Claudia Sheinbaum celebra bancada de Morena con 66 senadores y senadoras

La Presidenta Electa dio la bienvenida a los senadores Araceli Saucedo y Sabino Herrera.

La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República para las LXVI y LXVII Legislaturas estará conformado por una Fracción Parlamentaria histórica de 66 senadores y senadora.

“El día de hoy se reunió la Fracción Parlamentaria en el Senado de la República de Morena (…) Primero, anunciarles que la fracción es de 66 compañeros y compañeras; darle la bienvenida a esta histórica Fracción Parlamentaria a Araceli Saucedo de Michoacán y a José Sabino Herrera de Tabasco. Esto hace que la Fracción Parlamentaria de Morena sea de 66 senadores y senadoras, histórico”, informó.

Claudia Sheinbaum confió que, con la resolución que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el movimiento de la Cuarta Transformación cuente con 85 senadores y senadoras en la Cámara Alta.

“Y de nuestro movimiento, hay que esperar la resolución del Tribunal, pero por lo que salió en la propuesta, en el proyecto, seríamos 85 senadores y senadoras de nuestro movimiento”, señaló.

Además, expuso que Adán Augusto López Hernández, fue elegido por unanimidad, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado para las LXVI y LXVII Legislaturas del Congreso de la Unión.

Al respecto, Adán Augusto López reveló que en esta primera reunión, designaron también por unanimidad al senador Ignacio Mier Velazco como vicecoordinador General del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado; así como a la senadora Sasil de León y el senador Higinio Martínez, como vicecoordinadores.

Agregó que la Mesa Directiva será presidida por el senador Gerardo Fernández Noroña, quien fue designado por unanimidad; además de que se nombró a la senadora Imelda Castro como vicepresidenta; y las senadoras Verónica Camino y Julieta Ramírez Pineda, como secretarias.

“Reiterarle, Doctora, Presidenta electa, que aquí hay un Grupo Parlamentario unido, que vamos a aportar todo nuestro esfuerzo, nuestro talento, nuestro trabajo, para continuar apoyando la consolidación de la Cuarta Transformación”, fue el compromiso del próximo coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado.

Finalmente, la senadora, Araceli Saucedo, agradeció la oportunidad de sumarse a la fracción de Morena y celebró la llegada de la primera mujer a la Presidencia de México, con el perfil y liderazgo de Claudia Sheinbaum; mientras que el senador, José Sabino Herrera, recordó que lleva toda una carrera apegada a la izquierda y acompañó la lucha del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

«Platicamos mi compañera y yo, y en un cúmulo de ideas, sin pensarlo mucho, nuestra decisión fue inmediata: unirnos a los ideales de izquierda», aseveró José Sabino Herrera.

Ordena INE a presidencia eliminar o modificar la entrevista de AMLO concedida a periodista rusa

También se ordenó a la presidencia a abstenerse de hacer declaraciones o comentarios sobre temas electorales, positivos o negativos

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció 8 proyectos de medidas cautelares solicitadas por diversos partidos políticos, por el probable uso indebido de la pauta, actos anticipados de campaña, promoción personalizada y vulneración a los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.


Manifestaciones de la Presidencia durante entrevista, preliminarmente, podrían vulnerar la equidad en la contienda
Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), presentaron queja en contra del Titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones hechas durante la entrevista concedida al Canal Red Latinoamérica, así como su difusión en YouTube del referido medio de comunicación, como en las redes sociales y la página electrónica del Presidente de la República, ya que, a decir de los quejosos, el servidor público enfatizó supuestos atributos y cualidades de la candidata a la Presidencia de la República por MORENA y emitió un mensaje de continuidad de la “Cuarta Transformación”.


La Comisión consideró improcedente la solicitud de suspender o modificar el material en el canal de YouTube del medio, así como la publicación en el perfil verificado del Presidente en X, ya que están amparados por la libertad de expresión y no contienen expresiones ilícitas.


No obstante, por cuanto hace a los perfiles de las redes sociales y la página electrónica de la Presidencia, determinó que es procedente el retiro del material porque, bajo la apariencia del buen derecho, son expresiones de índole electoral que podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad al referirse al Proceso Electoral Federal 2023-2024. Por ello, se ordenó al Titular del Poder Ejecutivo actuar dentro de un plazo máximo de 6 horas para eliminar o modificar cualquier publicación mencionada.


También se concedió tutela preventiva, debido al riesgo evidente de que la conducta denunciada se repita, por ello se ordena a la Presidencia de la República a abstenerse de hacer declaraciones o comentarios sobre temas electorales, positivos o negativos, en cualquier formato, ajustándose a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad.


Sobre el uso indebido de recursos públicos, se determinó que será tema que analizará la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

Elecciones 2024: Medio ambiente y educación, prioridad del segundo piso de la cuarta transformación, Sheinbaum

‘’Un país educado, es un país empoderado’’, coincidió Claudia Sheinbaum con el deseo del pueblo de Tula de colocar la educación como el centro de la 4T.

Abrir más espacios para la educación y atender los problemas ambientales, son clave para lograr la transformación del municipio de Tula de Allende en el estado de Hidalgo, así lo reconoció Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, que integran Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Al respecto, Sheinbaum Pardo garantizó que una vez que sea Presidenta electa regresará a esta región para poner en marcha diferentes iniciativas como la construcción de una universidad y nuevas preparatorias, pues puntualizó que la educación será siempre la base para cambiar la vida de los mexicanos y las mexicanas.

Por otra parte, en materia ambiental, la candidata de Morena, del PT y del PVEM hizo énfasis en que, así como lo hizo en su gestión como Jefa de Gobierno, la reducción de factores contaminantes será una de las grandes prioridades de su gobierno.

En su mensaje, Claudia Sheinbaum también expuso algunas de las propuestas que conformarán la continuidad de la transformación, tales como seguir con la pensión adulto mayor; apoyar a los jóvenes de preparatoria; duplicar el apoyo a madres trabajadoras y continuar con el programa ‘’Sembrando vida’’.

Aunado a las propuestas anteriores, enfatizó la necesidad de consolidar los trenes de pasajeros ampliando rutas para unir diferentes puntos de la República como CDMX-Pachuca; poner en marcha parques industriales en obras estratégicas como el Tren Transístmico; brindar apoyo a más de un millón de mujeres con la creación de una pensión de los 60 a los 64 años; garantizar un buen sistema de salud pública; aumentar en un 10 por ciento al salario mínimo en coordinación con las y los empresarios de México y mucho más.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo reconoció que para seguir transformando la vida de los mexicanos y mexicanas es indispensable que el próximo 2 de junio se demuestre en las urnas el anhelo del pueblo de México por la continuidad de la 4T.

’’El 2 de junio vamos a votar por la consolidación y por el avance de la Cuarta Transformación (…) Nos toca a todos y todas dar el siguiente paso, construir el segundo piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México’’, manifestó.

Por su parte, el coordinador de Enlace Territorial, Ricardo Monreal, aseveró que la unidad del movimiento de la 4T durante la construcción de su segundo piso es fundamental para lograr que Claudia Sheinbaum sea la primera mujer Presidenta de México. ‘’Vamos a llevar a la Presidencia de la República a una mujer, porque vamos a ganar”.

Tras el asesinato de dos precandidatos en Maravatío, el gobernador Alfredo Ramirez Bedolla aseguró que es una situación que preocupa y ocupa

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) inició carpetas de investigación con relación a los homicidios de Miguel Ángel R y Armando P.

Tras los asesinatos de los aspirantes a la alcaldía de Maravatío, Miguel Ángel Zavala (Morena) y Armando Pérez Luna (PAN), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, refirió que todavía no obtienen información por parte de la Fiscalía General del Estado, sin embargo es una situación que preocupa y ocupa de cara al inicio de las campañas para las elecciones en junio de este año, pidió a los aspirantes acercarse para pedir protección si así lo ameritan, 11 ya lo han hecho, confirmó.

“Nos preocupa y nos ocupa el tema, por eso nuestro llamado a todos los aspirantes en lo que acabo de comentar, hay aspirantes que ya tienen protección, claro que es una información confidencial”, refirió el mandatario estatal.

El llamado también fue en el sentido de no caer en la “tentación” de buscar permiso o respaldo de grupos delincuenciales para ocupar un cargo de elección popular, al reconocer esta problemática en el estado, situación que dijo el mandatario estatal, se tiene identificada.

“Cualquier aspirante de cualquier partido o independiente que requiera que le brindemos seguridad que lo solicite, que tenga la confianza de hacerlo, es mentira que para ganar una elección hay que pedirle permiso a la delincuencia organizada, les pedimos que no busquen la salida errónea para poder ser candidatos”, refirió el gobernador, sin aclarar si este sería el móvil de los asesinatos en Maravatío.

Dicha respuesta no es una justificación, aseveró Ramírez Bedolla, sin embargo, “es un tema que hay que abordar con realidad, por lo que está ocurriendo”.

Finalmente, expresó que, hay grupos que pretenden influir en la decisión de candidatos o pretenden hacerse del poder político en algunos municipios, situación que está clara e identificada a decir del gobernador y de cara al inicio de las campañas federales, se debe buscar impedir dicha intromisión, blindar la elección y realizar las investigaciones conducentes.

Fiscalía General del Estado ya investiga

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) inició carpetas de investigación con relación a los homicidios de Miguel Ángel R.,quien aspiraba a la presidencia municipal por el partido de Morena y del transportista Armando P., quien aspiraba al mismo cargo de elección popular por el Partido Acción Nacional.

Tras diligencias, se dispuso el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense para que se le practique la necropsia de ley. Asimismo, la Fiscalía continúa con las investigaciones tendientes al esclarecimiento de los hechos.

Con información de: Yesenia Magaña

IEM aprueba coalición del PT, Verde y Morena

Se complica coalición del PAN, PRD y PRI

En Sesión de Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), resolvió la solicitud de registro del Convenio de la coalición denominada “Sigamos haciendo Historia en Michoacán”, presentado por los partidos políticos del Trabajo (PT), MORENA y Verde Ecologista de México, con la finalidad de postular en coalición parcial sus candidaturas a Ayuntamientos y Diputaciones por el principio de mayoría relativa para el Proceso Electoral Ordinario Local 2023–2024 en el Estado de Michoacán.

El documento señala que la coalición postulará en 22 distritos a Diputaciones Locales, asimismo, busca la Integración de 60 Ayuntamientos, refiriendo también qué partido postulará en cada uno de ellos, y en general cuáles serán los procesos internos para la selección de las candidaturas.

De igual forma, el convenio de coalición precisa el porcentaje de actuación de cada partido político en la toma de decisiones, así como las aportaciones que tendrán respecto al financiamiento para los gastos de campaña, el porcentaje de tiempos en radio y televisión, así como la representación de la coalición ante las instituciones electorales.

Se complica coalición del PAN, PRD y PRI

En otro punto del orden del día, el Consejo General dio respuesta a la solicitud de intención del Convenio de la coalición denominada “Fuerza y Corazón x Michoacán”, presentado por los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), para el Proceso Electoral Ordinario Local 2023–2024 para el Estado de Michoacán de Ocampo.

Durante el procedimiento de validación de la coalición, el PRI decidió apartarse de la alianza, dejando improcedente su participación en la solicitud de convenio presentada por las tres fuerzas políticas.

Por tal razón, el Consejo General aprobó otorgarles 72 horas a los partidos políticos PAN y PRD para que hagan los ajustes correspondientes, y, en caso de así decidirlo, sólo estas dos fuerzas políticas participen en coalición, lo anterior con la finalidad de garantizar el derecho de estas fuerzas de coaligarse, tal y como lo señalan los precedentes jurisdiccionales federales.

Crece aprobación de Alfredo Ramírez Bedolla 11.4 puntos en un año: Mitofsky

De acuerdo al Ranking Mitofsky, capítulo Gobernadores y Gobernadores de México, registra que pasó del lugar 27 al 15

Morelia, Michoacán, 14 de diciembre de 2023.- En el lapso de un año, que va del mes de noviembre de 2022 a noviembre del año en curso, la aprobación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla subió 11.4 puntos, de acuerdo con la última medición de la casa encuestadora Consulta Mitofsky.

El estudio demoscópico publicado el pasado 13 de diciembre refiere que en noviembre de 2022 el mandatario estatal se ubicaba en 41.4 puntos de aprobación, y en el mes pasado registró 52.8, lo cual refleja un crecimiento gradual y consistente.

Destaca que Ramírez Bedolla en agosto se ubicaba en 50.5, en septiembre 51.4, en octubre 52.3 y en noviembre 52.8, lo cual equivale a un crecimiento durante este periodo de 2.3 puntos.

De acuerdo al Ranking Mitofsky, capítulo Gobernadores y Gobernadores de México, registra que pasó del lugar 27 al 15, por lo que se ubica mejor posicionado que los gobernadores de Nuevo León, Sonora, Estado de México y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Por lo que ve a la metodología, la empresa señala que se consultaron a personas mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet, que los resultados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la postestratificación de la muestra calculada sobre factores de expansión, de acuerdo a las variables demográficas de población por entidad, sexo, edad y escolaridad, obtenidas del último censo. Fueron 54 mil 890 casos.

Elección de Claudia Sheinbaum fue un ejercicio democrático: AMLO

El Presidente dijo que el resultado de las encuestas para elegir al nuevo dirigente de la 4 transformación fue algo inédito y muy importante

El día de ayer en las instalaciones del World Trade Center (WTC) Claudia Sheinbaum Pardo fue elegida como coordinadora de los comités para la defensa de la cuarta transformación o en otras palabras, candidata por Morena, PT y el Partido Verde a la presidencia de la república.

Tras dicho nombramiento el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, declaró en su conferencia mañanera que “fue un ejemplo de ejercicio democrático, algo inédito, ya que la costumbre por décadas y siglos era la imposición, el dedazo, el presidente en turno decidía sobre el sucesor, eso se impuso durante mucho tiempo”.

“Se presentó este ensayo muy importante para que mediante una o varias encuestas se decidiera quién iba a continuar como dirigente del movimiento de transformación que nosotros llevamos a cabo, retomando la lucha de muchos mexicanos que iniciaron un movimiento para hacer del país una nación próspera y justa”.

De tal forma Claudia Sheinbaum se colocó con un 39.4% de aprobación en el promedio de las cinco encuestas; ganó con un margen de 13.6% por arriba de su competidor más cercano, el excanciller Marcelo Ebrard.

“En muy pocos momentos hubo democracia, en el periodo de la república restaurada del siglo XIX, en los tiempos del Presidente Madero y nada más, hasta ahora porque recientemente lo que se estableció fue una oligarquía con fachada de democracia porque no mandaba el pueblo. El gobierno estaba convertido en un comité al servicio de una minoría y eso es lo que está cambiando”, dijo López Obrador.

Información Abraham Méndez

AMLO y gobernadores de Morena acuerdan unidad rumbo al proceso electoral 2024

El gobernador de Michoacán adelantó que dicho proceso de selección, se realizaría por encuesta

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y sus homólogos de los estados donde gobierna Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acordaron caminar juntos rumbo al proceso electoral del 2024.

En reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los mandatarios estatales coincidieron en mantener la unidad, piso parejo y reglas claras, para respaldar a quien resulte elegido como candidato o candidata de Morena a la presidencia de la República.

Ramírez Bedolla informó que en el encuentro también participaron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el senador Ricardo Monreal.

Por lo que se notificó que el próximo domingo en la Ciudad de México, se realizará el Consejo Nacional de Morena a las 17:00 horas, donde el máximo órgano dará a conocer la convocatoria y reglas para, apegándose a los principios de Morena y sus estatutos, definir al coordinador nacional en defensa de la Cuarta Transformación.

El gobernador de Michoacán adelantó que dicho proceso de selección, se realizaría por encuesta para seleccionar al representante que competirá por la Presidencia de la República.

¡Por fin! Vacaciones dignas: Diputados aprueban 12 días continuos

Estos días de descanso no tendrán ningún tipo de restricción, y aumentarán hasta llegar a 20.

Por unanimidad, los diputados aprobaron el dictamen que extiende a 12 días de vacaciones en los centros laborales desde el primer año de trabajo, iniciativa presentada por los legisladores de Morena y Movimiento Ciudadano.

Estos días de descanso no tendrán ningún tipo de restricción, y aumentarán hasta llegar a 20.

Pasará al Senado para la última votación antes del 15 de diciembre, para modificar de manera definitiva los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones.

La modificación queda así: “Las personas trabajadoras que tendrán más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que excluyen en dos días laborables hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios”.

Del total del periodo de descanso, los trabajadores podrán tomarlos de manera consecutiva o espaciada, como le convenga.

Además, después del primer año, se agregaron dos días laborales anuales, cada 5 años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio.

La diputada local, participará en el XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obrero

El XXII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros,se realizará del 27 al 29 de octubre en La Habana, Cuba.

150 delegados de 65 países de los 5 continentes, participarán en el Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros, integrado desde 1998. Con sede en la Habana, Cuba, el evento tendrá lugar del 27 al 29 de octubre, bajo el lema “Unidos somos más fuertes”. 

En representación del Partido Comunista de México, asistirá la diputada local por Morena, María de la Luz Núñez Ramos, quien puso especial énfasis en el respaldo hacia Cuba ante las carencias que le sobreviven, por lo que entregará una carta signada por legisladores de Morena, PT y el Partido Verde Ecologista, en congruencia con la hermandad histórica entre ambos países. 

Como parte del encuentro se abordarán las problemáticas suscitadas por la guerra en Ucrania, la crisis económica mundial, la paz, la democracia y el socialismo.

Pese a esta representación, el activista comunista, Arturo Martínez Nateras, aseguró que nuestro país no cuenta con un partido de izquierda real por lo que es fundamental que el Partido Socialista de México sea registrado a partir de una reforma a la Ley Electoral. 

 “El mundo será socialista o no será”, así lo expresó la legisladora local, María de la Luz Núñez Ramos al asegurar que Andrés Manuel López Obrador no está encaminando al país hacia el socialismo, afirmación respaldada por el activista Arturo Martínez Nateras.