Probabilidad de lluvias fuertes para Michoacán en las próximas horas

Lluvias

A pesar de que la temporada de lluvias está próxima a concluir, se esperan precipitaciones pluviales aisladas o intervalo de chubascos de 5 y hasta 25 milímétros.

La Secretaría de Gobierno, por conducto de la Coordinación Estatal de Protección Civil invita a la población michoacana a seguir con las medidas de prevención y autocuidado ante la probabilidad de lluvias fuertes en parte del estado.

Y es que, aun cuando la temporada de lluvias está próxima a concluir, se esperan precipitaciones pluviales aisladas o intervalo de chubascos de 5 y hasta 25 milímétros en las próximas horas, debido a un  canal de baja presión extendido sobre la Sierra Madre Occidental.

Estas lluvias, podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y caída de granizo que a su vez, podrían generar deslaves e inundaciones, principalmente en zonas de riesgo y en las cercanías de los cuerpos de agua, de ahí el llamado de Protección Civil estatal a estar atentos a las condiciones climáticas y seguir las recomendaciones para estos casos.

En zonas costeras:

  • Procurar alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes, que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
  • Evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
  • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
  • Dirigirse inmediatamente a las zonas seguras definidas por la autoridad (refugios temporales), en caso de ser necesario.

Durante las lluvias:

  • Extremar precauciones por viento con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, torbellinos y/o tolvaneras poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
  • Extremar precauciones al caminar por espacios abiertos, ya que las ráfagas de viento pueden arrasar o convertir objetos en proyectiles
  • Buscar refugio en casas y edificios de construcción sólida.
  • Atender cualquier sonido producido por escombros en movimiento, tales como árboles derrumbándose o peñascos que chocan unos con otros.
  • Mantenerse alerta por lodo y rocas sobre la carretera, grietas o deformaciones del pavimento, ya que éstos pueden indicar la presencia de un movimiento de ladera.
  • En caso de peligro inminente, desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar pertenencias.
  • Extremar precauciones al tránsito por brechas y caminos rurales, ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
  • No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
  • Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras desaloje de inmediato.
  • Revisar existencia de árboles y postes inclinados, avisar de inmediato a Protección Civil en caso de observar cualquier señal de inestabilidad.

Asimismo, se recuerda que pata el reporte de situaciones de riesgo, afectaciones por desastres naturales o accidentes, se dispone del número telefónico de emergencias, 9-1-1.

Campañas de sanidad vegetal fortalecen las exportaciones agroalimentarias de Michoacán

Aguacate

Se exportan cerca de un millón 300 mil toneladas de frutos a 43 países del mundo.

Información Redacción

En los últimos 6 años se han invertido más de 650 millones de pesos en materia de sanidad agrícola, pecuaria y pesquera en 26 campañas; en este 2021 en el sector agrícola se destinaron 90.8 millones de pesos, para atender 14 campañas, en beneficio de más de 113 mil 770 familias de productores del campo.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer que a través de estas campañas se han atendido más de 650 mil hectáreas de cultivos, entre los que destacan el aguacate, las berries, mango, guayaba, limón, mango, maíz, jitomate, por citar algunos.

En el rubro agrícola, se realizaron acciones a través de 14 campañas fitosanitarias, además de otras específicas que se desarrollan en conjunto con los agricultores. La sanidad e inocuidad es el rubro más importante para exportar, ya que sin ello nuestros productos no podrían llegar a los 43 países del mundo a los que se envían cerca de un millón 300 mil toneladas de agro productos.

Medina Niño resaltó que entre las campañas destacan las plagas reglamentadas del aguacatero, como el barrenador del hueso y la palomilla, que atienden más de 45 mil 400 hectáreas en beneficio de más de 7 mil 284 productores del campo.

También destaca la campaña contra la mosca de la fruta, la cual permite que se exporten más de 85 mil toneladas anuales de mango, con acciones en beneficio de más de 5 mil productores.

Asimismo, destaca la campaña de manejo fitosanitario del maíz, en la que se trabajan campañas contra plagas como chapulines, langostas, gusano cogollero y soldado, esto en mil 770 hectáreas en beneficio de mil 644 productores.

Aplicadas, más de 500 mil dosis de vacuna anti COVID-19 a población de 18 a 29 años

Vacunación

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reitera el llamado a continuar con las medidas preventivas.

A fin de proteger a la población de 18 a 29 años de edad de complicaciones graves en caso de contagiarse de COVID-19, en Michoacán se han aplicado 519 mil 004 dosis de vacuna a este sector.

Ante una posible cuarta ola de contagios durante la temporada invernal, sumado a otras infecciones respiratorias que tienen repunte en los meses de diciembre y enero, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reitera el llamado a continuar con las medidas preventivas.

El uso de cubrebocas, lavado o desinfección frecuente de manos, sana distancia y los espacios bien ventilados son acciones que disminuyen el riesgo de contagio de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias.

A quienes aún no recibe su dosis pueden registrarse en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/, donde se les generará un expediente de vacunación que deben presentar junto con una identificación oficial el día que acudan a inmunizarse.

Ante cualquier duda sobre este padecimiento, la población puede comunicarse al 800-123-2890 con 11 líneas de atención.

Busca volver a la actividad la natación michoacana

Natación

Tendrán reunión este sábado.

Información Ismael Herrera

Tras varios meses de receso luego de su participación en los Juegos Nacionales de la CONADE, donde por cierto obtuvieron cinco medallas, a través de Gretta García Chavira, la natación michoacana busca volver a la actividad con la celebración de una reunión que tiene como fin programar sus eventos del próximo ciclo deportivo.

Así lo confirmó la presidenta de la Asociación, Juana Sánchez quien señaló que tras la incertidumbre que provoca la actual pandemia que se vive, se tiene que regresar a los trabajos y estar preparados para las competencias que se puedan desahogar.

Dicha reunión se realizará este sábado, a partir de las 9 de la mañana en las instalaciones de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte donde se espera la presencia de delegados de los distintos clubes de la entidad, que se encuentran integrados a la agrupación estatal.

Dentro de la misma se aprovechará también para fijar el calendario, no sólo para la realización de eventos, sino también para la afiliación de clubes y deportistas, además de algunos temas técnicos que se tratarán en la misma.

Michoacán, con bases firmes para alcanzar la paz: Silvano

Seguridad

Encabeza Gobernador reunión plenaria de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Michoacán.

El trabajo decidido a través de las Mesas Ciudadanas para la Seguridad y Justicia, ha permitido sentar las bases para alcanzar la paz en Michoacán y posicionar al estado entre los que menos incidencia delictiva del fuero común tiene, destacó el gobernador Silvano Aureoles Conejo.

“Hay bases muy buenas: Michoacán ocupa el lugar 25 en incidencia delictiva, donde el uno es el que más incidencia delictiva tiene y el 32 el que menos registra; cuenta ahora con la infraestructura policial más grande de México, con policías capacitados, el C5i más grande del país y además, entregaremos 12 cuarteles”, dijo el gobernador.

Al encabezar la reunión plenaria de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Michoacán, destacó que hubo una transformación total en la atención de estos temas en los municipios, para combatir los delitos y renovar el sistema penitenciario.

“Si hay un tema importante para los ciudadanos, es la seguridad y tenemos que seguir fortaleciendo la capacidad institucional para hacerle frente a los problemas”, enfatizó Silvano Aureoles.

El coordinador de las Mesas de Seguridad y Justicia en Michoacán y presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (FUCIDIM), Roberto Ramírez Delgado, resaltó que como parte de los compromisos para alcanzar la paz, hoy Michoacán cuenta con 6 mil 60 cámaras instaladas, 40 arcos carreteros y la certificación CALEA en el C5i.

Además, Roberto Ramírez resaltó las acciones emprendidas por este Gobierno para profesionalizar y cerrar con 6 mil 600 elementos capacitados y certificados en la Policía Michoacán.

“Hoy se deja una base más firme, la que nos da seguridad de afianzarnos para trabajar de una manera más efectiva; hay una policía e infraestructura más sólidas, una coordinación entre todas las instituciones, procesos que se llevan mucho mejor e instituciones que trabajan de manera más eficaz, como el sistema penitenciario”, reconoció el coordinador Nacional de las Mesas de Seguridad y Justicia, Orlando Camacho, quien entregó un reconocimiento al Gobernador por su trabajo comprometido en la estrategia de seguridad y las acciones encaminadas a la construcción de la paz en Michoacán.

Población de 18 a 29 años ha recibido 492 mil 856 dosis de vacuna anti COVID-19

Vacuna COVID-19

La SSM reitera el llamado a la población a reforzar las medidas preventivas, principalmente el uso del cubrebocas, lavado o desinfección frecuente de manos y la sana distancia.

Información Redacción

La vacunación contra COVID-19 a personas de 18 a 29 años de edad, registra hasta la fecha 492 mil 856 dosis aplicadas en varios municipios de la entidad, informa la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
 
Para la vacunación de este sector, el día de hoy se tiene módulos de inmunización activos en Álvaro Obregón, Cotija, Santa Ana Maya, Tingüindín, Villamar, Ario, Jiquilpan, Los Reyes, Puruándiro, Tacámbaro, Tancítaro, La Piedad, Zitácuaro y Comachuén.
 
La SSM reitera el llamado a la población a reforzar las medidas preventivas, principalmente el uso del cubrebocas, lavado o desinfección frecuente de manos y la sana distancia.
 
A quienes aún no reciben su dosis pueden registrarse en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/, donde se les generará un expediente de vacunación que deben presentar junto con una identificación oficial el día que acudan a inmunizarse.

Ocupación de camas COVID-19 al 49.9% en LC



La ocupación de camas reconvertidas para la atención de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), se encuentra al 49.9 por ciento en hospitales de Lázaro Cárdenas.

Las unidades médicas privadas son las que registran mayor demanda, con el 75 por ciento, seguido por el Hospital General “Dra. Elena Avilés” de la Secretaría de Salud de Michoacán, con 62.5%; ISSSTE, con 50%; IMSS, con 45% y SEMAR, con 17%.

A fin de romper la cadena de contagios, la SSM reitera el llamado a la población a reforzar las medidas preventivas, principalmente el uso del cubrebocas, lavado o desinfección frecuente de manos y la sana distancia.

Asimismo, mantiene a disposición de la población el 800-123-2890 con 11 líneas para resolver todas sus dudas, y en caso de requerir atención médica la canalización a la unidad más cercana con disponibilidad.

Premio Nacional de Locución

convocatoria premio locutor mexico

Te compartimos la convocatoria:

1) Nombre completo del concursante, teléfono de contacto y correo electrónico

2) Lugar de residencia

3) Estación o canal desde el que transmite

4) Nombre del programa 

5) El testigo del programa con el que se quiere participar. Ahí es necesario incluir fecha de transmisión y título del mismo.

6) En caso de participar como maestro de ceremonias, incluir nombre del evento y fecha de realización

7) Categoría en la que se desea participar

En caso de ser miembro de la Asociación Nacional de Locutores de México, es importante adjuntar una copia de la credencial vigente. De esta forma la inscripción de todos tus trabajos será gratuita. 

9) En caso de no pertenecer a la Asociación Nacional de Locutores de México, es necesario realizar un donativo de $500 pesos por cada proyecto o programa que se inscriba. El donativo deberá realizarse en la siguiente cuenta: 

CUENTA:

Asociación Nacional de Locutores de México, A. C. 

Bancomer 

0442647702

Clabe Interbancaria

012180 00442647702 4

*Una vez realizado el donativo, es necesario enviar el comprobante del mismo junto con el trabajo inscrito al correo: asoclocutoresanlm@gmail.com*

10) La fecha límite para entrega de testigos es el día 1 de noviembre

11) La ceremonia de premiación se realizará en la CDMX, sede próxima a comunicarse, en el mes de noviembre del presente año. 

12) En caso de resultar ganador, se te notificará vía telefónica y / o correo electrónico a través de una carta de la Asociación Nacional de Locutores, firmada por nuestra Presidente Nacional, Dra. Rosalía Buaun.

Protección Civil Estatal apoya en atención a familias afectadas por las lluvias en Maravatío

PC Estatal

Se han llevado a cabo recorridos de reconocimiento para la evaluación de daños y necesidades.

Información Leticia Ruano

La Secretaría de Gobierno a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, delegación Zitácuaro, implementó acciones de apoyo a la sociedad del municipio de Maravatío ante las lluvias intensas que se han presentado desde hace algunos días.

En coordinación con diversas corporaciones y dependencias estatales, federales y del propio ayuntamiento, se han llevado a cabo recorridos de reconocimiento para la evaluación de daños y necesidades, asimismo, auxilio a la población civil que se ha visto afectada principalmente por el ingreso de agua a sus domicilios.

Estas acciones se implementan en cuatro colonias de la cabecera municipal, Lázaro Cárdenas, Francisco I. Madero, San Miguel Paragua y 5 de mayo, en las cuales el nivel del agua subió hasta 50 centímetros, lo que provocó en muchos de los casos la pérdida total de sus enseres domésticos.

Ante esta situación, se realizó la evacuación de las familias, la habilitación de refugios temporales y la limpieza y desinfección de al menos 50 domicilios.

Continúa vacunación a jóvenes de 18 años; en Morelia están a la espera de segunda dosis

Vacuna COVID-19

Se espera que las vacunas para la capital arriben la siguiente semana.

Información Yesenia Magaña

Los habitantes de Morelia de 18 a 29 años tendrán que seguir esperando para recibir la segunda dosis contra el Covid-19, debido a que no llegó el biológico suficiente para arrancar la campaña este lunes, así lo informó el director de servicios de salud Carlos Ramos Esquivel; detalló que esperan que las vacunas arriben a la entidad esta semana.

Por otro lado, esta semana se estarán aplicando primeras dosis para los ciudadanos de 18 a 29 años en 15 municipios como Tancítaro, Contepec, Zinapécuaro, Huetamo, Jiquilpan, Los Reyes, Ario, Tacámbaro, Puruándiro, Angamacutiro, Indaparapeo, Panindícuaro, Penjamillo, Álvaro Obregón y Santa Ana Maya.

En Apatzingán se estará completando el esquema de vacunación contra el Covid con Pfizer a las personas de 18 a 29 años y también se aplicarán segundas dosis al grupo de 30 a 39 años en Huandacareo, Tarímbaro y Zinapécuaro.