Arte plumario de Eugenia Negrete se exhibirá en Casa Natal de Morelos

Entrelaza técnica, memoria y simbolismo 

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará «Una ventana al pasado», exposición de la artesana María Eugenia Negrete Estrada, el jueves 11 de abril a las 17:00 horas en el Museo Casa Natal de Morelos. La muestra es de entrada libre.

Originaria de Paracho, Negrete se formó en el taller Grupo Quetzal, impulsado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y fue alumna de la reconocida Yolanda Sereno Ayala, quien recibió el Premio Estatal de las Artes Eréndira en 2023.

Desde sus inicios, ha reproducido 34 obras de destacados pintores en técnica de mosaico plumario. Su trabajo ha sido reconocido con el Gran Premio Nacional de Arte Popular y en diversos certámenes estatales, también ha obtenido premios nacionales y múltiples distinciones especiales.

“El arte plumario es una forma de reflejar la grandeza de este mundo con materiales naturales y de preservar una tradición milenaria con el corazón”, comparte la artista, cuya obra entrelaza técnica, memoria y simbolismo.

El Museo Casa Natal de Morelos, ubicado en Corregidora 113, Centro Histórico de Morelia, también ofrece un recorrido por su acervo permanente vinculado a la vida del Siervo de la Nación.

Michoacán baja 46% homicidio doloso en marzo: Bedolla

Asumió el compromiso de mantener la tendencia a la baja en la incidencia

Michoacán cerró el mes de marzo con una reducción del 46 por ciento en el número de víctimas de homicidio doloso, en comparación con el mismo mes del año pasado, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario señaló que durante el tercer mes de este año en la entidad se registraron 102 víctimas de este delito, mientras que en 2024 fueron 149, es decir, 47 menos, reflejo del trabajo coordinado con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

Ramírez Bedolla asumió el compromiso de mantener la tendencia a la baja en la incidencia del homicidio doloso para que Michoacán se sitúe fuera de los estados con más casos, con acciones coordinadas entre la Secretaría de Defensa, Guardia Nacional y las fiscalías generales del Estado y de la República.

El gobernador recordó también que, con 102 víctimas, marzo se colocó como el tercer mes con menos casos de este delito ocurridos en Michoacán desde julio de 2017 cuando se registraron 103, 98 en septiembre de 2024 y 90 en noviembre del año pasado.

Rehabilitación de planta tratadora de aguas residuales de Sevina con un 90% de avance

Agua tratada para combatir la sequía y promover el desarrollo

La rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales en la localidad de Santa María Sevina, comunidad de autogobierno del municipio de Nahuatzen, tiene ya un 90 por ciento de avance, se estima que esté en funcionamiento para el mes de mayo de este año.

El Gobierno de Michoacán, a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), ha realizado una inversión de 10 millones 227 mil pesos, para esta planta que saneará 10.12 litros de agua por segundo.

Con su rehabilitación y la instalación de paneles solares para su operación, se prevé una mejora significativa del medio ambiente al permitir la reutilización del agua tratada para cultivo agrícola ante la sequía y escasez en las comunidades indígenas. El recurso hídrico tratado cumplirá con los estándares de calidad para reúso establecidos por la NOM-003-SEMARNAT-1997, norma oficial mexicana que regula los límites máximos de contaminantes.

Esta obra, además, busca impulsar el desarrollo sostenible de la localidad, promoviendo beneficios ambientales, económicos y sociales, tales como: protección del medio ambiente y los ecosistemas acuáticos, ahorro en el consumo de agua potable, mejora de la salud de los habitantes, reducción de los costos de transporte del líquido, entre otros.

La rehabilitación de la planta no solo representa un avance en el manejo adecuado de los recursos hídricos, sino también un compromiso con el desarrollo de las comunidades, mejorando la calidad de vida de más de 4 mil habitantes.

Los dos representativos nicolaitas ganaron sus encuentros

Equipos de la UMSNH suman victorias en la Liga Municipal 

Los equipos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) tuvieron un domingo de victorias en la Liga Municipal de Fútbol Amateur Morelia, pues ambas categorías ganaron sus partidos. 

En la Primera Especial, los Zorros derrotaron 3-2 a Mariscos “El Chak”, en juego perteneciente a la Jornada 20, que se llevó a cabo en el Estadio Universitario a las 10:00 horas. 

Con esta victoria, el representativo de la Casa de Hidalgo llegó a 37 puntos, se mantiene dentro del Top 5 de la tabla general y tiene tres juegos pendientes.

Mientras que en la categoría de Primera Fuerza, el conjunto nicolaita goleó 7-2 al Independiente en encuentro de la fecha 20 y que también se desarrolló en el inmueble de la UMSNH, pero a las 8:00 horas. 

Con este resultado, la escuadra de la Máxima Casa de Estudios se mantiene en la sexta posición de la clasificación con 35 unidades.

Altar de Dolores: tradición, arte y devoción en Michoacán

Celebración viva que entrelaza simbolismo religioso y tradición popular

La Secretaría de Cultura de Michoacán invita a la ciudadanía a redescubrir y mantener viva una de las tradiciones más significativas del calendario litúrgico: el Altar de Dolores, que se instala el viernes anterior al Domingo de Ramos, en honor a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de los Dolores.

Esta tradición arraigada en nuestro país tras la Conquista, más allá de su carácter religioso, conserva una expresión de profunda riqueza simbólica y estética. El altar se compone de varios elementos que representan la pasión de Cristo y el sufrimiento de la Virgen.

El primer símbolo que debe tener es la imagen central de la Virgen, además debe tener flores y aguas de colores, que representa la pureza, esperanza y la sangre derramada por Cristo; manzanas, que representan a Eva, naranjas agrias atravesadas con papel picado, representando el triunfo de Jesús y María, germinados de trigo en la oscuridad, que simbolizan el ocultamiento de la naturaleza divida.

También debe tener doce velas o veladoras, que recuerdan a los apóstoles que acompañaron a María, una coronita de espinas, que simboliza la Gloria de Dios y la glorificación de la Virgen, así como elementos de color morado que simbolizan el luto.

En Michoacán, esta tradición es motivo de encuentro comunitario, incluso en algunos lugares se organizan concursos de altares, además de rezos colectivos y se ofrecen aguas frescas y dulces típicos que fortalecen el sentido de identidad y pertenencia.

La Secretaría de Cultura del Estado reconoce el valor cultural de esta práctica y exhibirá tradicionales altares de Dolores en el Museo de Arte Colonial y en el Museo del Estado, a partir del 11 de abril con entrada gratuita.

Michoacán, fuera de los seis estados con mayor incidencia en homicidio doloso: SSP

Ocupa primer lugar en disminución de víctimas de este delito

El estado de Michoacán se encuentra fuera de los seis estados que concentran el mayor número de homicidios dolosos en el país, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con un corte parcial de 102 casos, la entidad se ubica detrás de Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Baja California y Sonora, respectivamente. Por lo tanto, Michoacán también se encuentra en el noveno lugar en comparación por la tasa de cada 100 mil habitantes.

“Este avance significativo refleja que la operatividad de nuestra Guardia Civil para el combate a la inseguridad da resultados para reducir los delitos de alto impacto. La estrategia continúa y se refuerza gracias a la plena coordinación interinstitucional”, refirió el secretario de Seguridad, Juan Carlos Oseguera Cortés tras los resultados reflejados en el SESNSP.

Además, Michoacán ocupa el primer lugar en disminución de víctimas de homicidio en el comparativo del inicio de la administración al tomar como referencia octubre 2021 al mes de marzo del presente año, con una disminución de -157 víctimas, representando el 60.62 por ciento.

Tiendas Casart ofrecerán descuentos por Semana Santa

Del 12 al 27 de abril en todas las piezas en existencia

Para esta temporada de Semana Santa la Casa de las Artesanías (Casart) ofrece en todas sus tiendas rebajas desde el cinco hasta el 15 % de descuento, aplicable en todas sus piezas en existencia. 

El objetivo de esta promoción es consentir a los turistas nacionales, extranjeros y conocedores del arte popular que durante estas semanas visiten Michoacán, para que puedan adquirir la artesanía de su preferencia en cualquiera de las sucursales.

Entre los diversos productos que podrán adquirir hay piezas como ollas, vajillas, juego de agua, vestidos, camisas, guanengos bordados, rebozos de algodón, con plumas, de patakua y zapatos.

Para su hogar podrán adquirir muebles artesanales de madera como salas, comedores, recámaras, mesas, sillas, centros de mesa, floreros, figuras religiosas;  mientras que para uso personal habrá piezas de joyería en plata, laca perfilada y cobre e instrumentos de cuerda como guitarras y violines. 

La promoción de los descuentos aplica en los cuatro puntos de venta que se encuentran en el estado; en la tienda matriz que se ubica en el Centro de Morelia, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco; en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79; en Uruapan, en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro, ubicado en Miguel Treviño 100; y en Zamora, en Casona Pardo, calle Amado Nervo poniente y Morelos sur.

Intactos derechos adquiridos de las y los trabajadores de la UMSNH con la Ley Orgánica reformada

El tesorero Enrique Eduardo Román reiteró que se respeta el Contrato Colectivo de Trabajo.

Los derechos adquiridos de las y los trabajadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) están intactos con la Ley Orgánica que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán el 10 de marzo pasado, refrendó el tesorero de la casa de estudios, Enrique Eduardo Román García.

El funcionario precisó que, dentro de la Ley Orgánica hay dos artículos que hablan acerca del tema de jubilaciones y pensiones, en donde dijo, ningún derecho de la planta docente y administrativa se vulnera, y se respeta el Contrato Colectivo de Trabajo.

En este sentido, señaló que en el artículo 43 de dicha normativa se establece puntualmente los tres esquemas que tiene la Universidad tanto para el personal docente como administrativo, el primero, antes del 2020 en donde las y los trabajadores nicolaitas podrían jubilarse con un mínimo de 25 años de servicio, y quienes todavía no los cumplían tenían una expectativa de derecho.

En tanto, comentó que a partir de marzo de 2020 cambia el esquema, en donde tendrán que cumplir dos premisas, que es 30 años de servicio y 60 años de edad, a partir de esa fecha, y con la última reforma a la Ley Orgánica se establece otro esquema que será para las nuevas generaciones, es decir, para quienes sean contratados a partir del 11 de marzo de 2025, que es el Sistema de Ahorro para el Retiro.

El funcionario compartió un ejemplo hipotético, al referir que si un trabajador entró a la Universidad de manera interina a dar alguna clase en el 2013 y posterior al 2021 recibe la titularidad de las materias, como ingresó a trabajar y fue contratado a partir del 2013 estaría en el primer esquema, “que tenga 25 años de servicio y ahí todos los derechos serán respetados”.

De igual forma, comentó que una persona que entró a trabajar en el 2021 de manera interina y recibe la titularidad en el 2023, este trabajador o trabajadora estaría en el segundo esquema que será a partir de que tenga 30 años de servicio y 60 años de edad. “No se quita ninguna pensión, siguen los mismos derechos que están consagrados dentro de la Ley Orgánica y dentro de los Contratos Colectivos”.

Comentó que la reforma al artículo 143 constitucional especifica que la UMSNH tendrá un sistema de pensiones y jubilaciones, y además da una autonomía financiera en la institución para soportar esta parte de las pensiones y jubilaciones.

El tesorero refrendó que a todas y todos los agremiados a los sindicatos de la Universidad que están actualmente en los diferentes esquemas anteriores a la última reforma a la Ley Orgánica, se les respetarán todos los derechos adquiridos, así como los respectivos Contratos Colectivos.

Box y Lucha Libre se Unen en una Gran Noche Deportiva en la Expo Fiesta LZC 2025

Próximo Sábado 5 de abril a partir de las 7:00 p.m

Como parte de las actividades de la Expo Fiesta LZC 2025, este sábado 5 de abril, el Domo de la Unidad Deportiva Municipal se convertirá en el escenario de una emocionante jornada deportiva que combinará boxeo y lucha libre en un mismo evento.

A partir de las 7:00 p.m., el público podrá disfrutar de una velada boxística con más de diez combates amateurs, donde talentos de diferentes escuelas de la región, como El Gato Hernández, Dragoncito de Acalpican y Mictlán, demostrarán su entrega y habilidades sobre el cuadrilátero.

Además del boxeo, la noche estará llena de emoción con una función de lucha libre amateur, ofreciendo un espectáculo completo para los amantes del deporte y la adrenalina.

Con entrada libre, este evento promete ser una oportunidad única para apoyar a los talentos locales y disfrutar en familia de un ambiente lleno de emoción y espectáculo.

México libra aranceles gracias a la estrategia de la presidenta Sheinbaum: Bedolla

Producción agropecuaria michoacana estará libre de aranceles en EUA

México libró los aranceles de Estados Unidos gracias a la estrategia implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al puntualizar que los productos que se encuentran dentro del T-MEC, como es la producción agropecuaria estatal, estará libre de este impuesto. 

Al señalar que la mandataria federal cuenta con todo el respaldo y apoyo del pueblo michoacano, el gobernador dijo estar seguro que la estrategia de la doctora Sheinbaum es la más eficiente. 

Lo anterior, derivado del buen diálogo sostenido entre Sheinbaum Pardo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resaltó Ramírez Bedolla. 

Explicó que la paciencia y determinación de la presidenta han sido fundamentales para que a Michoacán y a México le vaya bien en materia arancelaria.