Gladyz Butanda anuncia transformación de la avenida Amalia Solórzano en Morelia

Ampliación mejorará conexión del sur de la ciudad

Morelia, Michoacán, 19 de mayo de 2025.- Más de 45 mil personas se beneficiarán con la ampliación de la avenida Amalia Solórzano de la ciudad de Morelia, anunció la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, en rueda de prensa encabezada por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

La arquitecta informó que con el compromiso del Gobierno de Michoacán con el desarrollo urbano, esta obra contará con una inversión de más de 201 millones de pesos de inversión del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), para intervenir 4.1 kilómetros de vialidad que conectará hasta la Tenencia Morelos.

Asimismo, explicó que mediante el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faiespum), se ejecutará la conexión de dicha avenida,con la Juan Pablo II, para cubrir la demanda de vialidad.

La secretaria de Sedum, Butanda Macías subrayó que la obra obedecerá a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán para dar el mismo derecho a la ciudad tanto a peatones y ciclistas como a vehículos, por lo que el proyecto incluye cruces seguros, elementos de accesibilidad universal, ciclovías, iluminación, parabuses, mobiliario, infraestructura verde y señalética.

Mañana se inaugura el nuevo mercado de Pátzcuaro: Bedolla

Morelia, Michoacán, 8 de abril de 2025.- El nuevo mercado de Pátzcuaro está listo y mañana se inaugura este espacio que renovará la imagen del Pueblo Mágico al aportar modernidad, sin perder la tradición, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Destacó que este centro de comercio popular se convertirá en el más grande del estado y que impulsará el desarrollo económico de la región, gracias a una inversión estatal de 300 millones de pesos, sin generar deuda pública y posible con las finanzas sanas de esta administración estatal.

El mandatario reconoció la visión de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, al crear un espacio con más de 20 mil metros cuadrados de construcción que fuera funcional, seguro, equipado, cómodo, armónico y respetuoso con el entorno.

Detalló que más de 3 mil familias serán beneficiadas directamente con el nuevo mercado que será inaugurado el miércoles 9 de abril y que dará instalaciones limpias y seguras para más de 900 comerciantes.

El nuevo mercado de Pátzcuaro contará con áreas administrativas, sala de reuniones, ludoteca, consultorio médico, montacargas y elevadores para garantizar accesibilidad; además, incorporará tecnología de eficiencia energética y un espacio de residuos, alineándose con criterios de sustentabilidad.

Teleférico es innovación y movilidad para el futuro: Gladyz Butanda

Estudiantes de la UTM aprenden sobre el Sistema Integrado de Transporte

Más de 200 alumnas y alumnos de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) conocieron el avance y los beneficios del proyecto del teleférico de Morelia, de la mano de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías. 

En el marco de la Semana Multidisciplinaria de la Energía Renovable y la Electromovilidad 2025, organizada por la UTM, estudiantes de las carreras de Mecatrónica, Electro movilidad, Mantenimiento Industrial y Energía y Desarrollo Sostenible tuvieron la oportunidad de platicar con la arquitecta Butanda Macías para fortalecer sus conocimientos en el diseño y desarrollo de vehículos innovadores como lo es el teleférico. 

Dentro de la ponencia “Teleférico, electromovilidad en acción”, la secretaria también presentó el proyecto del Sistema Integrado de Transporte (SIT) una estrategia del Gobierno de Michoacán para conectar a la ciudad a través del teleférico y la modernización del transporte con la tarjeta de prepago y el metrobus. 

En el evento, los alumnos, junto con la rectora de la UTM, Graciela Andrade García, tuvieron la oportunidad de conocer una de las 93 cabinas del teleférico que operará en Morelia, las cuales cuentan con una capacidad para 10 personas. Se destacaron además las ventajas y beneficios que esta nueva forma de transporte ofrecerá a 92 escuelas y más de 33 mil estudiantes de la ciudad.

Gobierno estatal mantiene diálogo con uruapenses por construcción de teleférico

Es esencial para asegurar que beneficie a todas y todos en temas de movilidad, comercio, turismo y desarrollo económico

Uruapan, Michoacán, 22 de agosto de 2024.- En el Gobierno de Michoacán la cercanía con la población es un pilar fundamental, por lo que se ha entablado un diálogo abierto y constante con las y los vecinos de Uruapan que viven en las cercanías de donde se instalan las torres para la construcción del teleférico, reafirmando el compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Durante la reunión en la que también participaron el subsecretario de Gobernación, Juan Daniel Manzo Rodríguez y el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, se escucharon las inquietudes y propuestas de la comunidad porque es esencial para asegurar que este proyecto beneficie a todas y todos. Y es que el teleférico de Uruapan no solo transformará la movilidad en la región, sino que también dinamizará el comercio, potenciará el turismo y estimulará el desarrollo económico local.

“Este proyecto inclusivo es una apuesta por mejorar la calidad de vida de la ciudadanía uruapense. Reiteramos nuestra disposición al diálogo, conscientes de que los mejores resultados se alcanzan trabajando en conjunto con la sociedad”, manifestó Butanda Macías.

La construcción del teleférico, además de ser un paso hacia la modernización de la ciudad, expuso la secretaria de Desarrollo Urbano, ofrece un medio de transporte seguro, ecológico y respetuoso con los mantos acuíferos.

“Este proyecto innovador y transformador marca un antes y después en el desarrollo urbano de Uruapan. Con cada avance se reafirma nuestro compromiso por construir una ciudad más conectada, próspera y con la ciudadanía como piedra angular de esta gran obra”, puntualizó.

Encabeza Ramírez Bedolla 28 Encuentro de la Asociación Mexicana de Autoridades de la Movilidad

Se tomó protesta a la nueva Junta Directiva de la de la AMAM, donde Gladyz Butanda Macías titular de Sedum, asumió la vicepresidencia

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó el 28 Encuentro de la Asociación Mexicana de Autoridades de la Movilidad (AMAM), en el que participan 26 estados del país y cuatro gobiernos municipales, donde se expondrán los proyectos más destacados en esta materia, como el esquema de financiamiento del teleférico de Uruapan.

Durante el arranque de este encuentro que se desarrollará los días jueves y viernes de esta semana en la capital michoacana, el mandatario destacó que la movilidad es una necesidad esencial que se debe atender, ya que refirió que en nuestro país por décadas la estrategia de movilidad se basaba en un modelo donde se privilegiaba al transporte privado y motorizado.

Por ello, dijo que desde el inicio de la presente administración estatal, se creó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, con lo cual se implementa una política pública en esta materia con enfoque humanista e incluyente.

Muestra de ello, recalcó, es el teleférico de Uruapan donde el Gobierno del Estado invierte más de 3 mil millones de pesos, una de las obras más grandes en su tipo en todo América y la tercera más grande del mundo, la cual reactivará el turismo e impulsará la economía en beneficio de 500 mil habitantes.

Durante este acto se tomó protesta a la nueva Junta Directiva de la AMAM, en la cual Ricardo Alfredo Serrano Rangel es el presidente, quien felicitó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por los trabajos que se realizan en Michoacán en materia de movilidad, los cuales serán expuestos en esta edición 28.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías asumió la vicepresidencia de la AMAM y refirió que en la entidad se ha iniciado una segunda etapa en la agenda por la movilidad con la cual se transforman las condiciones y seguridad vial de la población.

Asistieron la diputada Julieta García, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado; Jesús Hernández Peña, diputado local; Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte de Jalisco; José Luis Zamaniego, director ejecutivo de WRI México; Alejandro Osorio Carranza, Coordinador del Consejo promotor de la AMAM, autoridades de los 26 estados.

Así serán las estaciones que tendrá el teleférico de Uruapan: Gladyz Butanda

Mejorarán el entorno urbano con iluminación, cruces seguros y mayor movilidad

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) continúa con una de las obras de infraestructura más grandes de los últimos años en el municipio de Uruapan: el teleférico, el cual tendrá seis estaciones de abordaje y descenso, informó su titular Gladyz Butanda Macías.

El nombre para cada una de las estaciones es el siguiente: Estación 1: IMSS, Estación 2: Libramiento Oriente, Estación 3: Plaza Ágora, Estación 4: Presidencia, Estación 5: Centro, y Estación 6: Mercado Poniente.

Las seis estaciones estarán edificadas en lugares estratégicos a favor de las y los usuarios, además se beneficiará la economía de la zona y el entorno urbano aledaño, por ejemplo, con mejor iluminación, movilidad inclusiva y andadores, entre otros. Cada una de ellas contará con vestíbulos, elevadores, cruces seguros, sanitarios y parabuses.

En el arranque de la fabricación del sistema electromecánico para este transporte público se invirtieron 500 millones de pesos. Transportará las 90 cabinas que a su vez, trasladarán a alrededor de 15 mil pasajeros al día. 

Actualmente el sondeo de mecánica de suelos está al 100 por ciento en las primeras tres estaciones, mientras que el levantamiento topográfico de la infraestructura urbana se ha realizado a 100 metros de diámetro a la redonda de cada estación. Se prevé que en este mes, dé inicio la construcción física de las estaciones.

Hay nuevos horarios para que el transporte de carga circule en Morelia

Empresarios del autotransporte celebraron las nuevas disposiciones ya que brindan seguridad y certeza para los transportistas

Con el propósito de cerrar el paso a la corrupción y garantizar el orden en Morelia, el Presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, ordenó la eliminación de la mayoría de los permisos de circulación para camiones de carga, lo cual, además, permitirá facilitar la movilidad en la ciudad.

En el arranque de esta primera fase, el Alcalde comentó que las disposiciones anteriores permitían actos de corrupción en contra de los transportistas, al grado de que incluso temían atravesar por la capital por el temor a ser detenidos.

Bajo este tenor, Alfonso Martínez llamó a denunciar cualquier intento de extorsión por parte de los elementos policiacos, a fin de detectar a qué corporación pertenece e identificar al policía que incurrió en esta falta.

Respecto al mapa de circulación para camiones de carga, se determinó que para la Zona Urbana, habrá acceso únicamente a transporte pesado, con las siguientes características: vehículos de carga que no rebasen los 9.8 metros de largo y los 4.20 metros de alto; Vialidad Primaria, será sin horario y sin permiso, además de 1 kilómetro de rango a la redonda para maniobras de carga y descarga.

En tanto, para la Vialidad Secundaria, habrá horario de 22:00 a 06:00 horas, fuera de horario se requerirá autorización de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana, además de 1 kilómetro de rango a la redonda para maniobras de carga y descarga; por último, en la zona Controlada, será con horario y permiso establecido, y corresponde al Centro Histórico.

Vale la pena precisar que empresarios del autotransporte celebraron las nuevas disposiciones ya que brindan seguridad y certeza para los transportistas.

Puente de Siervo de la Nación, complica a peatones:experta

Consideró que se debe de trabajar en infraestructura pensando en personas a pie y bicicletas

Luego de poco más de dos años, finalmente, fue entregada la obra del puente elevado en Siervo de Nación, el cual pretende ser un desahogo en el nudo vial que se genera en la zona por el paso del tren en la Capital Michoacana. Sin embargo, a decir de la experta en movilidad, Inés Alveano, este proyecto más que aliviar, complica la movilidad de las personas que no viajan en automóvil particular.

“Considero que la construcción de este puente pudo haber sido abordada desde otras perspectivas, por ejemplo, pensando en las personas a pie”, afirmó.

En ese sentido, enfatizó la importancia de tener una visión distinta pues a pie, en bicicleta y en transporte público es como se mueve la gran mayoría de las personas, y esa es la infraestructura en la que se debe trabajar.

“A mi me ha pasado, voy hacia la estación de camiones y es imposible pasar porque está el tren realizando maniobras, y se pone en riesgo la ciudadanía al querer pasar entre los vagones”, aseguró.

Finalmente, la experta en movilidad que está en contra de los puentes peatonales por obligar muchas veces a la persona que camina a recorrer distancias mayores, consideró que la única solución en esta obra, es la construcción de un puente peatonal.

Saraí Rangel

Consienten con café y galletas a quienes pagan su predial en Tangancícuaro

El gobierno de la ciudad informa que durante los meses de enero, febrero y marzo el pago no incluye recargos

Invita el Ayuntamiento de Tangancícuaro a realizar el pago oportuno del impuesto predial 2023, con la finalidad de que los contribuyentes lleven al corriente sus pagos.

Es por ello, que desde el pasado 2 de enero, se abrieron las ventanillas de la Tesorería Municipal para recibir los pagos de este impuesto, recurso con los que la autoridad realiza más y mejores trabajos en beneficio de la población.

El gobierno de la ciudad informa que durante los meses de enero, febrero y marzo el pago no incluye recargos, además de que durante su estancia en las oficinas de recaudación se les adaptó a los contribuyentes un espacio digno, con sillas para que esperen más cómodos.

Aunado a ello, se les ofrece un café y galletas.

Las cajas de la tesorería están abiertas en un horario de 9:00 a 15:00 horas, y entre las ventajas de ser puntual con esta obligación, es que el dinero se regresa a la población en obras de movilidad, agua potable, drenaje y mantenimiento general del municipio.

Segundo anillo periférico para Morelia, y saneamiento del Río Duero, entre otros proyectos fueron revisados por el gobernador

Ramírez Bedolla destacó que estos proyectos cubrirían demandas importantes de la población

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla revisó especificaciones del esquema de financiamiento de obras multianuales que se pretende implementar en 2023 para ejecutar infraestructura pública de alcance regional o metropolitano en la entidad.

En reunión con los secretarios de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco; de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y el coordinador de la Comisión del Agua, Gestión y Cuencas, Roberto Arias, el mandatario dio seguimiento a distintos proyectos contemplados para este programa entre los que se encuentran:

El segundo anillo periférico para Morelia, con beneficio también para los municipios de Charo, Álvaro Obregón y Tarímbaro, la reconstrucción de 27 caminos que representan mil 548 kilómetros de carretera estatal, la construcción de la brecha central para Parácuaro, Apatzingán, Buenavista y Tepalcatepec.

El plan integral para el saneamiento del Río Duero con la construcción de plantas de tratamiento de agua residuales y colectores a beneficio de diez municipios, una línea de conducción de riego hidroagrícola Morelia-Queréndaro, el boulevard Jiquilpan-Sahuayo, el teleférico para Uruapan, el metrobus de Morelia.

Al respecto, Ramírez Bedolla destacó que estos proyectos cubrirían demandas importantes de la población y con el esquema de obras multianuales se podrán inyectar recursos estatales y de instituciones bancarias sin necesidad de endeudar al estado ya que los contratistas serán los responsables de contratar el financiamiento al amparo del contrato de obra.

Además de que los proyectos serán presentados a la Unidad de Inversión de Hacienda para bajar recursos federales.