mantener elementos como la música en vivo, la sonoridad de los elementos de la tierra, la voz de las y los actores, la disciplina de la danza y la expresión corporal. Este trabajo tiene una duración de 40 minutos, «que se construye y destruye en la secuencia en tránsito no pretende conservar o eternizar», dicen las creativas, además es un ritual de sanación que incorpora la danza y la magia de la mujer, con la fuerza de los elementos prehispánicos.

El Museo del Estado de Michoacán (MEM), es un espacio que ofrece exposiciones permanentes como: «Antigua Farmacia Mier», «Resistencia: Trama de tierra / Ríos de tiempo», «Cóncavo, Convexo Rostros de la Identidad», el horario de atención al público es de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas,  mientras que los sábados y domingos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 hasta las 18:00 horas respectivamente. Las instalaciones del inmueble se ubican en Guillermo Prieto, 176, Centro Histórico de Morelia.