Noticias sobre seguridad en Michoacán

· SSP y FGR, aseguran más de 22 mil litros de hidrocarburo ilícito en Tarímbaro

Tarímbaro

En una acción coordinada entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y en apoyo a la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó el decomiso de más de 22 mil litros de hidrocarburo ilícito; además, se aseguraron tres vehículos de los cuales existen indicios que los relacionan en hechos constitutivos de delitos.

Las labores de seguridad e inteligencia permitieron a los elementos de la Policía Michoacán y de la FGR arribar a un inmueble ubicado en la localidad de Jamaica, sitio donde localizaron 22 bidones que contenían aproximadamente mil litros de hidrocarburo en su interior, así como dos garrafones de 50 litros de combustible, lo que dio como total de 22 mil 100 litros de hidrocarburo asegurado.

Morelia

Elementos de la Guardia Nacional (GN) incautaron en Michoacán y Nuevo León, dos tractocamiones cargados con alrededor de 100 mil litros de hidrocarburo, sin la documentación que acredite su legal procedencia.

Un primer caso se registró en Michoacán. A la altura del kilómetro 045+700 de la carretera federal Vía Morelia-Salamanca, guardias nacionales se percataron que el operador de un tractocamión, acoplado a un semirremolque tipo tanque, no portaba el cinturón de seguridad.

Procedieron a aplicar la infracción correspondiente y al mismo tiempo solicitaron la documentación de los aproximadamente 30 mil litros de combustible que transportaba, sin embargo, el operador no acreditó la legal procedencia de su cargamento.

Morelia

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado de Michoacán, obtuvo de un juez de control vinculación a proceso contra cinco personas, por su probable responsabilidad de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en la modalidad de portación y posesión de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como posesión de uniformes de una dependencia policial.

De acuerdo con el expediente, derivado del Informe Policial Homologado (IPH), elementos de la Guardia Nacional y Policía Michoacán, se constituyeron sobre la calle Durazno, de la colonia Dámaso Cárdenas, del municipio de Zitácuaro, donde lograron la detención de cinco personas a bordo de dos vehículos en posesión de armas, cargadores, cartuchos y uniformes policiales.

Tzitzio

Con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad para los pobladores de Tzitzio, por instrucción del secretario de Seguridad Pública, General José Alfredo Ortega Reyes, el coordinador de Comisarías de la Policía Michoacán, Teniente Coronel Rubén Gonzalo Arteaga Manzo, realizó una visita al municipio para revisar la operatividad de las acciones que se llevan a cabo.

“Reforzar la seguridad en Tzitzio a través de la estrategia interinstitucional que venimos implementando en todo el estado es una prioridad para este gobierno” aseguró.

Billete de la Lotería Nacional rinde homenaje a Tecnológico de Morelia

· En los billetes se plasma la obra del muralista michoacano, José Luis Soto González.

La obra “Universo Tecnológico” plasmada en el edificio K del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, que elaboró el muralista michoacano, José Luis Soto González, llegará a los billetes de la Lotería Nacional del domingo 6 de febrero próximo.

El maestro Soto González realizó la obra en esta Casa de Estudios en 1998 con la técnica Mosaico Mexicano a solicitud de las autoridades educativas de ese tiempo. El edificio actualmente alberga la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

El artista precisó que debido a que en este 2022 se cumplen los primeros cien años del muralismo mexicano, el año pasado recibió una llamada de parte de personal de la Lotería Nacional (LN) y del Movimiento Muralistas Mexicanos quienes lo invitaron a mostrar alguna de sus obras y ocupar la imagen en los billetes de la LT en la emisión de sorteos de este año, por lo que Soto González autorizó y eligió su obra Universo Tecnológico del TecNM campus Morelia.

Para la elaboración, el maestro explicó que se inspiró en su nuera, Ivonne Huerta, quien en ese momento estaba embarazada de su nieto, por ello el mural muestra a una mujer con mirada al cielo, que simboliza la ciencia y la tecnología, y en su vientre a un átomo en actitud dinámica.

“Curiosamente esta obra fue como una premonición, porque al paso de los años y sin planearlo, actualmente, mi nuera trabaja aquí, es profesora de Ingeniería Bioquímica (Ivonne Huerta Aguilar) y mi nieto es estudiante de esta institución en la misma carrera”.

A su vez refirió que “Universo Tecnológico” es un mural vitrificado que cambia y sugiere nuevas interpretaciones a lo largo del día, según la dirección del sol, va reflejando y acentuando sus texturas al observador atento para que descubra el hilo conductor del tema en movimiento, mostrando en imágenes certeras los significados de las diversas carreras que conforman el Tecnológico de Morelia.

“Así también, hace posible comprender la poética del espacio, del color y la forma, para recrear la imagen categórica de la creación tecnológica como una mujer en actitud de autorrealización en medio de las fuerzas geométricas del círculo y el triángulo, de la naturaleza humana y sobrehumana que la juventud actual debe asumir para encontrar el equilibrio entre ciencia y humanismo, entre creación y servicio social” expresó el maestro.

Por su parte, la profesora y egresada de la segunda generación de Ing. Bioquímica, Ivonne Huerta Aguilar, manifestó su orgullo y satisfacción conocer, primeramente el significado de la obra y que fue parte de la inspiración: “Tengo más de 30 años conociendo a mi suegro, desde antes de casarme con mi esposo con el que tengo más de 20 años de matrimonio, yo estudié en el Tec. y curiosamente, después de un tiempo ingresé a dar clases y ahora pasar por ese espacio, me llena de satisfacción. El año pasado nos comentó que su obra estará en un boleto de la Lotería Nacional, esto nos llena de alegría y orgullo porque une a mis dos familias: a mi familia personal y a mi familia en el Tecnológico de Morelia”, finalizó la profesora.

INAH recupera pieza arqueológica que estaba en posesión de un particular en Tacámbaro

Se trata del hombre-coyote, importante pieza arqueológica de la cultura tarasca.

Hace tres décadas, durante trabajos de introducción de drenaje en la colonia Llanos de Canícuaro, municipio de Tacámbaro de Codallos, se localizó la escultura de un hombre-coyote posado sobre una especie de trono, una representación común dentro de la escultórica tarasca, pero que se distinguía por sus dimensiones a escala natural. Ahora, esta pieza única ha sido recuperada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de que permaneciera durante ese lapso en posesión de un particular.

Los pormenores de la ardua labor de gestión jurídica que permitió su recuperación fueron dados a conocer en una conferencia de prensa organizada por el Centro INAH Michoacán. Su director, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, hizo hincapié en que especialistas de la institución realizarán un dictamen del estado de conservación de esta pieza prehispánica, toda vez que presenta una serie de fracturas y faltantes, producto del paso del tiempo y quizá de su arrastre con maquinaria pesada, al momento de su hallazgo.

El presidente municipal de Tacámbaro de Codallos, Artemio Moriya Sánchez, agradeció a la familia Hernández la entrega de este bien propiedad de la Nación, la cual lo resguardó en su casa. Una vez que el INAH defina y ejecute el proyecto de conservación de la pieza, esta podrá integrarse y tener un lugar de honor dentro de la colección arqueológica del museo comunitario del ayuntamiento, para el conocimiento y el disfrute de propios y extraños.

Respecto a la gestión, el jefe del Departamento Jurídico de la representación estatal del INAH, Roberto Castillo Ceja, indicó que el pasado 19 de enero se firmó la carta de entrega-recepción de la escultura, con lo cual concluyó el reclamo sobre este bien mueble propiedad de Nación, del cual la familia Hernández no contaba con concesión de uso, trámite mediante el cual se permite su custodia, según lo estipula la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

En el encuentro con los medios de comunicación, el cual fue transmitido por las redes sociales del INAH, estuvo el agente de la Guardia Nacional, Johan Daniel Flores García, quien comentó que este cuerpo cuenta un Batallón de Patrimonio Cultural dentro de la Dirección General de Servicios Especiales, cuyo personal es capacitado para dar seguimiento y atención a procesos de investigación en esta materia, y aplicar protocolos de actuación para detectar, orientar y canalizar, de manera responsable, las denuncias de los delitos cometidos en torno al patrimonio cultural, entre ellos su tráfico ilícito.

Hombre-coyote, pieza monumental

Sobre la importancia de la escultura del hombre-coyote, el arqueólogo José Luis Punzo indicó que fue hallada en Tacámbaro, en la Tierra Caliente de Michoacán, donde se asentó una de las principales ciudades del Irechequa o área de dominio de Tzintzuntzan, el gran señorío tarasco. Este imperio, que rivalizó con el mexica del centro de México, tuvo su mayor concentración en el actual territorio michoacano en el periodo Posclásico Tardío (1400-1521 d.C.), pero también abarcó parte de los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, Guerrero, Sinaloa, Guanajuato y el Estado de México.

El investigador del Centro INAH, quien desde 2016 dirige un proyecto de investigación en Tacámbaro dada la importancia de este cacicazgo en época prehispánica, señaló que la escultura es de factura completamente uacúsecha, es decir, parte del señorío tarasco y está hecha en basalto a escala natural: 1.08 metros de altura por 45 centímetros de ancho, de modo que solo es superada en tamaño por los chacmoles descubiertos en Ihuatzio.

“Se han encontrado representaciones de coyotes y una decena de figuras de hombre-coyote en Tzintzuntzan e Ihuatzio, muy parecidas en su factura a esta de Tacámbaro, pero de menores dimensiones, que van de los 40 a los 50 centímetros, una de ellas fue llevada por el etnógrafo noruego Carl Lumholtz a Europa y actualmente se encuentra en un museo de Berlín, en Alemania.

“Sabemos que los últimos señores de Tzintzuntzan, quienes escribieron la Relación de Michoacán, eran los llamados uacúsecha, el ‘linaje del águila’. Junto a esta se encontraba otra gran ciudad del Lago de Pátzcuaro, Ihuatzio, que quiere decir ‘lugar de coyotes’, donde se han localizado la mayor parte de estas esculturas. Viendo las piezas, en términos estrictamente arqueológicos, los coyotes son mucho más importantes en la cultura tarasca, pues hasta ahora no se han encontrado señores-águila.

“Una de las hipótesis es que las esculturas de hombre-coyote podrían representar una dinastía que gobernó este lugar, incluso antes de que se escribiera la historia uacúsecha. Ahí hay un punto que solo la arqueología y futuros trabajos de investigación podrán responder”, concluyó el experto.

La escultura del hombre-coyote de Tacámbaro se encuentra en las instalaciones del Centro INAH Michoacán, donde es resguardada para su restauración e investigación.

Las noticias de seguridad más relevantes de las últimas 24 horas

Asegura División Caminos de la SSP más de 12 kilos de marihuana y un vehículo robado

Jacona

Como parte de las tareas interinstitucionales llevadas a cabo por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se detuvo en este municipio a dos personas del sexo masculino, quienes se encontraban en posesión de 40 dosis de droga.

Al efectuarles una inspección, les fueron encontrados entre sus pertenencias 36 envoltorios con una sustancia granulada con las características propias de la metanfetamina, así como 4 bolsas plásticas con hierba verde, al parecer marihuana, por lo cual, fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente a efecto de llevar a cabo las diligencias que establece la Ley para resolver su situación jurídica.

Morelia

Como resultado de las acciones establecidas para el fortalecimiento de estrategias que permitan detener a quienes cometan un hecho delictivo, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) llevó a cabo una capacitación en materia de ejecución de órdenes de aprehensión, dirigida a personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad.

En el marco de los trabajos de coordinación institucional establecidos entre el Fiscal General, Adrián López Solís y el titular de la SSP, José Alfredo Ortega Reyes, este día la fiscal regional de Morelia, Isabel Maldonado Sánchez, explicó a los más de 50 elementos la importancia de conocer los protocolos y actuaciones referentes a estos mandamientos.

Morelia

En seis acciones distintas, elementos de la Guardia Nacional (GN) con apoyo de binomios caninos y a través de máquinas de rayos X, aseguraron alrededor de ocho kilos de aparente marihuana, más de cuatro kilos de posible crystal y dos litros de presumible metanfetamina líquida.

En Morelia, Michoacán, personal de la GN detectó, a través de una máquina de rayos X, una cazuela de cobre en la que había un paquete con sustancia granulada, al parecer crystal, con peso aproximado de dos kilos. El envío tenía como destino Florida, Estados Unidos.

Las sustancias y el posible enervante fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades ministeriales en cada entidad, donde se verificará el tipo de los estupefacientes y su peso exacto.

Zacapu
Resultado del reforzamiento a los esquemas de vigilancia, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aseguraron un vehículo con reporte de robo, en cuyo interior fueron hallados más de 12 kilogramos de hierba verde con las características de la marihuana.

Al inspeccionar la unidad, en su interior fueron encontrados seis paquetes con 12. 75 kilogramos de la citada droga, por lo cual, el automóvil, junto con el enervante fueron puestos a disposición de la autoridad competente a efecto de llevar a cabo las diligencias que marca la ley.

SFA ya cuenta con placas para trámites vehiculares: Navarro

La ciudadanía recibirá sus láminas al realizar su trámite y pago de reemplacamiento

Se dará a conocer el procedimiento para la entrega de placas a quienes no las recibieron durante las primeras semanas de enero

Morelia, Michoacán, 24 de enero del 2022.- A partir de este lunes, el Gobierno de Michoacán comenzó a recibir camiones con dotación de placas por parte de la empresa manufacturera que ganó la licitación, por lo que la ciudadanía podrá obtener sus láminas al realizar sus trámites vehiculares.

Así lo anunció el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, en conferencia de prensa semanal, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Refirió que, en cuanto a la logística, las placas serán distribuidas en los módulos de las Receptorías que la Secretaría de Finanzas y Administración tiene en cada uno de los municipios de Michoacán.

Manifestó que, próximamente, la dependencia estatal dará a conocer el mecanismo de entrega de placas a las personas que ya cumplieron con los trámites y pagos correspondientes y que, por el proceso de elaboración de láminas por parte de la empresa Cancal, S.A. de C.V., no las recibieron en su momento.

Finalmente expuso que en el interés de responder a los michoacanos con hechos y de transparentar los recursos públicos, “sometimos a licitación la manufactura de las placas, con lo que obtuvimos ahorros significativos, sin perder calidad en las láminas y con todas las normas oficiales integradas en las mismas”, explicó.

Afecta a Michoacán frente frío número 24

Se presentarán temperaturas bajas de 0 a 5° grados centígrados y lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil invita a la población a mantener precauciones ante la entrada de sistemas frontales en el estado, ya que se prevén temperaturas de entre los 0 a -5°C principalmente en zonas serranas.

Ante la entrada del frente frío número 24 en gran parte de la República Mexicana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que se presentarán temperaturas bajas de 0 a 5° grados centígrados y lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm.

Se prevé frío intenso por las mañanas y en las noches, sobre todo en zonas serranas y boscosas, de ahí que la Secretaría de Gobierno, por conducto de la Coordinación Estatal de Protección Civil, emite las siguientes medidas preventivas para evitar afectaciones en la integridad física de las y los michoacanos.

· Mantenerse informado a través de los medios de comunicación sobre los pronósticos del tiempo y en especial, si se emite alguna alerta por la llegada o presencia de un frente frío.
· Informar a las autoridades competentes sobre la existencia de grupos o personas vulnerables (niños, adultos en plenitud, enfermos, personas con capacidades diferentes, en situación de calle, indigentes, entre otras), para su atención correspondiente.
· Vacunarse contra la influenza estacional, con el objeto de reforzar defensas.
· Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (los cítricos y en especial las frutas de temporada son las indicadas).

Ante la presencia de un frío sobre una región, municipio o localidad:

· Permanecer dentro de casa y procurar salir solo lo necesario
· Usar ropa de abrigo, proteger el rostro y la cabeza, cubrir boca y nariz evitando la entrada de aire frío a los pulmones.
· Usar cobijas o cobertores suficientes durante la noche y en especial al amanecer, que es cuando desciende más la temperatura.
· Incluir en la dieta diaria alimentos ricos en carbohidratos los cuales proporcionan energía. Con el objeto de incrementar la capacidad de resistencia al frío.
· Cerciorar que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas y haya ventilación suficiente en la habitación.
· Mantener a los menores de edad alejados de las estufas, calefactores y/o braseros.
· Los adultos en plenitud, así como los enfermos que padezcan enfermedades cardíacas (corazón) o de las vías respiratorias, por ningún motivo deben salir a la calle, ya que el frío ejerce una tensión extra y existe el riesgo de presentarse complicaciones en la salud.
· Al salir de un lugar cálido, cubrir boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío: los cambios bruscos pueden enfermar el sistema respiratorio.

Asimismo se reitera a la población el uso responsable del número de emergencias 9-1-1.

Invita SECUM a formar parte de la Orquesta Sinfónica Nacional

La entrega de recepción de documentos es el 25 de enero para la vacante de Músico violinista

La Secretaria de Cultura de Michoacán invita a los músicos violinistas del estado a participar en la convocatoria que la Secretaría de Cultura Federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de la Orquesta Sinfónica Nacional, emite a los músicos interesados en participar en el concurso de oposición para formar parte de la Orquesta Sinfónica Nacional de México como violinista.

El cierre de recepción de documentos será el 25 de enero del 2022 a las 15:00 horas (fecha improrrogable) y el puesto es Músico de fila Violín en su primera convocatoria. La lista de reproducción de audición está publicada en la página de Facebook de la OSN o se puede solicitar el material en el correo electrónico mariajr@inba.gob.mx .

De acuerdo con la convocatoria publicada en https://cutt.ly/iIBFiDS la audición se realizará el lunes 31 de enero de 2022 a partir de las 10:00 horas para ocupar la vacante de músico de fila violín, en el foro del Teatro Regional, ubicado en Regina, 52, Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Los requisitos de admisión son comprobante de estudios musicales en violín, currículo vitae con fotografía y firmado con al menos una carta que respalde la solvencia profesional en los lugares que se ha desempeñado. Además de comprobante de nacionalidad mexicana (acta de nacimiento o carta de naturalización), clave única de registro de población (CURP), identificación oficial, registro federal de contribuyentes (RFC), cartilla liberada de servicio militar nacional, comprobante de domicilio actualizado (no mayor de dos meses), correo electrónico, comprobante de instrucción básica (mínimo preparatoria). La inscripción se realiza enviando los documentos al correo electrónico mariajr@inba.gob.mx donde se pueden pedir más informes.

Definen selección de squash rumbo a los Juegos Nacionales de la Conade 2022

La selección michoacana de squash está conformada por 19 pelotaris

Después de dos días de intensa actividad, el squash michoacano alistó la delegación que disputará los procesos de cara a los Juegos Nacionales Conade 2022, esto tras desarrollarse el Selectivo Estatal con la participación de poco más de 30 pelotaris michoacanos.

Fueron dos jornadas de actividad, en las que un total de 33 pelotaris procedentes de los municipios de Uruapan, Zamora y Morelia, disputaron los 3 boletos en cada categoría y rama para poder representar a Michoacán.

Las categorías que se convocaron para esta ocasión fueron: 14 y Menores; Sub-17 y Sub-19 en ambas ramas. Cabe señalar, que la categoría 2010-2011 únicamente fue para ranqueo, en el evento celebrado en las instalaciones del ‘Club de Squash Michoacán’, de la ciudad de Morelia.

Los tres mejores de cada categoría y rama serán los que conformarán la selección michoacana. Se trata de Daniel Maldonado que fue el mejor en 14 y Menores, seguido por Josué Pérez, así como Gael Pérez y Axel Queriapa. Por la femenil, Dana Fraga logró el triunfo; el segundo lugar fue para Valentina Maldonado.

Daiana Guzmán se proclamó campeona en Sub-17; le siguieron Luz Farfán y Julieta Hernández. Por los hombres, el sitio de honor fue para Alberto Bucio, seguido por Diego Anguiano, Brayan Chávez y Fernando Cardiel.

Karla Salazar logró la victoria en Sub-19. El segundo sitio fue para Ximena Pérez y María José Herrera. Víctor González logró el triunfo en esta categoría, seguido por Arturo Chávez y Juan Carlos Guante.

Ahora, la selección purépecha se alistará para competir en el Torneo Nacional Preolímpico (Querétaro del 3 al 6 de febrero) y Nacional de Rankeo (a principios de marzo en León, Guanajuato) en búsqueda de calificar a la edición 2022 de los Juegos Nacionales de la Conade.

Exhiben en Apatzingán “Pintores por la pacificación de la Tierra Caliente”

Conformada por obras de caballete, en diversas técnicas, los cuadros son autoría de 25 artistas michoacanos.

La Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del Centro Cultural Constitución en Apatzingán, invita a disfrutar la galería «Pintores por la pacificación de la Tierra Caliente”, en el lobby del recinto, de 9:00 a 18:00 horas, con una permanencia hasta el 11 de febrero del año en curso.

Los cuadros montados en caballetes de mediano y gran formato, son lienzos con temáticas diversas tales como la ficción, la naturaleza, el cuerpo humano, el patriotismo, lo abstracto y el realismo mágico.

“Pintores por la pacificación de la tierra caliente”, es el quito trabajo de gestión cultural de Soledad Tafolla, artista con más de 40 años de trayectoria, distinguida por sus murales, caballetes, grabados, esculturas y arte objeto en Michoacán, México y el extranjero. La exposición cuenta con cuadros de 25 artistas visuales como: Eunice Briseida, Javier Ornelas, Javier Fernández, Marco Antonio López Prado, Matías Álvarez, Tere Heredia, Oscar Solís, Memo García, Gabriel Torres, Salvador Luna, Porfirio Rubio, Andrés Mendoza, entre otros más.

La exposición fue inaugurada por autoridades municipales de Apatzingán, la Jefa del Departamento de Artes Visuales del Estado, Jennifer Córdova y los pintores: Soledad Tafolla, Oscar Solis, Briseida Zepeda y Javier Ornelas.

El Centro Cultural Constitución se ubica en la calle José Sotero de Castañeda, 724, colonia Ferrocarril, en Apatzingán, Michoacán.

OCBA ofrecerá concierto virtual con obras de Mozart, Uros Krek y Niels Gade

Con la participación de Luis Samuel Saloma, como director invitado, y el violinista Pastor Solís.

Bajo la batuta de Luis Samuel Saloma, como director invitado, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) transmitirá el concierto correspondiente al programa 3 de su segunda temporada 2021, el jueves 27 de enero a las 20:00 horas, con un programa conmemorativo por el 265 aniversario del natalicio y el 230 aniversario luctuoso de Wolfgang Amadeus Mozart.

La agrupación que dirige Ludwig Carrasco también interpreta obras de Uros Krek y Niels Gade, con Pastor Solís como solista invitado. Se podrá disfrutar por Facebook del Instituto (/INBAmx) y de la agrupación musical (/OCBAinbal), en el marco de la estrategia “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El concierto fue grabado el 7 de octubre de 2021 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la interpretación de Adagio y fuga en Do menor, K. 546, de Mozart; Invenciones ferales para violín y cuerda, de Uros Krek, y Novelletter en Fa mayor, Op. 53, de Niels Gade.

Luis Samuel Saloma es director emérito de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes; violinista y director de orquesta mexicano, estudió en el Conservatorio Nacional de Música y en la Musikhochschule de Colonia, Alemania. El Inbal lo comisionó en 2009 para realizar el proyecto Edición y transcripción de música de compositores mexicanos para violín y piano de los siglos XIX y XX, en el que ha logrado catalogar hasta la fecha más de 120 obras.

Redes sociales

Se pueden seguir las redes sociales del Inbal en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter(@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram(@culturamx).