Disminuye 35% el homicidio doloso de mujeres en Michoacán

En el periodo enero-noviembre de 2022, contra el mismo lapso de este año

En Michoacán el delito de homicidio doloso de mujeres presenta una disminución del 35.56 por ciento entre enero y noviembre de 2022, contra el mismo periodo de este año; mientras que el feminicidio también se redujo en un 63.15 por ciento.

En conferencia de prensa en la que estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, el fiscal general de Justicia, Adrián López Solís, dio a conocer que en los 11 meses de 2022 en el estado se registraron 194 homicidios de mujeres, mientras que en el mismo periodo de este año son 125, lo cual equivale a una diferencia de 69 ilícitos menos.

De igual forma, el delito de feminicidio muestra una baja del 63.15 por ciento, ya que entre enero y noviembre de 2022, la entidad cuenta con un registro de 38 feminicidios, mientras que, en lo que va de 2023 son 14 ilícitos.

López Solís detalló que tras realizarse la comparación de la incidencia de los 11 meses de 2022, contra el mismo lapso este año, existe una reducción de 24 casos, lo cual, ha sido el resultado del trabajo coordinado entre las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Asimismo, el fiscal expuso que en el año 2020 fueron 21 feminicidios los ocurridos en el estado, 27 en 2021, 43 el año pasado, y 14 en los 11 meses transcurridos de 2023.

Seimujer da inicio a la campaña  “¡Más hombres, menos machos!”

El objetivo es erradicar la violencia de género de la sociedad michoacana y ayudar a la población masculina a salir de las conductas del machismo

Este lunes inició la campaña “¡Más hombres, menos machos!”, realizada por la Secretaría de Igualdad y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y en la cual se busca eliminar el machismo de la sociedad michoacana, así como disminuir la violencia de género. 

El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), donde la titular de Seimujer, Carolina Rangel Gracida, arrancó oficialmente la campaña. 

“Necesitamos más hombres hablándole a los hombres, más hombres guiando a los machos a salir de esa cuestión que se ha impuesto y que es el machismo”. 

“No ha sido sencillo para nosotras las mujeres escuchar todas los días que no nos debemos dejar violentar, ni soportar algún tipo de violencia, comportarnos o vestirnos con cierta ropa para que no nos agredan; por ello, tener una campaña de hombres dirigida a hombres es la mejor manera de aterrizar cuando hablamos de cero violencia y cero tolerancia a la violencia en razón de género. Ya que no son los hombres los que ejercen esa violencia, son los machos los que la realizan”, dijo la titular de Seimujer. 

Rangel Gracida también detalló que en  “¡Más hombres, menos machos!” se abordarán temas sobre la prevención de la violencia doméstica, ya que es el principal espacio de violencia para las niñas, adolescentes y mujeres. Así como abordar una “agenda pendiente” para las mujeres que es la de los sistemas de cuidados y el llevar un hogar, lo cual muchas veces se plantea como un trabajo no remunerado.

“Cuando hablamos de machos no hablamos de un tema de hombres contra mujeres, no es una pelea de unos contra otros. Hablamos del humanismo mexicano impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ese humanismo mexicano es el que todas y todos aquí estamos encabezando”, finalizó Carolina Rangel. 

Por su parte el estudiante del Colegio de Bachilleres Rubén Julián Tinoco Nuñez tomó el micrófono para hablar desde su perspectiva sobre la campaña. 

“Son los y no las mujeres quienes tienen que cambiar el comportamiento y conducta para cambiar la sociedad. Es muy importante que las nuevas generaciones se desprendan de los mitos del pasado, asegurando que el machismo es algo inherente del hombre, que su naturaleza es agresiva, que los hombres son los que mandan y deben mandar, que la mujer solo debe cuidar a los hijos y hacer los quehaceres del hogar”. 

“Hoy la sociedad requiere cambios verdaderos, con un enfoque igualitario entre hombres y mujeres, erradicando por completo el machismo, esos cambios deben comenzar aquí y ahora, con nosotros, las y los jóvenes, desde las relaciones con papá y mamá, con nuestras hermanas y hermanos, con nuestras maestras y nuestras compañeras, debemos comenzar con nuestras novias, novios y novies.” 

“Hoy debemos construir relaciones empáticas, sanas y efectivas, con un balance equitativo y conductas respetuosas, las nuevas formas de relacionarse en las mujeres es un claro ejemplo de que mitos del pasado deben desaparecer”, concluyó Rubén Julián Tinoco. 

Con información de Abraham Méndez

En las aulas de educación básica de Michoacán, se enseña a eliminar la violencia contra las mujeres

SEE combina teoría y práctica para implementar la perspectiva de género

En los nuevos manuales para la transversalidad de la perspectiva de género, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) combina teoría, práctica y sustento normativo para la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres, principalmente en el ámbito escolar.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de poner en práctica acciones inmediatas que ayuden a generar espacios libres de violencia, acoso y discriminación hacia las mujeres y cualquier persona en las escuelas.

Para ello, los nuevos modelos curriculares tienen un sustento teórico y normativo que permite comprender el tema y tomar acción. Se señala, por ejemplo, lo que expone la Constitución Mexicana, la Ley Federal y Estatal de Educación, así como tratados internacionales que obligan a México a implementar acciones contra la violencia de género y escolar.

De forma práctica, los manuales incluyen una serie de actividades que las y los maestros pueden implementar con el alumnado, a fin de generar conciencia de la igualdad y la no discriminación a la que todos tenemos derecho.

Asimismo, contienen orientaciones para desarrollar cada una de las tres esferas de la transversalidad, que son el vínculo escuela-comunidad, la academia y la gestión institucional. Van dirigidos principalmente a docentes para la aplicación de la perspectiva de género en las escuelas de Michoacán.

Compromiso de Tangancícuaro con el bienestar de las mujeres en el municipio

El presidente municipal, el Dr. David Melgoza Montañez, ha impulsado una serie de iniciativas a través de la Instancia de la Mujer que han dejado una huella positiva en la comunidad local.

En una destacada muestra de su compromiso inquebrantable con el bienestar y la seguridad de las mujeres en el municipio, el Presidente Municipal, el Dr. David Melgoza Montañez, ha impulsado una serie de iniciativas a través de la Instancia de la Mujer que han dejado una huella positiva en la comunidad local.

Una de las principales acciones emprendidas por la administración del Dr. Melgoza Montañez es la prestación de servicios de apoyo y asesoría a las mujeres. Más de 295 mujeres en la localidad han recibido asesoría legal, apoyo psicológico y de trabajo social de forma totalmente gratuita, fortaleciendo así su bienestar emocional y jurídico.

El fomento del emprendimiento femenino también ha ocupado un lugar central en la agenda del Presidente Municipal. Esto se ha reflejado en la organización de tres exitosas ferias de mujeres emprendedoras, en las cuales participó un total de 120 emprendedoras locales. Además, el convenio firmado con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), respaldado por una inversión de $200,000.00, es un ejemplo tangible del compromiso continuo de la administración con esta causa, que busca empoderar a las mujeres emprendedoras y crear oportunidades económicas para ellas.

El cuidado y atención a las necesidades de las guarderías no se han quedado atrás en la visión del Presidente Municipal. Se han destinado $105,000.00 de apoyo al programa «Abrazando Corazones», lo que demuestra el compromiso con la atención integral a las necesidades de las madres trabajadoras y sus hijos.

Además, se han facilitado créditos a mujeres emprendedoras a través del programa «Fuerza Mujer», en colaboración con SIFINANCIA. Esta iniciativa ha canalizado una inversión de $332,652.22 pesos para respaldar a mujeres emprendedoras en su camino hacia la independencia económica y el éxito empresarial.

Por último, se ha llevado a cabo una valiosa labor de capacitación que ha beneficiado a un total de 1,168 mujeres, niñas, niños, adolescentes y personal docente en temas vitales. Estos temas incluyen la prevención del acoso escolar, la violencia en el noviazgo, el consentimiento sexual, la violencia de género, así como la identificación de señales de alerta en las relaciones afectivas, conocidas como «banderas rojas». Estas acciones demuestran un enfoque integral en el empoderamiento y la protección de las mujeres en la comunidad.

El compromiso inquebrantable del Presidente Dr. David Melgoza Montañez con el bienestar de las mujeres en el municipio ha quedado claramente evidenciado a través de una serie de iniciativas y programas que buscan empoderar, proteger y brindar oportunidades a las mujeres locales. Estas acciones son un testimonio del firme compromiso de la administración municipal con la igualdad de género y el progreso de la comunidad en su conjunto.

Proponen llevar a rango constitucional el programa de Mujeres con Cáncer de Michoacán

Hoy mujeres con esta enfermedad recibieron recursos por 1.4 millones de pesos

El gobierno de Michoacán buscará que el programa Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor se eleve a rango constitucional, para que las beneficiarias reciban el apoyo sin importar el color del partido político que gobierne, aseguró el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Al encabezar la entrega de 1.4 millones de pesos en apoyo a 350 mujeres con cáncer, Torres Piña reafirmó el compromiso del mandatario estatal de incrementar el presupuesto en 2024 para continuar brindando este apoyo, uno de los principales problemas de salud que padecen las y los michoacanos.

Durante el evento, Giulianna Buigarini Torres, secretaria del Bienestar, expresó que, las mujeres afectadas por el cáncer no deben de tener miedo porque hoy se detecta de manera oportuna y llevan su tratamiento en tiempo y forma.

En tanto, Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, recordó que desde hace dos años este programa ha transformado la vida de las michoacanas que luchan contra el cáncer. “Ustedes son pacientes que cuidan otras vidas, sus hijos, y sabemos que quieren verlos crecer y pensando en darle un poco de tranquilidad, se creó este apoyo”, señaló.

El secretario de salud, Elías Ibarra Torres, mencionó que en Michoacán ya existe evidencia que ha incrementado la esperanza de vida en pacientes oncológicos, siendo uno de ellos el cáncer de mama.

En representación de las beneficiarias, la señora Norma Angélica Herrera, señaló que gracias a la existencia de este apoyo puede llevar en tiempo y forma sus quimioterapias y apenas la semana pasada le dieron el diagnóstico que ya está libre de cáncer.

Tangancícuaro: Organiza seminario de empoderamiento económico para mujeres

Se le brindará a la comunidad herramientas financiera para desarrollar pequeños negocios

El municipio de Tangancícuaro llevará a cabo un seminario de empoderamiento económico con perspectiva de género, en donde se les brindará a las mujeres de la localidad herramientas financieras para mejorar su economía y desarrollar sus propios emprendimientos.

La directora de la Instancia de la Mujer Tangancícuaro, Yeraldín Mendoza Mozqueda, mencionó en entrevista que el seminario inicia el próximo 12 de agosto y consta de 50 horas divididas en sesiones de cuatro horas los días sábado, el acceso es gratuito.

“La intención es que se haga de manera semanal con la finalidad de que las mujeres puedan asistir y enseñarles herramientas para que puedan tener su propio proyecto, su propio negocio”.

“Lo va a impartir un maestro en contaduría enfocado en que les enseñemos finanzas y economía; también vamos a comentar con ese empoderamiento hablándoles de igualdad de género, la violencia, ese enfoque social y económico, cómo pueden tener un presupuesto, ingreso y esa educación financiera con la que a veces queremos emprender pero nos da miedo”.

Finalmente, Mendoza Mozqueda detalló que el seminario tiene relación con un programa que implementó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y por ende tiene validez gubernamental y municipal.

Las inscripciones se encuentran abiertas en la Instancia de la Mujer ubicada en Dr. Miguel Silva no. 105 o al número 3511582077.

Listos los talleres de producción audiovisual para mujeres

Se impartirán en los municipios de Pátzcuaro, Morelia, Paracho y Nahuatzen.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) abrió la convocatoria para participar en sus talleres de producción audiovisual, donde se brindaran herramientas teóricas y técnicas para crear contenidos que serán utilizados en una campaña de prevención de la violencia contra las mujeres.

La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, explicó que algunos de los objetivos de este taller son promover la reflexión y la conciencia sobre la violencia de género y los derechos humanos de las mujeres; capacitar en el uso de técnicas de producción audiovisual para transmitir mensajes efectivos y de impacto; fomentar la creación de contenidos audiovisuales con una perspectiva de género.

“Hacemos una invitación a todas las mujeres de estos cuatro municipios a que se unan a este proyecto, no es necesario contar con conocimientos previos de producción audiovisual ni con experiencia en este campo, solo tener ganas de promover un cambio en favor de las mujeres en sus comunidades”, afirmó.

Los requisitos son: ser mujer mayor de 18 años, tener compromiso y disposición para trabajar en equipo y disponibilidad para asistir a los talleres que se llevarán a cabo presencialmente en los municipios de Morelia, Pátzcuaro, Paracho y Nahuatzen, con una duración de 24 horas distribuidas en cinco sesiones.

La inscripción en línea disponible en: https://forms.gle/zWksPvXyYongifUK8 o bien, se puede hacer presencialmente en las instalaciones de la Seimujer; en el Centro para el Desarrollo de las Mujeres de los Municipios de Paracho, de Nahuatzen; y el Centro Fijo de Atención PAIMEF de Pátzcuaro.

La recepción de inscripciones tendrá como fechas límite en Nahuatzen el 13 de julio, Morelia el 20 de julio, Paracho el 10 de agosto, y Pátzcuaro 30 de agosto. Para más información se puede contactar al correo electrónico: cine.con.perspectiva@gmail.com.

Para facilitar el trámite de nacimientos y defunciones, hay un módulo del Registro Civil en Hospital de la Mujer

En caso de defunción, el módulo tramita y proporciona los permisos de traslado e inhumación de cuerpos

Para facilitar el registro de nacimientos y defunciones, el Hospital de la Mujer, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), cuenta con un módulo del Registro Civil del Estado con atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

En este espacio, padres y madres de familia pueden tramitar el primer certificado de nacimiento del infante, con solo presentar el certificado médico del parto, acta de matrimonio (en caso de estar casados), acta de nacimiento reciente de ambos padres, así como la original y copia de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).

Para madres solteras, es necesario llevar un acta de nacimiento reciente, copia y original de la credencial para votar y del certificado de nacimiento emitido por el hospital. Es importante acudir con dos testigos con identificación oficial para concretar el registro de los infantes.

En caso de defunción, el módulo tramita y proporciona los permisos de traslado e inhumación de cuerpos, con solo mostrar el certificado médico de fallecimiento expedido por la Secretaría de Salud.

Los documentos son gratuitos y tienen validez oficial para los trámites en los que sean necesarios, a fin de evitar traslados en momentos críticos como la pérdida de un familiar, así como lograr garantizar a los recién nacidos su derecho a la identidad.

Lanza Ramírez Bedolla programa para dar 6 mil 223 pesos mensuales a mujeres egresadas de refugios

Por primera vez en Michoacán, damos un paso adelante para erradicar la violencia económica y feminicida de las mujeres: Gobernador

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó el arranque del programa pionero en el país Apoyo para Mujeres Egresadas de Refugios, el cual brindará 6 mil 223 pesos mensuales a quienes han resultado vulneradas en sus derechos con motivo de violencia de género.

“Por primera vez en Michoacán, damos un paso adelante para erradicar la violencia económica y feminicida de las mujeres”, señaló el gobernador quien también manifestó que, en conjunto con los tres órdenes de Gobierno, se han coordinado trabajos para atender de manera integral a las víctimas.

El mandatario estatal señaló que es fundamental que se envíe un mensaje claro, de que el Gobierno enfrenta la violencia hacia las mujeres, toda vez que es una de las mayores desigualdades que atenta contra su integridad, por lo que dijo que este programa contribuye a la liberación de usuarias egresadas de los refugios, con un apoyo económico equivalente a un salario mínimo.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Carolina Rangel Gracida, detalló que, a través del programa pionero en el país, se capacita, orienta, y se da acompañamiento psicológico, así como asesoría legal, a quienes acuden a estos centros de apoyo; además de que se previene el riesgo feminicida.

El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, añadió que será a través de una bolsa de 7 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), que se distribuirán los apoyos a las víctimas los cuales será entregados por un periodo de 6 meses.

Durante este lanzamiento, asistieron la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eréndira Isauro Hernández; la presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del Estado, María de la Luz Núñez; el Fiscal General de Justicia del Estado, Adrián López Solís; los presidentes municipales de Morelia y Uruapan, Alfonso Martínez Alcázar e Ignacio Benjamín Campos y el Comisionado Ejecutivo Estatal de Atención a Víctimas, Josué Alfonso Mejía Pineda.

A 68 años del voto de la mujer en México, aún hay pendientes

Uno de los retos, las condiciones de igualdad en la contienda para garantizar piso parejo

En 1947, durante el gobierno del presidente Miguel Alemán se le reconoce a la mujer el derecho a votar y ser votada en los procesos municipales. Más tarde, en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expide la reforma a los artículos 34 y 115, fracción I constitucionales, en la que se otorga plenitud de los derechos ciudadanos a la mujer mexicana

Un 3 de julio de 1955, por primera vez en México, la mujer ejerció su derecho al voto, al acudir a las urnas para participar en la elección de los Diputados Federales que integrarían la 63 Legislatura. Hecho al que se le conoce como Día de la Emisión del voto femenino.

Referente a esta fecha, muy importante para la vida democrática del país, Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, consideró que la participación de las mujeres es esencial para contar con una verdadera democracia.

Fue debido al propio sistema que tuvieron que pasar casi 8 años, luego del reconocimiento del derecho a votar de las mujeres otorgado el 17 de octubre de 1947 y hoy, a 68 años, aún quedan muchos pendientes, según refirió Hurtado Gómez.

A decir del funcionario electoral, existen retos, como lo son las condiciones de igualdad en la contienda para garantizar piso parejo, así como en el ejercicio del cargo, ya que se enfrentan a situaciones que buscan obstaculizar la encomienda por las que fueron elegidas”, señaló el Hurtado Gómez.

Finalmente, Hurtado Gómez precisó que actualmente son las mujeres quienes más participan o buscan participar en la vida pública de Michoacán.

Información Saraí Rangel