Se han realizado más de 35 mil mastografías a través de mastógrafos fijos y unidades móviles
En rueda de prensa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, detalló la infraestructura disponible y las acciones implementadas en el marco del Mes de Sensibilización contra el Cáncer de Mama.
En lo que va del año, se han realizado 35 mil 025 mastografías en todo el estado, detectando 251 nuevos casos de cáncer de mama, esto a través de los mastógrafos fijos ubicados en los hospitales generales “Dr. Miguel Silva” de Morelia, Zamora, Uruapan, La Piedad, así como en la Unidad de Especialidades Médicas dedicada al Cáncer de Mama (Uneme Dedicam), el Instituto Michoacano de Oncología y las cuatro unidades móviles de mastografía que recorren las localidades más alejadas de la entidad.
Ibarra Torres enfatizó que la detección oportuna es clave para salvar vidas, especialmente considerando que en México, una mujer muere cada dos horas por cáncer de mama, por ello, es importante que las mujeres a partir de los 20 años, se realicen la autoexploración al menos una vez al mes. De los 25 a 39 años de edad, acudir a su centro de salud más cercano a solicitar una exploración clínica de mama y a partir de los 40 años la mastografía de manera anual.
Señaló que las acciones de sensibilización, realizadas por la SSM se centran en cuatro ejes principales para combatir este padecimiento, que son aumentar la atención para la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos; fomentar estilos de vida saludables, que ayuden a reducir factores de riesgo modificables; romper barreras y estigmas para facilitar el acceso a una detección temprana y tamizaje; y finalmente, enseñar a reconocer signos de sospecha de cáncer y dar a conocer la ruta de atención prioritaria.
Reiteró el llamado a todas las mujeres, de 40 a 69 años a acercarse a los servicios de salud, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, hasta el 95 por ciento de los casos de cáncer de mamá son curables si se detectan a tiempo.
“25 ventanas al infierno” retrata dolor, resistencia y esperanza de Palestina
La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) se suma a la exposición “Khames: 25 ventanas al infierno”, del artista palestino Khames Alrefi, que se inaugurará el 7 de octubre a las 20:00 horas en los pasillos del Centro Cultural Clavijero. La muestra presenta 25 fotografías que retratan el dolor, la resistencia y la esperanza del pueblo palestino.
La secretaría colabora mediante la disposición del espacio y la difusión de la propuesta, además reconoce y valora el trabajo de las y los artistas, colectivos y organizaciones que, desde la sensibilidad y la memoria, promueven el diálogo cultural y la defensa de la dignidad humana a través del arte.
Esta exposición es posible gracias a las gestiones de la poeta Jacinta Ceballos y al apoyo del cineasta michoacano Rafael Rangel, al ser el fotógrafo palestino Khames Alrefi, uno de los integrantes de su equipo de filmación del documental “La Gran Palestina”, que será proyectado los días 16 17 y 18 de octubre en el Centro Cultural Clavijero.
En palabras de la escritora Mónica Maristain, el trabajo de Alrefi es un testimonio visual contundente que muestra con fuerza la vida de las víctimas, convirtiendo su cámara en una ventana abierta al sufrimiento y la memoria.
La participación de la secretaría se inscribe en una política cultural abierta, plural y solidaria, donde el arte es puente y no frontera. Este acompañamiento reafirma el compromiso de garantizar que las manifestaciones artísticas encuentren en Michoacán un territorio de escucha, empatía y libertad.
Michoacán obtuvo una plata y dos bronces más en los primeros días de actividad de las categorías menores del paratletismo, dentro de la Paralimpiada Nacional 2025.
Momentánemente, se llegó a 57 metales: 19 oros, 23 platas y 15 bronces, informó la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), pues Guadalupe Delgado ganó medalla de segundo lugar en los 200 metros planos T38 y de tercero en los 100 metros planos T38, correspondiente a la categoría Juvenil Menor.
Mientras que el otro bronce lo consiguió Gael Rodríguez en los 100 metros T33/34, en la división Juvenil Menor, quien a pesar de caer un par de ocasiones de la silla de ruedas, superó la adversidad y logró subirse al podio.
Este lunes es el tercer y último día de actividad de las categorías menores del paratletismo; el martes se tomará un breve descanso y el miércoles inicia la participación de las divisiones mayores de dicha disciplina.
Este lunes en México y Michoacán inició la encuesta intercensal, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con este ejercicio, se busca actualizar la información sociodemográfica que arrojó el Censo de Población y Vivienda 2020.
De acuerdo con Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, se cubrirá el territorio nacional en 6 semanas, es decir, del 6 de octubre al 14 de noviembre, con la meta establecida de cubrir los 2 mil 478 municipios del país, con más de 63 mil personas en campo.
“A nivel nacional tenemos la meta de visitar siete millones de hogares para recolectar datos clave sobre población y vivienda en México”, afirmó.
Para Michoacán se contrató a un total de 3 mil 402 personas, de las cuales 2 mil 485 son entrevistadores que visitarán los hogares muestra. estas personas totalmente identificades con el uniforme del INEGI, chaleco, gorra y credencial, realizarán el levantamiento de información sociodemográfica.
Según Mauricio Rodríguez, titular de la unidad de estadística del instituto, toda la información recabada será confidencial y está encriptada a la dependencia federal.
En caso de que el entrevistador llegue a un hogar y ningún miembro de la familia se encuentre, se dejara un documento con código QR para que en caso de que quiera ser parte del ejercicio, pueda contestar la entrevista vía internet o vía telefónica.
La información recabada en la encuesta intercensal 2025 será publicado en septiembre para su consulta.
Se esperan más de 600 socios entre, productores, consejos reguladores y asociaciones de 40 países
El próximo miércoles iniciará en la capital michoacana la Bienal de oriGIn, encuentro internacional de indicaciones geográficas que espera la participación de más de 600 asistentes, entre socios, productores, consejos reguladores y asociaciones de 40 países, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En conferencia de prensa, el mandatario manifestó que, dentro de los propósitos de esta reunión que se realizará del 8 al 10 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, radica en abogar por la protección jurídica eficaz y la observancia de las indicaciones geográficas a nivel nacional, regional e internacional, además de promoverlas como herramienta de desarrollo sustentable para los productores y las comunidades.
Mientras que el director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles, señaló que en este encuentro se generarán acuerdos para el reconocimiento y protección jurídica comercial de los productos en distintos países, principalmente de la Unión Europea y América Latina.
Destacó que la edición 2025 cuenta con un valor agregado al contar con 80 expositores, de los cuales, 11 son internacionales, 35 nacionales y 31 de Michoacán.
Participarán panelistas de México, Francia, Italia, Suiza, Portugal, India, Costa Rica, Perú, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Irlanda, China, República Dominicana y Cuba.
El estado cuenta con reformas en la Ley de Salud y el Código Penal
Michoacán ocupa el primer lugar en el Semáforo Normativo del Aborto en México, de acuerdo con la última actualización del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Resalta el programa “Tú Decides”, operado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Alejandra Anguiano González.
El semáforo normativo del aborto es una herramienta creada por GIRE para evaluar y comparar las leyes de aborto en México. Funciona como una radiografía que muestra qué tanto ha avanzado cada estado en la reducción del castigo y la ampliación del derecho al aborto.
El informe de GIRE destaca que Michoacán cuenta con reformas en la Ley de Salud y en el Código Penal que garantizan el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), además de políticas públicas activas que acompañan y respaldan a las mujeres y personas con capacidad de gestar. Este reconocimiento coloca al estado como referente nacional en materia de políticas públicas, marcos legales y acceso efectivo a servicios de aborto seguro.
Anguiano González subrayó que este logro no es solo un reconocimiento normativo, sino una muestra del trabajo constante por garantizar la dignidad y el derecho a decidir de miles de michoacanas. “Hoy, Michoacán se coloca como un estado ejemplo en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. El programa Tú Decides y la Ruta de Atención Servicio de Aborto Seguro (SAS) son ya un modelo que trasciende nuestras fronteras y que puede replicarse a nivel nacional y en América Latina”, afirmó.
El programa “Tú Decides” consiste en ofrecer orientación, acompañamiento y atención a través de la línea gratuita 075, disponible para mujeres, niñas, adolescentes y personas gestantes. Mientras que la Ruta de Atención SAS articula servicios médicos, psicológicos y sociales para garantizar un proceso digno y seguro.
GIRE reconoció que estas acciones convierten a Michoacán en un estado pionero y líder, donde se avanza hacia un futuro en el que la salud y la autonomía reproductiva son pilares de la justicia social.
Con ello, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso de poner a las mujeres en el centro de la transformación, al consolidar políticas públicas que son hoy un referente en México y Latinoamérica.
Ramírez Bedolla expuso que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas se benefician a través de los programas del Bienestar
Durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Michoacán ha impulsado su transformación con la implementación de programas sociales, apoyo a la educación y mejora a la infraestructura en materia de salud y carretera, así lo detalló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Al acompañar a la mandataria federal al mensaje realizado con motivo de su primer año de gobierno en el zócalo de la Ciudad de México, el gobernador explicó que con el fortalecimiento de los programas sociales las y los michoacanos han mejorado su calidad de vida.
Resaltó los logros de Sheinbaum Pardo, entre los que se encuentra la reducción de la pobreza y la desigualdad social, el impulso al turismo y el incremento en 135 por ciento del salario mínimo que se coloca en 279 pesos.
Además, Ramírez Bedolla expuso que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas se benefician a través de los programas del Bienestar, lo que representa una inversión de 35 mil 523 millones de pesos.
Destacó a través de las becas para los diferentes niveles educativos, niños y jóvenes continúan sus estudios, lo cual ha colocado a Michoacán como una de las entidades que más ha combatido el rezago educativo.
Además, recientemente se puso en marcha el hospital de Maruata, municipio de Aquila y se encuentra en proceso el de Arantepacua en Nahuatzen, y se amplía a cuatro carriles la autopista Siglo XXI.
La escritora Margarita Vázquez Díaz, el músico Uvaldo Ríos Náñez y al artista visual Mizraim Cárdenas Hernández fueron reconocidos este 2025
Inicia octubre y con ello la época de festivales en Michoacán, así se presume en ruedas de prensa y campañas para atraer al turismo, pero, octubre también es ocasión de uno de los momentos en que las artes y la cultura toman el protagonismo en la entidad, porque se realiza la ceremonia de entrega del Premio Estatal de las Artes Eréndira.
Desde 2005, cada año se reconoce a tres exponentes de las artes, ya sea en lo individual o en colectivo. Y una vez que tienen el micrófono, aprovechan para agradecer, pero también para señalar el rumbo de lo falta por hacer en sus respectivas áreas.
La edición 21 del Premio Estatal de las Artes Eréndira celebró a la escritora Margarita Vázquez Díaz, el músico Uvaldo Ríos Náñez y al artista plástico Mizraim Cárdenas Hernández. El Teatro Ocampo se vistió de gala y para abrir el telón, el grupo Huriata de Paracho, dirigido por Joaquín Bautista, fue el encargado de interpretar el sonecito Eréndira.
La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, destacó que este premio surge de la comunidad artística, ya que es a través de un consejo técnico y un jurado integrado por creadores que se analizan las postulaciones realizadas por las diversas instituciones; es así que a la fecha, se ha premiado a 49 hombres, 13 mujeres (5 en los últimos tres años) y 2 agrupaciones.
“Bravo, mamá, bravo”, resonó en el teatro.
“Bravo, mamá, bravo”, fue el grito que rompió la solemnidad de la ceremonia, iba dirigido a Margarita Vazquez, poeta y promotora cultural originaria de la Ciudad de México, quien desde hace 40 años radica en Morelia donde ha desarrollado su oficio de escritora, se trata de la primer mujer en recibir el Eréndira en el ámbito de Literatura. Y con sus versos compartió su sentir “Oración. Con la infinitud de que soy capaz para conjurar lo importante, juro en nombre de mi nombre que amo a todo lo amable que hoy se encuentra aquí, congregado por la magia del ARTE, con el que fuimos tocados para asombrar nuestros sentidos y decir de aquello que nos va siendo develado.”
Con el acento recio de los originarios de Tierra Caliente, Uvaldo Ríos Náñez agradeció la distinción. El único integrante vivo de Los Caporales de Santa Ana Amatlán, domina la guitarra, el violín, la vihuela, la jarana y el arpa grande y comparte su gusto por la música con las infancias y juventudes que se acercan a la Casa de la Cultura de Buenavista, convencido de la importancia de dar a conocer las raíces.
Mizraim Cárdenas llamó la atención respecto a la destrucción de un mural en Uruapan, que había sido pintado por Alfonso Villanueva (Premio Eréndira 2023), fallecido el pasado 27 de septiembre, recordó que esa imagen que mostraba a unos jóvenes disfrutar del río Cupatitzio fue uno de sus primeros acercamientos al arte; también pidió recobrar el espíritu de la Casa taller Alfredo Zalce, quien además fue su maestro, como un espacio formativo, ya que si bien hay mucho talento, en la región, advirtió que se carece de los canales para la profesionalización, difusión y comercialización de los productos artísticos y artesanales. Finalmente, compartió el desarrollo de los problemas binacionales que ha realizado con la comunidad migrante en Chicago, fortaleciendo el compromiso social del arte.
En representación del Consejo Técnico del Premio Estatal de las Artes Eréndira, la cineasta Sunya Itzia Madrigal Ugena, advirtió que “el quehacer artístico no es ni será nunca un lujo, ni para el país ni para la humanidad, es un eje clave para integrar nuestra fuerza, vínculos y matices; la labor artística ha encontrado una y otra vez la manera de no cerrar los ojos contra la injusticia, la violencia y la deshumanización”, por lo que exhortó a no permitir que se reduzcan los presupuestos y apoyos para el arte, sino buscar la manera de ampliarlos.
En el presidium, los representantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; en el público, familiares, amigos y la comunidad artística que celebra a los miembros elegidos este año para tener en sus manos la presea que lleva la figura de Eréndira, mujer purépecha que montada en un caballo y empuñando una lanza demostró que no se dejaría dominar, representación de la libertad intelectual que brinda el arte, valentía encapsulada en una medalla por el escultor Felipe Castañeda Jaramillo (Premio Eréndira).
“Hoy el símbolo de Eréndira cobra vida entre nosotros y se encarna en estos tres grandes artistas cuyas obras son un legado que trasciende fronteras y engrandece lo mejor de nuestro Michoacán. Su arte es un tesoro invaluable, un acto de resistencia creativa que protege y expresa las raíces culturales y la identidad de nuestro pueblo”, pronunció el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
El Michoacán profundo no suele tener reflectores, pero una vez al año se hace escuchar.
El Michoacán profundo transcurre entre talleres literarios donde se comparten pequeños logros, grandes dolores y las formas de habitar el mundo sorprendente y cambiante; entre aulas donde infancias van y vienen para descubrir los orígenes y proponer nuevas formas de interpretar los sonidos de los abuelos; en salones de clase donde enseñar la técnica es el pretexto para discutir la historia social y política del país, denunciar injusticias y proponerse crear una sociedad mejor.
Astrid Del Ángel | Morelia, Michoacán, 4 de octubre 2025.
Gobernador presenta compilación de ensayos políticos, coordinada por la senadora Celeste Ascencio
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla participó en la presentación del libro Mujeres Michoacán, una compilación de ensayos políticos coordinada por la senadora de la República, Celeste Ascencio Ortega, donde se plasman los testimonios de resistencia y lucha contra la violencia de género.
El mandatario felicitó a la legisladora por reunir estas historias y destacó la importancia de escuchar las voces de las mujeres que viven un momento histórico en México y que hoy han visto llegar a una de ellas a la Presidencia de la República.
Por su parte, la legisladora detalló que en el libro se plasman casos de esfuerzo individuales y colectivos, en el cual participaron mujeres que desempeñaron cargos de representantes comunales, activistas, diputadas locales, así como presidentas municipales.
Explicó que el propósito es también visibilizar la toma de protesta de la primera mujer presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, al ser un momento histórico en México.
Ascencio compartió que en el libro también participa el mandatario Alfredo Ramírez, por la lucha que ha encabezado a favor de los pueblos originarios de Michoacán, a través del impulso al cuarto orden de gobierno, logrando reformas a la ley con las que ahora se destina presupuesto directo y se les reconoce a las comunidades como sujetos de derecho.
La senadora agradeció a las mujeres que participaron en la publicación por compartir sus historias en la lucha contra la violencia de género y adelantó que habrá una segunda edición para contar más testimonios.
El apoyo económico es de $1,900 pesos bimestrales por estudiante
La Oficina de Becas para el Bienestar en Michoacán informa a la comunidad estudiantil que, del 1 al 15 de octubre de 2025, se llevará a cabo el periodo de solicitud a la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”.
Juan Pablo Calvillo Tinoco, Titular de Representación Estatal, informó que el objetivo de estos apoyos que otorga el Gobierno de México es garantizar el derecho a la educación y evitar que los jóvenes interrumpan sus estudios por carencias económicas.
Becas para el Bienestar otorga un apoyo a las y los estudiantes inscritos en preparatorias y bachilleratos públicos de todo el país. El monto del apoyo es de $1,900 pesos bimestrales por estudiante, que se entregan durante 5 bimestres anuales con posibilidad de recibir la beca hasta por 40 meses, siempre que se cumplan los requisitos correspondientes.
Por su parte, Roberto Pantoja Arzola, Delegado de Bienestar, explicó que el registro está dirigido a alumnas y alumnos de nuevo ingreso o que aún no cuenten con la beca. El trámite se realiza exclusivamente en la página oficial www.becabenitojuarez.gob.mx.
Para evitar confusiones y la difusión de información no verificada, se exhorta a estudiantes, familias y medios a consultar únicamente los canales oficiales de Becas Bienestar. Allí encontrarán convocatorias, fechas y procesos debidamente confirmados www.gob.mx/becasbenitojuarez y en Facebook: Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.