Especial: Primera vez que la mujer en México ejerció su derecho a votar

Pudieron acudir a las urnas, un 3 de julio de 1955

El 3 de julio de 1955 marcó un antes y un después en la historia política de México. Ese día, por primera vez, las mujeres ejercieron su derecho al voto en una elección federal para elegir a los representantes de la Cámara de Diputados. Aunque el reconocimiento legal se había establecido dos años antes, en 1953, fue hasta esa jornada dominical cuando su participación se reflejó directamente en las urnas a nivel nacional.

El país vivía un periodo de transformación. Tras décadas de exclusión del espacio electoral, el voto femenino federal se convirtió en una de las demandas más persistentes del movimiento de mujeres durante la primera mitad del siglo XX. Organizaciones civiles, líderes sociales, académicas, maestras y ciudadanas promovieron la idea de que sin el voto de las mujeres no podía hablarse de una democracia plena.

En 1947, se permitió a las mujeres votar en elecciones municipales. Este avance parcial fue el resultado de una presión constante que no se detuvo hasta lograr una reforma constitucional más amplia. Fue en octubre de 1953 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reformó el artículo 34 de la Constitución, otorgando a las mujeres mexicanas el derecho a votar y ser votadas en todos los niveles de gobierno.

Dos años después, el derecho se volvió acción. En la elección federal de 1955, miles de mujeres mexicanas acudieron a las urnas. Muchas de ellas lo hicieron por primera vez. La participación fue alta, reflejo del entusiasmo y la voluntad de formar parte de las decisiones nacionales. No solo se trató de emitir un voto, sino de ocupar un lugar en el debate público y romper con una larga historia de exclusión.

A siete décadas de aquel suceso, las preguntas siguen presentes:
—¿Qué pensaron las mujeres al cruzar por primera vez la puerta de una casilla electoral?
—¿Qué emociones atravesaron al depositar su voto en la urna?
—¿Qué imaginaban para el futuro de la participación femenina en la vida política?

Hoy, las mujeres votan, se postulan para cargos de elección, gobiernan municipios, encabezan secretarías, coordinan campañas y ocupan lugares en el Congreso. Sin embargo, la conversación sobre su participación plena en condiciones de equidad aún permanece abierta.

El voto femenino en las elecciones federales fue más que una victoria jurídica. Fue un acto que abrió posibilidades, que dio nombre y voz a un sector clave de la ciudadanía. Significó que la política ya no podía construirse sin la mitad de la población.

Este 3 de julio, al conmemorarse 70 años del primer voto femenino en una elección federal, el país recuerda no solo un hecho, sino una transformación. Porque la democracia no se consolida con silencios, sino con participación, memoria y acción. Y porque cada papeleta sigue representando una voz que cuenta.

Redacción: Christopher Ballesteros

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

El programa incluye un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

Las réplicas del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán (V EMTM) llegarán a Uruapan los días 22 y 23 de marzo con el tema «Derechos laborales de las mujeres de teatro: reflexiones y acciones».

La pedagoga teatral Yamel El Mosri invitó a las mujeres de Uruapan a ser parte del encuentro que “siempre ha sido un esfuerzo grande por, para y desde las mujeres, para juntarnos, mirarnos y socializar cosas que por el día a día, la rutina, no alcanzamos a tener espacios de encuentro para dialogar”.

El Mosri Fernádez impartirá el taller de Teatro de las Oprimidas, que “utiliza algunos juegos y herramientas de la metodología del Teatro del oprimido para enfocarlo a las mujeres y las opresiones que vivimos en la sociedad, pero también las internalizadas”, explica la actriz e investigadora.

El Teatro del Oprimido nació en los 60 en Brasil y Argentina con Augusto Boal, la vertiente del Teatro de las oprimidas ha sido sistematizada por Bárbara Santos. Mediante estas experiencias se promueve la reflexión sobre las relaciones de poder, la construcción del género y se alienta el deseo y la búsqueda de formas para transformar la realidad. El taller será de 10:00 a 13:00 horas y no se requiere ninguna experiencia previa.

El programa de la extensión Uruapan continuará a las 16:00 horas con la participación de la académica y directora de teatro Gunnary Prado, quien hablará sobre “La política (cultural) que hacen las mujeres”.

El cierre del día será con la presentación de “Desbordadas. Dispositivo escénico sobre la relación de las mujeres de teatro y los recursos económicos”, desarrollado por Paulina Cuiriz, Erandini Alvarado, Daniella Saucedo en escena y Landy Medina en la asistencia general.

Todas las actividades del sábado se realizarán en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro. Mientras que el domingo 23 se realizará un Círculo de bordado con el tema Trabajo, dinero y descanso, de 11:00 a 13:00 horas en el Parque lineal La Camelina.

Este proyecto es realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Para conocer más sobre el V EMTM, visita las redes sociales de @encuentromtm, en Facebook e Instagram.

V EMTM en Uruapan

22 de marzo
11:00 a 13:00 horas
Taller Teatro de las oprimidas
Imparte: Yamel El Mosri

16:00 horas
Ponencia: La política (cultural) que hacen las mujeres
Imparte: Gunnary Prado

18:00 horas
Desbordadas. Dispositivo escénico sobre la relación de las mujeres de teatro y los recursos económicos.
Lugar: Centro Cultural Fábrica de San Pedro

23 de marzo
11:00 a 13:00 horas
Círculo de bordado con el tema Trabajo, dinero y descanso.
Lugar: Parque lineal La Camelina.

Feria de empleo impulsa empleo formal e inclusión laboral: Sedeco

225 empresas ofrecen oportunidades laborales en seis municipios

Dio inicio la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, donde se ofertan 2 mil 250 oportunidades laborales. Estos eventos sirven para quienes están en búsqueda de trabajo, pero también para mejorar las ofertas de las y los trabajadores, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

En la inauguración de la feria el encargado de la política de desarrollo económico explicó que la actividad se replicó de forma regional y están participando 225 empresas en los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Zamora, Uruapan y Ciudad Hidalgo.

“Invitamos a las personas que no cuenten con un trabajo formal, aquí pueden encontrar uno y también si cuentan con uno y quieren mejorar sus condiciones laborales. Estas ofertas son para todas y todos, para construir un mejor Michoacán y no podemos hacerlo sin trabajo, la formalización y la inclusión, así como con la participación de la iniciativa privada”, mencionó. 

En representación del Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González, celebró la organización de este evento en beneficio de las mujeres, ya que señaló es necesario romper con la brecha salarial que aún existe.  

Afirmó que las mujeres necesitan más espacios como este para mantenerse o ingresar a la vida laboral, complicación a la que se enfrentan al invertir más de 40 horas a la semana en la atención y el cuidado de sus hogares y familias. “Es necesario que continuemos con acciones como ésta para garantizar la autonomía económica y una mejor calidad de vida para las mujeres, así como la equidad de género”, comentó. 

El jefe de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Claudio Frausto Lara, comentó que en el actual gobierno federal, están generando políticas públicas que erradiquen las brechas de género que aún prevalecen, para lo cual sólo en el mes de marzo se estarán realizando 65 eventos para promover el empleo en todo el país, con el propósito de llegar a más de 29 mil personas buscadoras de trabajo. 

En el evento también participó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Roberto Santillán Ferreyra; la titular del Instituto de Educación Media Superior y Superior de Michoacán (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda; el titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Ignacio Zahaid Zamudio Méndez y la Subsecretaria de Trabajo y Previsión Social, Laura Yunuén Mejía Béjar.

Seimujer se mantiene de puertas abiertas durante vacaciones

• Con el objetivo de prevenir y atender las solicitudes de servicio

Morelia, Michoacán, 18 de diciembre de 2024.- La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González, informó que, durante las vacaciones decembrinas, la dependencia se mantendrá de puertas abiertas, con el objetivo de prevenir y atender las solicitudes de servicio de las mujeres.

Especificó que los servicios de trabajo social, así como las atenciones psicológicas y jurídicas, continúan brindándose a la población, toda vez que durante la temporada vacacional labora personal de guardia.

Indicó que los refugios para mujeres siguen en operación, al igual que los Centros de Desarrollo para las Mujeres (CDM) y las Instancias de Mujeres Municipales también continúan con la orientación y atención especializada a quienes atraviesan alguna situación de violencia de género.

Otros de los servicios que se brindan en la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, es la canalización a distintas dependencias de los tres niveles de gobierno, apoyo en la gestión de trámites y el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia en el proceso de denuncias.

Las oficinas de la Seimujer se ubican en calle Batalla de la Angostura 457, esquina con calle Artilleros de 1847, en la colonia Chapultepec Sur, en Morelia. Abren de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, pero en caso de emergencias está disponible las 24 horas del día. No se requiere cita para proporcionar la atención.

Trabaja SEE para mejorar condiciones de más de 645 mil alumnas

Se implementan diferentes acciones para garantizar los derechos de niñas y mujeres

Morelia, Michoacán, 29 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) implementa una serie de acciones para ofrecer oportunidades, brindar espacios seguros y garantizar los derechos de más de 645 mil alumnas de todos los niveles educativos en la entidad, destacó su titular, Gaby Molina, en el marco de la jornada por el 25N.

«Estamos seguras de que con la educación, las niñas y mujeres logran adquirir la autonomía necesaria para que nadie trasgreda sus derechos; la educación es la principal herramienta para la transformación de nuestra comunidad en una sociedad libre de violencia de género», expuso Gaby Molina tras recordar que el 51 por ciento de los estudiantes, son mujeres.

Entre las medidas implentadas está el desarrollo de un modelo curricular que integra la perspectiva de género como eje transversal desde la educación básica, en beneficio de más de 45 mil docentes de preescolar, primaria y secundaria, para fomentar valores como el respeto, la empatía y la igualdad.

También se ha reforzado la formación de docentes, con más de 50 cursos, diplomados y talleres con visión inclusiva, incluyendo el Diplomado en Praxis Pedagógica con Perspectiva de Género, porque educar con igualdad es formar a generaciones comprometidas con la transformación.

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, también se llevan a cabo conferencias, talleres y charlas a las 11 Unidades Regionales, todas orientadas a transitar hacia una cultura institucional libre de discriminación y violencia contra las mujeres.

Mujeres de Tangancícuaro se capacitan en diversos oficios

El Gobierno Municipal de Tangancícuaro 2021 – 2024, encabezado por el Dr. David Melgoza Montañez, más mujeres Tangancicuarenses han tenido la oportunidad de capacitarse en diversos oficios impartidos en el Palacio Municipal. Este logro ha sido posible gracias al convenio firmado entre la Dirección de la Instancia de la Mujer Municipal y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) de Zamora.

En una ceremonia realizada recientemente, las estudiantes de los cursos de decoración con globos, cócteles y botanas, recibieron sus constancias de finalización, las cuales corroboran la preparación general y el esfuerzo de las mujeres participantes. Este reconocimiento no solo valida su dedicación, sino que también les proporciona herramientas valiosas para su futuro.

Estos cursos tienen como objetivo brindar a la ciudadanía habilidades que puedan ser aplicadas en el ámbito laboral, lo que contribuye a la mejora económica de las familias tangancicuarenses. Al poner en práctica estas actividades, las mujeres capacitadas pueden generar ingresos adicionales, fortaleciendo así la economía local.

El Gobierno Municipal de Tangancícuaro continúa comprometido con el empoderamiento femenino y el desarrollo de capacidades que aseguren un crecimiento económico sostenido para la comunidad.

Último día de actividades del Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía”, en Pátzcuaro

Se presentarán los ocho nuevos títulos de la colección “Originaria 2024” creados por escritoras que desde su pluma proponen narrativas contrahegemónicas
El evento cuenta con el estímulo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales del FONCA

Pátzcuaro, Mich., a 26 de mayo de 2024 . Este domingo 26 de mayo será el último día para disfrutar de las actividades de la segunda edición del Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía” en Pátzcuaro, Michoacán, por lo que público de todas las edades podrá formar parte de espacios dedicados a la lectura, los libros y la poesía creada por mujeres.

El punto de reunión en esta ocasión será el centro cultural “La Jacaranda”, ubicado en Doctor Coss 4, en el centro de Pátzcuaro. Su primera dinámica del día será una ronda de lectura para infancias donde se leerán los libros “Olga” de la poeta zapoteca Natalia Toledo y “Mi pelo chino/Ixi xiniyu chinu” de la escritora afromexicana Jumko Ogata, ambas autoras estarán a cargo de la lectura.

Uno de los eventos más esperados de este domingo es la presentación de los ocho nuevos títulos que formarán parte de la colección Originaria 2024. Estos libros fueron escritos por Aleida Violeta Cisneros, Araceli Patlani, Diana Domínguez, Juana Karen Peñate Montejo, Jumko Ogata, Natalia Toledo, Sasil Sánchez Chan y Susi Bentzulul; quienes presentan un compilado de ensayos cortos y siete antologías de poesía, de los cuales seis son bilingües ya que se presentan en español y en lenguas originarias como Didxazá, Ayuujk, Bats’i k’op, Maaya t’aan, Náhuatl y Lakty’añ.

Esta dinámica comenzará a las 12 horas y contará con la presencia de la escritora Socorro Venegas y las coordinadoras y cofundadoras del proyecto Originaria, la gestora cultural Ateri Miyawatl, la ilustradora Celeste Jaime y la directora de la librería independiente “El Traspatio” Mara Rahab Bautista.

En su recta final se llevará a cabo un conversatorio titulado “Ancestras”, en él habrá un espacio de lectura de poesía con las escritoras Aleida Violeta Cisneros, Araceli Patlani, Diana Domínguez, Juana Karen Peñate Montejo, Natalia Toledo, Sasil Sánchez Chan y Susi Bentzulul, quienes serán moderadas por la activista e investigadora Yásnaya Elena Aguilar.

El Segundo Encuentro realizará su clausura en punto de las 14:30 horas también en la sede de “La Jacaranda”. Asimismo, este domingo también concluirá la Feria de publicaciones editoriales en lenguas indígenas en “La Jacaranda” y en el espacio artístico “El Gran Calavera”, ubicado en Ahumada 11, en el centro de Pátzcuaro. Su horario de atención en ambos espacios será de las 12 a las 15 horas.

Cabe resaltar que este gran programa es de entrada libre y cuenta con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, otorgado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Visita todas las redes sociales del Segundo Encuentro “Originaria: Mujeres que escriben fuera de la hegemonía” y descubre todas las actividades que tiene para ti. En Facebook puedes encontrarlo como: Originaria y en Instagram como: @originaria_2. Y en su portal web: https://originaria.org/

Asimismo, visita las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y del Sistema de Apoyos a la Creación.

Convoca IEM a candidatas a hacer frente a la violencia política de género

Se desarrollaron pláticas virtuales para candidatas de todo el estado en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género

Con la finalidad de reforzar los conocimientos sobre los actos que trasgreden los derechos políticos de las mujeres, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) dio inicio el ciclio de pláticas informativas para candidatas en materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Las pláticas se impartirán los días jueves y viernes 16 y 17 de mayo del presente año en horarios de matutinos y vespertinos de 9 y 19 horas.

El curso se divide en tres módulos; ¿Qué es la VPMG?, ¿Qué hacer en casos de VPMG? y Procedimiento y consecuencias jurídicas, impartidos por la Consejera Carol Berenice Arellano Rangel, Presidenta de la Comisión de Igualdad, No Discriminación y Derechos Humanos del IEM y personal del Instituto especializado en temas de violencia. Asimismo, participó la consejera electoral Araceli Gutiérrez Cortés.

Durante el primer día de actividades se puntualizó sobre la importancia de generar condiciones para que las mujeres puedan ejercer libremente sus derechos político-electorales, razón por la cual se trabaja desde hace años para atacar los actos de violencia política contra las mujeres en razón de género, entre dichas acciones la incorporación a la Red de Candidatas y reiteró la importancia que existe en acudir a denunciar

Asimismo, se compartieron aspectos sobre cómo saber si alguien es víctima de VPMG y qué hacer en caso de que así sea, por lo dio a conocer el formato para presentar la queja o denuncia por este tipo de violencia, los protocolos de actuación con los que cuenta el IEM para atender los casos que se presenten, las sanciones, medidas de protección, medios de apremio y demás acciones para proteger la integridad y derechos de las candidatas michoacanas.

En el IEM damos protección a cualquier mujer que solicite ayuda y protección ante situaciones de violencia, “nuestras puertas estarán abiertas para apoyarte y resguardarte, en caso de que así lo necesites, te llevamos a tu casa de forma segura denuncia al teléfono (443) 729 82 76 ó al correo electrónico: denunciaviolencia@iem.org.mx.

Firma Bedolla convenio para instalación de salas de lactancia materna

Morelia, Michoacán, 10 de mayo de 2024.- Como una forma de reconocimiento a los derechos de las madres michoacanas, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Igualdad Sustantiva, Alejandra Anguiano González firmaron un convenio en el que se establece la instalación, en las 18 dependencias del estado que conforman el gabinete legal, de Salas de Lactancia materna.

El mandatario expuso que este proyecto de instalar zonas de lactancia específicas en las oficinas de las dependencias del Gobierno del Estado es fundamental, al velar por los derechos laborales de las mamás y los derechos humanos.

De igual forma, el gobernador señaló que será necesario que en la entidad se legisle en esta materia para que las salas de lactancia también existan en los centros de trabajo de empresas para brindar la atención a sus trabajadoras que son madres de familia.

Mientras que la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González señaló que estas salas cumplen con los marcos jurídicos esenciales, uno de ellos es la Ley Federal del Trabajo que establece la obligación de que dichos espacios se encuentren bajo condiciones de higiene, accesibilidad, privacidad y disponibilidad dentro de la jornada de trabajo.

Cada sala de lactancia contará con refrigerador con congelador independiente, dispensador de agua potable, bote de basura, bote dispensador de toallas de papel, fregadero con tarja, jabón líquido, sillas ergonómicas, bitácora, mesas individuales, reglamento y cartel informativo, reloj y tomas de corriente.

Precisó que, con este derecho conquistado por las mujeres en el gabinete legal se benefician de forma inmediata a las madres que trabajan en las diversas dependencias, lo cual constituye un avance en la conquista de nuevos derechos.

Refirió que a partir de agosto cada una de las dependencias del gabinete legal contará con una sala de lactancia y manifestó que se trata de un hecho histórico, ya que en Michoacán no se había registrado una acción de esta naturaleza con la transformación de las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras.

Centro de Salud de Morelia realiza pruebas gratuitas de Papanicolaou toda la semana

Para detectar cáncer cervicouterino en mujeres mayores de 25 años

El Centro de Salud Urbano de Morelia Dr. Juan Manuel González Urueña realiza todos los días de la semana el servicio de Papanicolaou de manera gratuita a todas las mujeres mayores de 25 años, el cual ayuda a detectar a tiempo el cáncer cervicouterino.

Este estudio sencillo se realiza incluso los fines de semana en las instalaciones del Centro de Salud de Morelia, ubicado en la calle Benito Juárez 225, frente a la plaza del Carmen del Centro Histórico y solo es necesario presentar una copia de la identificación oficial con fotografía o cartilla nacional de salud.

Es necesario presentarse de 8:00 a 18:00 horas y llegar con ropa cómoda y no en periodo de menstruación. La toma de la muestra dura 15 minutos y consiste en la recolección de células del cuello uterino con un pequeño cepillo, la cual es enviada al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis.

Los resultados se entregan en una siguiente cita y solo en el caso de detectar algún tipo de cáncer en el cuello de la matriz, la paciente es referida al Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) para una evaluación adicional y poder iniciar el tratamiento, que es gratuito en Michoacán, para quienes no cuentan con seguridad social.

Las mujeres con mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer son aquellas que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años, fuman, tienen antecedentes familiares de la enfermedad o han sido diagnosticadas con Virus de Papiloma Humano (VPH). Por ello, es importante realizarse el Papanicolaou a partir de los 25 años.