Gobierno municipal refuerza limpieza en el Boulevard Playero

Trabajadores y funcionarios dan continuidad a las Jornadas por la Paz “Por un Lázaro Cárdenas más Limpio”

Como parte del compromiso por mantener espacios públicos en óptimas condiciones, este jueves el Gobierno Municipal de Lázaro Cárdenas llevó a cabo una nueva jornada de limpieza en el Boulevard Playero “Bicentenario”, con la participación de trabajadores y funcionarios del Ayuntamiento, encabezados por el presidente municipal, Manuel Esquivel Bejarano.

Desde temprana hora, el personal de diversas áreas municipales se dio cita en este importante acceso vial, donde se realizaron labores de recolección de basura, poda de áreas verdes y retiro de escombros y ramas, con el objetivo de ofrecer una mejor imagen urbana, especialmente en vísperas del período vacacional de Semana Santa.

El alcalde Manuel Esquivel Bejarano destacó que estas acciones forman parte de las Jornadas por la Paz “Por un Lázaro Cárdenas más Limpio” y buscan fomentar una cultura de limpieza y responsabilidad ambiental entre la población.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar en el cuidado de los espacios públicos, evitando arrojar desechos en la vía pública.

El pasado sábado 15 de marzo iniciaron las labores de limpieza en el Boulevard Playero, y este jueves se está dando continuidad a las labores de limpieza, además, adelantó que la próxima semana se estará convocando nuevamente a los ciudadanos y asociaciones civiles y grupos organizados para que se sumen a estas acciones que benefician a nuestro Lázaro Cárdenas.

Con estas jornadas de limpieza, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura urbana y la creación de entornos más seguros y ordenados para habitantes y visitantes.

Presenta Cecufid cuarta edición de torneo de fútbol, básquetbol y voleibol

Se esperan más de 6 mil deportistas michoacanos de 70 municipios

Se esperan más de 6 mil deportistas michoacanos de 70 municipios para dar vida a la cuarta edición del Torneo K’eri Ireta, que se tiene programada del 11 de abril al 26 de julio en diferentes puntos de la entidad.

En conferencia de prensa en el municipio de Zacapu, se presentó la convocatoria de esta competencia insignia de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), misma que se desarrolla en las disciplinas de fútbol asociación, básquetbol y voleibol, en categoría libre y ambas ramas.

“Continuamos con la visión municipalista de nuestro gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y con su encomienda de masificar y descentralizar el deporte en Michoacán. Agradezco la gran respuesta de los municipios a este torneo, cada vez se suman más y más, lo que nos motiva a poner todo de nuestra parte para que sea un éxito como en las ediciones anteriores”, compartió Raúl Morón Vidal, director de la Cecufid.

El Regional será la primera etapa clasificatoria de esta competición a partir del 11 de abril. Posteriormente, el Macro Regional será el segundo filtro de participación el 7, 14 y 21 de junio. Y culminará con los mejores equipos de cada disciplina en el Estatal, los días 19 y 26 de julio. En sedes por confirmar.

Tras culminar la etapa Estatal, se le otorgarán trofeos y medallas conmemorativas al campeón y subcampeón de cada disciplina y rama. Las inscripciones se podrán realizar a través de los institutos del deporte de cada municipio.

Entrega de infraestructura en Ciudad Salud dignifica a pacientes y familiares: Gladyz Butanda

Se construyó estacionamiento, cafetería, áreas de vigilancia y espacios recreativos

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, entregó nuevas instalaciones en Ciudad Salud, con inversión de casi 23 millones de pesos aplicados en 18,200 metros cuadrados de infraestructura con accesibilidad universal, estacionamiento, áreas de vigilancia y espacios recreativos en beneficio de más de 1.2 millones de personas.

En el lugar, la arquitecta hizo entrega de las llaves de la cafetería, módulos sanitarios y tres casetas de vigilancia a la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Sofía Bautista Aguíñiga quien se hará cargo de las instalaciones, que a su vez cuentan con banquetas y rampas con accesibilidad universal, un área de juegos con vegetación y seis cámaras de videovigilancia.

Butanda Macías destacó la importancia de esta obra para brindar condiciones dignas a quienes acuden a recibir atención médica. “Estas acciones responden a la necesidad de ofrecer espacios adecuados tanto para los pacientes como para sus familiares, garantizando accesibilidad, seguridad y comodidad”, afirmó.

El evento contó con la presenciade Lázaro Cortés Rangel, secretario de Salud del estado; Francisco Zaragoza Ponce, en representación de la Delegación del Hospital de Alta Especialidad Regional del ISSSTE; Cirilo Pineda Tapia, director del Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos”; Abraham Flores Vargas, director del Hospital General de Morelia “Dr. Miguel Silva”, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad de Morelia, Joanna Margarita Moreno Manzo.

Tras incremento en casos de sarampión, Michoacán con vacunas suficientes

Para prevenir propagación de enfermedad altamente contagiosa

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) hace un llamado a la población para llevar a niñas y niños a vacunar contra el sarampión, con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa, destacando la efectividad de las vacunas triple y doble viral.

El sarampión es una enfermedad viral que puede causar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Entre las complicaciones se incluyen neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro), y en casos extremos, la muerte.

En los centros de salud de la SSM, se cuenta con las vacunas triple viral (SRP) que protege contra sarampión, rubéola y paperas, la cual se aplica a los 12 y 18 meses de edad; así como la doble viral (SR), que es contra sarampión y rubéola, y se aplica a niñas y niños menores de nueve años, adolescentes y adultos de entre 11 y 39 años, así como al personal de salud menor de 39 años que está en contacto con casos positivos, en caso de no recordar haber sido vacunados. Quienes tienen 40 años o más no requieren esta vacuna.

Los casos reportados de sarampión en el país son asociados a importación, por ello, las personas que viajen a otros lugares deben asegurarse de estar vacunadas contra esta enfermedad para evitar contagiarse y a su círculo cercano.

La SSM reitera que las vacunas son seguras, confiables y gratuitas, para llevar un control de su esquema de vacunación es importante que mamás y papás lleven la cartilla de salud de sus hijas e hijos, el personal de salud se las solicitará para poder aplicar el biológico.

Cerca de 200 deportistas nicolaitas calificaron a la etapa regional de la Universiada 2025

Se superó la cantidad de clasificados del año pasado, que fueron 170.

Tras dos semanas de intensa actividad en la fase estatal de la Universiada 2025, cerca de 200 deportistas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) obtuvieron su boleto a la etapa regional.

En lo que se refiere a deportes individuales, se registró la clasificación de cinco ajedrecistas, dos de bádminton, 13 boxeadores, cuatro judokas, dos karatecas, seis halteristas, siete nadadores, ocho padelistas, 18 taekwondoínes, tres arqueros, dos de triatlón, cinco tenistas y 12 de atletismo.

En lo que se refiere a los deportes de conjunto, los nicolaitas aseguraron su participación en la siguiente instancia con los equipos de basquetbol femenil, fútbol soccer femenil y varonil, fútbol rápido femenil y varonil, volibol de sala femenil, volibol de playa femenil y varonil, además del basquetbol 3×3 en femenil y varonil.

De acuerdo con lo informado por el jefe del Departamento de Deporte Universitario de la UMSNH, Julio Juárez este año se superó la cantidad de nicolaitas calificados a la fase regional de la máxima justa del deporte universitario, pues en 2024 fueron 170.

Cabe mencionar que, la etapa estatal de la Universiada 2025 se desarrolló del 3 al 15 de marzo, siendo las instalaciones de la Universidad Michoacana la sede de la gran mayoría de los eventos deportivos, en los que participaron cerca de 700 atletas de 13 instituciones educativas.

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

El programa incluye un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

Las réplicas del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán (V EMTM) llegarán a Uruapan los días 22 y 23 de marzo con el tema «Derechos laborales de las mujeres de teatro: reflexiones y acciones».

La pedagoga teatral Yamel El Mosri invitó a las mujeres de Uruapan a ser parte del encuentro que “siempre ha sido un esfuerzo grande por, para y desde las mujeres, para juntarnos, mirarnos y socializar cosas que por el día a día, la rutina, no alcanzamos a tener espacios de encuentro para dialogar”.

El Mosri Fernádez impartirá el taller de Teatro de las Oprimidas, que “utiliza algunos juegos y herramientas de la metodología del Teatro del oprimido para enfocarlo a las mujeres y las opresiones que vivimos en la sociedad, pero también las internalizadas”, explica la actriz e investigadora.

El Teatro del Oprimido nació en los 60 en Brasil y Argentina con Augusto Boal, la vertiente del Teatro de las oprimidas ha sido sistematizada por Bárbara Santos. Mediante estas experiencias se promueve la reflexión sobre las relaciones de poder, la construcción del género y se alienta el deseo y la búsqueda de formas para transformar la realidad. El taller será de 10:00 a 13:00 horas y no se requiere ninguna experiencia previa.

El programa de la extensión Uruapan continuará a las 16:00 horas con la participación de la académica y directora de teatro Gunnary Prado, quien hablará sobre “La política (cultural) que hacen las mujeres”.

El cierre del día será con la presentación de “Desbordadas. Dispositivo escénico sobre la relación de las mujeres de teatro y los recursos económicos”, desarrollado por Paulina Cuiriz, Erandini Alvarado, Daniella Saucedo en escena y Landy Medina en la asistencia general.

Todas las actividades del sábado se realizarán en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro. Mientras que el domingo 23 se realizará un Círculo de bordado con el tema Trabajo, dinero y descanso, de 11:00 a 13:00 horas en el Parque lineal La Camelina.

Este proyecto es realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Para conocer más sobre el V EMTM, visita las redes sociales de @encuentromtm, en Facebook e Instagram.

V EMTM en Uruapan

22 de marzo
11:00 a 13:00 horas
Taller Teatro de las oprimidas
Imparte: Yamel El Mosri

16:00 horas
Ponencia: La política (cultural) que hacen las mujeres
Imparte: Gunnary Prado

18:00 horas
Desbordadas. Dispositivo escénico sobre la relación de las mujeres de teatro y los recursos económicos.
Lugar: Centro Cultural Fábrica de San Pedro

23 de marzo
11:00 a 13:00 horas
Círculo de bordado con el tema Trabajo, dinero y descanso.
Lugar: Parque lineal La Camelina.

Michoacán recibe a paisanos con operativo de Semana Santa: Semigrante

Operativo “Héroes Paisanos”

Se espera atender a 43 mil michoacanos del 18 de marzo al 20 de abril

Para garantizar la seguridad y atención de los connacionales que regresan al estado durante la temporada vacacional, el secretario del Migrante, Antonio Soto, junto al Almirante Felipe López, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) pusieron en marcha el operativo de Semana Santa del programa “Héroes Paisanos” en el Aeropuerto Internacional “General Francisco J. Múgica”, con el que se espera atender a más de 43 mil michoacanos.

Con el objetivo de ofrecer asistencia oportuna, se instalaron módulos de atención en los aeropuertos internacionales de Morelia y Uruapan, así como en las terminales de autobuses de Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas.

Además, en el portal Galeana del Centro Histórico de Morelia se habilitará un punto de información donde los migrantes podrán conocer sobre sus derechos y obligaciones, también se distribuye material impreso, se reciben quejas y peticiones de los migrantes para su debido seguimiento y se informa sobre dónde pueden realizar trámites de documentos oficiales.

Como beneficio adicional, la Franquicia Fiscal aumentó de 300 a 500 dólares por persona si viajan por carretera, lo que permitirá a las michoacanas y los michoacanos ingresar más bienes si acreditan su ciudadanía mexicana.

Además el operativo de Semana Santa fortalecerá la seguridad en las carreteras del país con la participación de diversas instituciones encargadas de brindar auxilio y orientación a los connacionales y en caso de requerir apoyo, los paisanos pueden comunicarse a los números de asistencia: desde México al 800 2018 5420 o 800 004 6264; desde Estados Unidos al 1 877 210 9469 o al (011 52) 800 004 6464. En caso de emergencia, se recomienda llamar al 911.

Michoacán dice adiós a la comida chatarra en escuelas: SEE

A partir del 29 de marzo entra en vigor decreto de prohibición de venta

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), encabezada por Gaby Molina, informa que a partir del próximo 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas de educación básica de Michoacán. Esta medida, resultado de modificaciones a la Ley General de Educación, busca promover una alimentación saludable y el bienestar de los estudiantes.

 “El objetivo es fomentar una alimentación saludable en las escuelas y garantizar el bienestar de las y los estudiantes. Esta medida se suma a las acciones que realizan 29 brigadas en el estado, para conocer el peso, talla, agudeza visual y salud bucal de más de medio millón de alumnas y alumnos, dentro de la estrategia nacional «Vive saludable, vive feliz ”, señaló la secretaria de Educación.

El decreto establece lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas dentro de los planteles educativos, priorizando el consumo de alimentos naturales, frescos y de temporada. Además, se prohíbe la venta y publicidad de productos con alto contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio, promoviendo el agua como principal fuente de hidratación.

También se impartirán talleres y se distribuirá material informativo para concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una alimentación equilibrada, y se implementarán medidas para garantizar que la oferta de alimentos en las escuelas sea saludable, equitativa e inclusiva.

La SEE, en coordinación con las autoridades sanitarias, supervisará la ejecución de estos lineamientos y aplicará sanciones en caso de incumplimiento. Para conocer más detalles sobre esta medida, se puede consultar la circular oficial en la siguiente liga https://goo.su/sXhdHoh.

Asegura Coepris más de 6 mil dispositivos de vapeo en Morelia

Comercialización prohibida en México por graves riesgos para la salud

En un esfuerzo por proteger la salud pública y como parte de la campaña “Vapear te dejará sin aliento”, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) llevó a cabo un operativo en Morelia, donde se aseguraron seis mil 129 vapeadores en un establecimiento.

Durante la verificación, el personal de Coepris realizó una inspección exhaustiva del establecimiento y su inventario, culminando con el aseguramiento de todos los productos identificados como vapeadores, cuya comercialización está prohibida en México debido a los graves riesgos que representan para la salud de niñas, niños y jóvenes.

Esta medida es fundamental para salvaguardar la salud pública, dado que los vapeadores contienen sustancias perjudiciales capaces de desencadenar enfermedades respiratorias y cardiovasculares, entre otros daños irreversibles en el organismo, además, su uso representa un riesgo particularmente elevado para niñas, niños y jóvenes, sector más vulnerable a la adicción a la nicotina, debido a que sus cerebros aún están en desarrollo.

En cumplimiento con las modificaciones al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíben categóricamente la venta y distribución de vapeadores, la institución mantiene una vigilancia constante y rigurosa para salvaguardar la salud de la población.

Coepris Michoacán exhorta a la ciudadanía a evitar el consumo de estos productos y a denunciar su venta ilegal al correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx. Además se invita a los vendedores a cumplir con la normatividad y evitar la comercialización de artículos que ponen en riesgo la salud de la población.

Jornadas de esterilización fortalecen bienestar animal: Sedebi

Se han realizado campañas en Huaniqueo, Morelia y Copándaro

A través de la acción Bienestar Animal, la Secretaría del Bienestar (Sedebi) continúa con las Jornadas de control de población canina en situación de calle en favor de la salud pública y el bienestar animal.

Andrea Serna Hernández, titular de la Sedebi, informó que durante el presente año se han realizado un total de nueve jornadas de esterilización canina y felina en Huaniqueo y Morelia, y recientemente en Copándaro, municipios con los que se cuenta con convenio, sumando un total de 77 animales esterilizados.

La secretaria informó que a través de esta acción se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de garantizar una convivencia respetuosa y responsable con sus animales, así sean de trabajo o producción.

«El bienestar animal es una prioridad, especialmente en comunidades con altos niveles de marginación, donde el abandono y el maltrato son comunes”, comentó.