Manuel Esquivel Inaugura Expo Fiesta LZC 2025

Hasta el próximo domingo 20 de abril, los ciudadanos disfrutarán de esta gran fiesta

Diversión, risas y mucha alegría se vivió la tarde de este jueves durante la inauguración de la Expo Fiesta 2025; la primera edición al frente del Presidente Municipal, Manuel Esquivel Bejarano; quien agradeció a los habitantes poder ser parte de esta celebración, la cual cada año busca mejorar e innovar para el disfrute de todos los visitantes. 

En su mensaje de bienvenida, el Alcalde reiteró su compromiso de trabajar para ofrecer una Expo Fiesta segura para todas las familias, pero sobre todo con nuevos espacios que garanticen la diversión de los asistentes; por lo que a través de diferentes departamentos se realizan las acciones para que esta edición sea todo un éxito. 

Como invitada especial, la Diputada Local, Itzé Camacho; afirmó que desde el 2018, la Expo Fiesta se ha transformado, cambiando el concepto que se tuvo durante varios años, logrando en este periodo ser una fiesta importante a nivel estatal, y que cada año registra a más visitantes tanto de la localidad, como de diferentes partes del Michoacán y del país. 

Como representantes del Cabildo, los Regidores Eugenia Herrera Aguirre y Leopoldo Jonathan Ramirez Cornejo, reiteraron su apoyo para que esta Expo Fiesta 2025 logre los resultados que se esperan, los cuales son beneficiar a los prestadores de servicios turísticos, emprendedores y negocios locales; pero sobre todo dar alegría y seguridad a las familias. 

Una vez hecho el corte de listón, las autoridades municipales iniciaron un recorrido por la Expo Feria, donde además de disfrutar de las nuevas atracciones y el Teatro del Pueblo, también visitaron el área de productores locales, quienes agradecieron al Presidente Manuel Esquivel, como a la Diputada Local el espacio que siempre les ha brindado en esta fiesta. 

Por último, Manuel Esquivel aseguró que las familias pueden sentirse seguras de visitar la Expo Fiesta, ya que por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal se desplegaron elementos para la vigilancia del recinto, mientras que Protección Civil Municipal estará atendiendo las emergencias que se presenten.

SSP decomisa 44 máquinas tragamonedas en Morelia

En seis negocios del fraccionamiento Villas del Pedregal

Morelia, Michoacán, 27 de marzo del 2025.- Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) decomisó 44 máquinas tragamonedas, durante operativos de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) efectuados en seis puntos de la capital michoacana.

El personal de la SIE realizó actos de investigación y patrullajes en el fraccionamiento Villas del Pedregal; producto de estas movilizaciones se decomisaron los juegos en seis giros comerciales utilizados para promover esos sorteos.

Al no estar regulados en la Ley Federal de Juegos y Sorteos en el país, está prohibido el uso de las máquinas tragamonedas en sitios donde se puede vulnerar la seguridad de terceros al promover la comisión de delitos contra la salud, además de extorsión, robo, entre otros.

La operatividad de la SSP a través de la SIE es permanente en las 13 regiones de la entidad para retirar estos aparatos ilegales. Durante enero y febrero de este año, se decomisaron 105 máquinas tragamonedas en Michoacán. Con estas acciones se inhiben delitos contra la salud, fraudes, extorsiones, secuestros y homicidios.

Documental sobre migración y arte comunitario se proyectará en el Clavijero

Trabajo realizado por Proyecto Coyote

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la proyección del documental «El camino del coyote. Una historia de aquí y de allá», que se llevará a cabo el próximo 29 de marzo a las 5:00 pm en el auditorio del Centro Cultural Clavijero. Esta cinta, finalista en el festival US-Mexico Kaleidoscopio: A Binational Short Film Contest and Festival, forma parte del trabajo realizado por Proyecto Coyote, una iniciativa que busca promover el diálogo y la integración de comunidades migrantes y sus destinos.

Proyecto Coyote tiene como misión generar procesos de diálogo entre jóvenes de comunidades con altos índices migratorios hacia Estados Unidos y activistas que residen en espacios de recepción, como ciudades santuario y barrios mexicanos en territorio estadounidense. A través de esta conexión, se facilita la integración de las y los migrantes mediante el muralismo y el arte comunitario, con el apoyo de artistas de Chicano Park y académicos de universidades estadounidenses. 

El documental es el resultado del trabajo colectivo de artistas chicanos con herencia migrante que han trabajado en el campo del muralismo en California. Esta producción cinematográfica muestra el impacto del proyecto en las comunidades propensas a la migración en el estado de Michoacán. 

En particular, se enfoca en el proceso comunitario realizado en el CBTA 233 de Tarímbaro, donde estudiantes, maestras y maestros colaboraron con las y los artistas Cindy Rocha, Vanessa López, Víctor Ochoa y Germán Corrales para realizar dos murales que reflejan tanto la historia local como la perspectiva migrante. Los murales, como medios de expresión artística, han logrado establecer un diálogo entre las comunidades de origen y de destino, reflejando las experiencias compartidas de migrantes.

Esta proyección representa una oportunidad única para conocer el trabajo que integra arte, cultura e historia, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad y la comprensión de los procesos migratorios. La función está abierta al público con acceso gratuito, y se espera contar con la presencia de la comunidad local, académicos y activistas del ámbito cultural y social.

Previo a Semana Santa, SSM revisa que playas sean aptas para uso recreativo

Se realizarán 90 muestreos en 15 puntos georeferenciados

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó el muestreo de agua en 12 playas del estado, esto ante el próximo periodo vacacional de Semana Santa.

El objetivo es determinar si alguna de las playas michoacanas representa o no un riesgo a la salud, por lo cual se realizarán 90 muestreos en 15 puntos georeferenciados, en las playas Jardín, Nexpa, Playa Azul, Caleta de Campos, Boca de Apiza, Las Peñas, Chuquiapan, La Soledad, Las Brisas, Faro de Bucerias, Maruata y San Juan de Alima.

Para garantizar la seguridad de los bañistas, se toman muestras de agua de mar, las cuales se analizan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, este análisis bacteriológico determina si el agua cumple con los estándares de seguridad para nadar, garantizando que los niveles de enterococos fecales no superen los 200 por cada 100 mililitros.

Con estas acciones, la SSM busca reducir cualquier tipo de riesgo sanitario y evitar que bañistas y turistas puedan contraer una enfermedad de tipo gastrointestinal, infecciones en los ojos y oídos, así como lesiones en la piel causadas por agua contaminada.

Estos alimentos sí podrán vender las cooperativas escolares: SEE

Manual de comida permitida disponible en https://vidasaludable.gob.mx/

El próximo 29 de marzo entra en vigor el decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas privadas y públicas, por lo que encargadas y encargados de las cooperativas también deberán conocer los alimentos permitidos, a fin de ayudar a mejorar los hábitos alimenticios de niñas y niños, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina.

Algunos ejemplos de comida que se podrán ofertar en las cooperativas son: zanahoria, betabel y jícama ralladas con limón y chile, que puede ser la forma más sencilla para que las y los estudiantes coman verduras a la hora del recreo; otra opción son las “jicaletas”, rebanadas gruesas de jícama en un palito de madera, que se convierten en una paleta que hidrata y además aporta vitamina C, fibra y hierro.

Para sustituir los dulces se puede vender fruta en brocheta o paletas congeladas elaboradas con fruta natural, sin agregar azúcar; otra opción es el yogur natural, sin azúcar ni edulcorantes, que acompañe cubitos de fruta de temporada. También son viables las botanas sanas, como habas, chícharos y garbanzos tostados sin sal, maíz tostado, palomitas naturales sin aceite ni mantequilla ni sal.

Esta medida forma parte de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum y cuenta con un manual de alimentos prohibidos y permitidos en los planteles escolares, así como recetas por estado y material audiovisual que pueden consultar madres, padres de familia, maestras, maestros y población en general, que se pueden consultar en la página https://vidasaludable.gob.mx/.

Convenio Sheinbaum-Bedolla beneficia a comunidades indígenas de Morelia con 29 mdp

El mandatario estatal informó que entre mayo y junio comenzará la dispersión de estos recursos

Gracias al convenio que formalizó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en enero, siete comunidades indígenas de Morelia recibirán de manera directa un total de 29 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

El mandatario estatal informó que entre mayo y junio comenzará la dispersión de estos recursos, de acuerdo al índice poblacional, para Capula, Jesús del Monte, San Miguel del Monte, San Nicolás Obispo, Santa María, Santiago Undameo y Tiripetío.

Explicó que para ello, cada comunidad deberá realizar asambleas públicas en el mes de abril para integrar su propio comité de obra, mismo que habrá de definir los proyectos de infraestructura básica y de servicios necesarios.

Recalcó que, este apoyo impulsado por Sheinbaum Pardo, será administrado y ejecutado por las mismas comunidades para atender rezagos sociales para su desarrollo.

Recordó que las 334 comunidades indígenas de Michoacán registradas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), incluidos los 42 autogobiernos, serán beneficiados con recursos del FAIS con más de 400 millones de pesos.

A lo que destacó que de esa manera se retoma la política de Michoacán que apoya y reconoce el autogobierno y el presupuesto directo para los pueblos originarios.

Gladyz Butanda y regidores de Morelia recorren obra del teleférico

Se dio a conocer la cimentación, cabinas y el progreso general del proyecto

“El teleférico de Morelia se prepara con bases sólidas para el arranque de la obra que será próximamente”, anunció la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías durante una visita de supervisión a la estación 1 ubicada en el Estadio Morelos, a la que asistieron regidores del Ayuntamiento, en donde observaron la maquinaria de cimentación prepararse para el inicio de la magna obra. 

La arquitecta informó a los funcionarios municipales que este momento es de gran relevancia para la construcción ya que los trabajos que realizarán los equipos especializados deben ser precisos para colocar las bases que sostendrán las torres de este transporte que irán recubiertas con acero y concreto a 25 metros de profundidad para garantizar su firmeza y fortaleza.

En ese sentido, Gladyz Butanda señaló que con estos trabajos se suma poco a poco el porcentaje de avance en la construcción del teleférico de Morelia que ya presenta casi el 16% derivado de la conclusión en los estudios de mecánica de suelos y llegada constante del material electromecánico proveniente desde Italia, y con el que se instalarán las 41 torres en dos etapas.

Los regidores conocieron también una de las 93 cabinas que conformarán al transporte semi masivo, así como las columnas de acero que irán insertadas en el subsuelo, y los revestimientos que cubrirán las fachadas de las estaciones, cuyo color emula a la piedra de cantera característica de Michoacán. 

La titular de la Secretaría de Movilidad, recordó que el teleférico de Morelia se construye con una inversión de 1 mil 916 millones de pesos y recorrerá 7.6 kilómetros en 27 minutos, conectando a la capital michoacana de norte a sur, beneficiando a más de 22,000 personas diariamente.

¡Noche de película bajo las estrellas! Cine al aire libre en Ceconexpo

Viernes 28 de marzo, proyección gratuita de la cinta “Robot Salvaje»

Regresa el Cine al Aire Libre con picnic en la explanada del Teatro Morelos del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), ahora con la proyección de la cinta “Robot Salvaje”, de Chris Sanders. La cita es el próximo viernes 28 de marzo a las 20:00 horas.

“El Cine al Aire Libre es un nuevo producto que estamos implementando y que es gratuito para las familias”, señaló Gustavo Adolfo Mendoza García, titular del Ceconexpo, quien agregó, que al igual que en los picnics, las y los asistentes podrán traer sus alimentos y bebidas, aunque también se ofrecerán a la venta algunos productos a costos accesibles.

La película “Robot Salvaje” cuenta la historia de Rozzum 7314, una robot que, tras una tormenta, se extravía en una isla gobernada por animales salvajes. Roz está programada para no romper una serie de reglas, como no dañar a ningún ser vivo y cumplir cualquier tarea que le sea asignada.

Ésta será la segunda ocasión que se proyectará una película dentro del Cine al Aire Libre, la primera cinta fue “Comer, rezar y amar”, misma que tuvo una asistencia de más de mil personas, quienes disfrutaron de esta experiencia bajo las estrellas.

¡Felices 62, ENAC!

Un recorrido por las realizaciones de egresadas y egresados de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM

La Escuela Nacional de Artes Cinematográficas es la institución decana de cine en el país, referente obligado en la enseñanza de la cinematografía y en la formación de nuevas generaciones con una mirada fresca y necesaria. En resumen, la ENAC es un ejemplo en la vida cinematográfica de nuestro país, como todo lo que pasa en la Universidad Nacional.

De esta forma, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, celebra los 62 años de vida de la ENAC y estrecha la colaboración de más de seis décadas de formación y creación profesional en los distintos rubros del séptimo arte con un ciclo que muestra un recorrido a través de los años de cómo han debutado esas generaciones hasta el día de hoy, pasando por distintas interacciones tecnológicas y los avances en la propia forma narrativa que ha permitido la industria del cine nacional.

Este ciclo es también una gran aventura de visionado de nuestro cine y del cine que produce la propia Universidad.

El ciclo ¡Felices 62, ENAC!, integrado por cortometrajes y largometrajes producidos entre los setenta y hasta 2023, se exhibe en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Consulte la programación y los horarios en: https://www.filmoteca.unam.mx/exhibiciones/felices-62-enac/

Gladyz Butanda y universitarios visitan teleférico de Uruapan

Realizaron un recorrido por tres de las estaciones

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, encabezó un recorrido con más de 50 estudiantes de la Universidad de la Ciénega de Sahuayo por las estaciones 1 (IMSS), 3 (Ágora) y 4 (Presidencia) del teleférico de Uruapan.

“Queremos que las juventudes conozcan de cerca cómo se construyen estas obras, que participen y sean parte del cambio” comentó la arquitecta a los alumnos de la Licenciatura en Gestión y Administración Pública, quienes conocieron tres de las seis estaciones del nuevo transporte.

Acompañados por el rector Sergio Miguel Cedillo Fernández, los universitarios preguntaron a la secretaria sobre el proceso para gestionar obras de la magnitud del teleférico, así como los beneficios de su construcción y los estudios que se realizan para saber cómo es que una ciudad necesita sistemas de transporte semi masivo.

Por lo anterior Gladyz Butanda destacó la importancia de que las y los jóvenes se involucren en la vida pública y la transformación de su entorno, pues su conocimiento y compromiso serán clave para continuar impulsando proyectos que eleven la calidad de vida en Michoacán.

“Estoy muy emocionada de aprender sobre políticas públicas que mejorarán la calidad de vida de las personas”, compartió la estudiante Alejandra, ante el asombro de la magnitud de la obra.

Por último, el rector junto al alumnado expresaron su agradecimiento por la oportunidad de conocer esta obra de gran impacto y reconocieron la disposición y sensibilidad de la funcionaria para acercarlos a la gestión pública.