Tres filtros sanitarios cuidan el regreso a clases

alumno en clase

• Apego a protocolos sanitarios, esencial en el regreso a clases presenciales

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), subraya la importancia de apegarse a los proctólogos sanitarios anti COVID-19 para un regreso a clases seguro, responsables y ordenado.

Para lo anterior, se establecieron tres filtros de corresponsabilidad, -en la casa, escuela y salón de clases-, como lo marca la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas ciclo escolar 2021-2022.

Primer filtro

Los padres y madres de familia desde casa identificarán si el niño o niña presenta síntomas de enfermedad respiratoria como fiebre, tos, escurrimiento nasal, estornudo, dificultad para respirar, cansancio, pérdida del gusto y del olfato; de ser así, no los enviarán a la escuela y tendrán que llevarlos al médico para su valoración.

Además, se recomienda que los niños y niñas lleven gel antibacterial y toallitas húmedas para desinfectar sus útiles escolares y demás objetos que utilicen.

Segundo filtro

Será instalado en la entrada del centro educativo, en donde un comité de padres y maestros recibirá a los estudiantes, les aplicará gel, revisará la temperatura y el uso obligatorio del cubrebocas.

Tercer filtro

Estará en el salón de clases, donde cada maestro monitoreará a las y los alumnos para contener y protegerlos de algún contagio.

Menores contagiados

Hasta la fecha, en el estado mil 982 menores de 9 años han salido positivos a COVID-19 y 8 mil 633 de 10 a 19 años, siendo estos grupos de edad los que registran menos casos de este virus.

Destruyen narcocampamento en Jacona

• En el operativo participaron elementos de la SEDENA, SSP, GN, FGE y policía municipal

Tras la implementación de labores interinstitucionales llevadas a cabo por los efectivos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), así como por la Policía Municipal, se logró la localización y destrucción de un campamento utilizado para la realización de actividades ilícitas.

La acción operativa fue en un área de difícil acceso en el Cerro de La Cruz en este municipio, donde el personal de las instituciones de seguridad citadas detectó el campamento, en el cual, fueron encontradas dos armas largas de diferentes calibres, y 14 dosis de una sustancia granulada al parecer metanfetamina.

Asimismo, en el lugar se hallaron 13 objetos denominados “ponchallantas”, y una motocicleta de la marca Yamaha, misma que al ser verificada se corroboró que cuenta con reporte de robo vigente.

Una vez realizadas las labores correspondientes se procedió a la destrucción del lugar y todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad competente a efecto de llevar a cabo las diligencias establecidas.

Invita Secum a la XLIV temporada de teatro de “Don Juan Tenorio”

juan tenorio Rueda prensa

Como ya es tradición en Noche de Muertos, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con Artemática Producciones, ofrecerá la XLIV temporada de la obra “Don Juan Tenorio 2021” de José Zorrilla.

Del 21 al 24 de octubre se realizará la obra con funciones a las 20:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo.

En rueda de prensa, Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secum, informó que este año la producción contará con más de 30 actores en escena bajo la dirección de Ricardo López Suárez y la producción del actor Eduardo Guízar, quien interpretará a “Don Juan”.

Explicó que el montaje será especial al brindar un homenaje al actor Manuel Guízar, quien dijo, se ha convertido en un referente en la comunidad artística a través de diversos montajes, entre ellos “La vida inútil de Pito Pérez”, de José Rubén Romero.

Cabe destacar que los boletos, que se podrán adquirir en el café Teatro Ocampo, tendrán un costo de 250 pesos en preventa y 500 pesos el día del evento. Los días y el horario para adquirirlos será del 18 al 20 de octubre de las 12:00 a las 16:00 horas.

Para mayores informes la población podrá comunicarse en el teléfono 44 31 39 40 22.

En atención a las medidas de prevención y control marcadas por el Gobierno del Estado de Michoacán, se contará con toma de temperatura y suministro de gel antibacterial durante el evento; de igual forma, el aforo será al 50 por ciento, contando con 200 espectadores.

Gimnastas mexicanos viajan a Campeonato Mundial en Japón

gimnastas rumbo a japon

• El conjunto azteca está conformado por nueve elementos, cinco hombres y cuatro mujeres

La selección nacional de gimnasia artística, partió este martes a Japón para iniciar su participación en el Campeonato Mundial que tendrá como sede la ciudad de Kitakyushu, en la prefectura de Fukuoka, del 18 al 24 de octubre; con ésta competencia da inicio el proceso rumbo a la próxima justa veraniega.

Tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el país del “Sol Naciente”, nuevamente será sede de un evento de alto nivel competitivo, en el que se reunirán 236 deportistas de 58 naciones, que buscarán los primeros lugares en cada una de las pruebas individuales, all around y por equipos.

México estará presente con una selección que combina experiencia y juventud, encabezada por el campeón panamericano en Lima 2019 Isaac Núñez Farfán; Francisco Javier Rojo Gastelúm, Josué Juárez Juárez, Diego Neumaier Ortiz y Santos Martínez Reyes, que mostrarán rutinas de alto grado de dificultad en los seis aparatos que conforma la gimnasia varonil: barra fija, anillos, piso, salto, caballo con arzones y paralelas.

Mientras que la femenil se integra por Natalia Escalera Cárdenas, Paulina Campos Martínez, Cinthia Ruiz Rodríguez y Louise López, jóvenes deportistas que cuentan con participación internacional y que han presentado ejercicios de gran dificultad en las cuatro pruebas de la gimnasia: piso, barras asimétricas, viga de equilibrio y salto.

Los nueve elementos, cinco hombres y cuatro mujeres, obtuvieron su lugar en el equipo luego de ubicarse en los primeros lugares y cumplir con los criterios de selección de la Federación Mexicana de Gimnasia (FMG) en el Selectivo Nacional 2021 que se realizó en Hermosillo, Sonora en el mes de septiembre.

Presenta Elsa Escamilla la obra “Las que se van, las que se quedan”

obra de elsa escamilla

• Reúne 36 imágenes en blanco y negro, que muestran cómo ha variado el quehacer social y las expresiones culturales de las mujeres migrantes

Frente a la migración, las mujeres purépechas asumen una mayor responsabilidad económica y una mayor presencia cultural en sus comunidades, fenómeno que tiene un enfoque documental particular desde la Meseta Purépecha a través de la exposición fotográfica Enkaksï nirajka ka enkaksï pakarajka (Las que se van, las que se quedan), que se inauguró este 12 de octubre a las 18:00 horas en el Museo del Estado de Michoacán.

Durante la inauguración Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, consideró a la maestra Elsa Escamilla mujer talentosa, ganadora del Premio Eréndira 2017 y coordinadora del Semillero Creativo en Morelia. Señaló que Escamilla reúne 36 imágenes en blanco y negro, que muestran cómo ha variado el quehacer social y las expresiones culturales de las mujeres (esposas, madres, hijas y hermanas) que antes compartían sus vidas con los ahora migrantes.

Enkaksï nirajka ka enkaksï pakarajka es resultado de estudiar el fenómeno migratorio durante varios años. Tiene como antecedente del estudio Los vientos del norte, en el que Escamilla abordó el fenómeno de la migración y las nuevas tecnologías en la comunidad de Aranza, como parte de su estadía en el Sistema Nacional de Creadores. El acervo fotográfico, se materializó gracias a una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

La fotógrafa rememora que, en uno de los múltiples viajes del proyecto, comenzó a ver a mujeres ataviadas con sus vestidos tradicionales, aunque ocupando cargos antes realizados por los hombres, por lo que se preguntó qué es lo que estaba sucediendo. Su interés la llevó a entrevistar a diferentes mujeres y descubrir que los roles de género estaban cambiando.

Fue durante este proceso que conoció a Guadalupe Hernández Dimas, activista y escritora, quien ha trabajado para que las mujeres purépechas cuenten con mejores condiciones de vida. De este contacto, es que Escamilla decide el nombre de esta exposición que estará vigente hasta enero del 2022.

Se mantiene operativo de seguridad

• Elementos de la SEDENA, SSP y GN patrullan calles y brechas de la Región Oriente de la entidad

Con el objetivo de garantizar la seguridad de la población en esta Región Oriente del estado, los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN), continúan con la implementación de operativos estratégicos en diferentes zonas de esta parte de la entidad.

Con la finalidad de inhibir toda conducta ilícita en agravio de la sociedad, los agentes de la Policía Michoacán, en conjunto con el personal del Ejército Mexicano y de la GN, siguen llevando a cabo recorridos en las calles y en las plazas públicas de los municipios de Contepec, Hidalgo, Maravatío, Ocampo, Senguio, Susupuato, Tlalpujahua, Tuzántla, Zitácuaro y en toda la región con el propósito de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Asimismo, se sigue con la instalación de puestos de vigilancia y filtros de inspección vehicular en los tramos carreteros y en las brechas en el Oriente del estado, enfocados en prevenir todo acto que atente en contra de la paz de los habitantes.

Los esquemas de seguridad contemplan movilizaciones constantes para disuadir toda conducta ilegal, en caso de advertirla o sufrirla se invita a la gente a denunciarla al número telefónico 911, o bien de manera anónima al 089, líneas telefónicas que operan las 24 horas del día.

Alistan carrera ciclista internacional para Michoacán

ciclismo por la madero

Información Ismael Herrera

• Forma parte de la estrategia diseñada por la Presidencia de México para sacar adelante al sector turístico de la entidad.

Como parte de los programas de apoyo a Michoacán que anunció el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su visita al Estado, se dio a conocer la celebración de una carrera ciclista internacional denominada «Michoacán Gran Fondo».

Se trata de una carrera de bicicletas durante dos días en la que participarán 10 países, generando derrama económica en la región y un fuerte impacto mediático, ya que el ciclismo es uno de los deportes que registran mayor crecimiento en el mundo.

Mediante la exposición de un vídeo, presentó los detalles y aseguró que con ello, se apoya el desarrollo turístico de la entidad.

Con esta experiencia, llena de deporte y cultura por el recorrido que tendrá, se desea poner en alto el nombre de Michoacán, con un evento internacional que atraerá la mirada de miles de turistas. Un evento lleno de tradiciones, paisajes, historia y gastronomía.

Aún están por definirse los días y el recorrido. Se realizará en el mes de abril del 2022, y será gratuita para el estado la organización.

Igualmente habló de generar más eventos, lo cual se tienen contemplado realizar en 15 estados de la República.

Comunidades indígenas bloquean 5 carreteras exigiendo respeto a la autonomía

bloqueo carretera indigenas

• Solicitan entre otras cosas, un presupuesto directo municipal y estatal para los pueblos indígenas.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, constituido por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 65 comunidades originarias bloqueó el día de hoy 5 carreteras federales en lo que consideran el Día de la Dignidad, Resistencia y Lucha Indígena.

Informaron mediante un comunicado que el 12 de octubre no es el “día del descubrimiento de América”, ni el “día de raza” o “día de encuentro de dos mundos”, tampoco es “día de la hispanidad”, para las comunidades indígenas se conmemora el Día de la Dignidad, Resistencia y Lucha Indígena, día en que recuerdan la lucha de sus antepasados.

Bajo ese marco realizan una movilización general mediante la tomas de carreteras en los siguientes puntos:

1.- Carretera Cheran-Zamora a la altura de Huáncito.
2.- Carretera Pátzcuaro-Uruapan a la altura San Juan Tumbio.
3.- Carretera Nahuatzen-Paracho a la altura Aranza.
4.- Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas a la altura Caltzontzin
5.- Carretera Uruapan-Los Reyes a la altura de San Lorenzo.

Su pliego petitorio consta de tres puntos:

1.- Respeto de los tres niveles de gobierno a la autodeterminación, autonomía y autogobierno de las comunidades originarias. Presupuesto directo municipal y estatal para los pueblos indígenas.

2.- Reformas a la Ley Orgánica Municipal, para que puedan acceder al presupuesto directo no solo las tenencias indígenas en Michoacán, sino también las encagaturas del orden, toda vez que en la entidad la gran mayoría de las comunidades indígenas son encargaturas del orden. Reforma a la Constitución de Michoacán para el reconocimiento de los sistemas de seguridad ancestrales de los pueblos indígenas, como lo es la Ronda Comunal. Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para el reconocimiento de los jueces tradicionales.

3.- Retiro de la escultura “los escultores” del acueducto de Morelia, toda vez que representa el colonialismo, la explotación, la esclavitud de las comunidades originarias.

Ordena Alfredo Ramírez Mesa de Seguridad en el Oriente michoacano  

alfredo con ortega

 A fin de atender las necesidades en materia de seguridad de los municipios del oriente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ordenó la instalación de una Mesa Regional de Seguridad para restablecer la paz y la tranquilidad de esa región.

Así lo anunció a través de sus redes sociales luego de una reunión que sostuvo con el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña y el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, donde señaló que en todo momento las autoridades estales se mantendrán en guardia para garantizar la seguridad del pueblo michoacano.

El mandatario estatal reafirmó su compromiso de buscar que las y los michoacanos tengan  estabilidad social y por ello se trabajará en reactivar las 13 Mesas Regionales de Seguridad con el propósito de fortalecer la coordinación con las autoridades municipales y de esa forma trabajar de manera conjunta en beneficio de las y los ciudadanos.

Revisa SEE daños en escuela primaria de Morelia por inundación en sus instalaciones

Escuela inundada

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) auxilió en las labores de rescate del personal docente y comunidad estudiantil.

De acuerdo a un reporte emitido por la Dirección de Protección Civil estatal, el edificio de la Escuela Primaria ‘Gildardo Magaña’ del Poblado Quinceo de Morelia, no sufrió daños mayores, sin embargo, la intensa lluvia provocó que fueran evacuados alumnas y alumnos del turno vespertino, sin que resultaran heridos en su estado físico o presentaran alteraciones en su salud.

La SEE reconoce la labor de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), quienes auxiliaron al personal docente y a las y los alumnos de dicha escuela, en atención a un llamado al Centro Estatal de Comando, por parte de la ciudadanía sobre personas y niños atrapados en la escuela, por lo que los agentes se trasladaron al lugar para efectuar las labores de rescate inmediatamente.

Cabe señalar, que el percance en dicha escuela se presentó debido a un afluente de agua cercano que baja desde las faldas del cerro del Quinceo, sin embargo, con la intensa lluvia, la creciente se desbordó provocando que el agua entrara a las instalaciones de la escuela primaria.

Por último, con base en los daños evaluados, la SEE informa que para evitar la suspensión total o parcial de clases, será necesaria una brigada de limpieza con sus respectivos insumos sanitarios, en aras de tener en óptimas condiciones el plantel y no detener el desarrollo educativo de las y los niños michoacanos a pesar de las adversidades.