En Morelia al comprar un molcajete, te lo entregan en la puerta de tu domicilio

Lanzan la campaña “No es Cocina Moreliana sin un Molcajete en Casa”

En la ciudad de Morelia se lanzó la campaña “No es Cocina Moreliana sin un Molcajete en Casa”. Consiste en que puedes comprar este artículo y te lo entregan en tu casa. La idea es que apoyes a fortalecer la economía de los artesanos de la Tenencia de San Nicolás Obispo.

La dinámica de la campaña es la siguiente, si quieres elaborar la mejor salsa, puedes acudir a las oficinas de la Secretaría de Fomento Económico de Morelia, comprar un bono de cooperación de 250 pesos para modelo tradicional y 280 pesos para los modelos con diseño.

Ya con el bono, la dependencia municipal enviará la artesanía a los domicilios. La dirección de la oficina es Juan José de Lejarza #134, Col. Centro, con un horario de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 3:00 p.m.

En este sentido, la titular de la política económica local, Guadalupe Herrera Calderón, expresó que esta dinámica busca posicionar la principal actividad económica de la tenencia entre los sectores empresariales, funcionarios, instituciones educativas, bancarias, cocineras y cocineros tradicionales, restaurantes y hogares de la capital michoacana.

De esta forma reiteró la invitación al público en general a participar en esta dinámica, que coadyuva a posicionar en el gusto de la población las creaciones labradas en piedra volcánica por las que la Tenencia de San Nicolás Obispo ha sido reconocida en México.

Una buena salsa, es de molcajete

• La Tenencia de San Nicolás de Obispo en Morelia te invita a su Sexta Feria del Molcajete

El molcajete es uno de los utensilios mexicanos más antiguos que se conocen, esta especie de mortero de 3 patas es elaborado de rocas volcánicas por manos de artesanos de la Tenencia de San Nicolás de Obispo, en Morelia.

Para darle promoción a los molcajetes, ya que cada día menos personas elaboran una buena salsa molcajeteada que tenga un sabor con notas muy particulares, es que del 17 al 19 de diciembre se llevará a cabo la Sexta Feria del Molcajete.

Participarán 50 expositores, quienes expondrán molcajetes, tejolotes y metates, así como otras artesanías y su gastronomía, pozole, corundas, tamales y atole, informó Luciano Martínez Martínez, Presidente de la Unión de Productores de Molcajetes.

Los asistentes pueden comprar molcajetes a precios que oscilan entre 200 a mil pesos, dependiendo del tallado de la piedra.

Actualmente, y debido a que ya no es común elaborar salsas en molcajete, es que en la tenencia sólo quedan 15 artesanos registrados, quienes por mucho, elaboran 100 piezas por año, que comercializan al interior del estado y en el norte del país.

Protección de origen

Ante la amenaza de molcajetes de falluca o de origen chino, es que los artesanos de San Nicolás de Obispo recibieron en marzo de este año el reconocimiento de Marca Colectiva “Molcsanic” Región de Origen, certificado que protege su tradición y el uso de la piedra volcánica.

Información Mayra Hurtado