Morelia, receptora de mujeres que han sido desplazadas de manera forzada a causa de la violencia

Datos de la dependencia municipal revelan que han buscado ayuda también mujeres de Baja California así como Chiapas y Querétaro

A nivel global el desplazamiento forzado de las mujeres por violencia, es real y preocupante, sobre todo si éste se encuentra ligado al crímen organizado; sin embargo ante la falta de estadísticas que nos indiquen el número de mujeres en esta situación, el tema es poco visualizado, reconoció la directora del Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva, Nuria Gabriela Hernández Abarca.

Al organizar el Panel Dejando todo atrás. Violencia de Género en contextos de desplazamiento interno”, en conjunto con la Universidad Nova Spania, la funcionaria municipal lamentó que en la actualidad ya sea normal que las mujeres tengan que dejar sus hogares, muchas veces acompañadas de sus hijos para salvar su integridad, “literalmente se mueven sin nada”.

“La capital del estado es receptora de mujeres desplazadas, que huyen de diferentes tipos de violencia”, afirmó.

Datos de la dependencia municipal revelan que han buscado ayuda también mujeres de Baja California así como Chiapas y Querétaro, y de países como Cuba y Colombia. “Estas mujeres han llegado a las oficinas del municipio por ayuda, con una visa humanitaria hacia los Estados Unidos”.

Finalmente, Hernández Abarca dijo que pensar en violencia hacia las mujeres, es pensar también en la violencia que viven y ven las niñas y niños, pues dado que la tendencia de mujeres desplazadas se encuentra entre los 25 y 50 años, la mayoría de ellas llevan consigo a sus hijas e hijos.

Fotografía tomada de la Gaceta de la UNAM.

Por violencia doméstica, el 85% de servicios que atiende Seimujer

Destinarán casi 12 millones de pesos al Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres

Un promedio del 80 por ciento de las denuncias que recibe la oficina del ministerio público ubicada al interior de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), tienen que ver con violencia física al interior de la familia, que la mayoría de las veces escalan a lesiones dolosas, aseguró su titular Carolina Rangel Gracida.

Al participar en el arranque del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM), la funcionaria estatal lamentó que por día entre 15 y 20 mujeres acuden al ministerio público ubicado en la dependencia estatal a presentar denuncias, por asesoría jurídica y atención integral para ellas y su familia.

“En el mes de abril se atendieron a 137 mujeres de primera vez y se dio seguimiento a 62 casos presentados con anterioridad”, afirmó.

Ante las beneficiarias, recordó que aún persisten muchas problemáticas sin denunciar, sobre todo las agresiones físicas. “Aunque no sea tu esposo, aunque no sea tu novio, puedes hacer la denuncia”, sentenció.

Durante el evento, se informó que serán 29 los municipios que accedan a este programa, que cuenta con un presupuesto de casi 12 millones de pesos, con la intención de cerrar las brechas de desigualdad y eliminar la violencia de género hacia las mujeres y niñas.

Se trata de un programa de capacitación en el que participan profesionistas, psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales quienes atenderán directamente a las mujeres que así lo requieran en cada uno de los municipios a través de las instancias de la mujer.

Finalmente, Rangel Gracida hizo un llamado a denunciar si se es víctima de chantaje, violencia patrimonial y acoso en sus diversas modalidades.

Con información de Saraí Rangel

Michoacán realiza su Primer Parlamento de Mujeres 2023

Las integrantes expusieron temas y propuestas a las legisladoras para buscar un mejor futuro y desarrollo de las mujeres en el estado

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres de Michoacán, Carolina Rangel Gracida, celebró la conformación del Primer Parlamento de Mujeres 2023 realizado en el Congreso del Estado este viernes 17 de marzo y destacó que los resolutivos que emanen sean aplicables por los poderes correspondientes 

Por su parte la diputada Liz Hernández Morales destacó el papel de las mujeres que tomaron protesta el día de hoy en el recinto legislativo y recalcó que esta legislatura trabaja en beneficio de los derechos de las mujeres michoacanas ya que son el motor que mueve el estado.

Finalmente, las integrantes del parlamento de mujeres expusieron temas y propuestas a las legisladoras que abonan de manera conjunta con las mujeres michoacanas para un mejor futuro y desarrollo para las mujeres de la entidad. 

Cabe señalar que el jueves 16 de marzo fue cuando se integraron las comisiones dentro del parlamento y en este evento la presidenta del Comité Organizador y de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, María de la Luz Núñez Ramos, dio la bienvenida a las integrantes a quienes convocó a dar su mejor esfuerzo por el bien de Michoacán.

Núñez Ramos también dijo que la 75 Legislatura estará pendiente de los proyectos sociales e iniciativas que tengan que ver con derechos sexuales y reproductivos, de desarrollo económico y sustentable, salud, educación, grupos vulnerables e indígenas, seguridad y cultura de la paz, democracia y participación ciudadana.

Finalmente, la diputada Samantha Flores Adame, hizo un llamado a la sororidad de las integrantes, “hagan de cada curul un espacio en el que estén representadas todas las mujeres, construyan alianzas, sean puente de comunicación, escuchen y expresen las inquietudes propias y todas las que se propongan en el Pleno, hagan de este Parlamento de Mujeres lo mejor que nosotras sabemos hacer: responder en colectivo y construir en unidad”.

Con información de Jorge Mora

Tras marcha de 8M, Morelia limpiará pintas de edificios

Para la limpieza se usa una técnica basada en una mezcla de baba de nopal, cal apagada y alumbre

El Ayuntamiento de Morelia destinará 600 mil pesos para resarcir los daños a fachadas de edificios del primer cuadro de la ciudad, tras la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Gaspar Hernández Razo, gerente del Centro Histórico de Morelia, dio a conocer que son mil 500 metros cuadrados de muros de cantera, ventanas y puertas de madera los que presentan daños como pintas y destrucción parcial y total.

“Los daños se presentan en el tramo que comprende el Jardín Morelos hacia el monumento de Las Tarascas, y continúan sobre la avenida Madero hasta la calle Cuautla”, aseguró.

Asimismo, dijo que espera que el Instituto Nacional de Antropología e Historia facilite y agilice el permiso para que los trabajadores del municipio empiecen con la limpieza de los edificios, “esperamos que para las vacaciones de Semana Santa ya estén intervenidos”.

Finalmente, explicó que para no dañar los muros de cantera de los edificios Patrimonio de la Humanidad, para la limpieza se usa una técnica basada en una mezcla de baba de nopal, cal apagada y alumbre, material de bajo costo.

Información Guadalupe Becerril

Histórico, la rectoría de la educación en Michoacán está en las mujeres:Ramírez Bedolla

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, hace un llamado a un pacto de mujeres por la educación

Por primera vez, la rectoría de la educación en Michoacán está en manos de mujeres, celebró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el encuentro de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) con directoras, rectoras y funcionarias de instituciones educativas en Casa Michoacán.

«La mayoría de la responsabilidad educativa en el estado por primera vez está en manos de más mujeres (…) y cada una está en esa posición por su alta capacidad, no por un tema de cuota», expresó el gobernador del estado.

Con un llamado a construir un pacto de mujeres por la educación, la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, destacó que, de manera histórica, alrededor de 70 mujeres lideran instituciones públicas y privadas de educación.

Además, seis de cada 10 docentes y trabajadoras de la educación son mujeres; sin olvidar que en Michoacán hay 636 mil alumnas, que representan el 51% del total de la comunidad estudiantil.

En el encuentro que se llevó de la mano de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Carolina Rangel Gracida, estuvieron presentes decenas de mujeres líderes en Michoacán.

Destacó la presencia de la presidenta del DIF, Grisel Tello Pimentel; la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa Olmeda; la secretaria de Cultura, Tamara Sosa; la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila González; y la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Alejandra Ochoa Zarzosa; entre otras.

Entrega gobernador primeros apoyos económicos a mujeres con cáncer

La entidad es pionera en brindar apoyo económico a mujeres con cáncer de mama o cervicouterino.

Michoacán hace historia al convertirse en el primer estado de la República Mexicana en brindar un apoyo mensual a las mujeres con cáncer de mama o cervicouterino invasor, cuidadoras de menores de edad, para que no abandonen su tratamiento oncológico.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, arrancó el programa ante cientos de beneficiarias, en el cual se invertirán 48 millones de pesos en este primer año para apoyar a cerca de mil 500 mujeres.

“Hoy las mujeres de Michoacán recibirán un apoyo económico para fortalecer su economía, su ánimo y que tengan este respaldo para que continúen con su tratamiento”, señaló el mandatario estatal.

La secretaria del Bienestar de Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, informó que se revisaron 4 mil 827 expedientes clínicos del Centro de Atención Oncológica Estatal, donde mil 347 mujeres resultaron con diagnóstico para recibir el apoyo.

“Ahora las mujeres tendrán todo el acompañamiento en materia de salud que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres de entre 18 y 64 años 11 meses de edad con cáncer de mama y/o cervicouterino invasor, que por su condición de salud tienen la necesidad de recibir tratamiento oncológico en algún hospital público estatal y, que no cuente con derechohabiencia» aportó.

El secretario de Salud, Elías Ibarra, refirió que el cáncer mamá y el cervicouterino son los tumores más frecuentes en las mujeres, pero que si se detectan a tiempo son curables, por lo que llamó a este sector de la población a checarse y a acercarse a los centros de salud en caso de tener alguna sospecha o síntoma.

Con ello, el Gobierno de Michoacán reafirma el compromiso que tiene con las mujeres de hacer un equipo solidario, humanista y sensible, que posibilita la dignidad humana para que las beneficiarias tengan primordialmente la atención médica, medicamentos disponibles, especialistas y puedan dar continuidad a su tratamiento oncológico.

En 2023, destina Michoacán 48 mdp para apoyar a mujeres con cáncer cuidadoras de menores

Este apoyo permitirá que las beneficiarias den continuidad a sus tratamientos oncológicos

Michoacán se convierte en el primer estado del país en atender a mujeres que padecen cáncer de mama y/o cervicouterino invasor, a través de un apoyo económico mensual por cuatro mil pesos.

El programa arrancará el próximo viernes en la capital michoacana, adelantó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa encabezada por el mandatario estatal, la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres, informó que este año se destinarán 48 millones de pesos para beneficiar a mil 347 mujeres de 18 a 64 años de edad que se encuentran registradas en el padrón del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO).

“Con la implementación del Programa Bienestar de Familias de Niñas y Niños con Cáncer, en su modalidad Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, Cuidadoras de Menores, garantizamos el acceso a los derechos sociales a grupos históricamente vulnerados para que ninguna mujer en el estado deje de recibir atención oncológica”, señaló.

Este apoyo permitirá que las beneficiarias den continuidad a sus tratamientos oncológicos, ya que con el apoyo económico podrán solventar sus gastos de traslado, alimentación y hospedaje, entre otros, en tanto reciben atención médica en el Centro Estatal de Atención Oncológica.

Las mujeres interesadas en este programa pueden solicitar más información a los números telefónicos 443 688 2539 y 443 1857 989. También, directamente en las oficinas de la Sedebi, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, col. Centro, en Morelia, Michoacán.

 Proyecto “Cine Mexicano en Acción” presenta mujeres en busca de identidad

Que el dinero ni el lugar sea un obstáculo para que las películas mexicanas se vean en Michoacán

Con un ciclo protagonizado por mujeres inició la tercera etapa de “Cine Mexicano en Acción”, proyecto que busca ampliar el público de las producciones nacionales. Entre las actividades que se realizarán este año se encuentra la difusión de 24 películas mexicanas en 16 sedes; diez de ellas en Pátzcuaro y región lacustre, cinco en diferentes localidades de Michoacán -como Los Reyes, Tacámbaro y Uruapan,-y una en el poniente de la Ciudad de México.

El primer Ciclo es denominado “Mujeres en busca de identidad / Radiografías femeninas” y comenzó con la proyección de la película «Asfixia”, de la directora Kenia  Márquez, que narra la historia de Alma, una mujer albina, quien tras salir de la cárcel busca la manera de recuperar lo más importante de su vida. 

Una de las sorpresas que trae este proyecto, es que el próximo 10 de marzo llegará a la Sala Solaris en el corazón de Morelia. Luego de 17 años cerrada, el recinto volverá a recibir a los cinéfilos. De acuerdo con el Festival Internacional de Cine de Morelia, se espera la presencia de la  directora Kenya Márquez e integrantes del reparto de la cinta que obtuvo siete nominaciones al Ariel y dos premios. 

Este primer ciclo se completará con las cintas “Esa era Dania” de la directora Daniela Ludlow; “Tamara y la catarina”, de Lucía Carreras, y  “Bruma” de Max Zunino. 

Los horarios estarán disponibles en los sitios web www.moreliafilmfest.com y www.teatroemperador.org y la entrada es gratuita, ya que el objetivo principal de esta iniciativa es contribuir a incrementar la cultura cinematográfica mexicana y facilitar el acceso a las películas.

Seimujer celebra reformas a favor de las mujeres

Representan un avance importante para erradicar las formas de violencia

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, celebró las reformas aprobadas este jueves por el Congreso del Estado, al Código Penal, para aumentar las penas por feminicidio y la tipificación de la violencia vicaria.

Al señalar que representan un avance importante para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, la funcionaria estatal destacó el compromiso permanente del gobernador del Alfredo Ramírez Bedolla para que la atención hacia las mujeres, niñas y adolescentes sea un tema transversal.

Rangel Gracida reafirmó el compromiso de establecer políticas y acciones gubernamentales para garantizarles condiciones que favorezcan su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación.

Finalmente, la titular de la Seimujer reconoció el trabajo de los distintos órdenes de gobierno para trabajar, fortalecer estrategias y políticas públicas que permitan prevenir y erradicar las violencias contra las niñas, mujeres y adolescentes del Estado.

Beneficia Seimujer a más de 130 mujeres privadas de su libertad

Durante ocho meses, se realizó el taller psicoeducativo 2022 para el fortalecimiento de su reinserción social

Más de 130 mujeres privadas de su libertad de tránsito y 31 custodias se beneficiaron del taller psicoeducativo 2022 que encabezó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), informó la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

Dijo que, durante ocho meses, 133 internas del centro penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez” y del Centro de Alta Seguridad para Delito de Alto Impacto participaron en las diferentes actividades que se desarrollaron al interior del penal desde un enfoque de género y de derechos humanos de las mujeres.

“La finalidad del taller es dotar a las mujeres de conocimientos, habilidades, herramientas y principios fundamentales en todo proceso de crecimiento personal, socialización y reinserción, a través de ejercicios prácticos, individuales y colectivos”, compartió.

Agregó que, a lo largo de la historia, las mujeres han sido doblemente castigadas, más que por su conducta delictiva, por haber quebrantado las normas sociales, al no cumplir su “rol tradicional” en la sociedad, por lo que se trabaja para prevenir y atender las consecuencias psicológicas, físicas y sociales que experimentan durante su encierro.

Explicó que al taller psicoeducativo 2022 también se integraron 31 mujeres custodias, con la finalidad de realizar un trabajo integral para el beneficio de las mujeres privadas de su libertad de tránsito, su convivencia y desarrollo.