Este año se rehabilitarán 415 km carreteros en obra convenida y estatal: Bedolla

En total se invertirán 731 millones de pesos en 19 proyectos del Faeispum regional

A través del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) regional y recursos directos del estado se rehabilitarán este año 415 kilómetros de vía carretera estatal, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Luego de revisar proyectos con el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, el mandatario adelantó que se ejecutarán 26 obras en tramos y vialidades para continuar con la modernización de la red carretera estatal.

Estos corresponden a Yurécuaro-Villanueva, Santa Cruz Tanaco-Huecato, San José Rabago-Vado Blanco, Tingüindín-Tacatzcuaro, Charapan-Pamatácuaro-Zicuicho, Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec, Coalcomán-Chinicuila-Aquila, Nuevo Urecho-Tacámbaro, Quinceo-Arantepacua.

Las Cocinas-E.C. Eréndira, Villa Madero-Carácuaro-Tacámbaro, Maravatío-Pomoca-Contepec y José Cuaro-Tupátaro, además de un puente en Aquila, la rehabilitación del Paseo Revolución en Uruapan, el acceso a la Universidad Tecnológica en Maravatío y otros de equipamiento urbano como la rehabilitación de la plaza Gertrudis en Pátzcuaro y la construcción del DIF de Uruapan.

Por otra parte, se financiarán con fondos estatales directos la modernización del tramo Aguililla-Dos Aguas, Charapan-San Isidro, Temazcal-Devanador, el puente de San Felipe, se construirá el cuarto y quinto segmento del segundo anillo periférico de Morelia y una ciclovía.

En total se invertirán 731 millones de pesos en 19 proyectos del Faeispum regional y mil 964 millones de pesos de fondos estatales de SCOP para nueve proyectos de infraestructura en 2025.

Gol contra el delito; listas las 41 canchas de fútbol 7 en Michoacán: Bedolla

Con una inversión de 94.3 mdp para beneficiar a más de 107 mil habitantes de 40 municipios

Como parte de la estrategia de recuperación de espacios públicos y de prevención del delito, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se encuentran listas las 41 canchas de fútbol 7 construidas en Michoacán.

El mandatario detalló que estos espacios, que contaron con una inversión de 94.3 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), beneficiarán a más de 107 mil habitantes de 40 municipios del estado, como parte del programa Espazio 200.

Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Sahuayo, Yurécuaro, Apatzingán e Hidalgo son algunos de los municipios donde Ramírez Bedolla ha inaugurado las canchas de fútbol 7, como ejemplo de la construcción de la paz, al fomentar el deporte en niñas, niños y jóvenes, así como la sana convivencia en espacios adecuados.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) están a cargo de este programa con el que se construyeron 41 canchas con materiales de alta calidad y que cumplen con las medidas oficiales de la FIFA.

Nuevo Mercado de Pátzcuaro, el más grande y moderno de Michoacán: Gladyz Butanda

Junto con el gobernador inauguró el corazón comercial de la región lacustre

“Inauguramos una obra que honra nuestras raíces, responde a nuestras necesidades actuales y abre las puertas a un futuro más digno y justo para todas y todos”, externó Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad durante la apertura del mercado más grande de Michoacán.

Durante su discurso, la arquitecta resaltó detalles del proyecto de construcción que respetó la identidad de Pátzcuaro sin dejar de lado el progreso, con portales de cantera, tejas de barro, muros en tonos neutros y acabados en recinto negro.

Además, acentuó el sistema arquitectónico inteligente del mercado, grandes domos que permiten el aprovechamiento de la luz natural, ventilación cruzada para un ambiente fresco y patios interiores que logran hacer un entono cómodo para visitantes y habitantes.

A su vez, enfatizó en el diseño, que integró la identidad de las y los michoacanos, en los cruces de pasillos se establecieron los tapetes decorativos diseñados exclusivamente para el mercado, con elementos como la flor de cempasúchil, el pez blanco y el lago de Pátzcuaro.

En este sentido, la secretaria también subrayó que la accesibilidad y la inclusión fueron pilares fundamentales para el proyecto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, el muevo mercado incluye ludoteca, sala de lactancia, rampas amplias, elevadores y accesos peatonales seguros.

El Gobierno de Michoacán además de fortalecer la economía local, convirtió este espacio en símbolo de tradición y del compromiso por construir lugares públicos que transformen vidas.

Conoce las actividades de Semana Santa en Zacapu

Pensadas para el turismo religioso de esta temporada

La Semana Santa en Michoacán está por comenzar, por ello el municipio de Zacapu presentó de manera formal las actividades que realizarán para el turismo religioso de esta temporada.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García, compartió a través de sus cuentas sociales, el programa que conforma este 2025 la cartelera de actividades que se realizarán en este municipio.

Del 13 al 20 de abril se desarrollarán diversos eventos religiosos comenzando el domingo 13 del mes en curso a las 11:00 horas con actividades referentes al Domingo de Ramos que transcurrirá de la avenida Madero con la avenida Morelos. Para ese mismo día pero a las 17:00 horas dar inicio las escenificaciones de los pasajes bíblicos en la concha acústica.

Para el jueves 17 de abril, los asistentes verán la escenificación de la Última Cena en la plaza cívica Morelos a las 20:00 horas. Mientras que para el viernes 18 del mes en curso, a las 11:00 horas se desarrollará el Viacrucis desde la plaza cívica con rumbo al cerro de La Zarcita.

Toda la programación puede ser consultada en las redes sociales de la Sectur Michoacán. Mientras que las más de 900 actividades de esta temporada en “el alma de México”, se pueden revisar en el sitio web https://visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/

¡Tome precauciones!

#C5LosOjosDeMichoacán#MichoacánEsMejor

Inaugura Bedolla mercado de Pátzcuaro

Un referente económico, turístico y cultural de la región 

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el nuevo corazón comercial del Pueblo Mágico de Pátzcuaro, un mercado popular de 20 mil metros cuadrados de construcción que lo convierte en el más grande de Michoacán y referente económico, turístico y cultural de la región.

Con una inversión estatal superior a los 280 millones de pesos, el mandatario entregó un espacio moderno, digno, seguro, ordenado y accesible para beneficio de más de 3 mil familias, que da solución a la falta de regulación comercial, ausencia de certeza jurídica en los espacios y condiciones inadecuadas. 

Ramírez Bedolla señaló que el nuevo mercado impulsará la economía de al menos nueve municipios de la zona Lacustre, al fortalecer la actividad turística y comercial en beneficio de más de 220 mil habitantes de la región, digno de una ciudad que aspira a ser declarada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

Indicó que el centro de abasto cuenta con más de 700 locales comerciales que respeta las formas de comercio tradicional y que fomenta la venta de productos de la región, al ser un espacio para los agricultores, cocineras tradicionales y artesanos. 

El gobernador anunció que los comerciantes serán reubicados próximamente y que ya existe presupuesto autorizado para rehabilitar plaza Gertrudis Bocanegra, que estará al mismo nivel de la plaza Vasco de Quiroga. 

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías manifestó que este palacio popular es muestra de que el progreso y la tradición pueden caminar juntos, por lo que este día pasará a la historia como uno de los más relevantes de la transformación pacífica del estado.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña; de Turismo, Roberto Monroy García; de Cultura, Tamara Sosa Alanís; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Antonio Magaña de la Mora; el alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez.

También, el director del Centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinoza; autoridades federales, estatales y municipales; así como representantes de los sectores productivos y empresarial, y comerciantes beneficiados.

Listo el Foro por la Activación Física: Cecufid

Se realizará el próximo viernes 11 de abril, de manera gratuita

En el marco del Día Mundial de la Activación Física, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) celebrará de manera gratuita el Foro por la Activación Física, el próximo 11 de abril, a partir de las 10:00 horas, en el Auditorio Carlos Espinoza de los Monteros de dicha dependencia, con ponencias y stands interactivos con información relevante de diferentes especialidades.

Dicho foro se realizará de 10:00 a 18:00 horas, contará con cinco ponencias, como “Actividad Física y la Teoría del Autocuidado”, a cargo de María Laura Peña Medina, de la Escuela Normal de Educación Física (ENEF); “Beneficios del Ejercicio y la Actividad Física”, por Uriel Tamayo Garibay, especialista en medicina del deporte; “Activación Física en la Nueva Escuela Mexicana”, mediante Francisco Javier Torres Zambrano, director de la Dirección de Educación Física, Recreación y Deporte (Defryd).

Así como “El Arte de Habitar el Tiempo Libre”, por parte de Natalia Reza Rodríguez, de la dirección de Educación Artística; y “La Fauna Silvestre y el Deporte en el Zoológico, Movimientos Cinéticos Asociados a los Animales”, a través de Julio César Medina Ávila, titular del Zoológico de Morelia.

Las ponencias se llevarán a cabo de 10:30 a 13:50 horas, posteriormente habrá una activación física por parte de la ENEF y los stands interactivos estarán disponibles a partir de las 15:00, para clausurar el evento junto a autoridades a las 18:00 horas.

Disfruta de los sabores de Cuaresma en Urandén

En el Encuentro Regional de Cocina Tradicional

El parador turístico de Urandén será la sede para el Encuentro Regional de Cocina Tradicional que se realizará el 12, 13, 19 y 20 de abril, anunció la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García.

Los sabores de Cuaresma serán compartidos por 12 cocineras tradicionales de la región, distribuidas en los dos fines de semana en los que se desarrollará este evento gastronómico, donde el público disfrutará de diversos platillos como mojarra, filete de pescado, caldo de trucha, corundas, tamales, churipo, pozole, mole, nopales, tortitas de arroz, entre muchos más alimentos.

El horario de atención, informó la Sectur, será de 13:00 a 18:00 horas, tiempo en el que se podrá degustar de estos platillos que irán desde los 20 hasta los 120 pesos con pago en efectivo.

En esta primera edición se espera una importante respuesta por parte del público que además de disfrutar de la cocina tradicional de la temporada, también se pueda acercar a los manantiales de Urandén, el nuevo producto turístico que se generó en Michoacán, tras el trabajo de rescate al lago de Pátzcuaro.

Conoce la tierna cría de jirafa que nació en el Zoológico de Morelia

Se encuentra en buen estado de salud junto a su madre en área de cuarentena

Dulce y Porfirio se han convertido en los orgullosos padres de una hermosa cría de jirafa reticulada que nació en el Parque Zoológico Benito Juárez, el pasado 25 de marzo a las 8:30 horas. La nueva integrante de la manada, se encuentra en perfecto estado de salud y permanece junto a su mami en el área de Cuarentena.

El director del zoológico, Julio César Medina Ávila, mencionó que el nacimiento de esta jirafa es prueba del compromiso que se tiene con la conservación de la vida silvestre. Recordó que, en lo que va de su administración, es el tercer nacimiento de esta especie, Pambazo en enero del 2022 y K´arani en noviembre del 2023, lo que refleja el trabajo de todos los involucrados en el cuidado de la manada.

Actualmente, dijo, la jirafa se encuentra en el área de Cuarentena, fuera de exhibición y que será hasta en unas semanas más que se incorporará con el resto de su manada; sin embargo, los visitantes ya la pueden observar en esta zona del albergue corriendo al lado de su madre.

Se invitó a los michoacanos a seguir pendientes de las redes sociales del zoológico, ya que se estará compartiendo actualizaciones sobre su crecimiento y el momento en el que salga a exhibición. Además, próximamente se realizará una convocatoria para elegir el nombre de la jirafita.

Controlado al 100 % el incendio forestal en Cojumatlán: Cofom

Brigadas continúan con acciones para su liquidación total

El incendio forestal que se registra en el municipio de Cojumatlán se encuentra controlado al 100 por ciento para evitar su propagación, informó la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom).

Brigadas estatales y de los municipios de Tangamandapio y Tangancícuaro trabajan desde ayer lunes para liquidar la quema en su totalidad, proceso que registra un avance del 80 por ciento.

Se estima que el incendio ha dejado afectaciones en al menos 20 hectáreas de territorio michoacano, sin embargo, aún falta la confirmación de daños por parte del estado de Jalisco.

El incendio forestal podría quedar liquidado completamente en el transcurso de este martes y se reitera a la población los números de emergencia 911 y 089 para reportar cualquier quema.

Paga tu refrendo vehicular 2025 en línea esta Semana Santa

A partir del 1 de mayo se aplicarán multas y recargos

Con casi 930 mil refrendos vehiculares 2025, pagados del 1 de enero al 6 de abril, la ciudadanía sigue cumpliendo puntualmente y con responsabilidad, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, quien invitó a la población a realizar el trámite durante el lapso del presente mes, ya que a partir del 1 de mayo aplicarán multas y recargos, de acuerdo con la Ley de Ingresos aprobada para este año en el estado de Michoacán.

El tesorero estatal expuso que a pesar del período vacacional que con motivo de Semana Santa tendrán muchas personas, será factible pagar el refrendo vehicular 2025 en línea, a través de la plataforma sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, con tarjeta de crédito o de débito, la cual funciona las 24 horas, los 365 días del año.

Manifestó que aquellas personas que por alguna causa opten por no pagar con tarjeta de crédito o de débito, pueden generar una línea de captura en la misma plataforma y efectuar el trámite correspondiente con dinero en efectivo, en un centro comercial o en una tienda de conveniencia.

Paralelamente, las personas que no dispongan de internet, tienen oportunidad de acudir a alguna de las ventanillas de Recaudación que se localizan en toda la geografía michoacana, donde los empleados les generarán una orden de pago con la intención de que realicen el trámite en tiendas de autoservicio o de conveniencia, señaló el funcionario estatal.

Navarro García reconoció el esfuerzo de la sociedad para pagar el refrendo vehicular 2025, hecho que demuestra el cumplimiento responsable de la gente y la confianza que existe en las estrategias, acciones y programas de la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.