Escuelas de Purúandiro y Charo reciben apoyos económicos del programa “La Escuela es Nuestra”

padres de familia

De 2019 a 2022 se han invertido mil 465 millones de pesos en la mejora de planteles educativos de educación pública en Michoacán.

La subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez, encabezó la entrega de pagos a los Comités Escolares de Administración Participativa del programa La Escuela es Nuestra, que beneficiará a 41 instituciones de nivel básico y educación especial en las regiones de Puruándiro y Charo.

En su gira de trabajo por municipios del estado, acompañada del delegado de los Programas para el Bienestar, Roberto Pantoja Arzola, y la coordinadora nacional del Apoyo a Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, Uritzimar San Martín López, la funcionaria federal destacó que, a través de este programa, el Gobierno de México hace llegar de manera directa y sin intermediarios los recursos para el mejoramiento y mantenimiento de las escuelas del país.

Los comités son administrados a través de los comités elegidos por la comunidad escolar de acuerdo al número de alumnos, señaló Roberto Pantoja, al agregar que de 2019 a 2022 se han invertido mil 465 millones de pesos en la mejora de cinco mil 266 planteles educativos de educación pública en Michoacán.

La enlace estatal del programa La Escuela es Nuestra, Viviana Parra Rodríguez, informó que en esta ocasión fueron entregados medios de pago a las tesoreras de los comités de escuelas ubicadas en Puruándiro, Penjamillo, Panindícuaro, Angamacutiro, José Sixto Verduzco, Morelos, Charo, Indaparapeo y Álvaro Obregón.

Durante esta gira también se supervisó el operativo de pago de las pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con discapacidad permanente, y de manera particular el Apoyo para Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadores, en compañía José Luis Domínguez García y Aurora Miranda Vázquez, coordinadores estatales de estos apoyos, así como de la secretaria estatal de Bienestar, Carolina Rangel Gracida, y de presidentes municipales de dichas demarcaciones.

Dona y ayuda a salvar vidas

Dona y ayuda a salvar vidas

Del año 2014 a mayo del 2022 el Hospital Regional del IMSS en Morelia reporta 85 donaciones

El Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en el municipio de Charo reporta un incremento aproximado de 300 por ciento en la donación de órganos y tejidos.

En una rueda de prensa, Griselda García Gamiño, coordinadora de trasplantes del hospital, presentó el Balance de donaciones de órganos y tejidos con fines de trasplante en el año 2022. Destacó que en los últimos ocho años se han reportado 85 donaciones, en beneficio de más de 200 pacientes, principalmente de córneas, riñones, corazón e hígado.

Incluso en lo que va del año, han sido trasplantadas con éxito 22 córneas.

Explicó que la mayoría de pacientes que requieren de un trasplante, son aquellas que por accidente generaron una falla orgánica o del tejido como ruptura corneal, por enfermedades de tipo infeccioso, tumores hepatocarcinoma, insuficiencia renal o hepática, o males del corazón que no pueden ser corregidos con tratamiento o dispositivos.

En relación a receptores de válvulas cardíacas, hueso y piel, más de mil personas fueron beneficiadas, situación que cambió su forma de vida y mejoró su entorno familiar.

Para garantizar procedimientos libres de COVID-19, el Instituto se apega a los lineamientos de la Secretaría de Salud e implementa protocolos propios.

A nivel nacional, en lo que va de 2022, los Coordinadores Hospitalarios de Donación han concretado 343 donaciones de órganos y tejidos.

Se han realizado 776 trasplantes: 331 de riñón, 299 de córnea, 117 de médula ósea, 19 hígado y 10 de corazón.

Jorge Mora