Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Tras su aprobación, el Congreso del Estado remitirá al Senado de la República

Las y los legisladores de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, votaron a favor de la Minuta con Proyecto de Decreto mediante la cual se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Extorsión. 

De acuerdo con el dictamen puesto a consideración del Pleno por la Comisión de Puntos Constitucionales, la reforma tiene como finalidad generar desde el marco constitucional y posteriormente con la ley general, la persecución del delito de extorsión, lo que permitirá consolidar la estrategia nacional en la materia, además de generar las condiciones para cortar lo que se considera la principal fuente de financiamiento del crimen organizado.

Tras su aprobación, el Congreso del Estado remitirá al Senado de la República la Minuta mediante la cual se faculta al Congreso de la Unión para emitir las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de extorsión, a fin de homologar los ordenamientos jurídicos que darán paso a la coordinación política e institucional con miras a su erradicación.

Ante el Pleno de la 76 Legislatura, las y los legisladores se estableció que la extorsión es un delito que afecta a dos bienes jurídicos tutelados: la libertad y el patrimonio, ya que el primero es el camino para llegar al segundo. “Es pues que el objeto material de esta acción, inminentemente es la persona física en la que recae la violación moral, y que da como resultado la transgresión a bienes muebles, inmuebles e inmateriales”. 

En las consideraciones del Dictamen se precisó que hay tres razones que generan la extorsión en Centroamérica: el crimen organizado, quien con la práctica de la extorsión y los recursos que obtienen, adquieren armas de fuego y droga al mayoreo; la tecnología celular, que permite la expansión del delito, sin la presencia del extorsionador; y, los imitadores criminales, que dan origen a nuevos grupos independientes que se aprovechan de las formas de la extorsión.  

Con la reforma constitucional, se otorgan facultades al Congreso de la Unión para armonizar y unificar criterios en una ley general para combatir el delito de extorsión, lo que permitirá eliminar ambigüedades en las distintas leyes locales, facilitando que la ciudadanía tenga mecanismos claros para ser atendidos, y que las autoridades atiendan a protocolos y procedimientos para la investigación y persecución de esta agresión.

Las y los legisladores michoacanos establecieron que la extorsión es fundamental para la paz de la sociedad, ya que no solo es una afectación económica para las personas, sino crea un ambiente de miedo y desconfianza que aminora el tejido social del Estado. Por lo cual es importante perseguir este delito para fortalecer la seguridad pública y las instituciones encargadas en su persecución.

Bedolla rendirá informe regional en Zamora

Destacará obra carretera e hídrica

Este viernes el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla rendirá un informe regional en Zamora, donde destacará los avances que registra la administración estatal en diversos rubros como infraestructura carretera y obras hídricas.

A las 17:00 horas en el Teatro Obrero, el mandatario dará a conocer la inversión de 769 millones de pesos en la cuenca del río Duero, destinados para la construcción de colectores que evitarán que las aguas negras sigan contaminando.

Además, detallará la construcción de la Planta Tratadora de Aguas Residuales, uno de los proyectos más importantes del estado en materia de infraestructura hídrica que beneficia a 300 mil habitantes de diversos municipios.

Mientras que en materia de infraestructura carretera y de movilidad, Ramírez Bedolla dará a conocer la rehabilitación del Libramiento Sur Zamora-Jacona, la carretera Jacona-Peribán, así como la modernización del tramo El Sauz-La Rinconada de la autopista Maravatío-Zapotlanejo.

Definen estrategia de seguridad para el desfile del 30 de septiembre

Se instalará un perímetro de seguridad en donde se realizarán cortes al tránsito en las calles

Con motivo del Desfile Cívico Militar por el 260 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, el próximo martes 30 de septiembre las instancias de seguridad definieron la estrategia que garantice un evento tranquilo para miles de familias.

Para delimitar los pormenores del operativo de seguridad del evento que rinde homenaje a uno de los grandes héroes de la Independencia, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), así como Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Morelia.

A lo largo de la avenida Francisco I. Madero, desde el monumento a Lázaro Cárdenas hasta la fuente de Las Tarascas, se instalará un perímetro de seguridad en donde se realizarán cortes al tránsito en las calles, que en breve se darán a conocer por los gobiernos estatal y municipal.

La SSP recuerda a las y los asistentes que se prohíbe el ingreso con objetos punzocortantes, armas de fuego, fuegos pirotécnicos y bebidas alcohólicas.

Además, se contará con la participación de personal paramédico y de la Guardia Civil y agentes del agrupamiento de Seguridad Vial en cada acceso, así como en los cortes a la circulación.

Se espera que sean alrededor de 6 mil estudiantes y docentes de secundarias, preparatorias y universidades de Michoacán los que participen en el desfile cívico militar.

Apatzingán despierta con sismo de 4.0

Hasta el momento ha sido el último que se ha registrado de gran intensidad

Este jueves, el Servicio Sismológico Nacional (SMN), registró un temblor de magnitud ligera, el cual no necesito de la activación de la alarma sísmica, en el municipio de Apatzingán, Michoacán.

La intensidad del temblor fue de 4.0 en la escala de Richter, localizado a 43 km al sur de Apatzingán. Hasta el momento ha sido el último que se ha registrado de gran intensidad.

Protección Civil Michoacán (PC), informó en sus redes sociales del movimiento telúrico.

La dependencia de auxilio informa a la población que el Gobierno del Estado mantiene un monitoreo permanente, y de coordinado, para evitar riesgos a la población, por lo que se solicita reportar cualquier daño al 911.

Michoacán suma 39 medallas en Paralimpiada Nacional 2025

Delegación de paranatación otorgó nueve metales más en el tercer día de actividad

Aguascalientes, Ags, 25 de septiembre de 2025.- Michoacán conquistó dos oros, cuatro platas y tres bronces en el tercer día de paranatación, por lo que llegó a 39 medallas hasta el momento en la Paralimpiada Nacional 2025 en Aguascalientes. Yerik Farías suma cinco oros y va por más en la última jornada de este jueves.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa, que el nadador Farías ganó su quinto metal dorado en la prueba de 100 metros dorso, categoría 13-15 años S22. Buscará cerrar con broche de oro su participación con dos medallas más del primer lugar.

El otro oro fue gracias a Lizbeth Ramírez también en los 100 metros dorso, pero en la división 16-18 años S10. Este es el tercer metal dorado de la nadadora moreliana, quien junto a Yerik, se convierte en la figura de la delegación estatal hasta el momento.

En la maratónica jornada del miércoles, también destacó la medalla de plata que se obtuvo en relevos mixtos gracias a Sebastián Guzmán, Jessica Carapia, Javier Zárate y Lizbeth Ramírez en la prueba de 4×100 metros tras realizar un total de 34 puntos.

Este jueves culmina la etapa de paranatación dentro de la Paralimpiada Nacional 2025, para posteriormente darle cabida a las disciplinas de paraciclismo y paratenis de mesa, en las cuales Michoacán tiene un representante en cada una de ellas.

CMMAS arranca festival internacional Visiones Sonoras 21

Con la participación de Dr. Zoppa y Tonalli Nakamura

Con el espectáculo audiovisual de Dr. Zoppa y la presentación de Tonalli Nakamura, inició la vigésima primera edición del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras, que convoca en Morelia a artistas, investigadores y público en torno a la innovación sonora y visual contemporánea.

En representación de la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, el secretario técnico, Juan Luis Tovar, subrayó la relevancia del festival como uno de los encuentros de música electrónica más importantes en la capital del estado, e invitó a la ciudadanía a disfrutar de su programación especial de aniversario.

Tonalli Nakamura, director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), resaltó que esta edición es fruto de un año de trabajo conjunto con Anglo Arts Centre. Señaló que el público podrá disfrutar de conciertos con talento local, nacional e internacional, enfocados en la estética del IDM.

El curador Francisco Colasanto agradeció la suma de esfuerzos entre la Secum, la Casa de la Cultura de Morelia, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia UNAM y Anglo Arts Centre, mientras que Rosa María Meza, representante de esta última institución, celebró la oportunidad de apoyar a jóvenes creadores mexicanos junto al CMMAS y la Secum.

El festival continuará hasta el sábado 27 de septiembre con conciertos, talleres, una jornada académica, mesa redonda y conferencia. El programa completo está disponible en www.visionessonoras.org y www.cmmas.org.

Bedolla rendirá 4.° Informe de Gobierno ante el Congreso

Destacará logros en obra pública e infraestructura

Morelia, Michoacán, 25 de septiembre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla rendirá ante el Congreso del Estado este jueves su Cuarto Informe de Gobierno sobre la situación que guarda la administración estatal, destacando acciones y logros ejecutados durante el último año en diversas materias, como infraestructura, educación, seguridad, rehabilitación de vías de comunicación, transporte, vialidad, entre otras.

El mandatario arribará a las 11:00 horas al recinto legislativo, donde detallará la inversión de 40 mil millones de pesos que la administración estatal ha destinado para obra pública e infraestructura.

Además, destacará la inversión de alrededor de 9 mil millones en diversas obras realizadas durante el periodo 2024-2025 en la capital michoacana, entre los que se encuentra el teleférico, los distribuidores viales del mercado de abastos y de la salida a Pátzcuaro, y el paso superior vehicular en las inmediaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, los cuales se encuentran en proceso.

Mientras que para Uruapan, Ramírez Bedolla resaltará la construcción del teleférico donde se invierten 3 mil 200 millones de pesos de recurso 100 por ciento estatal, para mejorar la movilidad de la segunda ciudad más grande de la entidad.

Además de la rehabilitación de alrededor de mil 300 kilómetros de la red carretera estatal, a través de la cual, se fortalece la economía y el desarrollo de la entidad.

Con inversión histórica de 9 mil mdp, Bedolla transforma Morelia

En obras como el teleférico, segundo anillo periférico, distribuidores y pasos elevados, vialidades y el planetario, entre otras

El Gobierno de Michoacán invierte de manera histórica alrededor de 9 mil millones de pesos en materia de infraestructura, vialidad y obra pública para Morelia, informó el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

El gobernador destacó que se trata de la inversión estatal más grande registrada en los últimos 50 años para la capital michoacana, de la cual, mil 900 millones corresponden al teleférico, que actualmente registra un avance superior al 37 por ciento.

Dos mil 700 millones para el segundo anillo periférico, donde actualmente los trabajos se concentran en tres de sus siete segmentos, y que en total tendrá una extensión de 87.8 kilómetros para ser tres veces más grande que el periférico actual.

Otras obras estratégicas para mejorar la conectividad y los tiempos de traslado son los distribuidores viales y pasos elevados, como los que se construyen en las inmediaciones del Mercado de Abastos, con 380 millones; de la salida a Pátzcuaro, con 442 millones; por Policía y Tránsito, con 350 millones; y los de las comunidades de La Estancia y Tacícuaro, que forman parte del segundo anillo periférico.

Ejemplo de este tipo de infraestructura es el Paso Catrinas, inaugurado a finales de mayo de este año, el cual ha transformado la movilidad para beneficio de las familias que viven en el poniente de Morelia. La obra se construyó con una inversión de 295 millones. 

Para la rehabilitación y construcción de vialidades, caminos y carreteras, así como de infraestructura urbana, educativa, seguridad y agua potable se destinaron 2 mil 528 millones de pesos, como en el Ramal Camelinas, el libramiento, San Nicolás Obispo-Villas del Pedregal, cuartel de la Guardia Civil, entre otras obras.

Actualmente avanza en tiempo y forma la ampliación de la avenida Amalia Solórzano, para mejorar la movilidad en el sur de la ciudad, con una inversión de 201 millones de pesos. 

Y una de las últimas obras que arrancó Ramírez Bedolla es la modernización del planetario, donde se invierten 168 millones de pesos, el cual contará con el sistema Digistar de máxima tecnología y vanguardia mundial.

Michoacán llega a 30 medallas en el segundo día de la Paralimpiada Nacional

Obtuvo 12 metales más en paranatación

Aguascalientes, Ags, 24 de septiembre de 2025.- Después de dos días de competencias en paranatación, Michoacán suma 30 medallas, 11 oros, 13 platas y seis bronces, en la Paralimpiada Nacional 2025. El nadador Yerik Farías llegó a cuatro metales dorados hasta el momento.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa, que Farías conquistó dos oros más, ahora en 200 metros libres y 50 metros pecho, en la categoría 13-15 años S22. Al nadador de Lázaro Cárdenas le restan cuatro pruebas, en las cuales busca hacer válidos los pronósticos y quedarse con cuatro metales dorados más.

Otros resultados que destacaron en la maratónica jornada fueron las platas de Dafne Ortega en 200 metros libres, en la categoría 13-15 años S11, y de Ángel Morales, en 13-15 años S14. Así como las argentas en 50 metros pecho de Fernanda Ortiz, en 16-18 años SB9; Sebastián Guzmán, en 19-22 años S10; y Javier Zárate, en 16-18 años S6.

“Estamos muy contentos con los resultados obtenidos hasta el momento por las y los deportistas michoacanos  en paranatación. Realizan un gran trabajo junto a sus entrenadores y padres de familia. Ya al estar aquí son unos campeones”, compartió el director de la Cecufid, Raúl Morón Vidal.

En estos momentos se desarrolla el tercer día de cuatro de actividades de la paranatación en Aguascalientes, donde se espera que Michoacán incremente el número en el medallero.

Guardián Forestal, lo mejor en vigilancia satelital para cuidar el bosque: Climate Rights International

Se recalcó el impacto que genera el Guardián Forestal para cuidar los recursos naturales

Nueva York, Estados Unidos, 24 de septiembre de 2025.- El Guardián Forestal fue reconocido por Climate Rights Internacional como el mejor sistema de vigilancia satelital en el mundo para defender la conservación de los bosques, luego de la presentación que realizó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante la semana del clima (Climate Week) realizada en Nueva York, Estados Unidos.

Tras mencionar que por primera vez en México se aplica un seguimiento puntual de verificación del uso del suelo forestal en 6 millones de hectáreas en Michoacán, se compartió al mandatario que la tecnología aplicada con el Guardián Forestal es única por su efectividad demostrada.

Lo anterior al explicar el gobernador que el monitoreo de todo el territorio estatal se hace con satélites big data, información oficial de autoridades gubernamentales y algoritmos de inteligencia artificial operado por la sociedad civil, lo que a su vez permitió la implementación de la primera etapa de certificación del aguacate ProForest Avocado.

«Aunque existen leyes ambientales, que pueden ser muy buenas, lo complejo es hacerlas cumplir, por eso desde el inicio de mi gobierno impulsamos el desarrollo de una plataforma tecnológica que hiciera posible la vigilancia de las casi 6 millones de hectáreas de territorio estatal», puntualizó Ramírez Bedolla.

El jefe asesor de política de Climate Rights International, Daniel Wilkinson, comentó que la organización utiliza el Guardián Forestal y observó una deforestación sobre 2 mil huertas de aguacate, además de que se logró rastrear a los responsables, “un ejemplo de que el problema real existe y es fundamental atender”.

También recalcó el impacto que genera el Guardián Forestal para cuidar los recursos naturales señalando la necesidad de que en otros países se adopten políticas ambientales similares a las de Michoacán para proteger los bosques del cambio de uso de suelo.