Gobierno de Michoacán consultará a ciudadanos para integrar el Plan de Desarrollo

El Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que de octubre a diciembre del 2021 se realizarán Foros de Consulta ciudadana para armar el Plan Estatal de Desarrollo de Michoacán.

Ante ello, invitó a la población a participar en los mismos, ya «que la voz de las y los michoacanos serán fundamentales para la conformación del mismo».

Explicó que este plan es el documento donde se hace referencia a las políticas públicas, programas y acciones de gobierno; además, sirve de fundamento para la planeación y el ejercicio presupuestal, ya que, en base a éste, se hacen los programas anuales de inversión de cada dependencia, por eso de octubre a diciembre se estarán realizando los Foros, donde la población con sus propuestas serán claves en la elaboración”, señaló.

Mauricio Vargas Andaluz, director general del Instituto de Planeación, amplió que, en total se realizarán 10 Foros de Consulta presenciales en las regiones de Lerma-Chapala, Bajío, Cuitzeo, Oriente, Tepalcatepec, Purépecha, Pátzcuaro-Zirahuén, Tierra Caliente, Sierra-Costa e Infiernillo.

También mencionó que se contará con un foro con niñas, niños y adolescentes que girará en torno al acceso a derechos universales de las infancias y juventudes; así como siete foros virtuales que atenderá temas como migración, mujeres, comunidad LGBT+, personas con discapacidad y adultos mayores, patrimonio cultural, pueblos originarios y agenda digital.

Los foros tendrán cuatro ejes clave: armonía, paz y reconciliación; bienestar; prosperidad económica, y territorio sostenible. Asímismo, cuenta con dos ejes transversales: inclusión e igualdad sustantiva, y gobierno digital honesto, eficaz y transparente.

Promueve UMSNH nuevo programa de charlas culturales

hablemos de mundos

• Se trata del programa Hablemos de mundos, el cual tiene como objetivo compartir con el público reflexiones y conocimientos de las y los distintos participantes

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de redes sociales, la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, anunció el inicio de un nuevo programa cultural, Hablemos de mundos, que constará de charlas con expertas y expertos de diversas áreas del conocimiento, de distintas formaciones, disciplinas y aproximaciones intelectuales, académicas, sociales, artísticas y culturales.

El objetivo de dicho programa es compartir con el público reflexiones y conocimientos de las y los distintos participantes a través de videos, que serán transmitidos en el canal oficial de YouTube de la Secretaría. En ellos se hablará de distintas perspectivas, experiencias y aproximaciones a problemáticas, acontecimientos y situaciones de la actualidad.

La transmisión del primer episodio del programa será este 20 de octubre a las 18 hrs, y el primer ponente será José Alfonso Villa Sánchez, Doctor en Filosofía por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y Profesor Investigador en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UMSNH.

Continúa FGE capacitación para la obtención del Certificado Único Policial

FGE continuan busqueda

• Cumple con las disposiciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, dio inicio al proceso de capacitación de 437 Policías de Investigación, para la obtención del Certificado Único Policial, que de acuerdo a lo establecido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, se tiene hasta el mes de marzo de 2022, como plazo para contar con dicha acreditación.

En el marco de las actividades de capacitación, el titular Jaime Mendoza Guzmán, exhortó a las y los aspirantes a poner todo de su parte y aprovechar al máximo cada una de las materias impartidas a fin de reforzar sus capacidades y mejorar su desempeño en la prestación de servicio, además de que podrán obtener su certificado.

En su mensaje, destacó que estas acciones son promovidas por el Fiscal General, Adrián López Solís, quien ha externado su interés para que el personal se encuentre debidamente capacitado para desempeñar con eficiencia las tareas que les sean asignadas y que exigen de la prestación de un servicio profesional.

Para la obtención del certificado deberán acreditar los siguientes rubros: formación equivalente a 350 horas que se cursarán en un plazo de cinco meses; Competencias básicas, en las que se contemplan las materias de Acondicionamiento Físico; Armamento y Tiro Policial; Conducción de Vehículos Policiales y Operación de Equipo de Radiocomunicación, Uso de la Fuerza y Legítima Defensa; Investigación Policial, y Detención y Conducción de Personas; y Sistema Penal Acusatorio.

De igual forma, se tomará en cuenta la Evaluación de desempeño (evaluación realizada por el superior jerárquico en el cual se contempla un cuestionario referente a la disciplina, productividad y operatividad de cada elemento); además deberán de contar con el examen de Control y Confianza.

Dicha capacitación dio inicio este día, el cual se realizará de manera virtual de lunes a jueves y de práctica, los días viernes y sábados.

Suma Michoacán 8 medallas en Paralimpiada

Natacion

Información Ismael Herrera

• De esta forma se suman en la segunda jornada 8 oros, 10 platas y 6 bronces, para un total de 24 preseas

La delegación michoacana que participa en Paralimpiada Nacional logró superar este martes la suma de medallas que se adjudicó en el 2019 en paranatación, y sumó ocho oros más en el segundo día de actividades de la justa.

En otro gran día Jessica Carapia consiguió medalla de oro en los 100 metros pecho con tiempo de 2.37.39, y plata en los 50 metros libres, con tiempo de 41.41; Denisse Albor obtuvo plata en los 100 pecho con 2.36.69, y bronce, con tiempo de 47.45 en los 50 libres; Fernanda Ortíz tuvo dos oros en los 50 libre con 32.38, y en 100 mariposa con 1.22.62.

Cinthya Romero volvió a repetir oro en 50 libres con 45.40, así como en 50 pecho con 57.61; bronce para Víctor Quiroz en los 50 libres con 32.93, y plata en los 100 pecho con 1.53.49; Sebastián Guzmán también se colgó la presea aurea en los 50 libres con tiempo de 33.83, y plata en 100 pecho con 1.42.37.

Estefanya Prado igualmente alcanzó el bronce en los 100 metros pecho con 1.52.01; plata para Adolfo Herrera en los 100 pecho con 1.47.73; oro con Cristian Liera en 100 pecho con 1.26.49, todo esto en paranatación, al igual que oro en boccia a través de Erik Pérez Calderón quien en la categoría BC1 se impuso 7 por 1 a Eduardo Ramos de Baja California, y quien fuera plata en el 2019.

De esta forma se suman en la segunda jornada 8 oros, 10 platas y 6 bronces, para un total de 24, que sumadas a los 3 oros, 3 platas, y un bronce del primer día hacen un total hasta el momento de 11 oros, 13 platas y 7 bronces para alcanzar 31 preseas.

Destruyen narco campamento en Zamora

campamento zamora drogas

• Elementos de la SSP, GN y SEDENA hallaron más de 200 cartuchos y cargadores útiles de diversos calibres

Resultado de un operativo coordinado entre los elementos de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN) se localizó un campamento al parecer utilizado para la comisión de hechos ilícitos, en el cual fueron hallados más de 200 cartuchos y cargadores útiles de diversos calibres.

La movilización se registró en la localidad de José Guadalupe Rodríguez Morales en el municipio de Zamora, donde los oficiales de la Policía Michoacán junto con el personal del Ejército Mexicano y de la GN, detectaron en una zona serrana una lona, por lo que inspeccionaron el área y así hallaron el campamento delictivo. En el sitio había 250 cartuchos útiles de diferentes calibres, así como 7 cargadores, los cuales fueron asegurados.

Una vez realizadas las labores correspondientes, se procedió a la destrucción del lugar; asimismo, se dio vista a la autoridad competente, la cual llevará a cabo las diligencias establecidas.

Vota por tu cortometraje favorito del FICM

FICM

El FICM se extiende hasta las pantallas de nuestro hogar con una selección especial que estará en competencia.

Como es tradición desde hace siete ediciones, el Festival Internacional de Cine de Morelia presentará la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por algunos de los cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial de la edición 19 de la fiesta del cine.

La Selección de Cortometraje Mexicano en Línea estará disponible del 27 de octubre al 1 de noviembre para reproducción gratuita en la página electrónica seleccionenlineaficm.com y en la plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

La Selección de Cortometraje Mexicano en Línea ya se integra de 40 títulos que ya se pueden conocer en la página moreliafilmfest.com

El público podrá votar por su corto favorito y el cortometraje con mayor número de votos recibirá un diploma y un premio en efectivo.

Se conmemoró el 51 aniversario luctuoso del General Lázaro Cárdenas del Río en el Obelisco de Morelia

aniv lazaro gaby molina

Información Mayra Hurtado

Se conmemoró este martes el 51 aniversario luctuoso del General Lázaro Cárdenas del Río en el Obelisco de Morelia, en donde fungió como oradora la Secretaría de Cultura, Gabriela Molina, quien puntualizó que su legado está patente en nuestra vida cotidiana. 

Ante el orden mundial incierto y a la pandemia por la que atraviesa el mundo, México debe profundizar en la recuperación de su soberanía y hacer cumplir el derecho a la justicia social, a la salud y a la vivienda y así continuar con el legado de que nos dejó Lázaro
Cárdenas del Río, así lo señaló durante su discurso la Secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina, quien fungió como oradora en la ceremonia del 51 aniversario luctuoso del General, que se llevó a cabo en el obelisco de Morelia.

La funcionaria estatal destacó que en el Gobierno de Michoacán se siguen los valores de fraternidad y la visión del desarrollo del general Lázaro Cárdenas, sobre que a través del capital humano se puede transformar el estado.

La Secretaria de Cultura habló de las acciones que realizó el General Cárdenas, entre las que se encuentran la reforma agraria, educativa y social, por lo que dijo, en  actualidad  los que están al frente de instituciones públicas les toca impulsar y defender las grandes reformas que profundizan nuestra vida democrática y los derechos sociales del pueblo mexicano.

Acompañada de representantes de los diferentes poderes y de funcionarios municipales, estatales, así como autoridades educativas,  colocaron una ofrenda floral en el monumento del General Lázaro Cárdenas del Río. 

Instalan Red Jurisdiccional de municipios por la Salud en la región de Zamora

zamora salud ss

En aras de contar con entornos saludables y cuidar el bienestar de la población para la contención de contagios por COVID-19, se llevó a cabo la instalación de la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud, región Zamora.

Participaron 17 de 21 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria 2 de Zamora.

Esta red estará presidida por el edil de Sahuayo, Manuel Gálvez; como vicepresidente Carlos Soto, presidente de Zamora y tesorera Ana Lilia Manzo Martínez, presidenta de Cojumatlán de Regules y todos los demás quedarán como vocales de sus propios municipios.

Los integrantes y participantes de la red, acordaron unificar estrategias en la implementación de medidas preventivas de COVID-19, en beneficio de la protección de la salud de estos municipios.

Asimismo, se establecerán planes de trabajo de acuerdo a las necesidades en materia de salud de cada región y se conformará una red de Atención Prehosoitalarua en terapia intensiva.

Durante la conformación de la red, Christian Omar García Escobedo jefe del departamento de Atención prehospitalaria y Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), atendió la instrucción del titular de SSM, Elías Ibarra Torres e hizo entrega de insumos básicos para las ambulancias de los 21 municipios que conforman esa Jurisdicción Sanitaria.

Manifestó “es prioridad del secretario de salud, mejorar y velar por la salud de las y los michoacanos; por ello, se renovará el comodato de las ambulancias de urgencias básicas que tienen estos 21 municipios”.

Nadadores michoacanos listos para los Paracionales Conade

natacion cecufid

• Autoridades alentaron a los atletas y les pidieron no dudar de su potencial para alcanzar el triunfo.

Los tritones Francisco Murguía Cerda, Ángel Eduardo Nieto Mancera, así como a su entrenador Héctor Román Jiménez, representarán a Morelia y Michoacán, dentro de los Paracionales Conade 2021, con sede en Cancún, Quintana Roo, a celebrarse del 15 al 29 del presente mes.

Al igual que la delegación estatal, los tritones y entrenador, partirán al caribe mexicano este fin de semana, para participar en los ahora Paracionales Conade 2021, en los cuales: Francisco Murguía Cerda, tomará parte en las pruebas de 50 y 100 Crol, además de 50 dorso, categoría Juvenil Menor, mientras que, Ángel Eduardo Nieto hará lo propio en los estilos de 50, 100, 200 y 400 libres, así como 50 y 200 dorso, Juvenil Menor, ambos con discapacidad de Síndrome de Down.

«Nuestra expectativa gira entorno a ubicarnos dentro de los primeros cinco lugares de la competencia, e incluso en segundo lugar, aunque uno como entrenador siempre aspira a lo más alto del podio», indicó el entrenador Héctor Román Jiménez, previo a su viaje Quintana Roo.

Los deportistas de la capital del Estado, son apoyados por el Ayuntamiento de Morelia. Verónica Zamudio, titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), consideró que el deporte es una de las vías que permite poner en contacto a jóvenes con y sin discapacidad, donde su actitud hacia la inclusión se vuelve más positiva.

A la justa se darán cita alrededor de mil 630 atletas en representación de las 32 entidades federativas, quienes participarán en 11 disciplinas, en las modalidades de: Ciegos y Débiles Visuales, Silla de Ruedas, Parálisis Cerebral y Deportistas Especiales.

Inauguran CJIM en Uruapan

CJIM uruapan

• El Centro de Justicia Integral para las Mujeres, región Uruapan ayudará a disminuir la violencia hacia la mujer

A concentrar esfuerzos y sumar voluntades para hacer frente a los delitos que atentan contra la integridad de las mujeres y sus familias, garantizarles el acceso a la justicia, así como una vida libre de violencia, exhortó el Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís, en el marco de la puesta en marcha de actividades y servicios del Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM) región Uruapan.

Este espacio, atenderá desde tres líneas fundamentales, que son: la persecución penal para garantizar el acceso a la justicia, brindar servicios integrales para apoyar a las víctimas en áreas de salud, registro civil y asesorías en derecho familiar, así como trabajo social y empoderamiento, a fin de generar a las víctimas condiciones para superar las experiencias vividas.

Acompañado por el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que la construcción de esta obra en la que convergen esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno, instancias que atienden la violencia de género, así como de seguridad y de justicia, representa un frente común a esta grave problemática.

En ese sentido, agradeció al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, su compromiso para que este proyecto, presentado en mayo del 2019 y aprobado en marzo del 2020 con una asignación inicial de 12.7 millones de pesos, más una aportación estatal, pudiera materializarse.

En su intervención reconoció el respaldo brindado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) que encabeza Fabiola Alanís Sámano y exhortó a las diversas autoridades a trabajar de manera coordinada para que este nuevo espacio pueda operar de manera óptima en beneficio de las mujeres, sus hijas e hijos.

Al hacer uso de la palabra, Encinas Rodríguez refrendó el compromiso del Gobierno Federal para que estos proyectos puedan desarrollarse y expresó el reconocimiento que ha venido realizando la FGE para garantizar el acceso a la justicia a las mujeres.

Por su parte, la titular de la CONAVIM, Fabiola Alanís Sámano, manifestó su respaldo a fin de que no se desista en la implementación de este tipo de acciones en favor de las víctimas de violencia.

El CJIM Uruapan coadyuvará a brindar atención especializada principalmente en los municipios que comprenden dicha región que son Ario, Charapan, Cherán, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Peribán, Tacámbaro, Taretan, Tingambato y Ziracuaretiro, de los cuales Uruapan, Los Reyes y Tacámbaro, cuentan con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.