Olivos Campos deja de ser magistrado del TEEM

Olivos Campos

En sesión pública también se tomó protesta a nuevos funcionarios del Tribunal.

Información Redacción

En sesión pública, el Magistrado José René Olivos Campos se despidió como integrante del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM); además, el Pleno tomó protesta a nuevos titulares de Secretarías internas.

El Magistrado René Olivos, deja el cargo luego de cumplir su periodo como integrante del Pleno por siete años, durante la sesión, agradeció la oportunidad de pertenecer al Órgano Jurisdiccional y sostuvo que el trabajo emprendido desde el TEEM en el proceso electoral 2020-2021, fortaleció la democracia en el estado de Michoacán.

“Se logró un avance en Michoacán, decirles a las y los michoacanos que hicimos el mejor esfuerzo, no fue tarea fácil pero salimos adelante, de todo corazón les agradezco la oportunidad de haber colaborado”, expresó.

Sus compañeras Magistradas, Yurisha Andrade Morales, Alma Rosa Bahena Villalobos y Yolanda Camacho Ochoa, así como el Magistrado Salvador Pérez Contreras, coincidieron en reconocer el aporte que, durante su periodo, ha dejado para el Tribunal, “su trayectoria es enriquecedora para la institución, por ello, es importante reconocer el trabajo y esfuerzo que usted Magistrado José René Olivos ha desarrollado”.

Fue la tarde de este miércoles cuando el Magistrado Presidente Salvador Pérez Contreras, de manera virtual también, tomó la debida protesta a Víctor Hugo Arroyo Sandoval como Secretario General de Acuerdos, a Enrique Eduardo Román García como Secretario de Administración y a María Antonieta Rojas Rivera como Secretaria Instructora y Proyectista adscrita a la ponencia a cargo de la Magistrada Yurisha Andrade Morales, quienes a partir de ahora desarrollarán sus funciones en el cargo.

Aplicadas 70 mil vacunas antirrábicas

Continua la aplicación de dosis en la Jurisdicción Sanitaria 6 La Piedad.

Información Redacción

Personal de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), continúa con la aplicación de la vacuna antirrábica canina y felina en el municipio de La Piedad.

A la fecha, se han aplicado 70 mil 186 dosis a perros y gatos en 285 comunidades de los 12 municipios que forman parte de la Jurisdicción Sanitaria 6 La Piedad: Tlazazalca, Penjamillo, Angamacutiro, Puruándiro, Churintzio, Morelos, Numarán, José Sixto Verduzco, La Piedad, Yurécuaro, Tanhuato y Zináparo.

La vacunación en perros y gatos garantiza la salud tanto de los animales como la de sus dueños por lo que debe aplicarse desde el primer mes de edad y reforzarse al cumplir los tres meses; posteriormente cada año de por vida.

Gracias a las campañas de vacunación y priorizando los corredores de riesgo de las diferentes regiones, el estado tiene 23 años sin presencia de casos de rabia humana transmitida por animales de compañía.

Aprueban diputados Ley Orgánica de la Administración Pública

Diputados Michoacán

Se crea la Secretaría de Bienestar, se mantiene la del Migrante así como la de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

Información Redacción

Con la creación de la Secretaría del Bienestar, la conservación de la Secretaría del Migrante, la de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, así como la no incorporación del Sistema Penitenciario a la Secretaría de Seguridad Pública, los integrantes de la LXXV Legislatura votaron a favor la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo.

De acuerdo con el Decreto presentado la noche de este martes ante el Pleno del Congreso del Estado, las y los legisladores destacaron la inclusión del derecho a la buena administración a través de la mencionada ley, con la finalidad de desterrar los ejercicios de gobierno que no se comprometan con la resolución de las necesidades colectivas y que no sean cercanas a las personas.

Ante ello, los diputados locales votaron a favor de que la Secretaría del Migrante conserve las atribuciones que actualmente tiene, mientras que acordaron modificar el nombre de Secretaria de la Mujer, por el de Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, por considerar que éste comprende sus propósitos reales.

En el decreto aprobado, señalaron que en dicha materia se buscar un trato y oportunidades para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, normas de igualdad e inclusión en la política pública del Estado de las mujeres

“Es importante brindar a las mujeres michoacanas, un mayor conocimiento sobre sus derechos, haciendo posible que puedan ejercerlos, exigirlos y en su caso, oponerlos ante las autoridades competentes, en congruencia con los derechos asentados en la norma jurídica”, destaca el dictamen.

Conforme a la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, se determina que no son atribuciones de la Secretaría de Seguridad Publica, favorecer y coadyuvar en la resolución de controversias, a través de medios alternativos de solución de conflictos, tales como mediación, conciliación, amigable composición, arbitraje, negociación, buenos oficios y transacción.

En el mismo tenor, se votó a favor que el sistema penitenciario no es competencia de la Secretaría de Seguridad Pública por lo que quedará a cargo de la Secretaría de Gobierno; por su parte, se determinó que la Secretaría de Educación no tiene atribuciones para promover o elaborar programas de estudio, pero sí de emitir opinión sobre el contenido de los proyectos y programas educativos que contemplen las realidades y contextos tanto regionales como locales en Michoacán.

Finalmente, a través del voto, establecieron con el nuevo ordenamiento jurídico las atribuciones de la Consejería Jurídica y de la Coordinación de Comunicación Social.

A la baja casos de dengue en Michoacán: SSM

Dengue

Se registran 143 casos en la entidad.

Información Redacción

Con 143 casos de dengue en la entidad, la estadística se mantiene a la baja en comparación al mismo periodo del 2020 que se tenían mil 433 casos.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la semana 39, emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), hay una reducción del 90 por ciento en los casos gracias a las acciones vectoriales realizadas por las autoridades sanitarias para el combate del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, que tienen que ver con el rociado intradomiciliario, levantamiento de encuestas entomológicas, nebulización de hectáreas, control larvario e instalación y lectura de ovitrampas.

Estas acciones de saneamiento básico se han realizado de manera coordinada con las 8 Jurisdicciones Sanitarias y los 113 ayuntamientos, quienes exhortan a la población a sumarse a través de acciones sencillas como: la estrategia de lava, voltea y tapa recipientes, cubetas, botellas o pilas de agua en sus hogares, principalmente aquellos que acumulen agua; así como mantener puertas y ventanas cerradas, colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir, además de limpiar sus patios.

En la Costa y Tierra Caliente es importante el uso de manga larga y pantalón, la aplicación de repelente, el lavado de recipientes donde hay agua -los cuales deben mantenerse tapados-, para evitar la reproducción del mosquito.

Jornadas de inmunización anti COVID-19, continúan activas en Michoacán

Vacunación

Aplicadas hasta hoy 3 millones 726 mil 777 dosis.

Información Redacción

En Michoacán, se mantienen activas las jornadas de vacunación anti COVID-19 en beneficio de diversos grupos de edad así como embarazadas, docentes y personal de salud para la contención y protección del virus.

Hasta el momento se han logrado aplicar 3 millones 726 mil 777 dosis de los biológicos de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y Cansino; de este total, 769 mil 731 pertenecen a adultos mayores de 60 años y más.

Mientras que para las personas de 50 a 59 años se han logrado aplicar 615 mil 41; para adultos de 40 a 49 van 681 mil 427 dosis; 30 a 39 van 688 mil 908 y en la población juvenil se tiene un avance del 59.5 por ciento con la aplicación de 775 mil 113 dosis.

Para ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), permanece trabajando en coordinación con las brigadas correcaminos para la vacunación con apoyo de enfermeras, médicos y paramédicos.

La SSM reitera el exhorto a la población para seguirse cuidando mediante el uso de cubrebocas, sana distancia y constante lavado de manos.

Entrega Carlos Torres Piña nombramientos de la Segob

Torres Piña

El secretario de Gobierno, conminó a los funcionarios a conducirse bajos los principios de la cuarta transformación.

Información Redacción

“La cuarta transformación en Michoacán ha comenzado y esto representa una gran responsabilidad para todas y todos los servidores públicos”, afirmó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Lo anterior durante la entrega de nombramientos de diversas áreas estratégicas de esta Secretaría, los cuales se realizaron en atención a la instrucción del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante su participación, Torres Piña dijo que esta designación representa no solo una encomienda sino la confianza para realizar sus funciones con honestidad, trabajo, transparencia y con cercanía a la ciudadanía.

“Formar parte de la administración estatal es un reto que aceptamos con humildad, con convicción, pero sobre todo con el respaldo de miles de michoacanas y michoacanos que aclaman una transformación de vida, de paz y de tranquilidad social en nuestro estado”, manifestó.

En este sentido, destacó que para ello, se requiere de hombres y mujeres convencidos de un Michoacán distinto, próspero y de paz, con capacidad, honradez, experiencia, liderazgo y humildad.

Por ello fueron designados los siguientes servidores públicos:

• Juan Carlos Oseguera Cortés; Subsecretaría de Gobernación.
• Humberto Urquiza Martínez; Subsecretaría de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales.
• Jorge Romero Alvarado; Coordinación Estatal de Protección Civil.
• Luis Felipe Quintero Valois; Secretaría Técnica de la Segob.
• Jesús Antonio Mora González; Dirección de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.
• Juan Daniel Manzo Rodríguez; Dirección de Gobernación.
• Lenin Alexander Álvarez García; Dirección del Registro Civil.
• Víctor Rodríguez Hernández; Dirección de Enlace Legislativo.
• Marta Luz Corona Bustos; Dirección de Archivos del Poder Ejecutivo.
• Leonel Santoyo Rodríguez; Dirección de Análisis y Desarrollo Político.
• José Guadalupe Coria Solís; Delegación Administrativa de la Secretaría de Gobierno.

Una vez hecho entrega de sus nombramientos a las nuevas y nuevos funcionarios, el responsable de la política interna del estado, las y los conminó a nombre del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, a trabajar con entusiasmo, con entrega, con alegría de servir, con honestidad y con trasparencia, porque el pueblo de michoacano lo demanda.

Buscan disminución de homicidio doloso y robo de automotores

• El grupo interinstitucional acordó afinar estrategias de seguridad para atender los ilícitos que más afectan a la población.

Este día el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, participó en la reunión virtual de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la cual fue dirigida por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla. En el encuentro se acordó laborar con intensidad para disminuir los delitos de alto impacto en la entidad.

“Hay que dar toda la atención en las labores que buscan disminuir el homicidio doloso y el robo de automotores de carga. Recientemente la Secretaría de Seguridad Pública tuvo un resultado importante en la recuperación de una nodriza y siete vehículos nuevos que habían sido robados, se recuperaron en un oportuno trabajo policial y sigamos en esa misma línea para bajar también los delitos de alto impacto en general”, resaltó el mandatario.

Ortega Reyes destacó que se continuará dando un informe diario de las actividades que la dependencia a su cargo realice a favor de los michoacanos y destacó que una de las características de la institución será la proximidad social.

El grupo interinstitucional acordó afinar estrategias de seguridad para atender los ilícitos que más afectan a la población y hacerlo en estrecha cooperación entre todas las áreas de los tres órdenes de gobierno que integran la Mesa.

Adolfo Santibáñez toma las riendas del boxeo michoacano

Boxeo Michoacán

En Asamblea Anual Extraordinaria fue designado como presidente.

Información Ismael Herrera

El experimentado boxeador y entrenador michoacano, Adolfo Santibáñez Chávez se convirtió desde este día en el nuevo presidente de la Asociación Michoacana de Boxeo, tras realizar su Asamblea Anual Extraordinaria 2021 en instalaciones de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID), y ante la presencia del presidente de la Federación, Ricardo Contreras Hernández.

Sustituye en el cargo a Pedro Zúñiga, por lo que ahora, dentro de sus planes, buscarán fomentar más el pugilismo en el estado y conformar selectivos michoacanos de mayor nivel, y con capacidad para ocupar los primeros sitios en el país.

En la asamblea estuvieron presentes representantes de 21 Comités Municipales del estado quienes votaron por unanimidad a favor del entrenador, con ya 6 años de experiencia en el medio.

Actualmente la agrupación michoacana trabaja con 25 gimnasios, que representan a más de 300 deportistas, quienes ya se preparan para lo que será el LXXXVI Campeonato Nacional Élite Varonil, XV Campeonato Nacional Élite Femenil, Festival Olímpico de Boxeo Juniors, y Festival Olímpico de Boxeo Infantil, que se verificará en Guadalajara del 25 de octubre al 1 de noviembre, y que será válido para conformar la preselección del país, que intervendrán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, por lo que respecta únicamente a la categoría Elite.

Por nuestra entidad consiguieron su pase un total de 37 pugilistas, pero se espera que puedan asistir un promedio de 20 boxeadores michoacanos originarios de Sahuayo, Quiroga Tangamandapio, Uruapan, Etúcuaro, Maravatio, Villa Madero, Zacapu, Pátzcuaro, Morelia, y Jacona.

Inicia registro nominal digital para vacunación contra Covid-19

Vacunación

En la primera etapa incluye a Michoacán, por su avance en su registro nominal de primeras dosis.

Información Redacción

La Secretaría de Salud informa que fortalece la Estrategia Nacional de Vacunación con el registro nominal digital para cuantificar con precisión la cantidad y tipo de dosis aplicadas, y vincularlas con cada una de las personas vacunadas.

El reporte diario de dosis aplicadas consideraba solamente la cantidad de comprobantes de vacunación generados por cada centro de inmunización en todo el país, para cuantificar el avance de primeras y segundas dosis aplicadas, y cantidad de personas vacunadas por día.

A partir de hoy inicia el proceso de migración hacia el registro nominal digital, que será gradual y en fases. En la primera etapa incluye las cinco entidades con el mayor avance en su registro nominal de primeras dosis: Campeche, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, este domingo se aplicaron 152 mil 087 dosis, para un avance acumulado de 103 millones 446 mil 451 biológicos aplicados reportados.

Desde el pasado 24 de diciembre, 65 millones 345 mil 758 personas han sido vacunadas, de las cuales 45 millones 464 mil 272 cuentan con esquema completo, equivalente a 70 por ciento, y 19 millones 881 mil 486 han recibido la primera dosis, es decir, 30 por ciento.

De acuerdo con el reporte de comprobantes físicos, 72 por ciento de las personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis a nivel nacional. Sin embargo, al contabilizar los registros nominales de los cinco estados que entran en la primera fase de conteo del registro nominal digital -Campeche, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz- el avance es de 73 por ciento.

Esta dependencia reitera la invitación a personas mayores de 18 años para que acudan a vacunarse. Quienes presenten síntomas de alarma por COVID-19 como: dificultad para respirar, pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax; en niñas y niños, el llanto persistente, deben solicitar atención médica oportuna o llamar al número de emergencia 911, de cobertura nacional, para ser canalizadas a los hospitales de acuerdo con la disponibilidad.

Empresarios dan voto de confianza a Bedolla

CCEEM

·         Ofrecieron una rueda de prensa en la que presentaron una serie de propuestas para el desarrollo de la entidad.

A unos días, de que Alfredo Ramírez Bedolla tomara protesta como gobernador de Michoacán, los empresarios adheridos al Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), ofrecieron una rueda de prensa, se dicen estar listos para trabajar de la mano con el nuevo gobierno por el bien de la entidad.

Raymundo López Olvera, presidente del organismo empresarial, expresó la voluntad de los hombres y mujeres de negocios por establecer una mesa de trabajo permanente con las autoridades, que permita el diseño de estrategias que detonen el desarrollo económico y la generación de empleos.

“A la entidad le urge que exista una reconciliación total y tolerancia política, que permita entre otras cosas, alcanzar la paz, el bienestar y el desarrollo”, aseguró el empresario.

Asimismo, solicitaron un Puerto Seco que se encuentre en la periferia de la capital del estado, lo que se traduce en la construcción de una terminal intermodal de mercancías que conectará vía ferrocarril con el puerto de Lázaro Cárdenas.

Aprovecharon la presencia de los medios de comunicación, para celebrar el nombramiento de empresarios en el gabinete estatal, Luis Navarro García como secretario de Finanzas y Administración y Alfredo Anaya, como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Finalmente, emitieron propuestas particulares, como el desarrollo del Puerto de Lázaro Cárdenas, mejorar la infraestructura carretera, así como la seguridad, la entrega de créditos y el apoyo al mezcal michoacano.