Sahuayo alista su Noveno Festival de Noche de Muertos 2021

dia de muertos memoria

• Exposición de catrinas, elaboración de tapetes de flores, muestra gastronómica y presentaciones musicales, forman el programa alusivo

El Ayuntamiento de Sahuayo alista su Noveno Festival de Noche de Muertos 2021, “Vive tus tradiciones”. El programa contempla actividades alusivas del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Se busca demostrar que la cultura de México es tan diversa que brinda la oportunidad de celebrar y recordar a nuestros seres queridos que fallecieron en un homenaje único: el Día de Muertos.

Es por ello, que el 29 de octubre se llevará a cabo la conferencia “Las mujeres en el turismo, portadoras de saberes y sabores” a las 10:00 am en la Casa de la Cultura.

Para el 31 de octubre, la plaza principal será la sede de una muestra gastronómica a partir de las 17:00 horas y una hora después, la presentación de un ballet folklórico.

El 1 de noviembre, se montará un altar monumental en el Andador Ruta del Martirio y en la plaza del centro, una ofrenda tradicional, y la elaboración de tapetes de flores en la entrada del Panteón Municipal.

Para el 2, se montará una exposición fotográfica de catrinas en el Andador Ruta del Martirio, un evento de maquillaje para niños en el mismo lugar, inicia 9:00 am, asimismo, la exposición de catrinas y un evento de tapetes de flores en la calle Insurgentes.

De esta manera, se recordará a los seres queridos que se adelantaron en el camino.

Invitan a conocer CASA SPINA

artesania cobre

• Un espacio especializado en arte contemporáneo y diseño

Como un nuevo proyecto especializado en arte contemporáneo y diseño fue inaugurada por la Fundación Javier Marín, CASA SPINA, concebido como una filial de la Fábrica de San Pedro ubicada en Uruapan.

En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia 2021 y con productos del Ensamble Artesano y La Colmena, que entrelazan diseño y tradición, se abrió este proyecto impulsado también por la Secretaría de Cultura.

Ubicada en calle Nigromante 146, en el Centro Histórico de Morelia, CASA SPINA ofrece para venta al público una muestra de la colección elaborada por 2 mil 200 artesanos y artesanas de 18 estados del país, agrupados en 36 marcas diferentes.

Dichos objetos fueron elaborados en 2020 para hacer frente a la pandemia.

Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Cultura de Michoacán, resaltó el hermanamiento a través del arte, que se convierte en un aliento para rehacernos después de la pandemia, por lo que agradeció a la Fundación Javier Marín por este esfuerzo, y extendió una invitación al público a conocer CASA SPINA.

El Centro Cultural Fábrica de San Pedro incluye un programa de residencias para creadores, laboratorios gastronómico y textil; asi como sala de exposiciones temporales, galería de arqueología industrial y distintos espacios de convivencia para las comunidades.

Ensamble Artesano es una plataforma colaborativa y de emprendimiento social para la reactivación económica del sector artesanal en México que se vio afectado por los efectos de la pandemia del Covid-19.

Para Ensamble Artesano el diseño es una herramienta de transformación social, un puente que puede fortalecer comunidades, encontrar soluciones y vincular innovación con emprendimiento social.

La Colmena es la tienda del Centro Cultural Fábrica de San Pedro. Su nombre es inspiración de la antigua tienda de telas que tuvo sede en el Zócalo de la Ciudad de México a principios del siglo XX y que funcionó como distribuidora de las telas producidas por la misma Fábrica.

7 conciertos hoy en el Polifórum de Morelia

poliforum morelia conciertos creativos

• Son eventos musicales por el 4to Aniversario de Morelia Ciudad Creativa de la Música

El Polifórum de Morelia se engalanará al ser una extensión más de la conmemoración del 4to Aniversario, del nombramiento de Morelia Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO.

La intención es que las familias morelianas, del norte de la ciudad, se apropien de este centro y cuenten con alternativas culturales de gran nivel.

Las actividades más representativas se llevarán a cabo este viernes 29 de octubre, con una cartelera cultural que iniciará a partir de las 3:00 de la tarde hasta las 9 de la noche, con entrada libre.

Serán 7 conciertos y presentaciones musicales las que se llevarán a cabo, destacando el Cuarteto de Percusión Versus 8, el Mariachi Libertad Show, el Grupo «Huriata» música tradicional (soprano) y el saxofonista, Nacho Rico.

Asimismo, destaca la participación del grupo regional Bola Suriana, que donará un concierto virtual que será transmitido a través del Facebook Polifórum de Morelia, este sábado 30 de octubre a las 6:00 p.m.

Se invita a la población en general a que acuda a las instalaciones para disfrutar de los conciertos, así como del bazar, el concurso de altares y la kermés que tendrá este centro en el marco de estas dos conmemoraciones.

Aprueba Ayuntamiento de Morelia condonaciones en más de 10 impuestos

Abarrotes

• Se dará la condonación del 100 por ciento del pago de recargos y multas por la revalidación de licencias

El Ayuntamiento de Morelia aprobó por unanimidad la condonación total y parcial de una serie de multas y recargos, en aras de que la ciudadanía pueda ponerse al corriente con sus contribuciones municipales.

La idea es apoyar a las y los morelianos que padecieron los estragos económicos por la pandemia sanitaria de Covid-19.

En sesión ordinaria de cabildo, determinó por unanimidad la condonación del 100 por ciento del pago de recargos y multas por la revalidación de licencias, en apoyo a los comercios que aún padecen los estragos de la pandemia sanitaria y requieren de incentivos para mantenerse en funcionamiento.

Al respecto, el alcalde, Alfonso Martínez Alcazar, reconoció que los negocios locales son los que generan la gran mayoría de empleos para las y los morelianos, sin embargo, la pandemia por el Covid-19 puso en el camino grandes dificultades que hoy deben sortear para conservar los puestos de trabajo y seguir con las puertas abiertas.

En este sentido, aprobó también la condonación parcial de recargos y multas que se hubiesen generado por falta de pago oportuno de contribuciones municipales, así como la condonación parcial de multas por infracción en reglamentos municipales.

Se explicó que el punto de acuerdo busca apoyar a personas físicas y morales que se han visto afectadas para cubrir esas obligaciones, derivado de las circunstancias económicas, principalmente por el Covid-19.

Al respecto, se aplicará una condonación del 40% por ciento de los recargos y hasta el 80 por ciento de las multas de naturaleza fiscal generadas durante el ejercicio del 2021 y anteriores, en: predial, impuesto sobre lotes baldíos, sin bardear o falta de banquetas, adquisición de inmuebles, espectáculos públicos, derechos por expedición y revalidación de licencias o permisos para la colocación de anuncios publicitarios, licencias de construcción, reparación o restauración.

Así como también la condonación de hasta el 50 por ciento de las multas administrativas determinadas por faltas a reglamentos municipales y la condonación del 100 por ciento del pago por concepto de recargos y el 100 por ciento por concepto de multas, aplicables a la revalidación de la licencia municipal de funcionamiento, todo ello, aplicado en el periodo comprendido del 11 al 30 de noviembre del 2021.

Museos celebran Noche de Muertos

ofrenda dia de muertos

• El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como su Red de Museos, tienen preparadas diversas actividades

Ofrendas, calaveras de cartón, talleres, artes visuales, Convites culturales, contenidos en línea, televisión y radio son algunas de las actividades virtuales y presenciales que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ofrecerá al público, con motivo de la celebración del Día de Muertos.

A esta iniciativa se suman los museos de la Ciudad de México, por lo que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como su Red de Museos, tienen preparadas diversas actividades.

El Museo Nacional de San Carlos instalará una ofrenda de Día de Muertos inspirada en la exposición “La historia que nos une. Animales de compañía en el arte” (que se encuentra en el recinto hasta el marzo de 2022), como una manera de rendir homenaje a estos seres que se han incorporado a nuestra cotidianidad. Se podrá apreciar del 30 de octubre al 7 de noviembre. El recinto también ofrecerá un taller de cartonería alrededor de sus exposiciones, el 30 de octubre de 12 a 14 horas, con registro previo.

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dedicará la ofrenda de Día de Muertos a Rina Lazo (1923-2019), estará abierta del 26 de octubre al 7 de noviembre. Y, a dos años de su deceso, proyectará el documental Tierra fértil: retrato de Rina Lazo, de Lydia Leija, Rodrigo Ortega y Fernando Montes de Oca.

A su vez, el Instituto Nacional de Antropología e Historia organiza diversas ofrendas, entre ellas se encuentra la del Museo del Templo Mayor, dedicada a los seres queridos que fallecieron durante la contingencia sanitaria, la cual ya se encuentra en el nuevo vestíbulo y estará hasta el 7 de noviembre.

Este mismo museo prepara en línea el conversatorio “Los rumbos y peligros de la muerte”, donde se hablará, desde la perspectiva prehispánica, de los destinos de la muerte y los peligros del alma, que logran el descanso en el Inframundo o la trascendencia en los llamados paraísos, se realiza a través de las redes sociales del 27 de octubre al 3 de noviembre.

Michoacán, sede del XII Tunafest

tuna fest morelia

Información Mayra Hurtado

• Seis municipios albergarán serenatas y callejoneadas de países como México, España, Colombia y Perú

Seis municipios michoacanos serán la sede del XII Tunafest Internacional de México 2021, evento artístico que se desarrollará de manera presencial 1 al 7 de noviembre. Se respetarán todas las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y el uso de gel antibacterial.

En conferencia de prensa, Juan Carlos Tellez Ponce, fundador del evento, explicó que la idea es fortalecer lazos de fraternidad y amistad a través de la música, historia y tradiciones.

En su intervención, el edil de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola, indicó que los eventos se llevarán a cabo en el Pueblo Mágico que gobierna, además de Uruapan, Tarímbaro, Santa Fe de la Laguna y Santa Ana Maya.

El programa contempla presentaciones musicales a partir de las 18:00 horas.

• Pátzcuaro, lunes 1 y 7 de noviembre
• Uruapan, sábado 6 de noviembre
• Morelia, viernes 5 de noviembre
• Santa Ana Maya, 4 de noviembre
• Santa Fe de la Laguna, 2 de noviembre

Estas ciudades albergarán las serentas y callejoneadas de más de 100 integrantes de tunas de países como: España, Colombia, México y Perú.

Se ofrecieron 600 vacantes en Feria Nacional del Empleo

feria del empleo

Información Jorge Mora

• Esta ocasión, 50 empresas ofrecieron 600 oportunidades de empleo en áreas de producción, manufactura, ventas y personal administrativo.

Con la finalidad de ofrecer oportunidades laborales, este miércoles 27 de octubre se llevó a cabo en Morelia, la Feria Nacional del Empleo para la Reactivación Económica de Michoacán 2021.

Esta ocasión, 50 empresas ofrecieron 600 oportunidades de empleo en áreas de producción, manufactura, ventas y personal administrativo.

Andrés Calvillo Olvera, director del Servicio Nacional del Empleo en la entidad, informó que Michoacán ocupa el noveno lugar nacional en colocación de empleo con una tasa de ocupación del 55.9% de su población en sectores como la agricultura, industria, construcción, así como comercio y servicios.

En su oportunidad, Raymundo López Olvera, presidente del Consejo Coordinador del Estado de Michoacán, indicó que, coadyuvarán con la administración estatal para la generación de empleo formal, que retribuya en mejorar la calidad de vida de las familias michoacanas.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, aseguró que están a punto de recobrar los 30 mil empleos perdidos por la pandemia de Covid-19, “esperamos el próximo mes estar a niveles previos a la pandemia”.

A la inauguración, acudió el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien en su intervención, expresó que el reto es otorgar el mayor número de becas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y así evitar sub ejercicios en este programa.

Finalmente, Donaciano Domínguez Espinosa, Subcoordinador General del Servicio Nacional del Empelo, expresó que actualmente el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad capacita y beca a 21 mil 254 jóvenes en el estado, con una inversión del 2019 al 2021, de más de 3 mil 680 millones de pesos.

Nuevas restricciones en Panteones de Morelia

seguridad panteon

• Listo, protocolo de acceso a panteones municipales durante celebración de Día de Muertos

El Gobierno Municipal dio a conocer el protocolo de acceso a los panteones durante la conmemoración del Día de Muertos, en donde se busca privilegiar la corresponsabilidad entre las y los morelianos y las autoridades, para cumplir con las medidas tendientes a garantizar el orden y la salud de los asistentes a esta fecha tan importante.

En rueda de prensa, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, informó que la situación actual de Morelia respecto al semáforo epidemiológico, marca una clara tendencia a la baja e incluso ya hay zonas de la ciudad que no presentan casos activos de Covid -19.

Se determinó la apertura de los panteones pero con la aplicación de medidas que favorezcan la movilidad de las personas, sobre todo dentro y fuera de los campos santos.

Al respecto, el secretario de Servicios Públicos Municipales, Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, detalló que el operativo se aplicará del 31 de octubre al 2 de noviembre en los 44 panteones de Morelia (3 municipales, 4 concesionados y 37 rurales), los cuales estarán abiertos de las 7:00 hasta las 18:00 horas.

En cada uno de ellos, se colocarán filtros sanitarios en las entradas; queda prohibida la entrada a menores de 12 años; el acceso será máximo de 3 visitantes por familia y en bloques de 5 mil personas cada hora, esto, para mantener un aforo máximo de 10 mil personas por hora en el Panteón Civil Municipal.

Asimismo, no se permitirá el ingreso y consumo de alimentos y bebidas alcohólicas; los visitantes deberán usar siempre el cubrebocas; y quedará prohibido el acceso a comerciantes ambulantes dentro de las instalaciones.

Con estas medidas, el Gobierno Municipal hizo un llamado a las y los morelianos a programar su visita a los panteones, y atender en todo momento las indicaciones de las autoridades para que esta celebración transcurra en orden.

Reboceros gana en la CDMX

reboceros de la piedad

Información Ismael Herrera

• El equipo de la Piedad manejó el marcador y se logró traer la victoria y los cuatro puntos

Reboceros se trajo excelente resultado de la Ciudad de México tras imponerse por dos a cero a la escuadra de Cañoneros, dentro de la fecha 7 de la Liga Premier, grupo 2, en juego que se desarrolló en el estadio Momoxco.

Reboceros poco a poco tomó iniciativa y llegada, mejor parados en el campo ante un rival que intentó imponerse a base de lucha.

Al minuto 12 cayó la primera anotación a través de Tomás Mendoza en tiro de esquina que cabeceó a la base del poste para el uno a cero de Reboceros.

Siguió con la insistencia la escuadra visitante, y al 22 Tovar entró hasta el área para mandar el balón en diagonal retrasada donde entró Leo «Loco» Guzmán para concretar el dos por cero para los piedadenses.

Reboceros se quedó con un hombre menos al salir expulsado Leonel Enríquez por fuerte impacto sobre Junior Lazcano.

Herrera puso cerca a los de casa en tiro directo que pasó pegado al ángulo superior izquierdo de la portería de Zambrano, ya en la segunda mitad.

Los visitantes insistieron y Guzmán estuvo cerca otra vez en tiro raso que pasó cerca del poste.

Reboceros manejó el marcador y se logró traer la victoria y los cuatro puntos con lo que llegó a 17 puntos que lo ubican de manera momentánea en la segunda posición; en tanto que Cañoneros se quedó con 12.

La siguiente jornada La Piedad descansará.

Reducirán inseguridad en región Jiquilpan

• SSP realiza mesas de trabajo con presidentes municipales de la región

La Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), a través de la Comisaría de Distrito de Jiquilpan, realizó mesas de trabajo con los 11 municipios que conforman esta región, a fin de dar atención a sus principales demandas en materia de seguridad y estrechar lazos a favor de la población.

Durante las reuniones se establecieron los mecanismos que ayuden a reducir los índices delictivos para garantizar la tranquilidad de la sociedad.

También se trató el respeto a los Derechos Humanos y la profesionalización de las corporaciones policiales municipales para con ello recobrar la confianza ciudadana.

“Estas mesas de trabajo permitirán la suma de experiencias, capacidades y esfuerzos. Continuaremos laborando de manera coordinada y en unidad con los municipios definiendo estrategias claras, para contribuir así con la paz y la tranquilidad de la gente”, aseguró el secretario de Seguridad Pública del estado, General José Alfredo Ortega Reyes, al revisar el informe de resultados por parte de la Comisaría de Jiquilpan.

Como parte de las acciones hechas, se realizó la supervisión de las Direcciones de Seguridad Pública municipales y sus necesidades como: banco de armas y áreas de internación y resguardo, se llevaron a cabo patrullajes en las cabeceras municipales y comunidades cercanas, se hicieron labores de proximidad social en las escuelas y se dio mantenimiento en pintura, jardinería y limpieza a los espacios públicos.

Los municipios visitados que conforman esta región son: Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Jiquilpan, Sahuayo, Pajacuarán, Cojumatlán de Regules, Villamar, Chavinda, Tocumbo, Cotija y Tingüindín.