Secum celebra 39 aniversario del Museo del Estado

Con el concierto de la Orquesta Emenda Música P’urhépecha este 13 de agosto

El recital reunirá a jóvenes intérpretes de Charapan, Copándaro, Paracho, Tingambato y Urén

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al concierto conmemorativo por el 39 aniversario del Museo del Estado de Michoacán, que se realizará este miércoles 13 de agosto a las 18:00 horas en el Patio de la Magnolia, con entrada libre. La velada estará a cargo de la Orquesta Emenda Música P’urhépecha.

El museo ha impulsado el programa Arte, Historia y Tradición Popular, con actividades gratuitas cada miércoles. Además es un referente cultural en la capital por sus visitas guiadas a la histórica Farmacia Mier del siglo XIX, la sala Cóncavo y Convexo y sus talleres para distintos públicos. Cumple así una triple función: difundir la cultura, ser herramienta pedagógica y promover el talento local, compromiso que la Secum refrenda en favor de los derechos culturales de Michoacán.

El recital reunirá a jóvenes intérpretes de Charapan, Copándaro, Paracho, Tingambato y Urén, quienes harán sonar sones, abajeños y pirekuas, junto con obras originales compuestas por integrantes de la agrupación.

El nombre de la orquesta proviene del término p’urhé emenda, que significa «tiempo de aguas o lluvias». Su propuesta musical fusiona instrumentos de orquesta mixta como violines, violonchelo, contrabajo, clarinete, saxofón, flauta, trompeta y trombón, con guitarras y voz. De esta manera, se preserva y renueva la herencia musical purépecha.

La Secum invita a sumarse a esta celebración de casi cuatro décadas de historia del Museo del Estado, en un concierto que promete ser un emotivo encuentro entre tradición, identidad y la fuerza creativa de las nuevas generaciones.

Agenda Cultural de esta semana

Podrás disfrutar de teatro, presentaciones de libros, exposiciones y los festivales del Murciélago y Michoacán de Origen.

¿Aún no tienes plan para esta semana? Aquí te dejamos algunas ideas para que armes tu agenda con las actividades artísticas y culturales de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

El Centro Cultural Clavijero (CCC) albergará un fabuloso taller de Tango mañana 22 de abril al que podrás asistir de forma gratuita y conmemorar el Día Internacional de la Danza; mientras que el día posterior, en el mismo recinto, se proyectará la película “La Naranja Mecánica”, dirigida por Stanley Kubrick.

Como parte de los eventos del martes 23 de abril, el Teatro Ocampo será la sede de la obra “El último vuelo”, a las 19:00 horas, mientras que en Zamora la escritora Karla González y los autores Alfredo Garcidueñas y Gustavo Gargallo, presentarán sus obras en la Casona Pardo, en el marco del Día Internacional del Libro.

El miércoles 24 de abril, préparate para una experiencia sin igual con la segunda edición del festival de los murciélagos en Morelia que se realizará en el Museo del Estado (MEM), a partir de las 10:00 horas.

El viernes no te puedes perder la inauguración de las siguientes exposiciones: a las 18:00 horas “Retrospectiva Gráfica 1969-2020” de Vicente Rojo, y “Se Despiertan las Sombras”, en el CCC; la muestra colectiva “Aguas Negras” y “Se despiertan las Sombras” de Xali Robles, en la Casa de la Cultura de Morelia, a las 19:00 horas.

Además, ese mismo día arrancarán las actividades del Festival Michoacán de Origen en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo). Durante el fin de semana podrás disfrutar de conciertos y mucha danza en el Teatro Morelos y su explanada.

Conoce las actividades del Museo del Estado para celebrar el Día de la Lengua Materna

• Del 19 al 23 de febrero, con taller, panel, conversatorio y una exposición

Michoacán es uno de los estados más ricos en expresiones y tradiciones propias de sus comunidades indígenas, en donde se hablan las lenguas purépecha, náhuatl, otomí y mazahua. Por ello, la Secretaría de Cultura (Secum) te invita a conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, del 19 al 23 de febrero, en el Museo del Estado.

Un taller, un panel, un conversatorio y una exposición forman parte de las actividades de esta jornada que arrancará el lunes 19 de febrero a las 13:00 horas con el conversatorio Reflexiones sobre el estado actual de las lenguas originarias en Michoacán, con la participación e representantes de diversas instituciones.

También podrá asistir a la presentación del libro digital Coyote 2, bajo la coordinación del Instituto de Enseñanza de Lenguas Originarias; y la tertulia Lectura de cuentos indígenas y obsequio de ejemplares, a cargo de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

Las personas formadoras o promotoras culturales comunitarias que sean hablantes de alguna lengua originaria podrán participar en el taller Con el taller de elaboración de material didáctico para fortalecer y promover el uso de las lenguas originarias, inscribiéndose en el siguiente link https://forms.gle/wHEMFmDfFHf84ujo6. Para mayores informes, comunicarse al teléfono 443 3 65 47 27.

El Museo del Estado de Michoacán se encuentra ubicado en Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico de Morelia.

Tómate un selfie en los museos del estado para celebrar su día mundial

Michoacán cuenta con una gran cantidad de recintos para conocer y disfrutar

El tercer miércoles de enero se celebra el Día Mundial del Selfie en los Museos; por esta razón, te mostraremos recintos, donde podrás tomarte una foto con escenario de estos espacios culturales que alberga el estado de Michoacán.

En Morelia, disfruta de los museos de Arte Colonial, del Estado y de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Además, te sugerimos visitar el Museo Nacional del Cobre, en Salvador Escalante; el del Maíz, ubicado en Senguio; el del Ex convento de Santa Ana Tzintzuntzan; el de la ciudad de Zamora; y el Casona de la Estación, que se localiza en Zitácuaro.

También puedes visitar el Museo Uralca, en Tlazazalca; el Lázaro Cárdenas del Río, en Jiquilpan; el Casa de la Constitución, en Apatzingán; el Indígena Huatápera que se ubica en Uruapan; o Hermanos López Rayón, en Tlalpujahua.

La iniciativa de tomarse un selfie en los museos fue creada por Max Dixon, una bloguera y amante de estos recintos, quien dedicó un día para promover la visita a las colecciones de arte que existen en estos lugares, al mismo tiempo que la gente capture estos momentos, dentro o fuera de los espacios.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a sumarte y compartir en redes sociales tus imágenes en recintos, etiquetando al museo o espacio cultural con el hashtag dedicado a este día: #MuseumSelfie.

Museo del Estado te invita a disfrutar de su altar por la Noche de Muertos

Dedicada al historiador michoacano Luis González y González

En el marco de la Noche de Muertos, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), inaugurarán el próximo 1 de noviembre la ofrenda purépecha de ánimas en el Museo del Estado, dedicada al historiador michoacano Luis González y González,

Año con año, el Museo del Estado monta un altar tradicional de ánimas, retomando elementos de la cultura purépecha, que es el reflejo de una visión profunda respecto de la vida, la muerte y el mundo trascendente, por lo tanto, no se hacen los altares con fines ornamentales o de atracción turística.

Luis González y González nació en San José de Gracia, durante el conflicto religioso de la Cristiada. Realizó sus estudios de licenciatura y maestría en Historia, en El Colegio de México (Colmex), bajo la guía de Daniel Villegas y un grupo de profesores españoles, entre los que destacaban José Gaos y José Miranda.

En 1969 publicó Pueblo en vilo, obra pionera de la microhistoria que se ha convertido en un clásico en la historia regional de Michoacán y de México. Fue investigador de El Colmex durante la mayor parte de su vida. En 1979 emigró a Zamora, donde fundó El Colegio de Michoacán. Tras una breve enfermedad, escogió un soleado día de diciembre de 2023 para partir al lado de Armida, amorosa correctora y compañera.

El público podrá visitar este altar de ánimas hasta el viernes 3 de noviembre. El Museo del Estado se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.

Hoy, concierto gratuito con obras de Bach, Haydn, Beethoven y Bellini en el Museo del Estado

El concierto es ofrecido por la Academia de Música Beethoven

Con obras que van desde Bach, Haydn, Beethoven, Carulli y Bellini, hasta llegar al folclor, la Academia de Música Beethoven, a cargo de sus alumnas y alumnos, en el Museo del Estado de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el próximo 24 de octubre.

En este concierto se ofrecerá una variedad de música interpretada con distintos instrumentos como la voz, el piano, el violín, la trompeta, la batería y el acordeón, que tienen su virtud y riqueza sonora propia.

Las y los participantes se están formando en sus respectivos instrumentos, por lo que participar en este concierto es, sin duda, su motivación para continuar con su educación musical. La particularidad que les distingue es que han comenzado sus estudios de música de maneras distintas: como acercamiento a la cultura, preparación para su camino universitario, y por el gusto del arte que siempre quisieron conocer y estudiar.

El concierto gratuito dará inicio en punto de las 18:00 horas en el Museo del Estado del Estado de Michoacán, que se ubica en la calle Guillermo Prieto 176, del Centro Histórico de la capital michoacana.

Trabajo de la artista Melo Lázaro, hoy viernes en el Museo del Estado

Crear es vivir dos veces, la expo que llega este viernes al Museo del Estado

En el marco del Día Mundial del Analfabetismo, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará la exposición de dibujo “Crear es vivir dos veces”, de la artista María Angelita Melo Lázaro, este viernes 8 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo del Estado.

María Angelita Melo Lázaro, de 87 años de edad, es originaria de San Agustín del Pulque, municipio de Cuitzeo del Porvenir. A decir de la artista, su niñez fue de sufrimiento, “vivía en extrema pobreza, me sentí despreciada por ser mujer. Hija de un padre pegalón y alcohólico, nuestros padres no tenían la posibilidad de darnos educación, nos dejaban como animalitos sueltos andando de allí para allá”.

Pese a las dificultades y lo vivido en su infancia, el primer encuentro de Angelita con las letras fue a la edad de 26 años, cuando el párroco del Templo de San Agustín, la nombró secretaria de catequistas, lo que la impulsó a aprender a leer y escribir de manera autodidacta, aunque desde su infancia su deseo era ser Ingeniera Civil.

A la edad de 82 años, junto con su esposo, se acercaron al Instituto Nacional para la Educación de Los Adultos (INEA), para ser alfabetizados; en sus primeras clases su asesora le pidió dibujar a su familia, allí descubrió su creatividad y agrado por el dibujo.

Su fe y amor por la vida, su entorno ambiental, vivencia infantil y talento, le permitieron recrear a través de sus dibujos la fauna silvestre, aves que conoce o ha visto en revistas y/o televisión; no importa el país sólo su colorido y belleza. Obras que hoy en día la reconocen, como ella misma dice “soy artista de artes visuales, cultura y pintura también”.

Su exposición será inaugurada el 8 de septiembre a las 19:00 horas en las instalaciones del Museo del Estado, que se localiza en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia en la colonia Centro de Morelia, Michoacán.

Dará José Luis López Pedraza concierto por los 37 años del Museo del Estado

El miércoles 16 de agosto a las 19:00 horas, con entrada gratuita.

El cantautor michoacano José Luis López Pedraza brindará un concierto especial en el marco del 37 aniversario del Museo del Estado de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a realizarse el próximo 16 de agosto a las 19:00 horas.

El cantante López Pedraza es originario de la ciudad de Morelia, fundador y ex integrante del grupo Bola Suriana con quien tiene una trayectoria de 20 años llevando música por diferentes partes del mundo.

A partir de 2003, el artista consolida su trabajo con la cantante Rocío Vega. Para el año 2007 funda el grupo de música Mezcal con el objetivo de hacer el marco musical de la cantante y juntos comienzan una nueva etapa, dando conciertos en foros locales, nacionales e internacionales.

Su obra artística más relevante como compositor se encuentra en la grabación de distintos volúmenes, tanto del grupo Bola Suriana, de la cantante Rocío Vega, y como cantautor en sus discos México, canta su historia, y Abajeños, sones del corazón, y en las películas La voz de un sueño, y Buscando un ángel.

Becado tres veces como compositor de música tradicional mexicana por la Secretaría de Cultura federal, López Pedraza se presentará este miércoles 16 de agosto a las 19:00 horas en el Museo del Estado, ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en la colonia Centro, en Morelia, Michoacán.

Museo del Estado celebrará 37 años con un concierto especial

A cargo de la Banda Sinfónica Viento Nuevo.

Este viernes, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebrará el aniversario número 37 del Museo del Estado con un concierto especial de la Banda Sinfónica “Viento Nuevo”, a las 19:00 horas.

El Museo del Estado se creó en el año 1986 a fin de difundir un discurso estructurado y didáctico que explicase los procesos de integración territorial, la evolución histórica y cultural del espacio geográfico denominado como Michoacán, y proporcionar una visión global de esta entidad, particularmente de las regiones que la componen, para dejar un testimonio fehaciente de las acciones de rescate y revaloración cultural.

Así como el museo tiene su propia historia, el inmueble que lo alberga también. Este se ubica en la actual calle de Guillermo Prieto 176, en el corazón de la capital michoacana, frente al Jardín de las Rosas. Los datos históricos recopilados permiten afirmar que se trata de una construcción que data de la primera mitad del Siglo XVIII y fue propiedad de la Cofradía de la Encarnación.

La Banda Sinfónica “Viento Nuevo” tiene una trayectoria de siete años. Nació como consecuencia a la inquietud de jóvenes provenientes de distintos puntos de Michoacán, formando una agrupación musical que les permitiera desenvolverse como ejecutantes de algún instrumento de viento o percusión.

Constituida por 33 integrantes, su repertorio abarca géneros como la obertura, sinfonía, suite, marcha, pasodoble, vals, abajeño, torito y son. Ha participado en fiestas patronales, eventos privados, o festivales culturares y musicales en localidades de Michoacán, Chiapas y Estado de México.

Posterior a este concierto sinfónico, la Secretaría de Cultura, encabezada por Tamara Sosa Alanís, invita a los siguientes eventos en el marco del aniversario. Las y los interesados en asistir, seguir las redes sociales de la dependencia estatal, o entrar a su página oficial para conocer su cartelera: https://cultura.michoacan.gob.mx/categoria/cartelera/.